Está en la página 1de 19

SOCIOANTROPOLOGíA

CONDICIONES ETARIAS
EN LA ORINOQUIA
INTEGRANTES:
NICOLAS RODRIGUEZ SANCHEZ
MICHEL FABIANA SUTA SARASTY
LAURA VALENTINA CARDONA CRUZ
CONDICIONES ETARIAS
Permiten identificar las necesidades de cada
grupo etario y desarrollar intervenciones
que las atiendan.

Son importantes para el diseño de políticas


públicas y programas sociales

Se toman cifras de la población


Orinoquia

La Orinoquia es una región de Colombia que


se caracteriza por su gran extensión
territorial, su diversidad cultural y riqueza
natural.
Orinoquia
Esta region se extiende desde las estribaciones
de la cordillera Oriental - el piedemonte llanero-
hasta los limites con Venezuela y entre el rio
Arauca en el norte y el rio Guavlare en el sur.
Esta formada por 49 municipios que abarcan el
19,1 % del area continental nacional y en la que
habitan aproximadamente 1.300.000 personas,
es decir. el 3.0 % de total de la poblacion del pais.
Población
La Orinoquia se caracteriza por una alta proporción de
niños y jóvenes.

La población de la Orinoquia
es joven, la edad media es de 27
años. Este dato es
significativamente menor que
el promedio nacional, que es
de 32 años.
Población
La población menor de 15 años
representa el 35,3 % del total, mientras
que la población de 15 a 64 años
representa el 61,8 %. La población mayor
de 65 años representa solo el 2,9 %.
Población
Los métodos tradicionales para medir la
integridad de los registros del sistema
EEVV pueden no ser adecuados para la
Orinoquía, debido a la dinámica
demográfica de la población. Es necesario
ajustar la métrica de estos métodos para
tener en cuenta los cambios
demográficos, como la migración y la
tasa de crecimiento variable en los
diferentes grupos de edad.
Salud
En la Orinoquia, las condiciones
etarias en la salud se caracterizan Pobreza y exclusión
por los siguientes desafíos
Desigualdad

Invisibilidad
Salud
La población tiene un mayor riesgo de
pobreza y exclusión que la población
Pobreza y exclusión del resto del país. Esto se traduce en un
menor acceso a la atención sanitaria,
una menor educación y un estilo de
vida más riesgoso.
Salud
La desigualdad en las condiciones
etarias es un problema creciente en la
Orinoquia. La población indígena y
Desigualdad afrodescendiente tiene una mayor
probabilidad de vivir en condiciones de
pobreza y exclusión que la población
mestiza.
Salud
Las condiciones etarias de la población
de la Orinoquia están poco
documentadas y visibilizadas. Esto
Invisibilidad
dificulta la implementación de políticas
públicas efectivas para la salud.
salud por grupo de edad
tienen un mayor riesgo de sufrir
enfermedades infecciosas, desnutrición
y accidentes. Esto se debe a factores
como la pobreza, la exclusión y la falta
de acceso a servicios básicos.

Niños y adolescentes
salud por grupo de edad
tienen un mayor riesgo de sufrir
enfermedades crónicas, como la
diabetes, la hipertensión y las
enfermedades cardiovasculares. Esto se
debe a factores como el
envejecimiento, el estilo de vida y la
exposición a factores ambientales.
Adultos
salud por grupo de edad

tienen un mayor riesgo de sufrir


discapacidad, dependencia y soledad.
Esto se debe a factores como el
envejecimiento, la pérdida de
capacidades y el aislamiento social.
Adultos mayores
enfermedades por grupo de edad
Niños y adolescentes
Enfermedades infecciosas:respiratorias, como la neumonía y la
bronquitis, las diarreicas, como la salmonelosis y la shigelosis, y las
dermatológicas, como la escabiosis y la dermatitis.

Desnutrición: La desnutrición es un problema importante en la


Orinoquia, especialmente en niños y adolescentes. Se asocia con un
mayor riesgo de enfermedades infecciosas, retraso del crecimiento y
desarrollo, y discapacidad.
enfermedades por grupo de edad
Adultos
Enfermedades crónicas: cardiovasculares, como la hipertensión y la
diabetes, respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) y el asma, y neoplásicas, como el cáncer
de pulmón y el cáncer de próstata.
Enfermedades transmitidas por vectores: el paludismo, la leishmaniasis
y la enfermedad de Chagas. Estas enfermedades se transmiten por
insectos, como mosquitos, garrapatas y triatominos.
enfermedades por grupo de edad
Adultos mayores
Enfermedades crónicas: enfermedades cardiovasculares, las
enfermedades respiratorias crónicas y las enfermedades neoplásicas.

Enfermedades neurodegenerativas: enfermedad de Alzheimer y la


enfermedad de Parkinson.

Enfermedades musculoesqueléticas: artritis y la osteoporosis.


REFERENCIAS
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Bogotá:
DANE, 2022.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional de Salud Pública 2023-2027. Bogotá: Ministerio de Salud y
Protección Social, 2023.

Gutiérrez, J., & Rodríguez, M. (2021). Las condiciones etarias de la población de la Orinoquia: un análisis desde la socio
antropología. Revista de Estudios Sociales, 73, 154-168.

Rojas, J. (2022). Las condiciones etarias de la población de la Orinoquia: un análisis de la situación de salud. Revista de
Salud Pública, 24(1), 1-11.
Gracias

También podría gustarte