Está en la página 1de 2

Actividad 2: El objeto de vanguardia ready made

- Cinco conceptos del texto relevantes para el análisis del objeto ready made y de la
propuesta del artista de vanguardia Duchamp:
● Propone que la idea se piense primero para luego decidir el medio más idóneo para
poder representarla.
● Poder utilizar objetos realizados de forma masiva y cambiando el contexto y ángulo
en el que habitualmente lo encontramos, convirtiéndolo en una obra de arte.
● Quería deconstruir la idea de que el artista tenga un elevado estatus que la sociedad
les otorga a causa de la inteligencia excepcional; por eso sus obras presentan cierto
tinte de sarcasmo.
● Toma relevancia la idea (no los medios)
● Logró uno de sus cometidos, que nos preguntemos qué es arte y qué no lo es.
Elegí estos cinco conceptos, porque hacen referencia a muchos de los aspectos rupturistas
que Duchamp propone sobre la idea de académicos de la época sobre las obras de arte y
porque me parece interesante observar cómo quizás con un objeto “simple” cambió por
completo el paradigma artístico e incluso social.

- 3 aspectos de las propuestas del artista Duchamp que resulte innovadora y rupturista en
relación a los modos de producir objetos considerados artísticos y a la imagen y concepto
de artista y arte que plantea:
● Duchamp habla de que su obra es “procedente de” y no “hecha por”, comenzando a
poner el foco en la idea y dejando atrás la importancia del medio (la pintura,
escultura, entre otras)
● Plantea que el arte no tiene porque adecuarse a un sentido estético.
● Consideraba obra de arte a aquello que lograra influir en el contexto y el significado
del arte.

-Seleccionar 3 citas de interés:


● “Intenta mantenerse ajeno a todos los estímulos que le rodean, pero su cerebro es
incapaz de hacerlo: hay demasiado que abarcar, que pensar, que disfrutar”. Elegí
esta cita porque creo que hace referencia a como Duchamp en su manera de pensar
día a día ya refleja las ideas que expresa en sus obras, representando el arte en
objetos cotidianos.
● “elegir cualquier objeto producido en masa y que ya existiera previamente, que no
tuviera mérito artístico alguno, y, mediante la liberación del cometido y función
originales (en otras palabras, volviéndolo inútil), dándole un título y cambiando el
contexto”. Quise plasmar esta cita, dado que encuentro una contradicción en el
mensaje de Duchamp, siendo que propone una ruptura con la Academia Nacional de
Diseño ante el arte moderno, pero su manera de exponer su arte fue la misma que
estos utilizaban, poniéndole un título, aislandolo del contexto y volviendolo un objeto
“inutil”.
● “Los significados ocultos que subyacen en Fuente no terminan con el juego de
palabras de Duchamp y su actitud provocadora.”. Esta cita me pareció interesante
por el hecho de darle un significado a cada parte de la obra, que está pensada para
ser rupturista y con un mensaje artístico y social de manera deliberada.

-Establecer tres vínculos conceptuales entre la propuesta de Duchamp a partir de texto de


Gompertz y la planteada por Munari (el texto anterior que leyeron) en relación a las ideas de
arte, función, belleza, técnicas de producción y la relación entre arte y vida, arte y sociedad.

● En cuanto a función, Duchamp y Munari tienen ideas completamente distintas.


Mientras munari propone que el arte debe ser funcional dentro de la vida cotidiana,
Duchamp propone lo contrario, usar elementos de la vida cotidiana, aislarlos de este
contexto para que representen una idea y de esta manera convertirlos en Arte
● Es así, que se diferencian por el sentido estético; Munari nos propone que el arte se
de en los elementos de la vida cotidiana porque plantea la existencia de un sentido
estético al que estos objetos deberían apegarse, mientras que Munari propone que
el arte no tiene porqué tener un sentido estético, incluso disrumpe con esta idea
porque es la que académicos plantean y con la que quería romper.
● Podría decirse, de todas maneras que ambos veían una relación entre arte y vida o
arte y sociedad, pero de maneras diferentes; Munari proponía que el arte adentrarse
en la vida cotidiana poniendo en objetos de uso diario un sentido estético; mientras
Duchamp sacaba un elemento de esta vida cotidiana, la aislaba y repensar para
transmitir un mensaje que se vería reflejado dentro del ámbito del arte y la sociedad.

También podría gustarte