Está en la página 1de 73

Viceministerio Académico

Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras


Departamento de Especialidades Técnicas

Departamento de Especialidades
Técnicas, Sección Curricular

Portafolio de
Evidencias

Página 1 de 73
Educación Técnica Profesional

Misión
Preparar y perfeccionar talento humano cualificado
en el nivel técnico, en áreas del conocimiento
consideradas estratégicas para el desarrollo,
modernización y competitividad del sistema
productivo costarricense, que promueva la
formación de las nuevas generaciones de
ciudadanos en correspondencia con las necesidades
de desarrollo social y económico del país y el
fortalecimiento de la dignidad humana.

Visión
Insertar en el mercado laboral un recurso
humano de calidad, capaz de contribuir al
mejoramiento de los niveles de
productividad y competitividad requeridos
por el país y lo demandado en el ámbito
internacional.
Descripción de la especialidad

Esta especialidad brinda los conocimientos habilidades, destrezas, valores y capacidades actitudinales que
permiten la implementación de los procesos que se ejecutan en el ámbito de las redes de comunicación, según las
últimas tendencias; tomando en cuenta conceptos de calidad, competitividad, productividad, diseño,
administración de redes, bases de datos y sistemas operativos, mantenimiento e integración de aplicaciones de
software, de acuerdo con la normativa y políticas de seguridad vigentes.

La especialidad se caracteriza por el estudio del diseño, mantenimiento e integración de aplicaciones de software y
del hardware de los dispositivos, además de instalar, configurar, dar seguimiento a la red de comunicación y
sistemas operativos; ensamblar infraestructura física para redes de comunicación de datos, realizar tiraje,
mantenimiento preventivo y correctivo del medio de comunicación, así como la instalación y configuración de los
dispositivos o equipos activos de la red de comunicación y a dispositivos finales de los usuarios.

También se caracteriza por corregir fallas a partir del monitoreo de eventos reportados en los dispositivos finales
de la red de comunicación, la instalación de sistemas operativos de código abierto y propietario, asimismo, la
configuración de servicios para la red de comunicación, de acuerdo con normativa vigente y políticas de seguridad
de la organización.

El programa presenta una estructura curricular conformada por las siguientes subáreas de trabajo:
 Tecnologías de información aplicadas a la configuración y soporte de redes.
 Administración y soporte a las computadoras.
 Fundamentos de programación.
 Emprendimiento e innovación aplicada a la configuración y soporte de redes.
 Configuración y soporte a redes.
 Soporte a las tecnologías de información.
 English Oriented to Network Configuration and Operating Systems.
DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: Suanny Valeria Hernández Picado.


Cédula:119980601
Teléfono: 60242981
Número de póliza:___________________________________________________________
Correo electrónico: suannyhernandez18@gmail.com / shernandezp@ctpplatanares.ed.cr
Lugar de residencia: 100m Este del cruce de Mollejones
Persona de contacto en caso de emergencia: Yorleny Picado Fernández (87535103) ______
Nivel: Décimo (x) Undécimo ( ) Duodécimo ( ).

Fotografía del Firma del estudiante


estudiante

____________________________

_________________

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

Centro educativo: Colegio Técnico Profesional de Platanares.


Teléfono: 2727-0025
Correo: ctp.platanares@mep.go.cr
Especialidad: Configuración y soporte a redes de comunicación y sistemas operativos.
Página 5 de 73
Nombre de la Propósito
Fecha inicio/final Firma y sello empresa
empresa de la gira o visita

REGISTRO DE GIRAS Y
VISITAS REALIZADAS

Página 6 de 73
PASANTÍAS

Fecha Fecha
Nombre de la empresa Propósito de la pasantía Firma y sello empresa
inicio final
CAPACITACIONES

Tipo de actividad Número Nombre de la


Fecha Fecha Nombre de la (Participación, de horas empresa o
inicio final actividad Aprovechamiento, Asistencia)
entidad
PRÁCTICA
PROFESIONAL

Fecha inicio Fecha final Nombre de la empresa Firma y sello empresa


Página 10 de 73
REGISTRO DE EVIDENCIAS
DEL PROCESO DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
REGISTRO DE EVIDENCIAS DEL PROCESO
DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Niveles de logro: 1= No logrado, 2= En proceso, 3= Logrado.


Subárea: Tecnologías de información aplicadas a la configuración y soporte de redes y sistemas operativos Nivel: Décimo
Unidad de Niveles de Firma
Evidencias2 Fecha
estudio logro docente
1 2 3
Herramientas para Práctica de Word #1. 24 de febrero.
la producción de
documentos
Herramientas para Práctica de Word #2. 3 de marzo.
la producción de
documentos
Herramientas para Práctica de Word #3. 10 de marzo.
la producción de
documentos

2
Evidencias de Desempeño o Producto según corresponda
EVIDENCIAS DIGITALIZADAS3

Práctica de Word #1:


3
Se incorporan fotografías, videos que evidencien el nivel de desempeño alcanzado en los procesos desarrollados o el producto final.
1. Digite el siguiente párrafo.
CUENTA LA LEYENDA . . .

...que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales sólidos
en el hombre y no tenía ninguna otra materia prima de que disponer. Ante este problema y después de profunda meditación,
hizo esto:

Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento de las
hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo de sol y las
gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la vanidad del pavo
real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad del tigre, el ardor del
fuego y la frialdad de la nieve.

Mezcló tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre. Después de una semana vino el hombre y le dijo:
"Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla incesantemente,
llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela, porque no puedo vivir con ella." "Bien" - contestó
Dios, y toma la mujer. Pasó otra semana.

Volvió el hombre y le dijo: " Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí. Ella
cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia. Su risa era música. Era hermosa a la vista y
suave al tacto. Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella".
Cuenta la leyenda que desde entonces y para siempre, el hombre se pasa la vida diciendo que con ella no puede vivir, pero
tampoco puede vivir sin ella.

2. Guarde el archivo con el nombre Creación Maravillosa.


3. Predetermine la Fuente: Arial, Estilo Fuente: Regular y Tamaño: 12.
4. Aplicar al titulo Estilo: Título1.
5. Aplicar a la palabra Dios que esta en el primer párrafo fuente Comic Sans MS, Negrita y Contorno.
6. Aplicar a la palabra luna que esta en el segundo párrafo fuente Tahoma, Cursiva y Tachado.
7. Aplicar a la palabra mujer que esta en el tercer párrafo Subrayado y Sombra.
8. Escriba un subtitulo entre el párrafo 1 y 2. Centre el subtitulo póngale color fuente rojo, tamaño fuente 20 puntos y
efectos de texto Hormiga roja caminado.
9. Resalte la palabra ingrediente con color Verde Vivo.
10. Aplicar al primer párrafo una alineación a la izquierda.
11. Aplicar al segundo párrafo una alineación a la derecha.
12. Aplicar al tercer párrafo una alineación justificada.
13. Aplicar al primer párrafo un interlineado a 1.5.
14. Aplicar al segundo párrafo un interlineado a 2.0.
15. Aplicar al tercer párrafo un interlineado a 3.0.
16. Aplicar al cuarto párrafo un interlineado a 4.0.
17. Guarde el archivo con el nombre La leyenda.
18. Cree un nuevo estilo con el Nombre: Conclusión, Tipo de Estilo: Párrafo, Estilo basado en: Normal, Formato: Fuente:
BrushScript MT, Tamaño: 14, Negrita, Alineación: Centrada con Interlineado: Doble.
19. Aplicar el formato Conclusión al quinto párrafo.
20. Copie el formato de la palabra hombre que esta en el quinto párrafo a la palabra mujer que esta en el tercer párrafo.
21. Seleccione todo el texto.
22. Copie el texto seleccionado.
23. Inserte un salto de página.
24. Pegue el texto en la página nueva.
25. Visualice el portapapeles en el panel de tareas.
26. Copie el titulo.
27. Copie el segundo párrafo.
28. Copie el cuarto párrafo.
Ahora sí:
29. Inserte un salto de página
30. Utilizando el portapapeles del panel de tareas, pegue en el orden respectivo el titulo y los párrafos.
31. Corte el cuarto párrafo del segundo texto.
32. Péguelo en donde tiene que ir en el tercer texto.
33. Deshacer la última acción.
34. Rehacer la acción.
35. Digite una conclusión propia para el texto.
36. Visualice el documento en Vista de lectura.
37. Visualice el documento en Vista Diseño Web.
38. Visualice el documento en Vista Esquema.
39. Visualice el documento en Vista Diseño de impresión.
40. Visualice el documento en Vista Borrador.
41. En Vista Diseño de impresión visualice el documento en varias páginas, ¿Qué sucede?
42. En Vista Diseño de impresión visualice el documento en una página, ¿Qué sucede?
43. En Vista Diseño de impresión visualice el documento en pantalla completa, ¿Qué sucede?
44. ¿Cómo se hace para aumentar o disminuir la vista?
45. ¿Cómo se utiliza el zoom?
46. ¿Qué sucede cuando le doy clic en el botón de aumentar?
47. Deshacer la última acción.
48. ¿Cómo puedo imprimir el documento? ¿Qué opciones hay para imprimir un documento?
Resolución de lo anterior:

Suanny Valeria Hernández Picado.


Primer texto:
CUENTA LA LEYENDA…

…que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales
sólidos en el hombre y no tenía ninguna otra materia prima de que disponer. Ante este problema y después de profunda
meditación, hizo esto:

El inicio de la mujer
Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento

de las hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo del

sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la

vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad

del tigre, el ardor del fuego y la frialdad de la nieve.


Mezclo tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre. Después de una semana vino el hombre y le

dijo: “Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla

incesantemente, llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela, porque no puedo vivir con ella.”

“Bien” – contestó Dios, y toma la mujer. Pasó otra semana.

Volvió el hombre y le dijo: “Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí. Ella

cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia. Su risa era música. Era hermosa a la

vista y suave al tacto. Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella”.

Cuenta la leyenda que desde entonces y para siempre, el hombre se pasa la vida diciendo que con ella no

puede vivir, pero tampoco puede vivir sin ella.


Segundo texto:
CUENTA LA LEYENDA…

…que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales
sólidos en el hombre y no tenía ninguna otra materia prima de que disponer. Ante este problema y después de profunda
meditación, hizo esto:

El inicio de la mujer
Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento

de las hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo del

sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la

vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad

del tigre, el ardor del fuego y la frialdad de la nieve.

Mezclo tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre. Después de una semana vino el hombre y le

dijo: “Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla
incesantemente, llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela, porque no puedo vivir con ella.”

“Bien” – contestó Dios, y toma la mujer. Pasó otra semana.

Cuenta la leyenda que desde entonces y para siempre, el hombre se pasa la vida diciendo que con ella no

puede vivir, pero tampoco puede vivir sin ella.


Tercer texto:
CUENTA LA LEYENDA…

Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento

de las hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo del

sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la

vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad

del tigre, el ardor del fuego y la frialdad de la nieve.

Volvió el hombre y le dijo: “Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí. Ella

cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia. Su risa era música. Era hermosa a la

vista y suave al tacto. Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella”.


CONCLUSIÓN PROPIA:

Dios decidió no devolver al hombre la mujer que él mismo rechazó, así que en estado de depresión el hombre vivió poco tiempo ya que la ausencia
de la mujer lo mató. Así luego de esto Dios dejó ir a la mujer y ella reino en el mundo terrenal sin necesidad de un hombre… Hasta el momento de
la reproducción.

Respuestas:

41-R/ El documento se ve en varias páginas, en la pantalla se pueden ver más una una página al mismo tiempo.
42-R/ Se ve la página completa, las letras se ven muy pequeñas.
43-R/ Se ve en toda la pantalla el ancho completo de la página, no la página completa.
44-R/ En la parte inferior derecha se encuentra una línea donde se puede aumentar o disminuir el zoom pulsando el más o el menos que allí se
encuentran.
45-R/ Se utiliza para acercar o alejar.
46-R/ La página se hace más grande, se acerca, y es más fácil de observar y manipular.
48-R/ Se ingresa a la parte superior izquierda donde dice Archivo, luego se selecciona la opción de imprimir, o se presiona ctrl+p. También se
puede imprimir en la parte superior que dice “¿Qué desea hacer?”
Práctica de Word #2:
49. Guarde el documento con el nombre TIENDA DE ABARROTES DEL CIELO.

50. Configúrelo de la siguiente forma:


a. Tamaño del papel carta.
b. Tamaño de márgenes:

Superior 3.2
Inferior 3
Derecho 2.8
Izquierdo 2.5
51. Copie la reflexión completa y péguela dos veces pero en páginas diferentes dentro de este mismo
documento.
52. Haga una vista REDUCIDA CON EL ZOOM para ver como quedó.
53. Haga que la tercera copia del documento se presente en horizontal, es decir que las dos primeras
copias deben estar verticales y la última hoja horizontal.
54. Cierre el documento TIENDA DE ABARROTES DEL CIELO.
55. Abra un documento nuevo en blanco utilizando el panel de tareas.
56. Digite un texto de al menos 5 renglones de lo que usted piensa del texto que acabas de transcribir,
aplique a ese texto todo lo que aprendió la lección pasada.
57. Abra el documento TIENDA DE ABARROTES DEL CIELO.
58. Busque la palabra vi y remplácela por la palabra observe. (Nota: solo la palabra vi.)
59. Busque la palabra “Tienda” y anote cuantas veces aparece en el documento: __________.
60. Seleccione todo el texto y cópielo.
61. Abra un documento nuevo en blanco y pegue el texto. (Nota: No deje espacios entre los
párrafos)
62. Guarde el documento con el nombre Práctica 2 buscar-remplazar.
63. Cierre el documento
64. Abra el documento Práctica 2 buscar-remplazar y guárdelo como tipo Página Web.
65. Abiertos los dos documentos TIENDA DE ABARROTES DEL CIELO y Práctica 2 buscar-
remplazar, organice las ventanas para que se puedan ver los 2 documentos en la misma
pantalla pero de forma dividida.

Resolución de lo anterior:
Práctica de Word #3:
Práctica 3
1. Digite el siguiente texto

0
2. Guarde el documento con el nombre Práctica 3.
3. Aplicar al texto un interlineado a 1.5.
4. Agregue una nota al pie en donde defina para usted que es la palabra “especial” ubicada el párrafo 4, la nota
debe ser su propia definición de esta palabra.
5. Inserte un encabezado como el que tiene esta práctica y un pie de página retrospectiva.
6. Inserte números de página, con estilo al margen de la página del tipo flecha roja derecha
7. Coloque el texto anterior en formato de dos columnas.
8. Inserte la fecha al final del texto, con el formato que usted desee.

9. Cree una tabla con los nombre, apellido1, apellido2, edad, teléfono de sus compañeros, la tabla debe tener
solo los bordes en color azul.

10. Copie la tabla anterior y aplíquele un formato estilo de tabla a su gusto.

11. Agregue letra ALGERIAN a la primer letra del texto

12. Inserte un cuadro de texto el cual contenga 4 lines de texto escritas por usted, pueden ser cualquier texto
y que tenga un tamaño de 3 cm de alto y ancho.

13. Inserte una página nueva y en ella inserte un cuadro de texto: barra lateral de sector oscuro, debe anotar
lo siguiente:

Tengo miedo de ti

Tengo miedo de ti,


de mí,
del mundo, del aire,
del amor, de la sombra.
Tengo miedo de todo.
¡Tengo miedo del miedo!
Tengo miedo a caer
sin nombre,
sin memoria y sin cuerpo,
en la eternidad
del olvido y del silencio.

¿Para qué soy


si para siempre dejaré de serlo?

14. Haga un cuadro de texto con su nombre, quítele los bordes y colóquelo en la parte superior derecha de
este documento.

Resolución de lo anterior:
REGISTRO DE EVIDENCIAS DEL PROCESO
DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Niveles de logro: 1= No logrado, 2= En proceso, 3= Logrado.


Subárea: Administración y soporte a las computadoras. Nivel: Décimo
Unidad de Niveles de Firma
Evidencias4 Fecha
estudio logro docente
1 2 3
Fundamentos de Práctica #1. Reglas del laboratorio 13-02-2023
electricidad y
electrónica
Fundamentos de Práctica #2. Riesgo eléctrico 13-02-2023
electricidad y
electrónica
Fundamentos de Práctica #5. ¿Qué es resistencia? 27-02-2023
electricidad y
electrónica
Fundamentos de Ley ohmios 27-03-2023
electricidad y
electrónica
Fundamentos de Diagrama 17-04-2023
electricidad y
electrónica
Arquitectura de Actividad #2. Infografía fuente de 22-05-2023

4
Evidencias de Desempeño o Producto según corresponda

Página 38 de 73
computadoras poder.
Arquitectura de Actividad #3. Infografía software. 05-06-2023
computadoras
Arquitectura de Actividad #4. Puertos. 12-06-2023
computadoras
Fundamentos de electricidad y electrónica: Práctica #1.

Página 40 de 73
Práctica #2.

Página 41 de 73
Practica #5.
Práctica #6
Práctica #7
Arquitectura de computadoras: Actividad #2.
Actividad #3

Software
¿Que es el software?
En palabras sencillas el software es lo que permite que el hardware funcione. Es decir, son las rutinas lógicas, digitales e intangibles (que no
puedes tocar) de tu equipo informático o móvil.

Es un programa informático, esto es, un conjunto de instrucciones, algoritmos y partes visuales que nos permiten interactuar con un dispositivo
electrónico de una forma sencilla.

Dentro del mundo del software existen muchísimas clases de programas, encontramos programas y aplicaciones para hacer
casi cualquier cosa hoy en día. Podemos instalar programas en nuestra computadora, tablet o móvil.

Tipos de software por funcionalidad:


a) Software de aplicación.
b) Software de gestión.
c) Software de programación.
d) Software de sistema.
e) Software Malicioso.
o Software de Sistema:

El llamado software de sistema es el que permite que nuestro hardware funcione de forma correcta.

Ejemplos de tipos de software de sistema son:

 Microsoft Windows
 Gnu/Linux
 Mac OS
 Android
 iOS
 BlackBerryOS

Dentro de esta categoría podemos encontrar también a los controladores o drivers que permiten que el hardware interactúe con el software de
forma correcta, y haga que nuestros periféricos funcionen de manera adecuada cuando usas un teclado, llave USB, el monitor, disco duro
externo o impresora Wifi.

Clasificación del Software de Sistema:

 Sistemas operativos Desktop y Móviles


 Controladores de dispositivos o Drivers
 Servidores de Datos
 Utilidades de Sistema (diagnóstico, optimizaciones para acelerar windows, etc)
 Herramientas de Corrección de Errores
o Software de Aplicación o Utilidad:

Existe una segunda clase de software llamado software de aplicación, también conocido como software de utilidad, y se trata de las aplicaciones,
programas y herramientas que utilizamos activamente de acuerdo a nuestras necesidades.

Todas aquellas aplicaciones que usamos a diario como navegador web, cliente de email, suites ofimáticas como Office, programas de diseño
gráfico, mensajería instantánea o chat como Skype, visor de fotografías, reproductores multimedia (vídeo y fotografías), un antivirus,
antimalware o anti-spyware, juegos en red, etc.

En el caso del móvil el software de aplicación puede ser WhatsApp, Netflix, Slack, Twitter, Facebook, apps de predicción de tiempo, juegos
móviles, etc.
El software de aplicación en definitiva es el software que fue diseñado para los usuarios finales de los equipos informáticos o móviles.

Clases de software de aplicación existentes:

 Aplicaciones de Suites Ofimáticas.


 Aplicaciones de Seguridad (antivirus, antimalware, etc).
 Aplicaciones Educativas
 Programas de Diseño
 Software Médico
 Software Contable
 Software de Inventario
 Software de Arquitectura
 Software Administrativo
o Software de Programación:

El software de programación es seguramente el más importante de todos, pues sin él no se podrían haber creado los distintos tipos de software
que mencionamos ante. Es una clase de software básica para la informática y el desarrollo de aplicaciones.

Las aplicaciones de programación se utilizan para crear más software como el Software de Sistema o de Aplicaciones.

Los programadores crean software utilizando diferentes programas como editores de texto, compiladores como GCC, entornos IDE (integrated
development enviroment), gestores de versiones como Git, así como software de servidor (ejemplo Nginx) para probar sus desarrollos si es
necesario. Esto aplica a casi todos los lenguajes de programación del mundo (C, C++, Python, Ruby, NodeJS, PHP, ASP.NET, etc).

Gracias al uso de la matemática, la lógica y programación, es que los programadores o desarrolladores de software logran crear fenomenales
piezas de software.

Clasificación de los diferentes tipos de software de programación:


 Editores de texto: son utilizados por muchos programadores retro para escribir código limpio y sin ataduras a grandes programas.
 Entornos de Desarrollo Integrado (IDE): son conjuntos de herramientas de programación todo en uno que ayudan a mejorar la
productividad en el desarrollo.
 Depuradores de código: ayudan al programador a depurar y mejorar el código eliminando código basura.
 Compiladores: que permiten compatibilidad y ejecución del programa en tu sistema operativo.

o Software de gestión:

Un software de gestión es un sistema diseñado para ayudar a simplificar grandes proyectos y tareas, además facilita la colaboración de un trabajo
en equipo y sus diferentes actividades. Su principal objetivo es aumentar la productividad en los procesos y la operación de un negocio.

Software de gestión empresarial:


 HubSpot
 ClickBalance
 Jira
 Wrike
 SmartSheet
o Software Malicioso
El software malicioso, también conocido como “Malware” se trata de un tipo de software que en realidad no está en ninguna categoría
anterior, sino que tiene su propia categoría de tipo de software pues no es software de sistema, ni de aplicación y menos de
programación.

Las aplicaciones maliciosas como los virus son instaladas por sus víctimas sin éstas saberlo, afectando tanto a equipos hogareños como a
redes corporativas donde generalmente causan daños valuados en millones de dólares ya que se pierden y borran importantes datos de
las empresas. Por ello es que el software malicioso está directamente relacionado con crímenes y ciberdelitos.

Existen muchas clases de software malicioso englobado bajo el término malware, por ello intentaremos agruparlos ahora para que
conozcas cuáles son.

Tipos de Software Malicioso que podemos encontrar en nuestros equipos informáticos:


 Virus
 Malware
 Spyware
 Rootkits
 Dialers
 Backdoors
 Troyanos
 Gusanos
 Keyloggers
Actividad #4

Página 53 de 73
REGISTRO DE EVIDENCIAS DEL PROCESO
DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Página 54 de 73
Niveles de logro: 1= No logrado, 2= En proceso, 3= Logrado.
Subárea: Fundamentos de programación. Nivel: Décimo
Unidad de Niveles de Firma
Evidencias5 Fecha
estudio logro docente
1 2 3
Herramientas 1. Resolución de problemas utilizando 07-03-2023
lógicas los sistemas numéricos
Herramientas 2. Aplicación de la lógica proposicional y 28-03-2023
lógicas la lógica de predicados en la validez de
proposiciones.
Herramientas 3. Resolver problemas utilizando el 09-04-2023
lógicas álgebra de Boole.
Algoritmos y 4. Utilización de simbología para la 30-05-2023
Diagramas de construcción de algoritmos y diagramas
Flujo de flujo.

5
Evidencias de Desempeño o Producto según corresponda
Evidencia 1. Resolución de problemas utilizando los sistemas numéricos:

COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE PLATANARES


DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
PROFESOR: ING. HENRY FERRETO CANO
SUBAREA: PROGRAMACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 10 de abril.
VALOR: 5%. PUNTOS: 70

TAREA
I Parte. Total 26 Puntos
OBJETIVO: resolver problemas utilizando los sistemas numéricos. (1 punto cada
respuesta correcta)

1. Para pasar de binario a decimal


a) 110012
1×2⁴+1×2³+0²+0¹+1×2⁰=
16+8+1=25

b) 10110110112
1×2⁹+0⁸+1×2⁷+1×2⁶+0⁵+1×2⁴+1×2³+0²+1×2¹+1×2⁰=
512+128+64+16+8+2+1=731

2. Para pasar de decimal a binario


a) 86910
869÷2 434 1
434÷2 217 0
217÷2 108 1
108÷2 54 0
54÷2 27 0
27÷2 13 1
13÷2 6 1
6÷2 3 0
3÷2 1 1
1÷2 0 1
=11011001012

Página 56 de 73
b) 842610

8426÷2 4213 0
4213÷2 2106 1
2106÷2 1053 0
1053÷2 526 1
526÷2 263 0
263÷2 131 1
131÷2 65 1
65÷2 32 1
32÷2 16 0
16÷2 8 0
8÷2 4 0
4÷2 2 0
2÷2 1 0
1÷2 0 1

=100000111010102
3. Para pasar de binario a octal

Decimal Binario Octal


0 000 0
1 001 1
2 010 2
3 011 3
4 100 4
5 101 5
6 110 6
7 111 7

a) 111 010 1012


7 2 5 = 7258

b) __1 101 1012


1 5 5 = 1558

4. Para pasar de octal a binario


a) 20668
100001101102

b) 142768
11000101111102

Decimal Binario Hexadecimal

0 0000 0

1 0001 1

2 0010 2

3 0011 3

4 0100 4

5 0101 5

6 0110 6

7 0111 7

8 1000 8

9 1001 9

10 1010 A

11 1011 B

12 1100 C

13 1101 D

14 1110 E

15 1111 F

5. Para pasar de binario a hexadecimal


a) 1100010002
18816

b) 100010,1102
16616

6. Para pasar de hexadecimal a binario


a) 86BF16
10000110101111112

b) 2D5E16
101101010111102

7. Para pasar de octal a decimal


a) 1068
1×8²+0¹+6×8⁰
64+6=70

b) 7428
7×8²+4×8¹+2×8⁰
448+32+2=482

8. Para pasar de decimal a octal:

a) 23610
236÷8 29 236-8×29 4

29÷8 3 29-8×3 5

3÷8 0 3-8×0 3

=3548
b) 5274610
52746÷8 6593 52746-8×6593 2
6593÷8 824 6593-8×824 1
824÷8 103 824-8×103 0
103÷8 12 103-8×12 7
12÷8 1 12-8×1 4
1÷8 0 1-8×0 1
=1470128

9. Suma en binario 101102 + 11012


10110
+1101
100011

10. Realice la resta en binario: 1100112-101102


110011
-10110
011101
11. Realice la suma octal 7778+64118
777
+6411
7410

12. Realice la resta octal 6458-5628


645
-562
63

13. Realice la suma hexadecimal FE1A16 +BCA16


FE1A
+BCA
109E4

14. Realice la resta hexadecimal EDF216-A8916


EDF2
-A89
E369

Evidencia 2. Aplicación de la lógica proposicional y la lógica de predicados en la validez


de proposiciones:
II Parte. 44 Puntos
OBJETIVO: Aplicar la lógica proposicional y la lógica de predicados en la determinación
de la validez de una proposición dada.

INSTRUCCIONES: Determine si las siguientes expresiones son: tautología.


contradicciones. o contingencias. Deben realizar las respectivas tablas de verdad.

1. p  ( q ^ ~p ) .3pts

p q ~p (q^~p) p (q^~p)
0 0 1 0 1
~p q ~r (~p q) (~pq)~r
0 1 1 1 1
11 0 0 1 0 0 0 00
11 0 1 0 0 0 0 00
1 1 1 1 1
Contingencia 1 1 0 1 0
0 0 1 1 1
2. ( ~p q ) 0 0 0 1 0 ^ ~r .4pts
0 1 1 1 1
0 1 0 1 0
Contingencia

3. [ ( ~p ~q ) ^ (( p ^ q )  ( q p ))]  ~q 9pts


p q ~p ~q (p^q) (qp) (p^q) (qp) (~p~q) ( ~p ~q ) ^ (( p ^ q )  ( q p )) [ ( ~p ~q ) ^ (( p ^ q )  ( q p ))]  ~q

0 0 1 1 0 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 0 1 0 0 1
1 0 0 1 0 1 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1 0

Contingencia

4. p v ( ~q^p ) 3pts

p ~q ( ~q^p ) p v ( ~q^p )
0 1 0 0
0 0 0 0
1 1 1 1
1 0 0 1

Contingencia

5. ( ~p^~q ) ( r v ~p ) 5pts

~p ~q r ( ~p^~q ) ( r v ~p ) ( ~p^~q ) ( r v ~p )
1 1 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1
1 0 1 0 1 1
0 1 0 0 0 1
0 1 1 0 1 1
0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 1 1
Tautologia

6. ( ~p  ~r ) v ~q 5pts

~p ~q ~r ( ~p  ~r ) ( ~p  ~r ) v ~q
1 1 1 1 1
1 1 0 0 1
1 0 1 1 1
1 0 0 0 0
0 1 1 1 1
0 1 0 1 1
0 0 1 1 1
0 0 0 1 1
Contingencia

7. ~[ ~ ( p  ~q ) ^ r ] 5pts

p ~q r ( p  ~q ) ~( p  ~q ) ~ ( p  ~q ) ^ r ~[ ~ ( p  ~q ) ^ r ]
0 1 0 1 0 0 1
0 1 1 1 0 0 1
0 0 0 1 1 0 1
0 0 1 1 1 1 0
1 1 0 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 0
1 0 0 0 1 0 1
1 0 1 0 1 1 0

Contingencia

8. [ ( ~p ^ ~q ) v r  ~r ] p 6pts

~ p ~q r ~r ( ~p ^ ~q ) r  ~r [ ( ~p ^ ~q ) v r  ~r ] [ ( ~p ^ ~q ) v r  ~r ] p
p
1 0 1 0 1 1 1 1 0
1 0 1 1 0 1 0 1 0
1 0 0 0 1 0 1 1 0
1 0 0 1 0 0 0 0 1
0 1 1 0 1 0 1 1 1
0 1 1 1 0 0 0 0 1
0 1 0 0 1 0 1 1 1
0 1 0 1 0 0 0 0 1
Contingencia

9. [ p (q ^ r )] ( p q ) 4pts
p q r (q ^ r ) [ p (q ^ r )] ( p q ) [ p (q ^ r )] ( p q )
0 0 0 0 1 1 1
0 0 1 0 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0 1
1 0 1 0 0 0 1
1 1 0 0 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1
Tautologia
Evidencia 3. Resolver problemas utilizando el álgebra de Boole:

Página 65 de 73
Página 66 de 73
Evidencia 4. Utilización de simbología para la construcción de algoritmos y
diagramas de flujo:

Evidencia 1 – Diagramas de flujo - Condicionales


1. Cree un diagrama de flujo que reciba dos números enteros desde el teclado
e imprima solo los positivos. Ya sean los dos o solo uno. En caso de que
ninguno sea positivo, mostrar un mensaje que así lo indique en pantalla.

Página 68 de 73
Página 69 de 73
2. Hacer un diagrama de flujo que calcule el total a pagar por la compra de
camisas. Si compra tres camisas o más se aplica un descuento del 20%, sobre
el total de la compra y si compra menos de 3 camisas un descuento del 10%.
Para ello el algoritmo debe solicitar la cantidad de camisas y el precio total,
sin el descuento, y debe mostrar el precio final con descuento

Página 70 de 73
Página 71 de 73
Algoritmo while:

Página 72 de 73
Algoritmo do-while:

Página 73 de 73

También podría gustarte