Está en la página 1de 3

EJECUCIÓN DEL ENCARGO

 Se analizó el fin de la unidad de Producció n; para


así proceder a clasificar los respectivos activos
bioló gicos en grupos y subgrupos, segú n la fase
evolutiva en la que se encuentran.
 Luego, procedimos a identificar cuá les de los
activos bioló gicos podían medirse a su valor
razonable menos los costos de venta y cuá les
debían medirse segú n el modelo del costo.
 Para la medició n del Valor razonable de los A.B
correspondientes, buscamos los precios del
mercado Activo que opera en el á rea local donde se
encuentra la empresa; segú n la ubicació n y las
condiciones actuales de los mismos.
 En el caso de los A.B que debían ser medidos segú n
el modelo del costo, se procedió a recopilar la
informació n de todos los costos incurridos desde la
preñ ez de la vaca (costos prenatales) hasta la fecha.
 Entre las transacciones registradas durante la
ejecució n de nuestros servicios en la empresa; se
procedió a registrar la compra de vacas lecheras de
4 añ os de edad y el nacimiento de un ganado de
clase B.
PARA REGISTRAR LA COMPRA DEL GANADO
LECHERO:
Asiento contable:
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
20XX 10 Activos Bioló gicos en Producció n XXX
Mayo Banco/Cuentas por pagar XXX
PARA REGISTRAR EL NACIMIENTO DEL GANADO
DE CLASE B:
Asiento contable:
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
20XX 10 Activos Bioló gicos en evolució n XXX
Mayo Ganancia por Nacimiento de Activo Bioló gico XXX

Nota: el valor razonable del A.B que nació se pudo determinar de forma
fiable. Por tal razó n, se determinó el valor del activo usando como
referencia el precio de mercado de un Activo Bioló gico de clase B de 08
días de nacido.

 Posteriormente se registraron los gastos causados durante el


ciclo contable evaluado. Entre ellos, los sueldos y salarios a
empleados:
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
20XX 10 Sueldos y Salarios XXX
Mayo Banco XXX

 Finalmente, luego de registrar, clasificar y resumir las


operaciones pertinentes, se procedió a elaborar los Estados
Financieros; en la que se procuro presentar la informació n
financiera referente a los A.B de una manera veraz y oportuna,
siguiendo los pará metros establecidos por las NIIF para pymes
en su pá rrafo 7 de la secció n 34 Actividades Especiales.
Para ello, se estratifico la partida de A.B en el Estado de Situació n
Financiera segú n la fase evolutiva, el fin dentro de la unidad de
producció n y la fecha en la que se estima tener el animal dentro
de la empresa (corto o largo plazo) cumpliendo con los
pará metros establecidos en la secció n 2 de las NIIF para pymes.
Ademá s, se añ adió a las notas Revelatorias, una descripció n de
cada clase de A.B, los métodos y las hipó tesis aplicadas en la
determinació n del v.r y una conciliació n de los cambios en el
importe en libros de los A.B entre el comienzo y el final del
periodo corriente. Para el caso de los Activos Bioló gicos que
fueron medidos segú n el modelo del costo, se añ adió ademá s una
explicació n de la razó n por la cual no pudo medirse el valor
razonable de forma fiable, El método de depreciació n utilizado,
Las vidas ú tiles o las tasas de depreciació n utilizada y El importe
en libros brutos y la depreciació n acumulada (a la que se
agregará n las pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al
principio y al final del periodo.

También podría gustarte