Está en la página 1de 13

Tema
“Hacer 0003 unidad 1”

Reporte para la materia de tópicos avanzados de calidad en la


carrera de:

INGENIERÍA
en

PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

Elaborado por:

Adanna Romay Ibarra Pachicano

Ing. David Mireles Samaniego Ramos Arizpe, Coahuila a 11 de septiembre 2023


Caso práctico

Describir una planta

1. Planta, sistema, subsistemas, operaciones


2. Entrada, salida y retroalimentación

1
SABRITAS

Descripción

Sabritas fue fundada en el año 1943 por Pedro Marcos


Noruega 1 como golosinas y productos y selectos en la
Ciudad de México. Se producen y venden las papas
fritas, frituras de maíz y aperitivos, sin embargo, se basó
en una red de distribución pequeña, que en su mayoría
se basaba en transportar y vender en bicicleta. El nombre
es una contracción de ‘’Sabrosas y Fritas’’.

Política

Sabritas se apega estrictamente al Código de Conducta de PepsiCo Internacional,


fomentando sus valores en la relación entre colaboradores, clientes, proveedores y
otras audiencias.

Misión

Su misión es ser la primera compañía de productos de consumo en todo el mundo,


centrada en la producción de alimentos y bebidas convenientes. Intenta
proporcionar beneficios económicos adecuados a sus inversionistas al mismo
tiempo que proporcionamos oportunidades de crecimiento y superación a sus
empleados, socios comerciales y comunidades en las que operan. En todo lo que
hacen actúan con honestidad, imparcialidad e integridad.

Visión

Cuidar a sus clientes, consumidores y el mundo en que vivimos. Los impulsa un


intenso espíritu competitivo en el mercado, orientado hacia las soluciones que
logren un triunfo para sus accionistas y para la empresa. Su éxito depende de un
total conocimiento de sus clientes, consumidores y comunidades. Ocuparse de ellos
significa darles un valor extra. Siembra para después cosechar, no arrebatar.

2
PLANTA

La famosa “irresistibilidad” de las Papas Sabritas no es simplemente un lema ni una


casualidad, sino que se debe a la calidad y naturalidad de sus ingredientes, con lo
que han logrado permanecer en la predilección del pueblo mexicano, junto con el
resto de su amplia gama de productos. Las Sabritas están elaboradas con papas
100% naturales, cosechadas en campos mexicanos.

Su proceso de producción inicia con el traslado directo de las papas recién


cosechadas a cada una de las plantas, en donde son seleccionadas y lavadas, para
después entrar a un proceso de pelado y rebanado. Una vez rebanadas, las papas
pasan por una cortina de agua que ayuda a remover el excedente de almidón,
después de lo cual entran a un proceso de freído que dura aproximadamente unos
3 minutos; ya fritas pasan por un último procedimiento de condimentación para
quedar listas y ser empacadas. De ahí sólo queda distribuirlas a todos los rincones
del país. Todas las plantas que producen Papas Sabritas están estratégicamente
localizadas para una ágil distribución de los productos, que asegure la satisfacción
de la demanda regional y minimice los tiempos de transporte para que el producto
llegue en excelente estado y con una calidad insuperable.

SISTEMA

La empresa Sabritas es poderosa a nivel mundial, ya que cuenta con diversos


estándares, que brindan calidad y satisfacción a las personas que lo consumen,
gracias al sabor e imagen física que conserva desde hace tiempo.

Sabritas cuenta con un sistema semi – abierto y a la vez semi – cerrado ya que,
abre las puertas a las ideas, aportaciones, materia prima, a la tecnología que es
pieza clave ya que gracias a eso tienen procesos mucho más veloces, hacemos
mención que puede ser cerrado en cuanto a información administrativa o de
producción, ya que estos dos factores cuentan con elementos o mismos informes
de negociaciones que podrían llevar a la quiebra total de la empresa.

3
SUBSISTEMA

La producción como principal exponente ya que gracias a esto obtenemos


transformar toda la materia prima en una peculiar bolsa, llena de papas “Sabritas”.
MKT para realizar un estudio de mercado a fondo para posicionarse dentro del
mercado; Target que es sinónimo clave en esta marca para así determinar a quién
van dirigidos todos los diversos productos que tienen que ofrecer, ocupando así
diversas estrategias en el campo ETL y ATL para tener mayor crecimiento en cuanto
a ganancias e imagen.

El área de administración cuenta con diversos departamentos en los que se divide


el área de Recursos Humanos / Recursos financieros / Recursos materiales; en los
que se lleva un control exacto, en cuanto asuntos informáticos para la empresa,
encontramos diversas tareas divididas que realiza cada trabajador; Planeación /
Selección / Capacitación / Nómina / Evolución.

OPERACIONES

Sabritas, es una empresa de producción industrial, es decir, transforma la materia


prima “las papas” en botanas de diferentes sabores, listas para ser consumidas por
el cliente.

Se lleva a cabo en la elaboración de papas Sabritas a escala industrial es el proceso


para cambiar las propiedades físicas de los materiales incorporando tratamientos
térmicos debido a que las papas son sometidas a altas temperaturas para su exacta
cocción. Se siguen unas normas específicas, las papas deben ser frescas, con
menos de 24 horas desde si recolección, la finalidad de ello es poder evitar que las
patatas muestren sus puntos negros, estos se producen fruto de la oxidación de la
papa, cuanto más nueva es la papa menor es la oxidación, las papas viejas no
serían por tanto adecuadas para elaborar papas Sabritas.

El proceso comienza con el cepillado de las papas a fin de eliminar los restos de
tierra, después son conducidas a través de un canal de agua que también contribuye
en la limpieza de las papas.

4
Las papas son conducidas a una peladora, una máquina en forma de bombo que
hace rodar las patatas contra unos rodillos rugosos que actúan a modo de lija, por
acción de la fricción las patatas son peladas y seguidamente son conducidas a un
separador de papas para clasificarlas según su tamaño.

Las papas pequeñas pasan directamente a un túnel de lavado con agua mientras
que las papas más grandes son cortadas y posteriormente también se llevarán al
túnel de lavado. La idea es que el tamaño de las papas no supere el valor
establecido por los fabricantes.

Acto seguido, las papas se conducen hacia las rebañadoras, máquinas en forma de
bombos que se encargan de elaborar las finas rodajas papas, las afiladas cuchillas
de las rebañadoras son ajustables en tamaño y grosor, pudiendo elaborar distintos
tipos de papas Sabritas, según las exigencias del producto final.

Estas cuchillas se sitúan en las paredes de los bombos que giran velozmente,
provocando que la fuerza centrífuga lance las patatas contra las cuchillas.

Se obtiene una medida de 36 papas Sabritas por cada papa, cada rodaja se corta
a 1.5 milímetros de grosor como medida estándar, aunque como hemos dicho antes,
también se elaboran papas mucho más gruesas.

Nuevamente se lavan las papas en agua fría durante un minuto y posteriormente


pasan por un túnel de secado para eliminar el exceso de agua.

El siguiente proceso es freír las papas Sabritas a una temperatura de 195°C durante
tres minutos. Al freír las papas a altas temperaturas, superando los 175°C, se
calientan tan deprisa que no tienen tiempo de absorber humedad y así ofrecen una
textura crujiente de grano fino.

Una vez fritas es necesario escurrir las rodajas de papas, proceso que se realiza
durante su transporte a través de una cinta de rejilla, seguidamente se incorpora la
sal. De nuevo se somete a las patatas.

5
ENTRADAS, SALIDAS Y RETROALIMENTACIÓN

Fuentes de entrada Entradas Proceso Salidas Fuentes de salida

Procesos precedentes Procesos posteriores

Proceso de compra Compra de materia prima Informe de inventario Proceso de servicios


1. Corroborar la orden
de compra de materia
Informe de residuos Proceso de desechos
prima.
Proceso de servicios Personal 2. Descarga y lavado de
papa. Orden de compra Proceso de compra
3. Almacenamiento de
Proceso de compra Compra de materiales papa. Reporte de desempeño del Proceso de servicios
4. Pelado de papa. personal
5. Rebanado de la papa
Informe de maquinaría y en hojuelas.
Proceso de servicios Reporte de gastos Proceso de gestión
herramientas 6. Lavado de hojuelas.
7. Freído de las
hojuelas.
Sociedad normas ISO 1400 8. Inspección de las Reporte de evaluación del Proceso de control y
Control de calidad
hojuelas fritas método mejora
9. Condimentación de
Gobierno: Requisitos las hojuelas. Reporte de cumplimiento
Proceso de auditoría Proceso de evaluación
legales (NOM) 10. Pesado de las de requisitos legales
hojuelas.
11. Embolsado y sellado.
Proceso de servicios Clientes externos Cliente satisfecho Proceso de evaluación
estratégica

6
RETROALIMENTACIÓN
Requerimiento de compra de materia prima:

✓ Sal
✓ Aceite
✓ 200 toneladas de papa

Requerimiento de personal:

✓ 1 ingeniero industrial
✓ 1 ingeniero en alimentos
✓ 1 ingeniero mecánico
✓ 10 peladores
✓ 10 almacenistas
✓ 16 empacadores

Requerimiento de compra de materiales:

✓ Rollo de aluminio

Requerimiento de pago de materiales:

✓ CFE, predial

Informe de maquinaria:

✓ Muelle de carga
✓ Sistema de carga
✓ Recipiente de almacén
✓ Bandas transportadoras (papa)
✓ Cortadora de papas
✓ Máquina de lavado de hojuela
✓ Freidor
✓ Cámara de inspección de hojuela
✓ Separador de hojuela
✓ Contenedores
✓ Máquina de distribución y condimentación

7
✓ Pesadora automática
✓ Máquina de embalaje
✓ Bandas transportadoras al almacén

Informe de herramienta:

✓ Cortadora de papas

KPI´S:

✓ Rotación de inventarios
✓ Evaluación de producción del personal
✓ Gastos/costos
✓ Eficiencia de los equipos
✓ Índice de productividad/calidad
✓ Número de leads generados
✓ Estudio de mercado
✓ Nivel de entregas

Descripción de los procedimientos:

1. Una vez que llegan los camiones a la planta, con ayuda de un muelle de
carga, se descarga la papa en los contenedores.
2. La papa pasa por un sistema de conducción a través de agua, lo que ayuda
a dar el primer lavado de esta previo a ser almacenada.
3. Las papas son almacenadas en bodegas después de pasar por el sistema
de conducción.
4. Se remueve la cascara y se eliminan las partes “feas”.
5. A través de agua se conduce la hojuela, se lava previo a entrar al freidor.
6. Con ayuda del freidor se da la consistencia adecuada a las papas.
7. Con cámaras de alta velocidad se inspecciona la hojuela.
8. A través de un chorro de aire se separan las papas que todavía tienen un
color indeseado y se ponen en un contenedor.
9. Con ayuda de máquinas especializadas se distribuyen las papas en hasta
ocho módulos para darles el sabor que se requiera.

8
10. La papa cae en un sistema de pesado automático, en donde una
combinación de pesas certifica que se da el peso exacto.
11. El producto pasa por un sistema de pesado y sellado automático,
garantizando el peso ofrecido.

9
DISTRIBUCIÓN

La empresa Sabritas en la actualidad cuenta con un canal indirecto en su empresa


ya que requiere de intermediarios para que sus productos lleguen de manera fácil a
su destino.

Sabritas es una empresa muy gigante y con mucho prestigio, por eso el costo, ya
que ellos se dedicaban a repartir los productos en una bicicleta, pero debido a su
calidad y la aceptación del cliente es una empresa más grande.

En la actualidad, las computadoras programan las rutas de cada carro de Sabritas,


también se puede saber cuánta gasolina ocupa y cuánto tiempo llevara para que
llegue a su destino. También pueden mostrar publicidad en la red del producto que
venden para que los consumidores se interesen.

La logística de Sabritas es la que permite funcionar a una empresa, que es una de


las más importantes de México, controlando más del 80 % de la cuota de mercado
en el rubro de bebidas y aperitivos.

Originalmente, esta compañía fue fundada en 1943 en Ciudad de México. En 1966


fue adquirida por la multinacional PepsiCo, que al día de hoy la mantiene como
subsidiaria. Desde entonces, Sabritas ha modernizado periódicamente sus
procesos y ha ampliado sus canales de distribución.

Actualmente, esta empresa cuenta con 8 plantas de producción de snacks salados


y una de dulces en México. Además, cuenta con otra fábrica en Texas, Estados
Unidos. Por otra parte, gracias a alianzas estratégicas que mantienen con más de
25 fabricantes mexicanos de bebidas en polvo, golosinas y chocolates logran
abastecer tanto al mercado de ese país como a toda Centroamérica. Además, la
logística de Sabritas incluye a una red de proveedores con núcleo en el Centro de
Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS), que reciben apoyo constante y semillas de
alta calidad para garantizar materias primas de alta calidad. El modelo de
distribución que diseñó la compañía para optimizar sus procesos se llama Hub &
Spoke. Con él han logrado bajar costos y mejorar el servicio.

10
Durante los años 2005 y 2006 Sabritas llevó adelante un proceso de transformación
integral para optimizar la cadena de suministros. El modelo se aplicó primero en la
región del Bajío, donde los camiones llevaban los productos de la empresa desde
las sucursales hasta los puntos de venta minoristas, que son la principal boca de
expendio de los artículos de esta compañía.

Debido a la concentración de sucursales, los camiones registraban esperas de


hasta 2 horas, por lo que la empresa decidió optimizar los flujos de transporte y las
rutas. Entonces, el modelo Hub & Spoke consiste en la instalación de un centro que
concentra el inventario y en el desarrollo de un proceso rediseñado que permita una
mayor velocidad de abastecimiento. Para lograr estos objetivos, la logística de
Sabritas pasó a concentrarse en una nueva plataforma de información que permite
la administración centralizada de la demanda.

Claves del proceso logístico:

✓ Optimización del transporte gracias a la reestructuración de los circuitos.


✓ Agilización de la carga y descarga de productos.
✓ Mejor abastecimiento de sucursales y reducción de los agotamientos de
stock. Este último punto registró una mejoría del 75 % desde el cambio de
modelo.
✓ Reducción de tareas que no agregan valor al producto en los almacenes.

Una característica fundamental del modelo de distribución de esta empresa es la


sincronización de todas las áreas. En este sentido, Sabritas ha logrado una
integración de toda la cadena. Para conseguir resultados positivos, la compañía ha
implementado distintos tipos de desarrollos de software. Algunos de estos
programas han sido desarrollados por la misma empresa, mientras que otros fueron
adquiridos a proveedores externos.

11
REFERENCIAS

https://prezi.com/bunalnzlippg/sistema-de-sabritas/

https://es.scribd.com/document/402905092/72

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-
metropolitana/administracion-iii/sabritas-mdp/13848772

12

También podría gustarte