Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Alumno: Jiménez Ontiveros Angel Kenji Bloque: 148

Grupo: 12
Tarea 1
Generar un plan de trabajo para la asignatura que incluya los siguientes puntos:
 Un plan de organización de su tiempo a lo largo del semestre:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

12:00 a.m.
Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir
– 4:30 a.m.
Arreglarme, Arreglarme, Arreglarme, Arreglarme, Arreglarme,
4:30 a.m. –
vestirme y salir vestirme y salir vestirme y salir vestirme y salir vestirme y salir
5:30 a.m.
de casa de casa de casa de casa de casa
5:30 a.m. – Llegar a mi Llegar a mi Llegar a mi Llegar a mi Llegar a mi
7:00 a.m. facultad facultad facultad facultad facultad
7:00 a.m. –
Tomar clases Tomar clases Tomar clases Tomar clases Tomar clases
1:00 p.m.

1:00 p.m. – Convivir con Convivir con Convivir con Convivir con Convivir con
2:00 p.m. amigos/pareja amigos/pareja amigos/pareja amigos/pareja amigos/pareja

2:00 p.m. – Regresar a mi Regresar a mi Regresar a mi Regresar a mi Regresar a mi


3:30 p.m. casa casa casa casa casa
3:30 p.m. – Comer y limpiar Comer y limpiar Comer y limpiar Comer y limpiar Comer y limpiar
4:30 p.m. cocina cocina cocina cocina cocina
4:30 p.m. –
Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
5:00 p.m.
5:00 p.m. –
Tarea Tarea Tarea Tarea Tarea
7:30 p.m.
7:30 p.m. – Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar Estudiar
8:30 p.m. Química Álgebra/Cálculo Química Álgebra/Cálculo Química
8:30 p.m. – Bañar a mi Bañar a mi Bañar a mi Bañar a mi Bañar a mi
9:30 p.m. hermanito hermanito hermanito hermanito hermanito
Darle de cenar Darle de cenar Darle de cenar Darle de cenar Darle de cenar
9:30 p.m. –
a mi hermanito a mi hermanito a mi hermanito a mi hermanito a mi hermanito
10:30 p.m.
y dormirlo y dormirlo y dormirlo y dormirlo y dormirlo
10:30 p.m.
– 11:00 Bañarme Bañarme Bañarme Bañarme Bañarme
p.m.
11:00 p.m. Cenar y arreglar Cenar y arreglar Cenar y arreglar Cenar y arreglar Cenar y arreglar
– 12:00 mis cosas de mis cosas de mis cosas de mis cosas de mis cosas de
p.m. mañana mañana mañana mañana mañana
Alumno: Jiménez Ontiveros Angel Kenji Bloque: 148
Grupo: 12
 Descripción de las metodologías de estudio que utilizará para esta
asignatura:
Método de Cornell y Método de Promodoro:
Con el método de Cornell lo que puedo hacer es dividir una hoja de mi cuaderno
en 3 partes en donde puedo anotar las notas de clase en un apartado y en las
otras 2 las notas de clase y un resumen corto; en otro caso, puedo usar este
método con temas de libros de Química.
Por otro lado, puedo complementar este método con el método de Promodoro
para concentrarme realmente al estudio y para no cansarme o estresarme
demasiado durante mi hora de estudio aplicando 20 minutos de estudio y 5 de
descanso.

 Descripción de las actividades y tiempo que empleará de manera


semanal para esta asignatura.
Lunes: Buscar y leer uno de los libros de Química recomendados por el profesor
y, a partir de los temas que hay ahí y de los temas vistos en clase, estudiar con las
metodologías explicadas anteriormente.
Martes: Día asignado para otra materia.
Miércoles: Buscar y leer un libro distinto al que fue leído con anterioridad y aplicar
las mismas metodologías de estudio; después de cierto tiempo, usar otra parte del
tiempo para aplicar esas metodologías con lo visto en clase.
Jueves: Día asignado para otra materia
Viernes: Leer los resúmenes realizados con respecto a las metodologías que hice
y, respecto a ellas, ahora hacer un resumen de todo lo que he aprendido durante
esta semana junto con sus ideas clave.
Sábado: Realizar un breve análisis e investigación respecto a lo que se llevó a
cabo en el laboratorio de Química para tener un mayor comprensión sobre ello.
Domingo: Descanso.

 Metodología de trabajo que usará en el curso de laboratorio.


Alumno: Jiménez Ontiveros Angel Kenji Bloque: 148
Grupo: 12
Método Feynman: Con este método lo que se tratará de hacer es, a partir de las
prácticas de Laboratorio, tratar de analizar y escribir lo desarrollado e investigado
a una manera más sencilla para tener una mayor comprensión y profundización de
lo realizado en clase. Después de hacer eso, lo siguiente seria realizar una serie
de preguntas que tenga con respecto a lo teórico o lo practico que se llevó a cabo
en el laboratorio e investigar de ello para una mayor aclaración de lo visto en
clase.

También podría gustarte