Está en la página 1de 7

Definiciones sobre Capacidad y Niveles de actividad

LA CAPACIDAD DE OPERACIÓN de una empresa estará dada por el máximo nivel de producción o prestación de servicio que puede alcanzar la misma en
expresado generalmente en cantidad de unidades o en otra medida aceptable según el caso, como horas hom

- Capacidad máxima Eficiencia máxima x tiempo máximo

Eficiencia máxima x tiempo activo o efectivo: toma en cuenta las interrupciones de orden técnico, legal o convencional
- Capacidad práctica (ociosidad aceptada) que habitualmente pueden ocurrir en el desarrollo de las actividades necesarias para la consecución
del objetivo.

NIVEL DE ACTIVIDAD: Grado de utilización de la capacidad práctica, el que puede ser planeado (previsto o normal) y real. Generalmente no se extiende m
presupuesto (lapso anual desagregado mensualmente).

Grado de utilización de la capacidad práctica que se espera alcanzar en el corto plazo considerando las expectativas de
mercado (constituyen el principal elemento de consideración para su cálculo por ser un factor de escasa posibilidad de
- Nivel de actividad previsto
controlabilidad). Fundamentado en información comercial confiable. El nivel de actividad previsto (a corto plazo)
contempla la ociosidad aceptada más la ociosidad por estacionalidad.

Refleja la eficiencia normal x tiempo normal (la estadística califica como normal al fenómeno que más se repite).
Contempla la ociosidad aceptada y la ociosidad por estacionalidad. Es una medida más estable que el nivel de actividad
- Nivel de actividad normal
previsto, al considerar la producción anual como promedio de los últimos años, porque considera situaciones cíclicas o
estacionales en el mercado y la producción.

Eficiencia real x tiempo real. Refleja la ociosidad aceptada, la ociosidad por estacionalidad y la ociosidad inaceptada por
- Nivel de actividad real
ineficiencias.

-Capacidad ociosa Desaprovechamiento de los recursos productivos fijos con los que cuenta, ya sean de capacidad o de operación.

-La Capacidad ociosa


CMP (CAP. MAX. PRACTICA) - NAP (Nivel de Actividad Previsto) - Es decidida por la empresa con anterioridad.
anticipada

-La Capacidad ociosa


NAP (Nivel de Actividad Previsto) - NAR (Nivel de Actividad Real) - Lo que ocurrió cuando operé (fabricación)
operativa

-Volumen Normal de Se calcula como promedio del nivel real de producción, siempre y cuando no se haya agregado capacidad instalada y neto
Producción (VNP) de ociosidades no aceptadas (es decir no se consideran las interrupciones no habituales).

- Tasa de aplicación de carga


TACF = carga fabril presupuestada / VNP
fabril (TACF)
tación de servicio que puede alcanzar la misma en un período determinado, en función de los recursos disponibles,
a medida aceptable según el caso, como horas hombre u horas máquina.

No contempla interrupciones.

pciones de orden técnico, legal o convencional A la capacidad máxima se le


Contempla interrupciones
de las actividades necesarias para la consecución netean las interrupciones
habituales
habituales.

o o normal) y real. Generalmente no se extiende mas allá del horizonte temporal utilizado para la elaboración de un
nual desagregado mensualmente).

A la capacidad máxima se le
l corto plazo considerando las expectativas de Contempla interrupciones
netean las interrupciones
culo por ser un factor de escasa posibilidad de habituales + información de
habituales y las menores ventas
nivel de actividad previsto (a corto plazo) mercado en el corto plazo (hasta
esperadas en el corto plazo (por
un año).
consiguiente menor producción).

A la capacidad máxima se le
normal al fenómeno que más se repite). Contempla interrupciones netean las interrupciones
una medida más estable que el nivel de actividad habituales + información de habituales y las menores ventas
os años, porque considera situaciones cíclicas o mercado promedio de los esperadas promedio de los
últimos años. últimos años (por consiguiente
menor producción).

por estacionalidad y la ociosidad inaceptada por Contempla todas las


interrupciones

a, ya sean de capacidad o de operación. = Capacidad práctica - Nivel de actividad real

ida por la empresa con anterioridad.

Capacidad ociosa total = Ociosa Operativa + Ociosa Anticipada

ocurrió cuando operé (fabricación)

o no se haya agregado capacidad instalada y neto


= a Nivel de actividad normal
s no habituales).
Enunciado: De acuerdo a las especificaciones técnicas de la siguiente maquinaria, elija la opción corr
concepto relacionado a capacidad y nivel de actividad.
Tenga en cuenta una jornada laboral de 8 horas, 20 días mensuales y 11 meses en el año.
También se estima una disminución de la producción por estacionalidad del 2% por hora.

Capacidad máxima

Corta 50 Kg en 60 minutos
Amasa 50 Kg en 62,5 minutos
Soba 50 Kg en 75 minutos (tomando la capacidad máxima del fabricante - 4

Tiempo de producción de 50 Kg de fideos = 197.5


Producción por hora en kg de fideos 15.19
Cantidad de minutos para producir 1 Kg de fideos 3.95

Producción Horaria = 15,19 kg (según cálculos sobre información del catálogo del fabricante)
Horas de Trabajo por día = 24 horas (El día completo)
Días de Trabajo por mes = 30 días (Promedio días totales del mes)
Meses de Trabajo al año = 12 meses (Total de meses del año)
Capacidad máxima anual = 15,19 kg x 24 hs x 30 dias x 12 mes

Capacidad práctica

Corta 50 Kg en 60 minutos
Amasa 50 Kg en 62,5 minutos
Soba 50 Kg en 75 minutos (tomando la capacidad máxima del fabricante - 4

Tiempo de producción de 50 Kg de fideos 197.5


Producción por hora en kg de fideos 15.19

Producción Horaria = 15,19 kg (según cálculos sobre información del catálogo del fabricante)
Horas de Trabajo por día = 8 horas (1 turno)
Días de Trabajo por mes = 20 días (Promedio días laborables del mes)
Meses de Trabajo al año = 11 meses (Total de meses del año)
Capacidad práctica anual = 15,19 kg x 8 horas x 20 dias x 11 meses =

Nivel de actividad previsto

Corta 50 Kg en 60 minutos
Amasa 50 Kg en 62,5 minutos
Soba 50 Kg en 75 minutos (tomando la capacidad máxima del fabricante - 4

Tiempo de producción de 50 Kg de fideos 197.5


Producción por hora en kg de fideos 15.19

Producción Horaria = 15,19 kg (según cálculos sobre información del catálogo del fabricante)
Horas de Trabajo por día = 8 horas (1 turno - con descanso para almuerzo)
Días de Trabajo por mes = 20 días (Promedio días laborables del mes)
Meses de Trabajo al año = 11 meses (considerando feriados y vacaciones)
Disminución de la producción por estacionalidad del 2%
Nivel de actividad previsto = 15,19 kg x 8 horas x 20 dias x 11 mese x (1-0,02)=

Nivel de actividad real útlimos 2 años sin interrupciones no habituales


x1 25,000 kg
x2 25,500 kg

VNP o Volumen normal de producción es igual al Nivel de actividad normal


VNP 25,250 kg
te maquinaria, elija la opción correcta para cada

y 11 meses en el año.
dad del 2% por hora.

ma

capacidad máxima del fabricante - 40 kg/h)

Kg de fideos
minutos

ogo del fabricante)

131,241.60 Kg de fideos frescos

tica

capacidad máxima del fabricante - 40 kg/h)

minutos

ogo del fabricante)

26,734.40 Kg de fideos frescos

revisto

capacidad máxima del fabricante - 40 kg/h)

minutos

ogo del fabricante)


26,199.71 Kg de fideos frescos

También podría gustarte