Está en la página 1de 25

SOLUBILIDAD

Docente: MSc. Cesar Augusto Masgo Soto


SOLUBILIDAD

➢ Es la cantidad máxima de una sustancia que se disuelve en


una cierta cantidad de solvente para formar una solución
estable, a una cierta temperatura.

Unidad más utilizada: g de soluto


por100 g de solvente
REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN
Iones en solución acuosa

ELECTROLITO: Un
➢ ELECTROLITOS FUERTES: Sustancias
electrolito es cualquier
sustancia que contiene que se disocian completamente en agua
en su composición
iones libres, que hacen y cuyas soluciones son buenas
que se comporte como
un conductor eléctrico. conductoras de electricidad.

Ejemplo:
NaCl(ac) → Na+(ac) + Cl-(ac)
Los electrolitos son
minerales en el cuerpo que
tienen una carga eléctrica.
Se encuentran en la sangre,
la orina, tejidos y otros
líquidos del cuerpo
SOLUBILIDAD EN MEDIO ACUOSO
SOLUBILIDAD EN MEDIO ACUOSO

Solvatación
SOLVATACIÓN

➢ Fenómeno que ocurre cuando un compuesto iónico o polar se


disuelve en una sustancia polar, sin formar una nueva sustancia.
Las moléculas del soluto están rodeadas por el solvente;
➢ La solvatación sucede tanto en soluciones iónicas como en
moleculares.
REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN

Iones en solución acuosa

➢ ELECTROLITOS DÉBILES: Sustancias que producen


concentraciones bajas de iones al disolverse en agua y cuyas
soluciones no son buenas conductoras de electricidad.

Ácido acético
REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN

Iones en solución acuosa

➢ NO-ELECTROLITOS: Producen soluciones que no


conducen la corriente eléctrica. No hay formación de iones.

Sacarosa
REACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIÓN

Reacciones entre electrolitos

➢ Precipitación

➢ Reacciones de Neutralización (ácido/base)


➢ Formación de gas
➢ Óxido-Reducción
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

➢ Formación de un compuesto insoluble (precipitado)

¿Cómo prever la precipitación?

REGLAS DE SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD EN MEDIO ACUOSO
FACTORES QUE INFLUENCIAN A LA
SOLUBILIDAD

➢ Presión

➢ Temperatura
➢ Naturaleza del Solvente
CURVA DE SOLUBILIDAD
“PRODUCTO DE SOLUBILIDAD”
FORMACIÓN DE PRECIPITADOS
CONSTANTE DEL PRODUCTO DE
SOLUBILIDAD - Kps

▪ Es igual al producto de la concentración de los iones


involucrados en el equilibrio, cada uno elevado a la potencia de
su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio.

▪ Es la constante de equilibrio para el equilibrio que existe entre


un sólido iónico y sus iones en una solución acuosa saturada.
CONSTANTE DEL PRODUCTO DE
SOLUBILIDAD

• Considere
BaSO4(s) Ba2+(aq) + SO 2-(aq)
4
• para lo cual

K ps = [Ba 2+ ][SO2-
4 ]

• Kps es el producto de solubilidad. (El BaSO4 se ignora, ya que es


un sólido puro, luego, su concentración es constante.)
LA CONSTANTE DEL PRODUCTO DE
SOLUBILIDAD - Kps

• En general: el producto de solubilidad es la concentración en


cantidad de materia de los iones elevados a sus potencias
estequiométricas.

• La solubilidad es la cantidad (gramos) de la sustancia que se


disuelve para formar una solución saturada.

• La solubilidad molar es la cantidad de materia del soluto

disuelta para formar un litro de solución saturada en mol/L.


EJEMPLOS

1) AgC2H3O2(s)  Ag+(aq) + C2H3O2-(aq) Kps = [Ag+][C2H3O2-]

2) Mg(OH)2(s)  Mg2+(aq) + 2OH-(aq) Kps = [Mg2+][OH-]2

3) Fe(OH)3(s)  Fe3+(aq) + 3OH-(aq) Kps = [Fe3+][OH-]3

4) PbCl2(s)  Pb2+(aq) + 2Cl-(aq) Kps = [Pb2+][Cl-]2


SOLUBILIDAD Y Kps

• Para convertir la solubilidad en Kps

• La solubilidad necesita convertirse en solubilidad molar (a


través de la masa molar)

• La solubilidad se convierte en la concentración en cantidades de


materia de iones en el equilibrio (cálculo del equilibrio),

• Kps es el producto de la concentración de iones en el equilibrio.


CÓMO CALCULAR EL Kps?

▪ Escribir la ecuación de disociación del compuesto

▪ Expresar la ley de acción de las masas

CONSIDERANDO EL Fe2S3 Y Al(OH)3

▪ Fe2S3(s)  2Fe3+(aq) + 3S2-(aq) Kps = [Fe3+]2[S2-]3

▪ Al(OH)3  Al3+(aq) + 3OH-(aq) Kps = [Al3+][OH-]3


COMPARACIONES DE SOLUBILIDAD

▪ Comparaciones directas de las solubilidades de dos


sales con base en sus valores de Kps solo pueden ser
hechas para sales que tengan la misma relación de
iones.

EJEMPLO 1

SALES DE PLATA

AgI (Kps = 8,5 x 10-17) < AgBr (Kps = 5,4 x 10-13) < AgCl (Kps = 1,8 x 10-10)

Solubilidad aumenta
COMPARACIONES DE SOLUBILIDAD

EJEMPLO 2

SALES DE PLOMO

PbI2 (Kps = 9,8 x 10-9) < PbBr2 (Kps = 6,6 x 10-6) < PbCl2 (Kps = 1,7 x 10-5)

Solubilidad aumenta

Obs: No se puede comparar directamente una sal AgCl con


una sal Ag2CrO4
Ejercicio

A 20 cm3 de una disolución de ácido clorhídrico se añade exceso de AgNO3, obteniéndose


0,574 g de precipitado. Por otra parte, para neutralizar 14 cm3 de dicha disolución se
emplearon 10 cm3 de disolución de Na2CO3. Calcular la normalidad de la disolución de ácido
clorhídrico y la cantidad de Na2CO3 contenida en un litro de disolución. Datos: N = 14; O =16
; Cl = 35,3 ; H = 1 ; C = 12 ; Ag = 108 ; Na = 23.

24
25

También podría gustarte