Está en la página 1de 3

Actividad 1

Reporte

Construcciones que fallaron por la geología

Introducción

Este trabajo es realizado con el propósito de entender y analizar como la geología aporta en las
construcciones y como fallas de esta pueden llegar afectar una estructura de diferentes maneras y
como los ingenieros actuaron para solucionar esto

Veremos dos distintos tiempos en la construcción como e la antigua y la moderna o actual. Con
este trabajo se espera tener una mayor comprensión de los trabajos preliminares en los que apoya
la geología y sus beneficios.

La Torre inclinada de Pisa- Italia-Florencia

La Torre de Pisa conocida en italiano como la “Torre Pendente di Pisa”, se encuentra en la ciudad
de Pisa, exactamente en la Plaza del Duomo de Pisa conocida como “Piazza dei Miracoli”. Esta
famosa torre empezó a inclinarse cuando inició su construcción en 1173. La Torre de Pisa mide
55,86 metros de altura con un peso estimado de 14.700 toneladas y una inclinación de unos 4°
extendiéndose 3,9 m de la vertical. En 1964 el gobierno italiano solicitó ayuda para evitar que la
Torre de Pisa se derrumbara.

Fueron necesarias 3 etapas y 177 años para construir la Torre de Pisa. El arquitecto Bonanno
Pisano inició su construcción en 1173 con la primera planta que fue rodeada de 15 columnas en
mármol blanco con capiteles clásicos y arcos ciegos. Con la construcción de la tercera planta en
1178, la torre se inclinó 5 cm. hacia el sudeste, debido al subsuelo inestable sobre el cual se
levantaba la torre cesando así su construcción. Este período fue muy importante y permitió el
asentamiento del suelo, en caso contrario la torre se hubiera derrumbado.

Giovanni di Simone, 100 años más tarde, reinició los trabajos intentando compensar la inclinación
de la torre construyendo verticalmente cuatro pisos, sin embargo, los resultados no fueron los
esperados, el campanario seguía inclinándose y las obras se detuvieron nuevamente. En 1298 se
midió una desviación de la plomada de 1,43 m y 60 años más tarde esta cifra había aumentado a
1,63 m. Tommaso Pisano continuó la construcción del campanario cuyos trabajos concluyeron en
1372. Según Vasari, Nicola Pisano y su hijo Giovanni merecen el crédito de esta obra.

La inclinación de la torre se ralentizó durante los siglos siguientes, se cree que su peso haya sido un
factor importante permitiendo una cierta estabilización del edificio. El arquitecto Alessandro
Gherardesca realizó la primera restauración en 1835 eliminando el suelo lodoso y sustituyéndolo
con una base de mármol. El resultado fue tremendo, esto provocó un nuevo ladeo y en 1918 la
desviación de la plomada llegó a 5,1 m. Hasta 1990, la inclinación de la torre continuó a aumentar
de 1 a 1,2 mm. anuales.

Torre de Pisa - Informaci n de Inter S – Museos Florencia. (s. f.). Copyright 2023,

Florence Museum. https://www.florence-museum.com/es/torre-de-

pisa.php#:~:text=Con%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20la,la%20torre

%20se%20hubiera%20derrumbado.

Ciudades que se hunden

La subsidencia es el término técnico que designa el hundimiento o asentamiento de la superficie


terrestre debido a causas naturales o artificiales.

En el mundo hay una gran cantidad de ciudades que están en constante hundimiento, algunos han
tratado de dar soluciones pero terminan siendo de corto plazo, en este apartado veremos la
problemática y la solución que se le ha dado

Ciudad de México

Aunque la Ciudad de México se hunde cinco veces más rápido que Bangkok, todavía está lejos de
encontrar una solución. Efraín Ovando, subdirector de Estructuras y Geotecnia del Instituto de
Ingeniería de la UNAM, señala que, en parte, el hundimiento es consecuencia de la excesiva
extracción de los acuíferos profundos.

"Dos terceras partes del agua que consumimos vienen de los pozos, no la podemos suspender en
el futuro inmediato".

Las estrategias adoptadas en la ciudad tienen que ver con la cimentación de las edificaciones.
"Cuando hay edificios superficiales, se trata de que todo se hunda junto con el suelo. Es una
cimentación compensada: se hunde siguiendo el hundimiento general del terreno".

Bangkok

Bangkok era conocida como ‘la Venecia del Este’ por su red de canales. Pero el rápido crecimiento
urbano hizo que muchos de esos canales se rellenaran con cemento, creando un caldo de cultivo
propicio para inundaciones. Ahora se hunde tanto, que se estima que en 2030 estará por debajo
del nivel del mar.

El Centennial Park, en la Universidad de Chulalongkorn, es una solución prometedora. La zona


posee un humedal, un jardín receptor de agua de lluvia, un estanque con espacios de retención y
un sistema de drenaje de agua subterránea.
Juntos pueden almacenar un millón de galones de agua cuando sobrevienen las tormentas y evitar
así inundaciones. Su estructura está inspirada en el árbol de lluvia, y actúa como las raíces de
árboles para que la ciudad absorba y controle el agua, explica el despacho Landprocess.

Los beneficios llegan a todo el vecindario al extender el área destinada al drenaje del agua, las
plantaciones para su absorción y las redes de transporte sustentable. Forma parte de un plan de
manejo para evitar que la ciudad siga hundiéndose.

Obras. (2019). Ciudades que se hunden. Obras.

https://obras.expansion.mx/construccion/2019/07/05/ciudades-que-se-hunden

Conclusión

La geotecnia y la geología estructural son fundamentales en las construcciones de grandes


infraestructuras. Por ello, realizar una correcta investigación previa a la construcción es
fundamental para ahorrar importantes costes en el diseño final y evitar catástrofes ocasionadas
por el terreno.

También podría gustarte