Está en la página 1de 6

Informe de Actividades de Tutoría realizadas en el

6° semestre.

Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

Generación 2018-2021

Área de desarrollo: Tutorías

Docente: QFB. Jiménez Velázquez Lizbeth

Especialidad: Laboratorio Clínico

Alumno: Ledesma Gómez Nadia Sanjuana

Semestre: 6° Grupo: D

Turno: Matutino

Celaya, Gto, a 6 de Mayo del 2021


Informe de Actividades de Tutoría realizadas en el 6° semestre.

El programa de tutorías establecido es la escuela, tiene como propósito


acompañar al alumno durante su trayectoria por el CBTis 198, y además, hacer
más estrecha la relación alumno-maestro, teniendo como meta principal fomentar
las actitudes y valores positivos del alumno.

Ante lo mencionado anteriormente, el Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y


de Servicios No. 198, ubicado en Av. Seizo Furuya S/N Cd. Industrial en Celaya,
Gto. Implemento una serie de actividades vinculadas a la sección de tutoría, con el
fin, de que la comunidad estudiantil de sexto semestre llevará a cabo su
realización y cumplimiento. Cabe mencionar que las actividades están asociadas
para la proyección de una imagen a futuro de cada estudiante, además de
contribuir a un análisis individual y al desarrollo de habilidades emocionales, y
sociales que nos ayuden a interactuar constructivamente con los demás, de igual
manera, a resolver problemas cotidianos con flexibilidad y creatividad. Estas
actividades realizadas, fueron supervisadas por el QFB. Jiménez Velázquez
Lizbeth, docente a cargo de la tutoría grupal.

En la sesión número uno, llevada a cabo el día jueves 18 de febrero de 2021, el


docente realizó la presentación del curso, nos explicó la manera de trabajar este
semestre y nos dio una breve introducción de cada una de las actividades que
íbamos a trabajar cada semana durante la hora de tutoría. De igual manera, ese
día efectuamos la primera actividad que llevaba por nombre “Dinámica Grupal”,
donde grupalmente, analizamos el video “Dinámica para Zoom: ¿Quién Soy? -
Dinámica virtual”, y posteriormente llevamos a cabo la misma dinámica visualizada
que consistía en tener una serie de tarjetas con alguna figura, el docente elegía a
una persona que se iba a dar la vuelta y después él mostraba alguna tarjeta al
resto del grupo. El alumno elegido tenía un minuto para adivinar la figura que
estaba en la tarjeta únicamente utilizando preguntas que se contestarán con “sí o
no”. El objetivo de esta actividad fue, conocer mejor a los integrantes de nuestro
grupo, generando un entorno de aprendizaje seguro y cómodo para generar más
colaboración y participación entre todos.
El día jueves 25 de febrero de 2021, se efectuó la sesión número dos, donde el
docente nos mencionó que teníamos que realizar la segunda actividad nombrada
“Informe de Actividades 5° semestre”. En ella el docente solicitaba entregar el
informe sobre las actividades realizadas por el estudiante y coordinadas por el
tutor del grupo, durante el quinto semestre, resumiendo cuales actividades se
desarrollaron. Al terminar de efectuar el envío, proseguimos a realizar la actividad
número tres “Registro Inicial”, en la cual llevamos a cabo la actualización de
nuestros datos personales (domicilio, teléfono, contactos, etc.) que solicitaba el
formato anexado en el apartado.

Después continuamos con la tercera sesión, efectuada el día 4 de marzo de 2021,


donde realizamos dos actividades, la número cuatro “Reglamento Virtual” y la
número cinco “Contexto socioeducativo”. La actividad sobre el Reglamento Virtual
consistía en leer, comprender y firmar el Reglamento virtual propuesto;
estableciendo como objetivo que como usuarios de la plataforma educativa Coyote
Virtual tuviéramos conocimientos de las pautas establecidas, con el fin de obtener
óptimos resultados en el desarrollo del semestre. Cabe resaltar que, esta
plataforma comenzamos a utilizarla desde la emergencia sanitaria ocasionada por
el virus SARS-CoV-2, y ante la declaratoria mundial de una pandemia, iniciada a
partir del 20 de marzo de 2020. Por otra parte, la actividad del Contexto
socioeducativo nos pedía que observáramos el archivo de contexto adjunto en el
apartado y en base a los datos de la encuesta del Registro Inicial actualizamos los
datos de nuestro grupo.

El día 11 de marzo de 2021, como actividad número seis “Test Vocacional”, en la


sesión cuatro, el docente nos solicitó integrarnos por equipos e investigar lo
siguiente: carrera que deseamos estudiar, perfil de egreso, costo de la ficha de
admisión, costo de la inscripción, costo del semestre, mensualidad, tipos de becas
que ofrecen, horarios en que vamos a estudiar y curricula). Una vez terminada la
investigación, con la información recabada por equipos elaboramos un cuadro
comparativo. Posteriormente, ese mismo día realizamos la entrega de la actividad
número siete "Muestra profesiográfica 2020" (actividad secundaria realizada en el
quinto semestre). Esta fue organizada por parte del centro estudiantil, en la cual
participaron 9 Universidades que nos presentaron de manera virtual sus
instalaciones, ofertas educativas, planes de estudio, carreras, etc. Seguidamente,
y como parte de esta actividad realicé un “top” de las Universidades presentadas
de acuerdo a mi interés, además elaboré un cuadro comparativo en el que plasme
5 opciones de carreras y universidades que llamarón mi atención e identifiqué
ventajas y desventajas de las mismas.

En la sesión número cinco, efectuada el día 18 de marzo de 2021, llevamos a


cabo el desarrollo de la actividad número ocho “Lección de Construye-T 5.2
Situaciones adversas". Esta lección nos solicitaba reflexionar sobre una situación
planteada, contestar un cuadro y unas preguntas. El objetivo de la lección fue
hacernos hincapié de que cuando se presentan adversidades, estas deben
significar para nosotros una oportunidad para enfrentar retos y explorar nuestras
capacidades, con el fin de poder buscar soluciones y de esta manera alcanzar las
metas que nos hemos propuesto.

El día 25 de marzo de 202, como actividad número nueve, en la sesión seis,


efectuamos la actividad denominada “Posiciones encontradas”. En ella el docente
dividió al grupo en dos equipos, durante la primera ronda el equipo 1 dio
argumentos a favor y el equipo 2 en contra sobre el Regreso a clases
presenciales, tema elegido a debatir. Al finalizar esa ronda, se llevó a cabo la
segunda, donde los equipos cambiaron de roles, pero se siguió con la misma
dinámica de dar argumentos. El objetivo de esta actividad fue que utilizáramos
habilidades personales y grupales para desarrollar una perspectiva razonada
sobre un tema controvertido, a partir de ejercitar la comunicación asertiva.

Después del receso escolar dado por la institución educativa, por motivo de
semana santa, continuamos con la séptima sesión, efectuada el día 15 de abril de
2021. En esta ocasión no realizamos ninguna actividad, sin embargo, el tutor
impartió la Reunión de padres de familia, con el objetivo de entregar las boletas de
calificaciones del primer parcial. El docente en la sesión llevo a cabo la lectura de
la Minuta (orden del día, lista de asistencia, boletas, estadísticas del grupo, etc.)
Posteriormente, como actividad número diez, en la sesión ocho, llevada a cabo el
día 22 de abril de 2021, realicé la actividad denominada “Proyecto de vida”. Para
desarrollarla el docente nos divido en la plataforma de videoconferencias Zoom
por equipos y nos asignó a cada uno salas. Después de ello, ya en las salas
revisamos los videos anexados en la actividad, asimismo, realizamos notas sobre
las preguntas que efectuaban cada uno de ellos. Al terminar de revisar los videos,
individualmente contestamos esas preguntas relacionadas con nuestro proyecto
de vida.

El día 29 de abril de 2021, en la sesión nueve, efectuamos la actividad número


once “Mano-Barbilla”. En ella, nuevamente el docente dividió al grupo en equipos
y nos asignó una sala en la plataforma de Zoom. Ya en las salas, en quipos leímos
la actividad y efectuamos su desarrollo que consistió en que un integrante
extendiera su brazo derecho paralelo al piso, después realizaba un circulo con el
dedo pulgar y el índice y pedía que nosotros lleváramos nuestra mano a la
barbilla, mientras él colocaba su mano en la oreja, no en la barbilla. El objetivo de
la actividad fue demostrar que la mayoría de los integrantes del equipo llevamos
nuestra mano a la oreja, demostrando así, que las acciones dicen más que las
palabras y por ende, la importancia de desarrollar practicas congruentes y una
comunicación asertiva.

Como decima sesión, efectuada el día 6 de mayo de 2021, tuvimos una plática
sobre la titulación. La persona encargada de darla, nos explicó las tres variantes
de titulación, fechas, y documentos que se tienen que presentar y/o firmar. Todo
esto con el objetivo de mantenernos informados y poder contar con lo necesario,
para obtener nuestro título como Técnicos Laboratoristas Clínicos.

Para concluir, puedo decir que esta experiencia de contar y realizar un programa
de tutorías, que, aunque fue de forma virtual, genera un gran aporte en mi
persona, pues favorece mi desarrollo en el ámbito académico y personal,
asimismo, me da la capacidad de tener un mejor desenvolvimiento de manera
autónoma ante cualquier situación presentada. Por otra parte, es importante que
recordemos todos los días lo que vimos en estas sesiones, y actividades, pues
nos ayudan a ver los diferentes matices que pueden tener los contextos a los que
nos enfrentemos, funcionando de esta manera como piezas de un rompecabezas
que integran nuestro proyecto de vida.

También podría gustarte