Está en la página 1de 12

PDVSA

MANUAL DE ESTIMACION DE COSTOS CLASE V (TIPO CURVAS)

VOLUMEN 3

FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION

PDVSA N° TITULO

MEC–400–08–02 PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.


PROCESO TURBOEXPANSION

1 MAR.96 REVISION GENERAL 11

0 ENE.94 APROBADA 11 G.P. E.J. A.N.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Werner Voth FECHA ENE.94 APROB. F. Rodríguez/H. de Trujillo FECHA ENE.94

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1 DESCRIPCION DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 INVERSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1 Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 LISTA DE EQUIPOS MAYORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4 ESTRUCTURA DE COSTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5 ACTUALIZACION DE CURVA Y FORMULA ESCALATORIA . . . . . 5
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 DESCRIPCION DEL PROCESO


En la Fig. 1. se muestra un esquema simplificado de una planta de extracción de
líquidos del gas natural que utiliza el proceso de turboexpansión.
El gas de alimentación a la planta entra al separador de entrada (SE–1) en el cual
se remueven las partículas, sólidos y líquidos (agua y/o hidrocarburos) que puedan
venir junto con el gas.
El gas que sale del separador es dividido en dos corrientes, una es enfriada en el
intercambiador de calor (E–100) con la corriente de gas residual de la planta y la otra
es enfriada en el intercambiador gas/líquido (E–101) con una corriente lateral de la
columna deetanizadora (C–1).
Posteriormente ambas corrientes de gas vuelven a unirse para reducir su presión
e introducir la corriente bifásica resultante al separador (SE–2), el líquido que sale
por el fondo del separador se alimenta a la columna (C–1); el gas que sale por el
tope se divide en dos corrientes, una es alimentada al expansor (EC–200) y la
corriente de salida es conducida a la columna (C–1), la otra corriente gaseosa es
enfriada en el intercambiador gas/gas (E–102) con la corriente de salida del tope de
la columna (C–1), luego la corriente de salida del E–102 pasa a un separador
horizontal (SE–3).
La corriente líquida de salida del SE–3 pasa a través de una válvula reductora de
presión y se alimenta a la columna (C–1); el gas de salida del SE–3 entra a un
expansor EC–201 para finalmente ser alimentado también a la columna (C–1).
La columna deetanizadora (C–1) consta de 30 platos y tiene como equipo auxiliar
de calentamiento un rehervidor (E–103). El producto final líquido sale por el fondo
de la columna y por el tope emerge la corriente de gas residual que enfría el gas de
entrada en los equipos E–100 y E–102. Finalmente el gas residual se comprime al
pasar por los compresores CE–200 y CE–201; estos últimos equipos están
acoplados con los expansores EC–201 y EC–200 respectivamente.
Las características del gas de alimentación a las plantas de extracción de líquidos
tipo turboexpansión se indican a continuación:

COMPONENTE % MOLAR
N2 0,74
CO2 0,00
C1 74,04
C2 13,62
C3 7,22
iC4 1,13
nC4 1,94
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

iC5 0,48
nC5 0,45
C6+ 0,39

Presión: 900 y 1100 LPPCM


Temperatura: 100 °F
La especificación del producto líquido propano y más pesado (C3+) debe cumplir con
una relación C2 / C3 igual o menor a 2 % volumétrico.
El esquema de procesos utilizado garantiza una recuperación de propano y más
pesados igual a 91 %.
Se evaluaron capacidades de plantas de extracción de líquidos con flujo de gas de
entrada que varía entre 100 y 200 MMPCND.
En relación a la ubicación de las plantas, se consideraron para efectos del costo total
instalado, dos (2) posibilidades: tierra y lago.

2 INVERSION
El costo total instalado (CTI) de las plantas de extracción de líquidos del gas
instaladas en tierra viene dado por la siguiente ecuación:
Rango de Aplicación: 100 – 200 MMPCND
CTI + 104, 67 * (capacidad) 0,55

El costo total instalado (CTI) de las plantas de extracción de líquidos del gas
instaladas en lago viene dado por la siguiente ecuación:
Rango de Aplicación: 100 – 200 MMPCND
CTI + 232, 66 * (capacidad) 0,46

Donde:
CTI: MMBs.
Capacidad: MMPCND
Fecha base: Marzo 1995
Paridad cambiaria: 84,68 Bs/US$
Construida en el país.

2.1 Alcance
El alcance de los costos de capital incluyen:
– Suministro y fabricación de equipos
– Suministro de material a granel
– Transporte y nacionalización de equipos y materiales
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

– Transporte local de equipos y materiales


– Construcción de planta
– Servicios de ingeniería, gerencia y procura
– Servicios de gerencia de construcción
– Repuestos
– Facilidades temporales
– Prueba y arranque de la planta
En la estimación de los costos de inversión se consideró el valor del terreno, ni el
costo de las facilidades anexas tales como subestación eléctrica, sistema de
calentamiento de la columna deetanizadora (vapor o aceite caliente), carretera de
acceso, sala de control central. No se incluyó el enfriador del producto ni el sistema
de bombeo ya que esto dependerá del destino final de los líquidos (C3+), tampoco
se incluyó el costo de la compresión del destino del gas.
Los sistemas de aire comprimido, venteo, agua potable y protección contra incendio
tampoco están incluidos en la estimación de costos.

3 LISTA DE EQUIPOS MAYORES


Capacidad 100 – 200 MMSPCD
Recipientes
Separador de entrada a la planta 1
Separador de entrada a turboexpansores 2
Columna deetanizadora 1
Intercambiadores
Intercambiador gas/gas 2
Intercambiador gas/líquido 1
Rehervidor de columna deetanizadora 1
Expansores
Turboexpansores 2
Compresores
Compresores acoplados a Turboexpansores 1
Equipos Varios
Sistema de análisis en línea de gas y líquido 1
Total 13
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4 ESTRUCTURA DE COSTOS
La estructura de costos utilizada para estimar el costo total de las plantas de
extracción de líquido del gas, tipo: turboexpansión, está dada por el peso porcentual
de cada uno de los renglones en relación al costo total.
En las Tablas 1 y 2 se presenta la estructura de costos para cada ubicación
seleccionada (tierra y lago).

5 ACTUALIZACION DE CURVA Y FORMULA ESCALATORIA


Los costos en la actualidad son parámetros dinámicos que varían en el tiempo. Con
el objetivo de mantener la curva actualizada se propone la siguiente fórmula
escalatoria.
Fórmula escalatoria:
Ubicación de la Planta: Tierra

P n + P o ƪ0, 07 (EQN nńEQN o) ) 0, 02 (MATN nńMATN o) ) 0, 22 (CON nńCON o) )


(0, 55 (EQI nńEQI o) ) 0, 14 (MATI nńMATI o)) (Bsń$ n) ń (Bsń$o)ƫ

Ubicación de la Planta: LAGO

P n + P o ƪ0, 05 (EQN nńEQN o) ) 0, 01 (MATN nńMATN o) ) 0, 49 (CON nńCON o) )


(0, 36 (EQI nńEQI o) ) 0, 09 (MATI nńMATI o)) (Bsń$ n) ń (Bsń$o)ƫ

Donde:
P = Costo de la Planta
EQN = Indice para equipos nacionales. (Renglón “Maquinarias y equipos
para la industria excepto maquinarias para trabajar los metales y la
madera”. Cuadro IV.4. Boletín de indicadores semanales del BCV).
EQI = Indice para equipos importados. (Inflation Index, Indices de costos
Nelson–Farrar. Oil & Gas Journal).
MATN = Indice para materiales nacionales. (Indice general de precios a
nivel de productor para insumos de la construcción. Cuadro IV.2.
Boletín de indicadores semanales. BCV).
MATI = Indice para materiales importados. (Promedio de equipos
misceláneos. Indices de costos Nelson–Farrar. Oil & Gas Journal).
CON = Indice para Construcción. (Indice de precios a nivel de consumidor
para el área metropolitana de Caracas clasificada por grupo.
Cuadro IV.7. Boletín de indicadores semanales. BCV).
Bs/$ = Paridad cambiaria. (Tasa de cambio de referencia. Cuadro VI.1.
Boletín de indicadores semanales. BCV).
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 6
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

n = Fecha en la cual se desea obtener el costo de la planta.


o = Fecha base (Marzo 1993).
En este manual se considera como fecha Base Marzo de 1993 y los siguientes
indicadores:
MATN = 832,3
EQN = 765,8
CON = 1158,4
Bs/$ = 84,68
MATI = 836,3
EQI = 1297,4
En el caso de que se desee obtener el costo a valor presente, se recomienda utilizar
los indicadores emitidos por el Banco Central de Venezuela (Boletín de indicadores
semanales) e índice de Nelson (Oil & Gas Journal).
Para llevar el costo a valor futuro se recomienda utilizar los índices de inflación
anuales de materiales, equipos, labor y tasa de cambio emitidos por PDVSA.
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 7
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 1. ESTRUCTURA DE COSTOS


PLANTAS INSTALADAS EN TIERRA

% Componente % Componente % Componente


Descripción
Importado Nacional Total
Equipos principales
Recipientes 15,86 2,34 18,20
Intercamb,/Enfriadores 3,32 2,21 5,53
Compresores/Expan,/Bombas 16,22 16,22
Sub–Total equipos 35,40 4,55 39,95
Sub–Total Materiales 8,85 1,14 9,99
Construcción
Preparación de sitio 0,76 0,76
Erección equipos mayores 2,84 2,84
Prefab, e inst, tuberías 5,63 5,63
Obras civiles 2,35 2,35
Instrumentación 1,03 1,03
Electricidad 0,64 0,64
Acabados 1,01 1,01
Sub–Total construcción 14,26 14,26
Costos indirectos
Facilidades temporales 1,99 1,99
Ing, proc, y construcción 3,23 9,58 12,81
Repuestos 0,71 0,09 0,80
Nacionalización y Transporte 14,89 14,89
Seguros 5,31 5,31
Sub–Total costos indirectos 3,94 31,86 35,80
TOTAL 48,19 51,81 100,00
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 8
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 2. ESTRUCTURA DE COSTOS


PLANTAS INSTALADAS EN LAGO

% Componente % Componente % Componente


Descripción
Importado Nacional Total
Equipos principales
Recipientes 11,85 1,75 13,60
Intercamb,/Enfriadores 2,49 1,66 4,15
Compresores/Bombas 12,06 12,06
Sub–Total equipos 26,40 3,41 29,81
Sub–Total Materiales 6,60 0,85 7,45
Construcción
Plataforma 1,91 1,91
Erección equipos mayores 7,19 7,19
Prefab, e inst, tuberías 14,26 14,26
Obras civiles 5,96 5,96
Instrumentación 2,60 2,60
Electricidad 1,62 1,62
Acabados 2,57 2,57
Sub–Total construcción 36,11 36,11
Costos indirectos
Facilidades temporales 1,48 1,48
Ing, proc, y construcción 2,39 7,10 9,49
Repuestos 0,53 0,07 0,60
Nacionalización y Transporte 11,10 11,10
Seguros 3,96 3,96
Sub–Total costos indirectos 2,92 23,71 26,63
TOTAL 35,92 64,08 100,00
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 9
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 1. PLANTA DE EXTRACCION DE LIQUIDOS – PROCESO TURBOEXPANSION


CAPACIDAD DE 100 – 200 MMPCND
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 10
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 2. PLANTA DE EXTRACCION DE LIQUIDOS


TURBOEXPANSION
UBICACION: TIERRA
FACILIDADES SUPERFICIALES DE PRODUCCION PDVSA MEC–400–08–02
REVISION FECHA
PDVSA PLANTAS DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
PROCESO TURBOEXPANSION 1 MAR.96
Página 11
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 3. PLANTA DE EXTRACCION DE LIQUIDOS


TURBOEXPANSION
UBICACION: LAGO

También podría gustarte