Está en la página 1de 23

Desarrollo de contenidos

digitales para formación (II)

MÓDULO 1
Realidad Virtual, Realidad Mixta
y Realidad Aumentada en educación

1 ¿Qué son estas nuevas realidades digitales?

2 La Realidad Aumentada dentro de las aulas


2.1. Herramientas para crear Realidad Aumentada en el aula
2.2. Los códigos QR

3 La Realidad Virtual dentro de las aulas

CURSOS HOMOLOGADOS 4 La Realidad Mixta dentro de las aulas


ONLINE
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
¿Cuántas veces has
leído un código QR
para ver la carta de
La Realidad Virtual (RV), la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta (RM) llegaron un restaurante, la
hace unos años a nuestra sociedad y vinieron para quedarse. Son tres realidades digita- información de un
les que cada vez tienen más importancia en el desarrollo de nuestra sociedad; además, monumento, la reseña
se han convertido en un recurso excelente para la digitalización de las aulas. Rompiendo de un libro o lo has
la monotonía de las clases tradicionales y pasando a la acción, los estudiantes se con- empleado como billete
de transporte?
vierten en los protagonistas de su aprendizaje descifrando la información que contiene
la Realidad Aumentada o visualizando nuevos espacios con la Realidad Virtual y la Reali-
dad Mixta. De esta manera, desarrollan su competencia digital, además de fomentar su
interés y sus motivaciones.
Este módulo se estructura en cuatro partes. En la primera nos aproximaremos a estas
tres tecnologías de modo general; en las tres siguientes profundizaremos en cada una
de ellas y aprenderemos a sacarles el mayor rendimiento como herramientas para la
creación de contenidos digitales en nuestro ámbito educativo.
Al final del documento incluimos una relación de materiales complementarios que te
permitirán ampliar y/o profundizar en los conocimientos tratados en el módulo.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 2


1
¿Qué son estas nuevas realidades digitales?

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite añadir y vi-


sualizar información digital adicional a la observación, a lo que nos rodea,
mediante un dispositivo especializado. Así, la RA superpone elementos
virtuales a nuestro entorno en tiempo real, aumentando la información
y el conocimiento de lo que nos rodea. Las informaciones digitales pue-
den ser vídeos, imágenes, textos, elementos en 3D, audios, presentacio-
nes multimedia, etc. Uno de los aportes más interesantes de la RA son
las Smart Glasses, gafas de realidad aumentada o virtual que realizan la
misma función que las Apps. Son un complemento tecnológico más para
facilitar el acceso a la información que se esconde tras la RA.
En la Realidad Virtual (RV) la inmersión que se realiza a través del soft-
ware es completa, es decir, al ponerse las gafas de Realidad Virtual nos
adentramos en todo un escenario irreal. Vídeos grabados en 360º o si-
mulaciones que, al visualizarlos mediante las gafas y cascos de RV, te
sumergen por completo en un mundo virtual donde se pueden vivir
todo tipo de experiencias. Cuando se interactúa con esta RV hablamos
de Realidad Virtual Interactiva y esto se produce, por ejemplo, cuando
jugamos a un videojuego.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 3


La Realidad Mixta (RM) es una combinación de ambas realidades, Virtual y Aumentada, pues permite interactuar con
objetos reales dentro de la Realidad Virtual y, a la vez, sumergirte en un mundo virtual o reproducir elementos virtua-
les en el entorno real.

REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA y MIXTA


Si quieres conocer más sobre las diferencias entre
estas tres realidades, pincha aquí:

¿Sabes cuáles son las diferencias?

En este vídeo podrás ver el alcance que está teniendo la Realidad


Aumentada en nuestro día a día, y conocerás la cantidad de experiencias
innovadoras que podemos llevar a cabo gracias a la RA:

La realidad aumentada podría cambiar la educación tradicional


Visualiza este vídeo para ver un ejemplo sobre Realidad Mixta:

Windows Mixed Reality – Realidad Mixta

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 4


2
La Realidad Aumentada
dentro de las aulas

El ámbito educativo lleva trabajando desde hace dos décadas


con Realidad Aumentada, pero ha sido recientemente, con la in-
corporación de las tecnologías educativas a las aulas, cuando
están proliferando los proyectos, recursos y métodos para enri-
quecer y potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La realidad aumentada como recurso se puede emplear en nu-
merosos contextos: desde proyectos de arte donde el alumno ve
cómo su trabajo plano adquiere volumen e incluso movimiento,
hasta contenidos de carácter científico, al poder visualizar ani-
males u otros elementos a partir de los cuales podemos explicar
la materia que deseemos.
Son fáciles de crear y fáciles de utilizar por el alumnado y, sobre
todo, despiertan la curiosidad y la motivación en el aula.
La Realidad Aumentada, como elemento innovador e integra-
dor, se ha convertido en una tecnología muy enriquecedora para
el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de su creatividad e
innovación.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 5


Beneficios de la realidad aumentada
Todo indica que la Realidad Aumentada seguirá creciendo en el ámbito educativo, tanto en su
desarrollo como en su utilidad, por los beneficios que genera:
„„ Explorar y entender la realidad que nos rodea, a la vez que se disfruta del proceso de apren-
dizaje.
„„ Aprendizaje enriquecedor por los aportes interdisciplinares que permite la RA, así como
el desarrollo de la competencia digital.
„„ Creación de entornos de aprendizaje con diferentes formatos (imágenes, objetivos 3D,
geolocalizaciones, vídeos, etc.) atendiendo a los intereses y necesidades personales de cada
estudiante.
„„ Fomento de la capacidad de investigación e indagación, así como del pensamiento abstracto.
„„ Desarrollo de la opinión crítica y de las habilidades sociales.
„„ Fomento de la motivación por su originalidad e irregularidad en sus formas de presentación.
„„ Capacidad de interacción con los objetos digitales que favorecen el proceso de aprendizaje
cuando el estudiante tiene vivencias cercanas al objeto de estudio.

REALIDAD AUMENTADA E INNOVACIÓN


Si quieres conocer cómo potenciar la capacidad de innovación en tus estudiantes
a través de la Realidad Aumentada, pincha aquí:

Realidad Aumentada para potenciar la capacidad de innovación del alumnado

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 6


Metodologías activas
Gracias a sus beneficios, la Realidad Aumentada facilita y fomenta la aplicación de las nuevas metodologías dentro del
aula: aprendizaje por indagación, aprendizaje basado en problemas, etc. Todos aquellos que fomenten la lógica y el
pensamiento activo de los estudiantes para ser capaces de resolver o discernir por ellos mismos la cuestión planteada
por el docente.

Gamificación o juegos educativos


Las opciones se multiplican si ponemos a trabajar nuestra creatividad y pensamos en la cantidad de actividades que
nos permite realizar la Realidad Aumentada. Dado que es un elemento motivador para los alumnos, ¿imaginas cómo
puede ser introducirlo en una actividad donde las normas sean como las de los juegos?
¿O diseñar un juego tipo Scape Room donde tengan que resolver por grupos las claves de salida? La diversión, parti-
cipación y motivación de los estudiantes está asegurada.

Visualiza este vídeo para hacerte una idea de cómo usar la RA en el aula:

Realidad aumentada en el aula. Cómo usarla en clase y recursos divertidos

En este enlace puedes ver un ejemplo real de cómo se ha aplicado


la Realidad Aumentada para la realización de un Scape Room:

Tutorial Escape Room educativo en Matemáticas con Realidad Aumentada

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 7


Objetos 3D
Aprender a modelar objetos 3D de lo que se está explicando. De esta manera, los estudiantes pueden diseñar y visua-
lizar modelos 3D y manipularlos: acercar, alejar, girar, mover, etc. De igual forma, fomenta la experimentación.

Libros de texto
Nuevos libros donde el texto se convierte en un recurso más y se incorporan, mediante la tecnología de Realidad Au-
mentada, recursos de todo tipo en un único libro, como, por ejemplo, objetos 3D, vídeos, imágenes, sonidos, infogra-
fías, mapas mentales digitales, etc.

Materiales específicos
Materiales didácticos específicos desarrollados por los docentes, que se adapten al perfil y los intereses del alumnado.

Haz clic en el siguiente enlace para visualizar un ejemplo de RA en la


aplicación de modelado 3D en anatomía:

Realidad Aumentada en educación: Anatomía


Visualiza este vídeo para ver ejemplos reales de libros de RA:

Cuentos animados utilizando realidad aumentada


En el siguiente vídeo puedes consultar un proyecto educativo real del
colegio Juan de Lanuza de Zaragoza donde se ha trabajado con Reali-
dad Aumentada:

Proyectos de Realidad Aumentada en Educación

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 8


2.1. Herramientas para crear Realidad Aumentada en el aula

Augment
Augment es una herramienta de Realidad Aumentada que permite la creación y manipulación de modelos 3D en Rea-
lidad Aumentada, integrándolos en tiempo real al entorno que nos rodea. Esta herramienta cuenta con una App para
descargar y poder diseñar los objetos y, pese a que no es una herramienta diseñada exclusivamente para el ámbito
educativo, son muchos los docentes que ya han empezado a disfrutar de sus originales servicios.
Los docentes y estudiantes pueden disfrutar de una versión gratuita siempre que se emplee un correo institucional
para el registro.
Una vez que nos damos de alta en la cuenta
gratuita de Augment, podemos realizar dos
acciones:
„„ Crear nuestros propios recursos edu-
cativos en 3D y manipularlos desde la
pantalla del smartphone, acercar, ale-
jar, mover, ampliar, etc.
„„ Subir modelos en 3D a nuestra cuen-
ta que ya tengamos realizados o nos
hayamos descargado de otras páginas
web.
„„ Utilizar otros modelos 3D gratuitos que
podemos encontrar dentro de la App
instalada en nuestro dispositivo móvil.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 9


Cómo crear realidad aumentada
ORDENADOR
paso a paso

Desde el ordenador accediendo a nuestra cuenta en Augment, subimos los archivos


La creación de objetos en 3D necesarios para la creación de la RA de nuestro objetivo, que será el modelo.
para nuestras clases puede ser
de gran ayuda para conseguir
la atención, motivación y
participación del alumnado, Una vez que nos hemos logueado y estamos dentro del panel de control, podemos usar los
pero ¿cómo podemos hacerlo modelos que realizaron otras personas y se encuentran a nuestra disposición dentro de la
de manera fácil y sencilla? propia página o exportarlos de otras webs, como Sketchup.

Una vez que tenemos el modelo en nuestro ordenador, para añadirlo a Augment
pinchamos en «Add model» y subimos los archivos en .zip con los que vamos a crear
nuestro modelo 3D. Una vez subido, aparecerá la imagen de nuestro proyecto.

En la parte derecha de la pantalla encontrarás el código QR que se ha creado


asociado a tu modelo 3D. Con el botón derecho sobre el código guardamos la
imagen del código en el ordenador para descargarla posteriormente.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 10


Cómo crear realidad aumentada
SMARTPHONE

paso a paso

Desde la aplicación previamente instalada en el smartphone, una


vez subido y vinculado pasamos al smartphone. Lo primero es
instalar la App de Augment desde Play Store.

Una vez instalada en los dispositivos móviles de nuestros estudiantes,


debemos entregarles en código QR que hemos creado. Cuando pasen
la cámara del dispositivo móvil sobre este código, este será escaneado
con la App. Al hacer clic en «Scan», en el centro de la pantalla,empezará a
escanear la imagen y reconocerá el marcador, mostrando en la pantalla el
modelo de Realidad Aumentada que hemos creado.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 11


EXPORTACIÓN DE MODELOS 3D
Véase este link para aprender cómo exportar modelos 3D:

Sketchup - How to export your 3D models


Consulta este link para conocer varias herramientas gratuitas
para crear tus propios modelos 3D:

Los mejores programas de diseño 3D gratis de 2021

En este vídeo tutorial puedes visualizar todos los pasos


descritos:

Tutorial paso a paso Herramienta Augment

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 12


Aumentaty
Aumentaty es otra aplicación diseñada para la creación de Realidad Aumentada en el ámbito educativo. Puede insta-
larse en Windows y Apple. En torno a ella se ha generado toda una comunidad educativa que funciona compartiendo
e importando modelos 3D; al igual que en Augment, funciona asociando el modelo 3D a patrones de referencia, que
se imprimen sobre papel.
Aumentaty dispone de tres pilares fundamentales sobre los que todo docente puede apoyarse para empezar a
desarrollar la Realidad Aumentada dentro del aula:

Aumentaty Community Aumentaty Creator App Scope

Es la primera comunidad online de Es la herramienta software que Por último, la aplicación que permite
contenidos educativos de Realidad permite crear las escenas en RA visualizar los proyectos de RA
Aumentada. Una vez que el docente y publicarlas en la comunidad o realizados con Aumentaty Creator.
se loguea en la web, entra a formar compartirlas en tus clases. Desde su Scope es el visor instalado en los
parte de un espacio digital donde web, se puede instalar este software dispositivos móviles para visualizar
todos los usuarios pueden crear, gratuito para Windows, y de forma los contenidos creados.
reutilizar y compartir sus proyectos fácil y rápida se pueden empezar a
de RA, facilitando a los recién generar escenas de RA con modelos
llegados el primer contacto con la 3D con o sin animación, fotos,
RA como recurso educativo. vídeos, geolocalización o textos.

En estos vídeos puedes aprender a usar la herramienta Aumentaty:

Tutorial sobre programa educativo Aumentaty Creator


Crear un proyecto en Aumentaty Creator

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 13


2.2. Los códigos QR

Los códigos QR, Quick Response Code en inglés, o código de respuesta rápida, son un tipo de Realidad Aumentada co-
nocida como «basada en marcadores» y se puede considerar la evolución del código de barras.
Un código QR se aloja en una imagen geométrica –en blanco y negro, por norma general, pero ya se están desarro-
llando y aplicando en cualquier color–, en la que se almacena información por medio de una matriz de puntos o un
código de barras bidimensional.
Un código QR es una manera diferente de representar la información. A partir de su lectura podemos obtener múlti-
ples respuestas. Estos códigos nos permiten acceder a vídeos, imágenes, documentos, etc. Todo lo que enlacemos a
un código QR debe estar publicado o alojado en la red. Su finalidad es la de facilitar el acceso rápido a una información
concreta desde un dispositivo móvil.
La matriz es leída por este dispositivo, al que pre-
viamente se ha tenido que instalar un lector QR y,
en segundos, aparece el contenido que se ha vin-
culado con esa matriz. Este tipo de contenido, que
puede almacenarse dentro de la matriz, puede
ser: URL, SMS, Mp3, Mp4, e-mail, tarjeta de presen-
tación (MeCard, Vcard), número de teléfono, una
geolocalización, datos de conexión a una red wifi.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 14


PASOS PARA CREAR UN CÓDIGO QR
1. Escoge qué web vas a emplear como generadora online
del código QR, que te permitirá descargarla en formato
JPG o PNG. Existen múltiples webs gratuitas.
2. Una vez escogida, selecciona el contenido que deseas
vincular con el código y añádelo en su casilla correspon-
diente.
3. Escoge el tamaño de la imagen y pincha en «Generar» o
«Descargar».

En el siguiente vídeo puedes aprender a crear tus códigos QR:

Cómo hacer o crear un código QR totalmente gratis

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 15


Los códigos QR en educación
Lo interesante de este tipo de recurso para la creación
de Realidad Aumentada dentro del aula, es que nos
permite desarrollar multitud de acciones innovadoras
en la práctica docente, por ejemplo:
„„ Completar información adicional a la que se
muestra en un texto, incluyendo en un peque-
ño código QR enlaces a artículos en línea, vídeos
educativos, páginas web, blogs, etc. De este
modo se evita sobrecargar al alumno con mucha
información.
„„ Dinamizar las clases, si se emplea en ejercicios
o actividades gamificadas como los BreakOut
EDU, que esconden pistas y adivinanzas en las
matrices de puntos de los códigos QR.
„„ Esconder información como la resolución de
actividades sin mostrarse en la misma página.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 16


Veamos un ejemplo de cómo aplicar códigos QR
en el aula:
„„ En primer lugar, pensamos en los objetivos que que-
remos conseguir al finalizar la actividad, la duración
que va a tener y los softwares que emplearemos tan-
to para la creación de códigos QR como para su pos-
terior descifrado por los estudiantes.
„„ En segundo lugar, diseñamos la actividad, pensando
en qué funcionalidad va a tener cada código QR, por
ejemplo, si es un BreakOut EDU, tendremos que pen-
sar previamente qué pistas vamos a esconder tras
estos códigos, en qué orden van a ir, para que una
vez resuelto el primer código QR, lleve al siguiente, y
así sucesivamente, y dónde se va a ubicar cada uno
de ellos, pensando siempre en la finalidad de la acti-
vidad, para que los estudiantes puedan realizarla sin
problema en el tiempo indicado. QR EN EL AULA
En el siguiente enlace puedes ver más ideas para trabajar
con códigos QR dentro del aula:

Algunas ideas para usar códigos QR en educación

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 17


3
La Realidad Virtual dentro de las aulas

Si la Realidad Virtual es ese entorno de objetos que podemos ver a través de una experiencia inmersiva, simulada por
un software y visualizada gracias a visores específicos –las gafas de RV–, que permiten a los estudiantes adentrarse
en un mundo virtual, con imágenes tridimensionales en 360º, ¿te imaginas cómo podrían ser tus clases usando esta
tecnología?
Antes de pensar cómo la utilizarías en tus clases, no olvides que la RV tiene que funcionar siguiendo el movimiento de
la cámara, de la cabeza y de los ojos, para que el estudiante realmente sienta que está inmerso en otro mundo; debe,
por tanto, incluir cambios de perspectiva en todo momento. Además, debe contener sonidos e incluso se pueden
emplear otros dispositivos, como guantes especiales que desarrollan el sentido del tacto para que la experiencia de
inmersión en la realidad virtual sea aún más intensa.

Vivencia o Experiencia Reflexión Conceptualización


Virtual

Proceso de aprendizaje
Aprendizaje Aplicación
de lo aprendido
a través de la RV

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 18


Actualmente, la RV se desarrolla en el ámbito educativo por sus grandes ventajas:
„„ Favorece la motivación del alumnado al vivir experiencias tan ilustrativas como un viaje al pasado, a la luna
o al fondo del mar.
„„ Potencia la participación activa del alumnado, viviendo y disfrutando de la experiencia con RV en el proceso
de aprendizaje.
„„ Permite experimentar vivencias sin riesgo pero con gran importancia en el aprendizaje, como experimentos
químicos cuyo resultado no es el esperado.

En los siguientes vídeos puedes ver ejemplos de estas aplicaciones


de la realidad virtual:

Realidad virtual en educación. La experiencia del videojuego educativo


Simuladores virtuales en medicina
Simulador de realidad virtual para la prevención de riesgos laborales
Vídeo 360: viaje al interior del cuerpo humano

Si quieres conocer más ejemplos de experiencias educativas con RV,


visiona el siguiente vídeo:

Experiencias educativas con realidad virtual

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 19


RV

Simulaciones
También puede emplearse para el desarrollo de las si-
mulaciones en el ámbito de la formación en la práctica
Videojuegos profesional, como por ejemplo aprender a pilotar cual-
La RV se lleva a cabo principalmente en el ámbito de quier vehículo o maquinaria o llevar a cabo experimen-
los videojuegos aplicados en educación para trasladar tos científicos y simulaciones médicas en el ámbito de
a los estudiantes a otras épocas, situaciones o mundos la cirugía.
imaginarios.

Vídeos 360º
Además se pueden emplear vídeos 360º con el objeti-
vo de crear experiencias de aprendizaje inmersivas.

RECURSOS EDUCATIVOS CON RV


Si quieres conocer más aplicaciones para crear tus propios
recursos educativos con Realidad Virtual, pincha aquí:

Apps para aprender con la realidad virtual en el aula

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 20


4
La Realidad Mixta dentro de las aulas

En el ámbito de las realidades digitales, la Realidad Mixta da un paso más e intenta mejorar las dos tecnologías vistas
hasta el momento, la RA y RV, fusionando el mundo real con el mundo digital, empleando las simulaciones para vivir-
las de la manera más real posible y transmitir los conocimientos mediante el «aprender haciendo». En la RM, podemos
incrustar objetos virtuales e interaccionar con ellos de forma cooperativa (con las gafas de RM) dentro de la realidad.
Las competencias que desarrolla en los estudiantes son:

Autogestión de la información y del conocimiento.

Reflexión crítica de la experiencia vivida.

Dominio de la organización del tiempo.

Motivación por el aprendizaje.

Competencias Interacción comunicativa y colaborativa.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 21


La incorporación de la RM al aprendizaje se realiza me-
diante el desarrollo de aprendizaje interactivo y la cons- Ejemplos de realidad mixta aplicada
trucción de un modelo pedagógico que lo integre de a la educación
manera constructivista. Interactuar, aprender y crecer Imaginemos que vamos a explicar en el aula cómo
de manera natural aprovechando la tecnología, así de- funcionan los pulmones humanos. Todos, estudiantes
y docente, nos pondremos las gafas de RM. En ese
ben ser los pasos a seguir para la integración correcta de
momento, todos podremos visualizar el aula, sus
la RM en los procesos de aprendizaje.
paredes, ventanas, etc., y dentro de ella los pulmones
La Realidad Mixta va a priorizar la inmersión sensorial virtuales. Podremos interactuar con ellos, ampliarlos,
en todas sus formas, de manera que los estudiantes es- girarlos, etc. Nuestros alumnos y alumnas podrán ver
tán totalmente concentrados en el contenido que se les estos movimientos y también podrán manipularlos.
Podremos hacer grupos de trabajo, lanzar preguntas
muestra y se evita la distracción con factores externos a
y que los grupos manipulen el objeto virtual y
la educación. presenten su respuesta. Así, asistiremos a una clase
presencial donde incorporamos RM y, además,
desarrollamos el aprendizaje activo y colaborativo.
Si quieres conocer más ejemplos de Realidad Mixta aplicada
Aún no existen aplicaciones sencillas para el
a la educación, no dejes de consultar estos vídeos:
desarrollo de la Realidad Mixta, se emplean de
Hololens – Realidad Mixta para educación manera indiferente los software de RA y RV, sin
Oportunidades de la Realidad Mixta a nivel de educación embargo, es posible que en pocos años esta
situación cambie y la RM se ponga a la cabeza de
las aplicaciones de realidades digitales educativas,
y es que grandes multinacionales como Microsoft
ya están trabajando en ello. Microsoft ha lanzado
la segunda versión de las lentes inteligentes para
RM, conocidas como HoloLens 2; además, incorpora
el software para el desarrollo de aplicaciones que
permitan crear Realidad Mixta a las empresas.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 22


¿QUIERES SABER MÁS?
Si quieres ampliar la información, te recomendamos las siguientes lecturas:

Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, ¿sabes cuáles son las diferencias?


Consulta este enlace para conocer más sobre las diferencias entre Realidad
Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta.

Realidad Aumentada en educación: el ‘boom’ educativo que viene


Este post te resultará interesante si deseas saber más sobre la Realidad
Aumentada en educación.

Libros educativos con realidad aumentada


En este enlace puedes ver ejemplos de libros enriquecidos con Realidad
Aumentada.

MÓDULO 1 / DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES PARA FORMACIÓN (II) 23

También podría gustarte