Está en la página 1de 9

CASO: CREDICORP LTDA

1. Resumen del caso

Credicorp Ltda forma parte del mercado financiero peruano y es uno de los holding

más importantes. Ante la necesidad de expansión, el objetivo de la empresa era el

crecimiento. De este modo, sus acciones fueron emitidas para obtener control y consolidar

sus tres líneas de negocio: Pacífico Peruano Suizo (PPS), Atlantic Security Holding

Corporation (ASHC) y Prima AFP.

Dado que se encontraban en un contexto que restringía las proyecciones de

crecimiento, con un sistema financiero sin las condiciones para proveer fondos y el mercado

de capitales peruano evidenciaba limitada capacidad de transacción; la compañía vio

conveniente atraer inversionistas globales, para lo cual, tenían que estar en una plaza de

inversiones que no fuera local, así que escogieron la Bolsa de Valore de Nueva York.

Para la emisión de acciones, se coordinó que la decisión de oferta dependía del

impacto tributario y se podía realizar ya sea en la sede Lima o Nueva York. Además, las

consecuencias del intercambio de acciones, depende bastante del lugar en que se realice; de

hacerlo en el Perú, se considera una operación bursátil que no está sujeto a impuestos; sin

embargo, si se realiza en Nueva York, hay un impuesto por las ganancias de capital.

Otra de las condiciones es que el número de acciones que obtiene BCP o PPS por

medio del intercambio, no debe exceder el 55%, porcentaje que se encuentra a través de la

suma de aceptaciones en la BVL y NYSE.

Bajo el principio de protección al accionista minoritario, no se puede acceder a

acciones individuales más del 10% de las que se encuentran en circulación, salvo aprobación

del gobernador de Consejo.

Algunos de los beneficios que adquirieron por medio de este intercambio de acciones,

fueron los siguientes:


● Evolución en los indicadores consolidados

● Desempeño en las líneas de negocio: bancario, de seguros, de gestión de activos y

patrimonio.

● Al cierre del 2° trimestre - 2012, hubo un incremento del 13.2% en los resultados

netos acumulados.

● El margen neto acumulado pasó de 54.7% a 49.8% (3T-2011 - 3T-2012), descenso

provocado por la emisión de provisiones netas, 15.2% a 23.3%.

● Incremento en la captación de fondos, en 2012 llegó a representar el 65.4% del total

pasivo, con un incremento del 22%.

● Aumento en los bonos y deuda subordinada, 23.3%.

● Incremento en la utilidad por acción, 13.2%

● La rentabilidad alcanzó el 21.6% sobre el patrimonio promedio y 2.3% sobre el activo

promedio.

2. Análisis de los indicadores financieros (la parte de resumen final)

Las clasificadoras de riesgo locales Apoyo & Asociados y Equilibrium Clasificadora

de Riesgo le han proporcionado la clasificación de riesgo más alta, siendo categorizada de

primera clase. Esto sugiere que Credicorp es considerada una empresa sólida desde el punto

de vista financiero y es menos propensa a problemas económicos significativos.

A lo largo de los años analizados, Credicorp ha mantenido un historial de crecimiento

y adecuado manejo de deudas, lo que lo ha situado en una posición financiera sólida y con

menor riesgo a enfrentar problemas económicos significativos.


Las ventas han mostrado un crecimiento constante, lo que indica que la empresa ha

sido capaz de ampliar su base de clientes y sus ingresos. En 2006, las ventas fueron de 782

millones de USD, y en 2012, aumentaron a 2,310 millones de USD. El margen bruto y el

EBIT han experimentado un aumento constante. Esto indica que Credicorp ha logrado una

mayor eficiencia en la gestión de costos y operaciones, lo que es positivo para la rentabilidad

de la empresa. También el beneficio neto ha aumentado a lo largo de los años, lo que indica

un rendimiento creciente Del mismo modo, el patrimonio como el total de activos de

Credicorp han aumentado a lo largo del tiempo. Esto indica que la empresa ha estado

acumulando capital y activos, lo que podría fortalecer su posición financiera.

Por otro lado, la deuda financiera ha aumentado en algunos años, pero no ha crecido

de manera desproporcionada en relación con el crecimiento de activos y patrimonio. Además,

los intereses pagados también han sido manejables en relación con los ingresos.

Análisis de las Contribuciones a los resultados de Credicorp (en miles de dólares)

Tabla
Contribuciones a los resultados de Credicorp (en miles de dólares)
Credicorp experimentó una disminución significativa en sus ingresos en el tercer

trimestre de 2012 en comparación con el trimestre anterior y el mismo trimestre del año

anterior. Además, los ingresos acumulados hasta septiembre de 2012 muestran una

disminución extrema en comparación con el mismo período hasta septiembre de 2011. Estos

indicadores sugieren que la empresa podría estar enfrentando desafíos financieros

significativos en ese período.


El análisis de los ratios financieros de Credicorp proporciona una visión general de su

desempeño financiero a lo largo de los años 2006 a 2012. Estos ratios se pueden dividir en

tres categorías principales: crecimiento, rentabilidad y mercado de valores.

2.1. Crecimiento

Growth CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesta) muestra el incremento anual

de una variable durante un período de tiempo superior a un año. El hecho de que se trate de

una fórmula compuesta quiere decir que la variación anual de la variable base se va

incorporando a la misma a lo largo del tiempo.

1. CAGR de Ventas: El crecimiento promedio anual compuesto de las ventas de

Credicorp fue positivo durante este período, con una tasa CAGR del 19.80% en 2012.

Esto indica un crecimiento constante de las ventas a lo largo de los años.

2. CAGR de Beneficios Netos: Los beneficios netos de la empresa también

experimentaron un crecimiento constante, con una tasa CAGR del 23.30% en 2012.
Esto sugiere que Credicorp ha sido efectivo en la generación de utilidades a lo largo

del tiempo.

El crecimiento año tras año (YOY ) es un indicador de rendimiento clave que

compara un aumento durante un período (a menudo un mes) con el mismo período pero el

año anterior. El crecimiento año tras año (YOY) mide el desarrollo financiero a largo plazo

de una empresa.

1. Crecimiento YoY de Ventas: Aunque el crecimiento anual de las ventas experimentó

fluctuaciones, la empresa logró mantener tasas de crecimiento positivas en la mayoría

de los años.

2. Crecimiento YoY de Beneficios Netos: Los beneficios netos de Credicorp también

experimentaron crecimiento año tras año, con tasas especialmente altas en 2007 y

2009.

2.2. Rentabilidad

1. Margen Bruto: El margen bruto de Credicorp se mantuvo en un rango saludable,

oscilando entre el 59.40% y el 73.00%. Esto indica que la empresa ha podido

mantener un buen control sobre los costos de producción.

2. Margen Neto: El margen neto, que representa la rentabilidad neta de la empresa,

también se mantuvo en niveles sólidos, aunque hubo algunas fluctuaciones. En 2010,

alcanzó su punto máximo en un impresionante 39.40%.

El ROA es una ratio que nos indica la rentabilidad sobre los activos (Return On

Assets), también llamado ROI (rentabilidad sobre las inversiones). Este indicador, es

fundamental, porque calcula la rentabilidad total de los activos de la empresa, es decir, es una

ratio de rendimiento. Generalmente, para poder valorar una empresa como “rentable”, el

ROA debe superar el 5%. ROA (Return on Assets): El retorno sobre los activos (ROA)
osciló entre 2.40% y 2.90%. Esto indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos

para generar ganancias.

El ROE es una ratio que mide la rentabilidad de la compañía sobre sus fondos

propios, es decir, mide la relación entre el beneficio neto de la empresa y su cifra de fondos

propios. Es el indicador que mide el rendimiento que logra el inversor del capital que ha

invertido en una determinada empresa. ROE (Return on Equity): El retorno sobre el

patrimonio (ROE) fluctuó entre 18.50% y 21.00%. Esto muestra la capacidad de Credicorp

para generar ganancias en función del capital de los accionistas.

2.3. Mercado de valores

1. Número de Acciones en Circulación: Durante este período, el número de acciones en

circulación de Credicorp se mantuvo constante en 79.39 millones.

2. Ganancias por Acción (EPS): Las ganancias por acción aumentaron de manera

significativa, pasando de $2.90 en 2006 a $10.18 en 2012. Esto sugiere un

crecimiento en las ganancias disponibles para los accionistas.

3. Precio Promedio de las Acciones: El precio promedio de las acciones de Credicorp

mostró una tendencia alcista a lo largo de los años, alcanzando su punto máximo en

$146.56 en 2012.

4. Ratio Precio/Beneficios (PER): El ratio PER, que relaciona el precio de las acciones

con las ganancias por acción, varió a lo largo del período. Muestra cómo el mercado

valoró las acciones de la empresa en relación con sus ganancias.

3. Conclusiones

En resumen, Credicorp experimentó un crecimiento constante en ventas y beneficios

netos a lo largo de los años, mantuvo márgenes saludables y proporcionó retornos sólidos

tanto sobre activos como sobre el patrimonio. Además, su precio de las acciones aumentó

significativamente, lo que refleja la confianza del mercado en el desempeño de la empresa.


Sin embargo, es importante tener en cuenta que la valoración de las acciones (PER) fluctuó a

lo largo del tiempo, lo que podría indicar cambios en las expectativas de los inversores.

Credicorp experimentó una disminución significativa en sus ingresos en el tercer

trimestre de 2012 en comparación con el trimestre anterior y el mismo trimestre del año

anterior. Además, los ingresos acumulados hasta septiembre de 2012 muestran una

disminución extrema en comparación con el mismo período hasta septiembre de 2011. Estos
indicadores sugieren que la empresa podría estar enfrentando desafíos financieros

significativos en ese período.

También podría gustarte