Está en la página 1de 27

SISTEMA DE

INFORMACION
GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION
GERENCIAL
▣ Los sistemas de información gerencial son una colección de
sistemas de información que interactúan entre sí y que
proporcionan información tanto para las necesidades de las
operaciones como de la administración.
TIPOS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE
INFORMACION
▣ Sistemas de Procesamiento de Transacciones (STP)
Sirven al nivel operativo en el trabajo diario (p.ej.: impresora
fiscal). Se pueden identificar 5 categorías: ventas y
marketing, producción, finanzas, contabilidad, recursos
humanos.

▣ Sistemas de Trabajo de Conocimientos y de Automatización


de Oficinas.

▣ Los sistemas de trabajo de conocimientos (KWS) ayudan a


quienes crean nueva información, como contadores,
ingenieros, etc.
▣ Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) en cambio ayuda a
quienes procesan la información como secretarias, archivistas, etc.

▣ Sistemas de Información Gerencial (MIS) Brinda informes a quienes


administran una organización Estos informes son resúmenes de las
actividades rutinarias e informes de excepción.

▣ Sistemas de Apoyo a Decisiones (DSS) Ayuda a quienes deben tomar


decisiones que son semiestructuradas, únicas o que cambian
rápidamente. Son mas analíticos que otros sistemas. Son interactivos.

▣ Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS) Sirven al nivel superior de


administradores, y le brinda información del entorno.
Otros tipos de sistemas de
información
▣ Sistemas expertos
▣ Sistemas de información estratégica
▣ Sistemas funcionales de negocio
▣ Sistemas de información de ventas y marketing
▣ Sistemas de información de fabricación y producción
▣ Sistemas de información financieros y de contabilidad
▣ Sistemas de información de recursos humanos.

▣ Identifica cuáles son tus necesidades y las de tu empresa, y


opta por los sistemas de información más adecuados.

▣ La clave del éxito de una empresa no reside en poseer todas


las herramientas disponibles, sino en contar con las que más
se adaptan a tus características.
CAPACIDAD DEL SISTEMA DE
INFORMACION GERENCIAL
▣ Un sistema de información para la administración particular
puede tener varias capacidades técnicas.

▣ Procesamiento de transacciones por lote

▣ Procesamiento de una sola transacción.


▣ Comunicación de datos y conmutación de mensajes.
LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA TOMAR
DECISIONES

▣ Selección apropiada de objetivo para fijar metas.


▣ · Selección apropiada de formas de distribución de
productos y servicios.
▣ · Coordinación de actividades del sector público y del sector
privado;
▣ · Establecimiento de tarifas que cubran los costos fijos de los
productos y servicios;
▣ · Desarrollo de modelos para la prestación de servicios y la
satisfacción de los clientes.
AYUDA DE UN SIG

▣ Un sistema de información gerencial efectivo


proporciona los datos necesarios a los
administradores para analizar la situación actual,
identificar problemas inmediatos y encontrar
soluciones, descubrir patrones y tendencias que les
permitan formular objetivos apropiados para el
futuro y tomar decisiones inteligentes sobre el uso de
recursos limitados tanto humanos como financieros
y materiales.
COMO FUNCIONA UN SIG

▣ Un sistema de información gerencial, reúne datos


sobre la variedad de funciones de una organización
lo que permite a un administrador planear, hacer
seguimiento y evaluar las operaciones y el
desempeño de la empresa de manera integral.

▣ Un sistema de información gerencial no necesita ser


complejo. Debe proporcionar las bases que se
requieren para tomar decisiones. Los datos que se
necesitan para la planeación, seguimiento y
evaluación se tomarán de diversas fuentes.
PASOS PARA ANALIZAR EL SIG
▣ 1 Identificar a todos aquellos que están utilizando
o deberían utilizar los distintos tipos de información.

▣ 2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la


organización, departamento o punto de prestación de
servicios.

▣ 3. Identificar la información que se requiere para


ayudar a las diferentes personas a desempeñarse
efectiva y eficientemente, y eliminar la información
que no se utiliza.
▣ 4. Determinar cuáles de los formularios y
procedimientos actuales para recolectar, registrar,
tabular, analizar y brindar la información, son
sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren
las necesidades de los diferentes trabajadores, y
qué formularios y procedimientos necesitan
mejorarse.

▣ 5. Revisar todos los formularios y procedimientos


existentes para recolectar y registrar información
que necesiten mejorarse o preparar nuevos
instrumentos si es necesario.
▣ 6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o
computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la
información para que sean más útiles a los diferentes
trabajadores.

▣ 7. Desarrollar procedimientos para confirmar la


exactitud de los datos.
▣ 8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de
nuevos formularios, registros, hojas de resumen y
otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar,
presentar y utilizar la información.
Métodos de recolección de la
información
▣ Evaluaciones rápidas (o las encuestas a pequeña
escala), son útiles para obtener información en
temas tales como el cambio de métodos, los usuarios
que abandonan el producto/servicio.

▣ · Los grupos focales (discusiones guiadas en un


grupo seleccionado de personas), proporcionan
buena información de los usuarios, sobre las razones
para la satisfacción o insatisfacción con los servicios
y de otro tipo o con el personal, la efectividad de los
mensajes la receptividad y disposición de ciertos
grupos hacia el producto/servicio, etc.
▣ · Pequeños proyectos de investigación operacional,
informan sobre diferentes formas de distribución de
producto/servicio o sobre la efectividad de canales de
distribución de los sectores público y privado
Tablero de Control Gerencial

▣ El TCG es la herramienta que permite a la Dirección integrar la


información clave para tomar decisiones empleando datos provenientes de
los distintos sectores y sistemas de la empresa

▣ el TABLERO DE CONTROL GERENCIAL presenta indicadores e informes


que permiten monitorear con inmediatez el desempeño de los distintos
sectores y la gestión de la empresa misma, TCG elimina el problema de
recopilar manualmente la información diseminada en los diversos sectores
donde se origina y el armado de laboriosas planillas de cálculo.
SICOG

▣ El Sistema de Control de Gestión (SICOG) es un software


de apoyo automatizado al proceso de control de gestión que
opera como base para la medición del desempeño gerencial en
el ámbito operativo, en el contexto del corto plazo, e incluso
del día a día.
SAE
▣ El Sistema de Análisis de Entorno S.A.E. es una poderosa
herramienta que brinda apoyo en la toma de decisiones
gerenciales porque permite evaluar los distintos escenarios de
ocurrencia de los eventos. Este Sistema Automatizado
permite dar apoyo en todo el proceso denominado Análisis
del entorno, el cual consiste básicamente en hacer
seguimiento continuo.
EJEMPLO DE
APLICACIÓN DE SISTEMA
DE INFORMACION
GERENCIAL
Caso Práctico

Sistema de Información Gerencial aplicado a la empresa X

Problemática:
Quitech es una empresa naciente cuyo negocio es el entretenimiento, debido a su condición reciente no
cuenta con un sistema que le ayude a automatizar sus procesos y sobre todo mejorar su productividad.
Las áreas que serán consideradas claves o estratégicas para el éxito de la compañía, son las siguientes:

Atención al publico:
Su importancia radica en que el servicio que en él se preste influye en la satisfacción del cliente y contribuye a
la definición de “calidad” del servicio.

Si el funcionamiento de esta área es deficiente, el servicio global que recibe el cliente resulta deficiente
también. Una mala atención al público perjudica la satisfacción de los clientes, la calidad del servicio que se
presta y más importante aún la reputación de la empresa.

Departamento técnico:
Este departamento es de suma importancia para la empresa, ya que se encarga de verificar que la señal
por el cliente en su hogar sea de calidad.
Dirección de cobranza:

El propósito de esta área es supervisar y aplicar el procedimiento administrativos de ejecución, para la


recuperación del activo de la empresa, así como trabajar en pro de mejorar la rentabilidad de la empresa.

Aspectos a tomar en cuenta para la implementación de un Sistema de Información Gerencial en la


empresa X

Recurso Humano

Para la implementación de este sistema es necesario contar con el siguiente recurso humano:
•Especialistas en Sistemas de Información: analistas de sistemas, programadores que desarrollan y operan
los Sistemas de información. Al final del trabajo, estos especialistas deberán adiestrar al personal (usuarios
finales) en cuanto al manejo del software implementado.
•Usuarios finales: llamados también usuarios o clientes, que son los que utilizan un SI o la información que
éste genera. Pueden ser técnicos, empleados de oficina, clientes o gerentes. Estos son:

∙Gerente general
∙Gerente administrativo
∙Auxiliar de contador
∙Personal de atención al publico
∙Gerente técnico
∙Personal del departamento técnico
Hardware

El Sistema de Información Gerencial que será aplicado en la empresa estará basado en


computadoras, el cual estará distribuido de la siguiente manera:
• 2 computadores para Atención al público.
• 2 computadores para Dirección de cobranzas
• 1 computador para el Departamento técnico.
Es decir 5 computadores estarán realizando los procesos medulares de la empresa. Estos
equipos estarán conectados a una red LAN junto con los computadores de las otras áreas: Gerencia
Genera, Gerencia Administrativa y Gerencia Técnica, con un computador cada uno para un total de 8
computadores y 1 impresora multifuncional.

Red
La red implantada en la empresa será de tipo: Small IT Solution. En la siguiente le ofrecemos
un diagramo con la explicación de la misma salvo que allí solo aparece dos computadores clientes,
por cuestiones de espacio, cuando en realidad son ochos.
Infraestructura de Small IT Solution
Operaciones a realizar por departamentos

Venta del servicio de televisión por cable:


Instalación: Mantenimiento/Solución de inconvenientes:
Cortes y reinstalaciones:
Software

Los computadores manejaran 3 tipos de software y son:

∙Software del Sistema: Windows para el control y respaldo de operaciones computacionales.


∙Software de Aplicación: Quickbase, software basado en la web que sirve para crear aplicaciones
sin tener que escribir códigos.
∙Software de Programación: Donde se escribe el código para desarrollar nuevos sistemas.

También podría gustarte