Está en la página 1de 4

Gonzalez Alfonso Rebeca Adriana SEPTIEMBRE 2023

INVESTIGACION NUMERO 1. DERECHO


FAMILIAR

1. Da el concepto de derecho familiar.


Normas y principios jurídicos que regulan las relaciones personales y patrimoniales
entre los miembros de una familia. Este campo del derecho abarca diversas áreas,
como el matrimonio, el divorcio, la filiación, la adopción, la patria potestad y la tutela.

2. Menciona los tipos de parentesco.


Parentesco por consanguinidad
Parentesco civil
Parentesco por afinidad
Parentesco por adopción
Parentesco por afinidad política

3. Explica el parentesco civil.


El parentesco civil es un tipo de parentesco que surge a través de la adopción. Se
establece una relación legal entre el adoptante y el adoptado, equiparándolo al
parentesco por consanguinidad. Esto significa que el adoptado y los parientes del
adoptante, así como los descendientes del adoptado, son considerados legalmente
como si fueran familiares consanguíneos.

4. Requisitos para contraer el matrimonio.


Identificación oficial
Acta de nacimiento
Certificado médico prenupcial
Comprobante de domicilio
Testigos.

5. Menciona los tipos de régimen dentro del matrimonio.


Régimen de sociedad conyugal: Este es el régimen por defecto en la mayoría de los
estados de México. Bajo este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio son
considerados propiedad común de ambos cónyuges, a menos que se establezca lo
contrario en las capitulaciones matrimoniales. Al disolverse el matrimonio, los bienes se
reparten equitativamente entre los cónyuges.
Régimen de separación de bienes: En este régimen, cada cónyuge mantiene la
propiedad y administración de sus propios bienes, tanto los adquiridos antes como
durante el matrimonio. No hay una comunidad de bienes, por lo que, al disolverse el
matrimonio, cada cónyuge conserva sus propios bienes.
6. Explica las capitulaciones matrimoniales.
Las capitulaciones matrimoniales son pactos o acuerdos que los esposos celebran
antes o durante el matrimonio para establecer el régimen patrimonial que regirá su vida
Gonzalez Alfonso Rebeca Adriana SEPTIEMBRE 2023
INVESTIGACION NUMERO 1. DERECHO
FAMILIAR

en común. Estas capitulaciones pueden ser utilizadas para constituir la sociedad


conyugal o para establecer la separación de bienes.
En el caso de la sociedad conyugal, las capitulaciones matrimoniales establecen que
los bienes adquiridos durante el matrimonio serán considerados propiedad común de
ambos cónyuges, a menos que se establezca lo contrario en las capitulaciones. Al
disolverse el matrimonio, los bienes se reparten equitativamente entre los cónyuges.
Por otro lado, las capitulaciones matrimoniales también pueden establecer la
separación de bienes, en la cual cada cónyuge mantiene la propiedad y administración
de sus propios bienes, tanto los adquiridos antes como durante el matrimonio. En este
caso, al disolverse el matrimonio, cada cónyuge conserva sus propios bienes.
Es importante destacar que las capitulaciones matrimoniales deben constar en escritura
pública y pueden ser modificadas durante el matrimonio, siempre y cuando se cumplan
los requisitos legales correspondientes. Además, es necesario inscribir las
capitulaciones matrimoniales en el Registro Público de la Propiedad para que tengan
plena validez y efectos legales.
7. Que es la filiación de acuerdo con el código civil vigente.
La filiación, de acuerdo con el código civil vigente en México, se refiere al vínculo
jurídico que existe entre los padres y sus hijos. Es el reconocimiento legal de la relación
de parentesco entre padres e hijos, estableciendo los derechos y obligaciones que
surgen de esta relación.
El código civil establece que la filiación puede ser por naturaleza, por adopción o por
técnicas de reproducción asistida, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales
correspondientes.
8. Requisitos para que se configure el concubinato.
Convivencia: Las personas deben vivir juntas de manera permanente y estable,
formando una relación de pareja similar al matrimonio. La convivencia debe ser pública
y notoria, es decir, conocida por terceros.
Voluntad: Ambas partes deben tener la voluntad de vivir en concubinato y formar una
relación de pareja sin estar casados legalmente.
Ausencia de matrimonio: Ninguna de las partes debe estar casada con otra persona. Es
importante que ambas personas estén libres de matrimonio para que se configure el
concubinato.
9. Ante que autoridad se tramita el acta de convivencia.
Registro Civil

10. Elementos esenciales para que exista un contrato (código civil vigente)
Gonzalez Alfonso Rebeca Adriana SEPTIEMBRE 2023
INVESTIGACION NUMERO 1. DERECHO
FAMILIAR

Consentimiento: Ambas partes deben manifestar su voluntad de celebrar el contrato de


manera libre y consciente. El consentimiento debe ser válido y no viciado por error,
dolo, violencia o mala fe.
Objeto: El contrato debe tener un objeto lícito, es decir, debe referirse a algo que esté
permitido por la ley. El objeto puede ser una cosa, un servicio, un derecho o una
abstención.
Causa: El contrato debe tener una causa lícita, que es el motivo o la razón por la cual
las partes celebran el contrato. La causa debe ser real y no contraria a la ley, la moral o
el orden público.

11. Menciona las cuatro líneas de parentesco consanguíneo ascendente,


descendente colateral).
Gonzalez Alfonso Rebeca Adriana SEPTIEMBRE 2023
INVESTIGACION NUMERO 1. DERECHO
FAMILIAR

FUENTES DE CONSULTA
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/3.pdf
https://www.are2abogados.com/derecho-de-familia/el-parentesco-en-relacion-con-la-
herencia
https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-primero/titulo-
sexto/capitulo-i/
https://consulmex.sre.gob.mx/seattle/index.php/es/registro-civil-y-proteccion/registro-de-
matrimonio
https://llorenteyrayon.es/es/tipos-de-regimenes-matrimoniales/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/5.pdf
https://www.oas.org/dil/esp/Art%C3%ADculos%20324%20a%20389%20del%20C
%C3%B3digo%20Civil%20Federal%20Mexico.pdf
https://mexico.justia.com/derecho-de-familia/concubinato/preguntas-y-respuestas-sobre-
concubinato/
https://mexico.justia.com/derecho-civil/contratos-civiles/preguntas-y-respuestas-sobre-
contratos-civiles/

También podría gustarte