Está en la página 1de 79

UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

INDICE:

INICIANDO SAP2000.............................................................................................................. 1
CONFIGURACIÓN INICIAL DEL MODELO ................................................................................. 2
GENERACIÓN DEL GRID ......................................................................................................... 3
MODIFICACIÓN DEL GRID:..................................................................................................... 4
EL MENU DEFINE:.................................................................................................................. 7
DIBUJAR ELEMENTOS FRAMES: ........................................................................................... 10
USO DEL COMANDO REPLICATE:.......................................................................................... 10
USO DE EXTEND Y TRIM: ..................................................................................................... 11
USO DE COMANDO EXTRUDE: ............................................................................................. 12
MODELADO Y CALCULO DE ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA ............................................ 18
PATRONES DE CARGAS:....................................................................................................... 18
ASIGNACION DE CARGAS AL MODELO: ................................................................................ 19
END RELEASES: ................................................................................................................... 22
SECTION DESIGNER: ............................................................................................................ 23
EJES LOCALES:..................................................................................................................... 24
BRAZOS RÍGIDOS: ............................................................................................................... 25
FACTORES DE MODIFICACIÓN: ............................................................................................ 26
INSERTION POINT: .............................................................................................................. 27
USO DE GRUPOS: ................................................................................................................ 28
SECCIONES NO PRISMÁTICAS: ............................................................................................. 29
SHELL, MEMBRANE Y PLATE: ............................................................................................... 30
ANÁLISIS MODAL: ............................................................................................................... 33
DISEÑO EN ACERO: ............................................................................................................. 34
DISEÑO EN CONCRETO: ....................................................................................................... 38
PLANTILLAS PREDETEMIRNADAS DE SAP2000 ....................................................... 46

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

INICIANDO SAP2000

En la pantalla de su computadora encontrara un icono que refiere al nombre


del programa, al cual podrá acceder dando clic derecho del mouse y abrir, o
simplemente dandole doble clic sobre el icono.

En el caso de que el programa no posea un acceso directo, puede irse a


INICIO>Todos los programas y buscar el nombre de la aplicación que está
dentro de la carpeta Computers and Structures (Fabricante)

Una vez abierto el programa aparece una ventana que indica que el programa se está iniciando,
favor esperar unos segundos antes de que la aplicación se abra.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

La pantalla de SAP2000 tiene por defecto un área de fondo blanco, pero también dispone de un
color oscuro para establecer el fondo del área del trabajo.

CONFIGURACIÓN INICIAL DEL MODELO 2

Lo primero que debemos de hacer antes de iniciar cualquier modelo en el


programa, es definir las unidades en las cuales trabajaremos, esto se
encuentra en la parte inferior derecha, al dar clic se nos despliega el siguiente
cuadro:

A continuación, nos ubicamos en File>New Model o le damos clic a su icono


respectivo, inmediatamente aparecerá la siguiente pantalla, la cual es un
cuadro de plantillas predeterminadas del programa, dichas plantillas agilizan
el proceso de modelamiento de diferentes estructuras.

IMPORTANTE:

Este cuadro de dialogo nos exige dominar en un nivel intermedio el programa, pues al usar
plantillas predeterminadas, se nos exige el ingreso de diferentes parámetros, los cuales alimentan
la geometría y características del modelo a crear.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

GENERACIÓN DEL GRID

Al seleccionar la opción GRID ONLY nos aparecerá la


ventana de al lado, donde podemos apreciar 2 sistemas
de coordenadas para generar nuestros Grid.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Como apreciamos anteriormente, dentro de la ventana se nos presenta dos pestañas, Cartesiano y
Cilíndrico

Trabajaremos en la pestaña Cartesian, dejaremos estos valores por defecto.

Antes de proceder en nuestro modelo, introduciremos unos datos muy importantes, que nos
servirán para identificar nuestro proyecto al finalizarlo.

Vamos al menu File>Modify/Show Project:

Estos valores los podremos observar al generar nuestro reporte sobre la estructura.

MODIFICACIÓN DEL GRID:

Para comenzar, trabajaremos en un plano 2D.

Si bien notamos, tenemos una malla en 3 dimensiones, respectivamente se nos presenta el origen
de coordenadas X, Y, Z. Esto es muy importante debido a que las vistas que nos ofrece SAP2000, se
basan en ejes globales de esta forma se controlan las vistas en el modelo.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Esta es la malla actual que tenemos en


pantalla, para iniciar se trabajara en un plano
2D. Para ser más exacto será en el plano XZ.

Para modificar nuestro Grid, nos ubicamos


sobre la ventana en 3D y damos clic derecho y
seleccionamos Edit Grid Data

Entramos en la pestaña Modify/Show System


Introducimos 2 líneas en Z, 5 líneas en X y 1 una línea
en Y.
Nos quedara de la siguiente manera.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

La malla de ejes final quedará de la siguiente manera:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

EL MENU DEFINE: Al seleccionar Modify/Show Material


tenemos
Para diseñar cualquier tipología de
estructura, lo primero que hay que tener Notamos la cantidad de información que
claro es la geometría de la misma y los
materiales a emplear. SAP2000 exige la
introducción de dichos materiales con todas
sus propiedades, el programa se especializa
en el Análisis-no-lineal de Estructura, esto
implica que a la hora de diseñar en el rango
no lineal se tomara en cuenta la no-
linealidad geométrica y física del material.

Primeramente, tomaremos los materiales


que trae por defecto el programa.

debemos ingresar para la creación de un


nuevo material.
Nos vamos al menú Define>Material, como
CREACIÓN DE ELEMENTOS DE UNA
observamos tenemos dos materiales,
ESTRUCTURA
correspondiente a Concreto y Acero.
Podemos definir materiales como Concreto, Una estructura esta conformada por
Acero Estructural, Acero de Refuerzo, columnas, vigas y losas(ya sea de entrepiso o
Aluminio, Tendones, así como materiales de techo). Para la creación de estos
genéricos que no están en la base de datos elementos vamos a Define>Sections
del programa. Properties

Inclusive, SAP2000 se especializa más en el


área investigativa, teniendo en cuenta esto,
en este programa se puede hacer
investigaciones y modelaciones de nuevos
materiales de construcción, así mismo de
sistemas estructurales

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Entramos en la pestaña Frame Sections, aquí A la hora de ingresar secciones de Concreto


definiremos las secciones a emplear en Reforzado notamos que el programa nos
nuestro proyecto. Se nos presenta una lista asigna una sección con barras de refuerzo:
en blanco con dos opciones: Import New
Property y Add New Property. Esto es muy
importante, ya
Al dar clic sobre Import New Property, se nos que el programa
abre la siguiente ventana: asigna
automáticament
e que esa
sección tendrá
un comportamiento como columna.

Tenemos varias opciones en la parte baja de


la ventana abierta,

para indicarle al programa que la sección

creada se comportara como una viga


entramos en la pestaña Concrete
En este caso lo que vamos a hacer es Reinforcement.
importar secciones ya predefinidas, las
cuales las tomaremos de la base de datos De igual manera podemos asignarle el
que trae el programa. material y otras propiedades.

Lo ideal es solo importar secciones de Acero, Para el caso de Columnas el programa nos da
pues la base de datos es la AISC, en secciones la opción de decidir si esas columnas las
de concreto es preferible que introduzcamos queremos diseñar o solo chequear para ver si
la sección manualmente. son apropiadas para las cargas actuantes, de
igual manera nos permite asignarles el
La otra opción que se nos presenta es Add refuerzo longitudinal y transversal de la
New Property, la cual consiste en introducir sección. En el caso de viga no permite elegir
datos manualmente. si se chequearan, solo permite definir el
material de acero de refuerzo.
Las secciones que introduciremos serán:

 Columna de 0.40 x 0.40 (m)


 Viga de 0.40 x 0.20 (m)
 Viga W12 x 30

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Esta ventana es la que pertenece a las como Diafragmas Rigidos, Tributación de


Propiedades de la Sección. Cargas, Grados de Libertad, entres otros.

Nos vamos al menú Define>Area Sections y


nos aparecerá la siguiente caja de dialogo:

En Select Section Type To Add se nos


presenta 3 opciones, entre ellas: Shell, Plane
y Asolid.
9
Por el momento solo tocaremos el tipo Shell.

Creamos un nuevo elemento área:

Al finalizar tendremos las siguientes


secciones creadas:

El término Membrane hace referencia al


espesor total de la losa para determinar el
peso propio, y el término Bending se refiere
Ahora continuaremos a crear elementos de
espesor para deformación a flexión y corte.
áreas (Losas)
Crearemos un elemento área de 30 cm de
En este apartado es muy importante manejar
espesor.
varios conceptos de Ingenieria Estructural

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Teniendo creado nuestros elementos USO DEL COMANDO REPLICATE:


primarios, procederemos a familiarizarnos
con las herramientas de dibujo de las cuales Si bien necesitamos otro pórtico a cierta
dispone el programa. distancia, sería un poco tardado redibujar
ese pórtico, y peor aún en un proyecto de
DIBUJAR ELEMENTOS FRAMES: gran magnitud.

Se nos presenta varias opciones para el Seleccionamos nuestro pórtico actual y nos
dibujo de estos elementos, tenemos la vamos al menú Edit>Replicate
opción de solo dibujar un elemento o bien
dibujar varios elementos a la vez, pero
teniendo en cuenta que esta segunda opción
solo permite dibujar sobre los grids.

Nos vamos al menú Draw>Draw


Frame/Cable/Tendon o bien en el icono

Se nos presenta el siguiente cuadro:

10

Se nos presenta el cuadro anterior, bien


tenemos 3 opciones de replicar un elemento,
las cuales son:

En Section seleccionamos la sección columna  Linealmente: es decir en un solo


que creamos y dibujamos columnas en los sentido.
ejes 1-A y 1-B, de igual manera dibujamos  Radial: replicar el objeto siguiendo
una viga que una a estos elementos. una orientación de un circulo.
 Mirror: hacer una réplica desde el
Tendremos lo siguiente: punto de vista de un espejo.

Seleccionamos Linear y en dx escribimos 8


mt. Nos quedará así:

Esta no es la única opción de dibujar


elementos Frames, tenemos la herramienta
Quick Draw Frame/Cable/Tendon.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

La opción Radial nos exige definir el eje por


el cual el elemento va a rotar, además el
ángulo y el número de veces que el elemento
se replicara.

Para trabajar más cómodamente con las


demás opciones de dibujo crearemos un
nuevo modelo, dejando los valores del Grid
por defecto.

Bien nuestra estructura rotará alrededor del USO DE EXTEND Y TRIM:


eje Z, en X escribimos 8 y en Y escribimos 0,
Si bien tenemos un caso particular en que
estas son coordenadas del centro de rotación
necesitamos extender o cortar una línea, ya 11
que tomará el elemento. En Number
sea porque el proyecto así lo requiere,
escribimos 4 y dejamos el ángulo en 90
eliminar esas líneas y volverlas a dibujar
grados. Tendremos lo siguiente:
llevaría tiempo.

Por ejemplo, tenemos el siguiente caso:

La opción Mirror trabaja de forma similar a


las anteriores, en esta igualmente tendremos
que especificar el eje de rotación, aparte se
nos presenta dos coordenadas de ambos ejes
adyacentes. Tomaremos que el Mirror se
hará paralelo a Y, escribiendo en X1 y X2 el Necesitamos que la línea que sale del origen
valor de 16, y en Z1 y Z2 escribiendo 1 y 2 termine al tocar la línea entre el eje B y C.
respectivamente.

Nos quedara de la siguiente manera:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Para hacer esto más sencillo existe el Es el mismo procedimiento, pero con una
comando Extend, el cual hay que seguir un pequeña variante:
pequeño procedimiento para que funcione:
a. Seleccionar la línea que queremos
a. Seleccionar la línea que queremos cortar.
extender b. Seleccionar el punto final de la línea
b. Seleccionar el punto final de la línea a cortar.
a extender. c. Seleccionar la línea frontera.
c. Seleccionar la línea frontera.
Nos vamos a Edit>Edit Line>Trim
Nos vamos a Edit>Edit Line>Extend
Seleccionamos Trim y OK.
Seleccionamos Extend y OK.

12

USO DE COMANDO EXTRUDE:


En caso contrario que necesitemos cortar
Si bien tomamos la malla que tenemos y
una línea, por ejemplo, solo nos dieron las
pensamos en ella como el esqueleto de un
coordenadas iniciales y finales de cada recta:
edificio, sería muy tedioso estar poniendo
columnas en cada vista. Para ello el comando
extrude nos facilita el trabajo, este comando
lo que hace es que un punto de referencia lo
replica en una cantidad de puntos tan
cercanos que forma una recta.

Primero creamos nuestras secciones a usar:

 Columna: 0.30 x 0.30


 Viga: 0.50 x0.30
 Losa: 0.20

Nos ubicamos en el Nivel 0.00 y dibujamos


un punto en cada intersección.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Al final tendremos esto:

Lo siguiente será que todos esos puntos los


extruiremos para formar nuestras columnas Ahora procedemos a crear el elemento losa
en todos los niveles. en el modelo.
Seleccionamos todos los puntos y nos vamos Para dibujar este tipo de elemento, tenemos
a Edit>Extrude>Point To Frame/Cable varias opciones, las cuales veremos en casos 13
diferentes.

Primero emplearemos la opción de dibujar


un polígono. En Draw Poly Area y
seleccionamos losa.

Observamos como nuestras columnas ya


fueron creadas.

Procedemos a crear las vigas, usando el Podemos observar dos tonalidades de


comando Quick Draw Fram/Cable, y nos colores a pesar de que es el mismo
ubicamos en cada planta y seleccionamos elemento, esto es muy importante a la hora
toda la malla.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

de trabajar con ejes locales, pues en el caso


de elementos Áreas, el color fuerte
representa la cara superior o el eje Z positivo
de dicho elemento y el color débil representa
lo contrario. Este caso solo se presenta al
usar el comando Draw Poly Area.

La segunda opción que tenemos es usar el


comando Draw Rectangular Area. Esta
herramienta solo solicita hacer clic en
esquinas opuestas en un área rectangular.

La tercera opción es Quick Draw Area, esta


es la más simple de usar, pues solo basta dar
un clic dentro del área delimitada por la
intersección de 4 grids.

Al final tendremos:

Bien el ángulo negativo significa que la 14


rotación será en contra de las manecillas del
reloj o sea en sentido negativo.

Obtendremos:

Observamos los puntos


o “uniones” de los
elementos. Esto nos
ayudara a la hora de
dibujar el elemento
Lo consiguiente que haremos será crear un área en esta sección
balcón entre el eje 2 y 3 en el primer nivel. que no es un área
Para ello nos ubicamos en el mismo plano de rectangular.
trabajo anterior, y seleccionamos el punto de
Tenemos 2 opciones
intersección del eje 2 y el eje A.
factibles para hacer
Nos vamos a la opción extruir, en este punto esto.
hay que tener claro 2 cosas, en que eje
La primera es usar el comando Draw Poly
rotará la extrusión y cuál será el centro de
Area y dibujar un cuadro que abarque todos
esta rotación.
los puntos:
Introducimos los valores en el cuadro de
dialogo:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Esta opción tiene Nos resultará lo siguiente:


una desventaja,
Podemos observar
pues hay que
recurrir a otras claramente la división
herramientas de del área, ahora lo
siguiente será
edición, en este caso
eliminar el área que
tenemos que editar
el área creada. está de más.

Esto lo hacemos en Para esto nos vamos


Edit>Edit al botón Options
Areas>Divide Area
en este seleccionamos en Frames la
Primeramente, seleccionamos de la siguiente opción Frame Not in View y en Joints la
manera: opción Invisible

Ya teniendo
seleccionado todos
los puntos nos
vamos a editar el
área. 15

En este momento lo
que haremos será
dividir el área Al eliminar el área restante, tendremos:
tomando la curva El color característico
como una línea frontera. de esta área indica
que este elemento
Se nos presenta el siguiente cuadro:
fue cortado o no es
una sección
rectangular.

La segunda opción que tenemos y es más


fácil de emplear es usar el comando Draw
Poly Area.

Seleccionamos la 4ta opción.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Replicamos el piso existente en los demás


niveles.

Para crear una escalera en una de las


esquinas del edificio haremos uso del
comando extrude y generaremos puntos
sobre las vigas. Pero primero haremos un Obtendremos el siguiente resultado:
muro perimetral para dicha escalera. 16

Nos ubicamos en el nivel +12m, en la


intersección del eje 1 y D. Con el comando
Draw Special Joint creamos puntos a
distancia de 1.50 m en ambas direcciones.

Seleccionamos un punto creado y lo


extruimos con sección none, 4 veces hacia
abajo, abarcando toda la altura del edificio.

En esto, creamos una nueva sección de área


y la nombramos con el nombre Muro, de
espesor 15 cm. De igual manera una sección
escalera con espesor de 17 cm.

Habiendo hecho esto, seleccionamos la línea Ya tenemos creado nuestro muro curvo,
de columnas creadas, y nos vamos a extruir procedimos a crear la escalera.
líneas a áreas.
Nos ubicamos en la planta alta y
Nos vamos a Edit>Extrude>Lines To Areas seleccionamos la línea donde pusimos el
punto, de igual manera seleccionamos el
Tenemos el siguiente cuadro:
punto.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Nos vamos a Edit>Edit Lines>Divide Frames Al final tendremos la siguiente geometría:


y seleccionamos la segunda opción.
Podemos
Podemos observar la forma
observar que el de la escalera,
elemento frame como va
se dividió en la descendiendo
intersección con alrededor de la
el punto. columna,
suponiendo que
va anclada al
A continuación, crearemos nuestra escalera muro curvo.
haciendo uso del comando Extruir, para ello
seleccionamos la línea y vamos a
Edit>Extrude>Extrude Lines To Areas.

17

En este caso no podemos especificar el


número de veces que queremos que se
replique. Pero ya creada nuestra escalera,
nos vamos al menú
Select>Select>Properties>Area Sections y
seleccionamos Escalera.

Seguido nos vamos a replicarla en los niveles


inferiores.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

MODELADO Y CALCULO DE ELEMENTOS DE Y procedente asignaremos apoyos, estos se


UNA ESTRUCTURA asignan seleccionando el nodo donde
queremos que estén presente y nos vamos a
A continuación, se detallan los pasos para Assign>Joint
modelar correctamente los principales
elementos de cualquier estructura (Viga,
Columna, Cercha)

Iniciaremos con los elementos vigas y


columnas.

Primeramente, crearemos un sistema de


Grids. El cual tendrá 4 ejes en X, 1 eje en Y y
2 ejes en Z. La distancia entre ejes en X será
variable y la altura del eje Z será de 3 mts.

El primer icono representa un


empotramiento perfecto, el segundo icono
representa una articulación, el tercer icono 18
representa un rodillo y el cuarto icono
representa un pasador.

Al finalizar nuestra viga quedara de la


siguiente manera:

PATRONES DE CARGAS:

En este punto crearemos patrones de cargas,


los cuales son la base fundamental a la hora
El primer elemento a modelar será una viga
de cargar la estructura con diferentes tipos
de 3 tramos continuos donde podremos
de fuerzas que actúan sobre ella, como Carga
apreciar varias cosas relacionadas al Análisis
muerta, peso propio, carga de viento, cargar
Estructural.
viva y carga viva reducida, etc.
La sección empleada inicialmente será un
Para ello nos vamos al menú Edit>Loads
perfil W 12*30.
Patterns y se nos presenta el siguiente
Ya definida nuestra sección modelaremos la cuadro:
viga con elementos Frames

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Podemos observar que nos permite


introducir tanto fuerzas como momentos en
la viga, de igual manera vemos que nos da
dos opciones de sistemas de coordenadas,
uno es el sistema global con el cual hemos
venido trabajando y el otro es el sistema
local del elemento.

Seleccionamos en el tipo de carga, la carga


 Load Pattern Name: es el nombre de
viva que creamos. Introducimos el valor de
la carga.
20 en el cuadro Uniform Load, le damos en
 Type: Tipo de carga a emplear.
aceptar.
 Selft Weight Multiplier: Es un factor
de multiplicación de la carga, esto es Procedemos a asignar la carga puntual en la
muy importante, pues a la hora de tercera barra, de igual manera a lo anterior,
introducir cargas manuales el factor pero con la diferencia de que esta será una
debe de ser 0 debido a que, si no es carga puntual.
así, el programa recalculara estos
valores y los duplicara.
 Auto Lateral Load Pattern: Esto se
activa cuando el tipo de carga es de 19

carga lateral, ya sea viento o sismo.

Definiremos por el momento solo una carga


viva.

ASIGNACION DE CARGAS AL MODELO:

Cambiamos las unidades a KN/m y


seleccionamos la barra número 2 y le
asignamos una carga distribuida de 20 KN/m.
En este caso se nos presenta dos opciones
Para eso, ya seleccionada la barra nos vamos para ubicar la carga puntual, con distancia
a Assign>Frames Loads>Distributed relativa (en porcentaje) y con distancia
absoluta.

Al terminar tendremos los siguiente:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Ya definido todo lo necesario, procedemos a A partir de ahora, y solo en esta unidad nos
realizar el cálculo estructural de nuestra enfocaremos más en el caso de carga viva.
estructura. Aclarando que primero analizaremos cada
estructura solo por efecto de carga viva,
Para ello nos vamos al menú Analyze>Set luego se le asignará un material y una
Analysis Options, tendremos la siguiente
sección, dando origen a una combinación de
ventana
carga.

Podemos observar la deformación que sufre


nuestra viga

Al ubicarnos en un apoyo, nos aparecen


valores, estos valores indican
desplazamiento y rotación en las 3
direcciones de ese nodo, notamos que no
Seleccionamos que analice la estructura en el 20
podemos ver la deflexión al centro de los
plano XZ, pues esto es debido a que es una
claros, esto es debido a que el claro no está
estructura plana o en 2 dimensiones.
dividido y no hay presencia de un nodo en
Gracias a esto, las matrices creadas por los común.
grados de libertad a la hora de analizar el
Nos iremos al menú Display>Show
modelo, se disminuirán considerablemente.
Forces/Stresses>Joints en esta ventana
Al hacer clic en la opción Set Load Cases To seleccionamos el caso de carga viva para que
Run tenemos: nos muestre las reacciones en los apoyos, de
manera:

De igual forma podemos ver los diagramas


Aquí podremos desactivar los casos que no de Axial, Corte y Flexión que se presentan en
son necesarios en el análisis a efectuar. la estructura.

Le damos en Run Now. En Display>Show Forces/Stresses>


Frames/Cables/Tendons

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Apreciamos los diagramas de momento


alrededor del eje 3.

Podemos dar clic derecho sobre un elemento


para mostrar el siguiente cuadro:

21
Vemos que se nos presenta cantidad de
información en una forma lógica y ordenada
al final vemos que nos muestra la deflexión
En esta ventana se nos presenta dos tipos:
en el tramo tratado.
Force y Stress, por el momento nos
concentraremos en Force.

Podemos apreciar que el programa nos da


las componentes de fuerza de Axial, Cortante
en la dirección 2-2 y 3-3, Torsión, y Momento
en la dirección 2-2 y 3-3.

Scaling: Es el factor de Escala para el


diagrama.

Options: Aquí podemos seleccionar si


queremos diagramas llenos o diagramas con
valores.

Seleccionamos Moment 3-3 y le damos en ok

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

END RELEASES: Gráficamente podemos observar la


liberación del elemento:
El End Releases o liberación, es una
modificación que se le hace al elemento en
sus extremos.

Por ejemplo, tenemos lo siguiente:

Este comando se emplea cuando se modelan


cerchas, o arriostres de techo o laterales, los
cuales solamente tienen la función de
trabajar a compresión o tensión. De igual
manera en sistema de entrepiso con
viguetas, las cuales sus conexiones con las 22
vigas principales son diseñadas para que solo
transmitan cortante.
La figura anterior muestra dos vigas
Este efecto lo podemos apreciar en el
totalmente iguales, aplicando la misma
resultado:
carga, pero en este caso a la viga #1 le
aplicaremos un End Releases, esto lo
hacemos seleccionando la viga y nos vamos
al menú Assign>Frame>Releases/Partial
Fixity.

Observamos la diferencia que se nota en


ambos elementos.

La imagen #1 representa la deformación, y la


#2 representa el diagrama de momento
actuante.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

SECTION DESIGNER: nos presentara una ventana, que tiene un


fondo cuadriculado blanco.
En la realidad, algunos proyectos exigen
secciones compuestas. Por otro lado, cuando
existe la necesidad de hacer una evaluación a
una estructura existente y esta cuenta con
secciones reforzadas o secciones compuesta.

Para ello, existe el Section Designer, la cual


es una herramienta de fácil manejo en el
SAP2000.

Podemos acceder a ella mediante el menú


Define>Section Properties>Frame
Sections>Add New Property
Primeramente, identificamos cada comando
presente en esta ventana, observamos en la
parte lateral izquierda, accesos rápidos de
dibujo de áreas, en la parte superior, algunos
menús que hemos venido estudiando.
23
Para cambiar el tamaño de la separación de
la malla, en x,y nos vamos al menú
Options>Preferences.

En el menú Display tenemos los siguiente:

Al acceder a la opción de Section Designer se


nos despliega una nueva ventana, en dicha
ventana podemos introducir el material base
del elemento, esto es muy importante, ya
que se nos activarán y desactivarán opciones
dependiendo del material que hayamos
asignado.

Por otra parte, tenemos las mismas opciones


Este menú es muy importante, pues en él
que cualquier elemento creado tomando de
base una plantilla predeterminada de podemos identificar Propiedades, diagramas
de interacción, Curva de momento-
sección.
deformación, Esfuerzos etc.
Una vez presionando sobre la Opción de
Section Designer dentro de esta ventana, se

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

EJES LOCALES:

En cada modelo creado, existe un sistema de


Ejes Globales que gobiernan la estructura,
pero a su vez existen los Ejes Locales de cada
elemento:

Notamos claramente la orientación de los


Ejes locales, así como los planos de un
24
elemento.

Podemos observar unas flechas de colores en El eje 1 siempre va del nodo inicial al nodo
los centros de cada línea, esto hace final y es axial al elemento.
referencia al sistema de eje local de cada
El eje 2 es ortogonal al eje 1 y por defecto
elemento, conocer sobre estoy es muy
tiene la misma dirección del eje Z.
importante debido a que a veces nos vemos
en la necesidad de hacer rotar el elemento El eje 3 resulta de implementar la regla de la
debido a consideraciones estructurales. mano derecha.
Cada elemento del programa (Frames, Areas, Nombrando por los colores, el orden sería
Points) tienen su propio Sistema de Ejes así:
Locales.
 Rojo: Eje X
Ahora nos toca identificar el sentido de cada  Cyan: Eje Y
flecha que se nos presenta, para poder estar  Verde: Eje Z
claro de lo que estamos haciendo
analizaremos la siguiente figura:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

BRAZOS RÍGIDOS: Se nos presenta la siguiente pantalla:

Siempre a la hora de modelar Marcos en 2D


y 3D apreciamos que las longitudes de las
vigas llegan al centro de la columna y
viceversa, esto constructivamente no es
cierto, pues las uniones no se dan en los ejes
centrales de cada elemento, además el
programa a la hora de calcular el peso del
edificio, integra este peso adicional al
cálculo, dándonos un resultado un poco
mayor al real.

Podemos apreciar esto en la siguiente figura:

La primera opción define automáticamente


la longitud del elemento en sus extremos.

La segunda opción especifica valores a cada


extremo, este es usado cuando la viga 25
amarra dos columnas con diferentes
dimensiones.

La figura #1 hace referencia al modelo sin ser El factor de rigidez varía de 0 a 1,


alterado. Observando detenidamente las interpretando el valor de uno como un
figuras #2 y #3, observamos que en la elemento totalmente rígido.
primera la longitud de la viga llega hasta la
cara interna de ambas columnas, y en la Aquí podremos apreciar la zona de rigidez:
segunda figura vemos que la longitud de la
viga se mantiene sin ser modificada, pero las
columnas llegan hasta la cara inferior de la
viga.

Este modelamiento puede obviarse en varios


casos, pues sirve como un margen de
seguridad a la hora de calcular el peso total
del edificio, pero no siempre es aceptable.

Para llegar a este resultado en el modelo,


seleccionamos el elemento a cuál le
queremos aplicar la zona de rigidez y nos
vamos al menú Assign>Frames>End (Lenght)
Offsets

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

FACTORES DE MODIFICACIÓN: Identificamos cada valor de la siguiente


manera:
Los factores de modificación hacen
referencia a modificaciones a las  Área de la sección transversal (Axial)
propiedades de cada elemento, esto lo  Área de corte en dirección 2
podemos aplicar de dos distintas maneras, la  Área de corte en dirección 3
primera sería directamente al elemento al  Constante Torsional
momento de crearlo, pero con la desventaja  Momento de inercia alrededor del
que todos los elementos del mismo tipo se eje 2
verían afectados y la segunda sería aplicarlo  Momento de inercia alrededor del
directamente en el modelo a un elemento en eje 3
particular.  Masa
 Peso
Al entrar a las propiedades de cualquier
sección observamos las opciones de El valor de 1 significa que a la hora de que el
Property Modifiers programa haga los cálculos internos, no
aumente ni disminuya los valores originales
del elemento.

Modificando el valor en la casilla del Peso a 2


26
tenemos lo siguiente:

Al entrar en esta opción tenemos lo


siguiente:

Al pórtico #1 se le aplico el modificador, el #2


se dejó sin alteraciones, notamos como esta
modificación influye a la hora de calcular los
diagramas, de igual manera influye mucho
en el diseño estructural.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

INSERTION POINT: claramente las opciones que tenemos


disponible
El Insertion Point es un desplazamiento
impuesto al centroide de la sección.
Teniendo en cuenta la configuración
estructural, se nos presentan casos donde la
conexión de la viga con la columna está
desfasada cierta distancia con respecto a su
eje, o hablando a nivel de entrepiso, la losa
se apoya sobre las vigas.

Tenemos varias opciones de Insertion Point


dentro del programa, esta herramienta toma
como referencia los puntos centrales y Se nos presentan 11 opciones, las cuales
esquineros de cada cara del área en estudiaremos en clase.
cuestión.
El cuadro de Joint Offsets To Cardinal Point
Para acceder a esta herramienta es una herramienta extra que nos ofrece
seleccionamos el elemento al cual le trabajar con el sistema de Ejes Globales o el
aplicaremos el Insertion Point y nos vamos al de Ejes Locales, en esta opción tenemos la
menú Assign>Frames>Insertion Point posibilidad de insertar valores en los nodos 27

extremos de cada elemento. Este cuadro se


rige por el Cardinal Point que hayamos
seleccionado anteriormente.

En el cuadro anterior tenemos El cuadro El #10 siempre es el centroide del área, y el


desplegable de Cardinal Point, el cual rige #11 representa el centroide de cortante del
todo el movimiento de excentricidad que se área.
le da al elemento, en el podemos apreciar

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Lo anterior lo podemos apreciar a la hora de aplicamos un Insertion Point con


hacer el análisis. desplazamiento adicional.

El marco #1 se le asignó un Insertion Point de


Bottom Center

El marco #2 se le asignó un Insertion Point de


Top Center

El marco #3 se le asignó un Insertion Point de


Bottom Center y Top Center a las columnas,
y un Top Center en la viga, además de unos
Brazos Rígidos en sus extremos

El marco #4 se dejó sin alteración alguna.


USO DE GRUPOS:

La creación y uso de grupos en el SAP2000


facilita en gran medida el trabajo cuando se
trata de una estructura de gran magnitud, su
uso es fácil, seleccionamos los elementos
28
que queremos anexar a un grupo y nos
vamos al menú Assign>Assign To Group.

En el marco #3, la longitud de los brazos


rígidos es el ancho total de la columna, y se
le dio un factor de rigidez de 1.

Aplicar Los Insertion Point requiere de una


gran habilidad de análisis, y una buena base
de la teoría de Diseño Estructural.

El simple hecho de aplicar el Insertion Point a


un elemento, requiere Modificar la Rigidez
de este, además de otros factores para su
Y aquí podemos definir nuevos grupos, se
correcto uso.
nos presentan varias opciones de agregar a
En la siguiente figura podemos observar el un grupo, o reemplazar, e incluso borrar de
marco #3, que a pesar de que esta ese grupo.
simplemente apoyado, el presenta momento
en su apoyo, esto sucedió porque le

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

SECCIONES NO PRISMÁTICAS: Como apreciamos es una interfaz sencilla y


muy simple, que nos pide información sobre
En algunos proyectos, en especial en naves la sección a crear.
industriales, tenemos la necesidad de usar
vigas de sección variable, esto quiere decir, Star Section: Sección con la que iniciara el
que son elementos que varían en altura elemento.
conforme su longitud.
End Section: Sección con la que finalizara el
Esto se puede modelar perfectamente en elemento.
SAP2000 mediante la opción de
Lenght: Longitud del tramo, este está en
NonPrismatic, está la encontramos en el
función de Lenght Type.
cuadro de definir secciones.
Lenght Type: Aquí se nos presenta dos
opciones, la primera indica una longitud
variable, esto quiere decir que el tramo
conformado por dos secciones, se acoplara o
adaptará a cualquier longitud. La segunda
opción indica una longitud fija, esto implica
que el elemento siempre mantendrá un valor
fijo de su longitud. 29

EI33 Variation: representa la variación de la


inercia en el eje 3-3, el cual puede ser lineal,
cúbica o parabólica. Esto dependerá de la
sección que tengamos. Por ejemplo,
sabemos que la inercia de un área
rectangular es (1/12) *b*h3, en este caso
Al entrar tenemos lo siguiente:
nuestra variación sería Cúbica.

EI22 Variation: representa la variación de la


inercia en el eje 2-2, el cual puede ser lineal,
cúbica o parabólica.

En este punto, tocaremos temas muy


puntuales respecto al cuadro anterior.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

SHELL, MEMBRANE Y PLATE: Notamos claramente que dentro del tipo


Shell, tenemos unos sub-tipos, los cuales
En el SAP2000 se nos presenta varias son:
opciones de cómo modelar elementos de
áreas, es muy importante tener claro el  Shell-Thin: Se utiliza para placas
concepto y uso de cada tipo a la hora de delgadas (L/T>20) donde su
modelar estructuras que contengan deformación es controlada por
elementos áreas, o cuando se requiera hacer flexión.
el diseño de una losa.  Shell-Thick: Se utiliza para placas
gruesas (L/T<20) donde su
deformación se da por flexión y
corte.

Pero además tenemos el sub-tipo Plate


(Plato) que tiene un comportamiento
diferente al tipo Shell, de igual manera
tenemos la opción Shell Layered/Nonlinear,
esta opción nos permite modelar muros o
losas para su evaluación, mediante análisis
no lineal, ya que se nos permite ingresar de
30
manera exacta el refuerzo que presenta el
Como observamos se nos presenta tres tipos: elemento.

 Shell
 Plane
 Asolid

En este curso nos enfocaremos en el tipo de


elemento Shell.

Al darle Add New Section nos aparece el


siguiente cuadro:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

deformada para un determinado régimen de


cargas.

Se pueden utilizar para modelar, analizar y


diseñar losas, muros o placas sometidas a
flexión, corte y fuerza axial.

Podemos apreciar que se nos permite elegir


entre una capa de refuerzo o doble capa de
refuerzo, de igual manera asignarle el
material y diámetro de varilla de refuerzo, así
como su separación.

Siguiendo con el tema en cuestión,


31
explicaremos un poco sobre cada elemento.

Elemento Tipo Shell: Son elementos de área Elemento Tipo Membrane: Elementos de
de tres o cuatro nodos. En cada nodo se área de tres o cuatro nodos. En cada Nodo se
obtienen 6 grados de libertad con obtienen 3 grados de libertad con
deformación (3 traslaciones U1, U2 y U3, y 3 deformación U1 y U2 en el plano del
rotaciones R1, R2, R3). Son estables de forma elemento y rotación R3, es decir, el
independiente ante cargas perpendiculares y desplazamiento perpendicular a su plano U3
en el plano del elemento. La matriz de rigidez y las rotaciones R1 y R2 están liberadas (No
está conformada por la suma de una hay Momentos). La matriz de rigidez de un
Membrana y un plate debido a ello admiten elemento Tipo membrana está en función
cargas que generen deformaciones del módulo de elasticidad y de su área.
perpendiculares y en su plano.
Si se discretiza (Mesh) un área de
Se pueden utilizar para losas, muros o placas membranas y se les aplican cargas que
sometidas a flexión, corte y fuerza axial. Para generen deformaciones perpendiculares a su
su aplicación se considera que los elementos plano se genera un mecanismo. Debido a
de área poseen continuidad estructural con ello, en cada nodo generado de una
sus elementos de unión (Vigas y Columnas). discretización deberá existir un elemento de
apoyo a fin de limitar dichas deformaciones.
Estos elementos deben ser discretizados a fin
de obtener una malla interna o externa que Si se discretiza (Mesh) un área de
permita idealizar por elementos finitos su

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

membranas y se les aplican cargas que a ello, en cada nodo generado de una
generen deformaciones únicamente en su discretización deberá existir un elemento de
plano las mismas son estables, debido a que apoyo, a fin de limitar dichas deformaciones.
se obtienen deformaciones en sus ejes
locales U1 y U2 donde hay una rigidez Si se discretiza (Mesh) un área de plates y se
definida. les aplica cargas que generen deformaciones
únicamente perpendiculares a su plano, las
Se pueden utilizar para losas simplemente mismas son estables, debido a que se
apoyadas sobre vigas y/o correas bajo cargas obtienen deformaciones en sus ejes locales
perpendiculares a su plano, donde la U3, R1 Y R2 donde hay una rigidez definida.
transmisión de dichas cargas a las mismas se
hace a través del método de área tributaria.

Si las cargas (Kg/m2) perpendiculares al


plano se distribuyen en un sólo sentido se
obtienen cargas uniformes en las vigas, pero
si se distribuye en dos sentidos se obtienen
triángulos y trapecios dependiendo de la
forma geométrica de la losa. En las siguientes figuras podemos observar el
32
comportamiento de cada tipo de elemento:

Elemento Tipo Shell:

Elemento Tipo Plate: Elementos de área de


tres o cuatro nodos. En cada Nodo se
obtienen 3 grados de libertad con
deformación (Traslación U3 perpendicular al
plano y dos rotaciones R1 y R2). es decir, los
desplazamientos en su plano U1 y U2 están
liberados. La matriz de rigidez de un
elemento Tipo Plate está en función del
módulo de elasticidad y de las inercias.

Si se discretiza (Mesh) un área de plates y se


les aplica cargas que generen deformaciones
en su plano se genera un mecanismo. Debido

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Elemento Tipo Plate: ANÁLISIS MODAL:

El análisis modal es un análisis dinámico, el


cual consiste en la determinación de los
modos de vibración de una estructura, entre
ellos, tenemos 3 modos fundamentales. 2
modos que representan traslación y uno que
representa rotación.

Para configurar este caso de carga entramos


en Define>Load Cases.

33

Elemento Tipo Membrane:

En tipos de modos, se nos presenta dos


opciones: Eigen Vector y Ritz Vector, los
cuales son métodos matemáticos para
determinar modos de vibración, frecuencias,
etc.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

DISEÑO EN ACERO:

Ya analizada nuestra estructura, procedemos


a diseñar los elementos de acuerdo a su
material, primeramente, tocaremos en
términos generales el Diseño en Acero en
SAP2000.

Debemos de haber definido bien nuestros


materiales y modelado correctamente la
estructura. En este tópico se hablará de
forma global sobre Estructura de Acero sin
entrar en muchos detalles. View/Revise Overwrites: Esta opción se
activa solamente cuando tenemos
seleccionado uno o varios elementos, los
cuales se diseñarán de forma diferente. Esto
puede ser usado cuando en una estructura
hay dos sistemas de marcos, por ejemplo,
SMF y SCBF.

Select Design Groups: Nos permite 34


seleccionar los grupos que queremos
diseñar, siempre y cuando hayamos creado
grupos en el modelo.

Select Design Combos: Se nos permite elegir


con que combinaciones queremos diseñar la
Al entrar a Design>Steel Frame Design se estructura, en este apartado se nos permite
nos presenta varias opciones: elegir con que se calculará la resistencia y
deflexión.
View/Revise Preferences: en este apartado
podemos establecer condiciones globales de
diseño, esto lo apreciamos en la siguiente
imagen:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Set Displacement Targets: Podemos Aislando solo la información presentada en


establecer un límite de desplazamiento de la salida de datos, tenemos:
un nodo.
 P-M Ratios Colors & Values:
Set Time Period Targets: Podemos Demanda/Capacidad por flexión
establecer un límite en el periodo de los representada por una escala de
modos de vibrar. colores y valores, este valor debe ser
menor de 1.
Star Design/Check Structure: Se inicia el
 P-M Colors/Shear Ratio Values:
diseño de la estructura.
Demanda/Capacidad por Corte
Display Design Info: Se puede decir, que este representada por valores, este valor
apartado, es el más importante del módulo debe ser menor de 1.
de diseño, ya que nos brinda toda la  P-M Ratio Colors/no Values:
información necesaria para interpretar los Demanda/Capacidad por flexión
resultados de diseño. Al entrar en él, se nos representada por una escala de
presenta dos opciones: colores,
 Cont. Plate Area/Doubler Plate
Datos de salida de Diseño: Thickness: Área de la placa de
continuidad en uniones.
 Beam/Column Capacity Ratios: 35
Relación Viga débil/Columna fuerte.
 P-M Colors Beam Shear Force:
Demanda/capacidad por corte en las
vigas.
 P-M Colors Brace Axial Force:
Demanda/Capacidad por fuerzas
axiales en los arriostres.
Datos de entrada de Diseño:  Identify P-M Failure: Muestra donde
ocurre la falla a flexo-compresión en
columnas.
 Identify Shear Failure: Muestra
donde ocurre la falla por corte en
vigas y columnas.
 Identify All Failures: Muestra donde
ocurren todas las fallas a flexión.

Al ubicarnos sobre un elemento y darle clic


derecho, se nos presenta lo siguiente:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

de diseño, el tipo de elemento, la clase de


elemento (Compacta, No compacta,
Compacta sísmica), Tipo de diseño (columna,
viga, Arriostre), Tipo de elemento (SMF, SCBF
EBF, OMF, IMF, OCBF, OCBFI), rotación del
eje.

3). La provisión sísmica (LRFD o ASD), el


límite de D/C, El método de análisis, el
método de análisis de 2do orden.
Primeramente, Se nos presenta Frame ID,
Design Code, Analysis Section y Design 4). Coeficientes de reducción de fuerzas.
Section.
5). Propiedades mecánicas del elemento en
Podemos apreciar de izquierda a derecha: estudios
Combo, Estación, D/C por flexión y D/C por
corte. Mensajes de Diseño: Errores de diseño o
Advertencias, en este caso los elementos no
También tenemos la opción de Overwrites, la cumplen los requisitos del código.
cual nos permite sobre escribir las
condiciones de diseño para ese elemento. La Chequeo de esfuerzos, fuerzas y momentos.
36
opción de Strength y Deflection se activan
6). PMM (Pr/Pc) + (8/9) (Mr33/Mc33) +(8/9)
solamente cuando el elemento es una viga.
(Mr22/Mc22)
La opción de Tabular Data, nos permite
7). Fuerza Axial y momento Biaxial de diseño.
organizar información predeterminada en
una hoja de cálculo, la cual puede ser  Factores (L, K1, K2, B1, B2, CM)
exportada a otros programas para su debido  Longitud de pandeo lateral (LTB)
procesamiento. (Lltb, Kltb, Cb)
 Fuerza Axial
Si entramos en la opción Details, se nos
 Momentos
desplegará una ventana donde tenemos toda
la información necesaria, de una manera 8). Chequeo de cortante.
resumida y muy simple de comprender.

Esta hoja, nos brinda información sobre:

1). El Código de Diseño empleado, las


unidades de trabajo.

2). El número de elemento, la longitud, la


localización (hace referencia al punto del
cual se está brindando la información), las
coordenadas del elemento, la combinación

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

37

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

DISEÑO EN CONCRETO:

Ya analizada nuestra estructura, procedemos


a diseñar los elementos de acuerdo a su
material, primeramente, tocaremos en
términos generales el Diseño en Concreto en
SAP2000.

Debemos de haber definido bien nuestros


materiales y modelado correctamente la
estructura. En este tópico se hablará de
forma global sobre Estructura de Concreto
sin entrar en muchos detalles. View/Revise Overwrites: Esta opción se
activa solamente cuando tenemos
seleccionado uno o varios elementos, los
cuales se diseñarán de forma diferente. Esto
puede ser usado cuando en una estructura
hay dos sistemas de marcos, por ejemplo,
Sway Special, Sway Ordinates.

Select Design Combos: Se nos permite elegir 38


con que combinaciones queremos diseñar la
estructura.

Star Design/Check Structure: Se inicia el


diseño de la estructura.
Al entrar a Design>Concrete Frame Design
Display Design Info: Se puede decir, que este
se nos presenta varias opciones:
apartado, es el más importante del módulo
View/Revise Preferences: en este apartado de diseño, ya que nos brinda toda la
podemos establecer condiciones globales de información necesaria para interpretar los
diseño, esto lo apreciamos en la siguiente resultados de diseño. Al entrar en él, se nos
imagen: presenta dos opciones:

Datos de Salida de Diseño:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

capacidad ultima a flexión en los


Datos de Entrada de Diseño: extremos y la luz libre entre columnas,
considerando incluso un factor de sobre-
resistencia igual a 1.25

El Verdadero acero a flexión se coloca en


Reinforcement Overrides. Este item se
encuentra en la definición de secciones
de Vigas.

 Column P-M-M Interaction ratios:


Revisión de columnas bajo las
Aislando solo la información presentada en combinaciones de cargas ante su
la salida de datos, tenemos: Diagrama de Interacción. Esta opción
solo aplica para columnas que hayan
 Longitudinal Reinforcement: sido definidas para ser chequeadas.
Muestra el refuerzo de acero  (6/5) Beam/Column Capacity Ratios:
longitudinal requerido. Factor de Capacidad entre la
 Rebar Porcentaje: Muestra la sumatoria de Momentos resistentes
cuantía del refuerzo longitudinal en Vigas multiplicadas por 1.20 entre 39
requerida. Momentos resistentes en columnas
 Shear Reinforcement: Muestra el que concurren a un nodo. El
refuerzo por corte requerido. momento resistente en viga se
obtiene con los aceros reales
Importante: El Programa da un resultado
colocados en los extremos de la
de área de acero por corte de manera
misma, al igual que para el diseño
unitaria, es decir, (cm2/cm) o bien
por corte explicado anteriormente,
(m2/m). Esto implica que en el diseño
mientras que el momento resistente
por corte (SHEAR DETAILS-REBARS)
en la columna se obtiene en el
puedes obtener que se requiere 0.125, y
Diagrama de Interacción a partir de
se interpreta como 0.125 cm2/cm.
la carga axial mayorada que incluya
Luego, debes establecer la separación de
el sismo. Los momentos resistentes
los estribos o ligaduras (S) y con ello
en las vigas se multiplica por 1.20
obtendrías el área de acero de los
(6/5) para generar una condición de
mismos. Por ejemplo, si S = 10 cms, se
columna fuerte y Viga débil, tal como
obtiene 1.25 cm2 @ 10 cms.
lo especifica la norma.

Adicionalmente, en el caso de las vigas es


 Column/Beam Capacity Ratios:
necesario incorporar el verdadero acero
Factor de Capacidad entre la
a flexión de las mismas debido a que
sumatoria de Momentos resistentes
cuando se realiza un diseño sismo
en columnas sobre los momentos
resistente (sway special), el diseño por
resistentes en vigas que concurren a
corte se realiza en función de la

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

un nodo. El momento resistente en


vigas se obtiene con los aceros reales
colocados en los extremos de la
misma, al igual que para el diseño
por corte explicado anteriormente,
mientras que el momento resistente
en la columna se obtiene en el
Diagrama de Interacción a partir de
la carga axial mayorada que incluya
el sismo. Esta relación debe ser Primeramente, Se nos presenta Frame ID,
mayor o igual a 1.20 para generar Design Code, Analysis Section y Design
una condición de columna fuerte y Section.
Viga débil, tal como lo especifica la
Podemos apreciar de izquierda a derecha:
norma.
Combo, Estación, D/C por flexión y D/C por
 Joint Shear Capacity Ratios: Relación
corte.
Demanda/Capacidad por corte en los
Nodos. Se obtiene de realizar el También tenemos la opción de Overwrites, la
equilibrio de momentos y cortes cual nos permite sobre escribir las
resistentes en vigas y columnas que condiciones de diseño para ese elemento.
concurren al nodo. 40
 Torsion Reinforcing: Muestra el La opción de Tabular Data, nos permite
refuerzo por torsión. organizar información predeterminada en
 Identify P-M Failure: Muestra donde una hoja de cálculo, la cual puede ser
ocurre la falla a flexo-compresión en exportada a otros programas para su debido
columnas. procesamiento.
 Identify Shear Failure: Muestra
En Display Details For Selected Item tenemos
donde ocurre la falla por corte en
lo siguiente:
vigas y columnas.
 Identify All Failures: Muestra donde  Summary: Un Resumen general de
ocurren todas las fallas a flexión. toda la información.
 Flex. Details: Detalles de Flexion.
 Shear Details: Detalles de corte
Al ubicarnos sobre un elemento y darle clic  Interaction: Diagrama de Interacción
derecho sobre él, se nos presenta el del elemento.
siguiente cuadro de información.  Joint shear: Cortante en nodo o
junta
 B/C Details: Relación de capacidad
Viga/Columna.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Para los elementos de tipo áreas, una vez En Component, este cuadro de información
que se calculen en el programa entramos en varía según el tipo de componente que
Display> Show Forces/Stresses>Shell seleccionemos.

Para Resultant Forces, tenemos:

En este apartado, podemos ver todo lo


relacionado a fuerzas actuantes, esfuerzo e
inclusive diseño de elementos áreas.

Donde:

F11: Fuerza por unidad de longitud actuando


en la mitad de la superficie de las caras 1
(Positiva y negativa) alrededor del eje 1.
41

F22: Fuerza por unidad de longitud actuando


en la mitad de la superficie de las caras 2
(Positiva y negativa) alrededor del eje 2.

F12: Fuerza por unidad de longitud actuando


en la mitad de la superficie de las caras 1
(Positiva y negativa) alrededor del eje 2 y en
Tenemos:
las caras 2 (Positiva y negativa) alrededor del
 Case/Combo Name: Combinación eje 1.
Usada.
 Component Type: En este punto
FMAX: Fuerza Máxima principal por unidad
podemos elegir qué tipo de
de longitud actuando en la mitad de la
componente queremos que se nos
superficie. Por definición se orienta donde la
muestre, entre las cuales tenemos:
fuerza F12 se hace cero.
 Resultant Forces: Fuerzas
Resultantes.
 Shell Stresses: Esfuerzos en áreas FMIN: Fuerza Mínima principal por unidad de
 Shell Layer Stresses: Para análisis no longitud actuando en la mitad de la
lineal. superficie. Por definición se orienta donde la
 Concrete Design: Diseño en fuerza F12 se hace cero.
Concreto.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

FVM: Teorema de Von Misses. VMAX: Corte Máximo por unidad de longitud
fuera del plano del Shell actuando en la
M11: Momento por unidad de longitud
mitad de la superficie en dirección 3.
actuando en la mitad de la superficie de las
caras 1 (Positiva y negativa) alrededor del eje Para Shell Stresses, tenemos:
1.

M22: Momento por unidad de longitud


actuando en la mitad de la superficie de las
caras 2 (Positiva y negativa) alrededor del eje
2.

M12: Momento Torsor por unidad de


longitud actuando en la mitad de la
superficie de las caras 1 (Positiva y negativa)
alrededor del eje 2 y en las caras 2 (Positiva y
negativa) alrededor del eje 1.

MMAX: Momento Máximo principal por


unidad de longitud actuando en la mitad de 42
la superficie. Por definición se orienta dónde
el momento M12 se hace cero.

MMIN: Momento Mínimo principal por En Output Type tenemos las opciones de:
unidad de longitud actuando en la mitad de
la superficie. Por definición se orienta dónde  Visible Face
el momento M12 se hace cero.  Top Face
 Bottom Face
 Maximun
V13: Corte por unidad de longitud fuera del  Minimum
plano del Shell actuando en la mitad de la  Absolute Maximum
superficie de las caras 1 (Positiva y negativa)
en dirección 3. En Component tenemos lo siguiente

S11: Esfuerzo por unidad de área, actuando


V23: Corte por unidad de longitud fuera del en la cara 1 (Positiva y negativa) alrededor
plano del Shell actuando en la mitad de la del eje 1.
superficie de las caras 2 (Positiva y negativa)
S22: Esfuerzo por unidad de área, actuando
en dirección 3.
en la cara 2 (Positiva y negativa) alrededor
del eje 2.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

S12: Esfuerzo de corte por unidad de área,  Visible Face


actuando en la cara 1 (Positiva y negativa) en  Top Face
la dirección 2, y actuando en la cara (Positiva  Bottom Face
y negativa) en la dirección 1.  Maximun
 Minimum
SMAX: Esfuerzo de corte Máximo principal
 Absolute Maximum
por unidad de área. Por definición se orienta
donde la fuerza S12 se hace cero. En component tenemos lo siguiente
SMIN: Esfuerzo de corte Mínimo principal N11: La fuerza de membrana equivalente en
por unidad de área. Por definición se orienta la capa superior o inferior en la dirección
donde la fuerza S12 se hace cero. local 1.
SVM: Teorema de Von Mises. N22: La fuerza de membrana equivalente en
la capa superior o inferior en la dirección
S13: Esfuerzo de Corte por unidad de área
local 2.
fuera del plano del Shell actuando en la cara
1 (Positiva y negativa) en dirección 3. N12: Equivalente en el plano de
cizallamiento en la capa superior o inferior.
S23: Esfuerzo de Corte por unidad de área
fuera del plano del Shell actuando en la cara NMax: Fuerza Máxima de membrana.
2 (Positiva y negativa) en dirección 3. 43
NMin: Fuerza Mínima de membrana.
SMAXV: Esfuerzo de Corte Máximo Principal
por unidad de área. Por definición se orienta NDes1: Fuerza de diseño en la capa superior
donde la fuerza S12 se hace cero. o inferior en dirección del eje local 1.

Para Concrete Design, tenemos: NDes2: Fuerza de diseño en la capa superior


o inferior en dirección del eje local 2.

ASt1: Intensidad del refuerzo requerido en la


capa inferior o superior en dirección del eje
1.

ASt2: Intensidad del refuerzo requerido en la


capa inferior o superior en dirección del eje
1.

Fc: Principal fuerza de compresión en la cara


superior o inferior.

Sc: Esfuerzo Principal de Compresión en la


capa superior o inferior.

En Output Type tenemos las opciones de:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Ya realizado el Análisis y el Diseño


Estructural, lo siguiente en realizar es la
MEMORIA DE CÁLCULO del proyecto.

SAP2000 nos ofrece la creación de un


reporte, aunque dicho reporte es muy
general, abarca toda la información, desde el
modelaje hasta el diseño.

Para generar este reporte entramos en File>


Report Setup, aquí podemos seleccionar la
información que deseamos ver en el reporte,
así como configurar ciertas cosas.

Ahora entramos en File>Create Report

Y guardamos el archivo creado

Nuestra portada se verá así:

44

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

MATERIAL No. 1
45

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

PLANTILLAS PREDETEMIRNADAS DE SAP2000

New Model from template: permite crear un modelo utilizando los tipos predeterminados
por el programa.

46

BEAM:

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

CERCHAS EN 2D

1. Cercha tipo Sloped:

47

1. Sloped Truss Dimensions:

 Number of Divisions: Número de divisiones.


 Height: Altura o nivel.
 Division Lenght: Longitud del tramo

Use Custom Grid Spacing and Locate Origen:


Opción para modificar el Grid.

2. Section Properties:

 Chords: Sección para cuerda inferior y superior


 Braces: Sección para diagonales

Nota: la cercha tipo Vertical Truss posee la misma pantalla para introducir datos que la
Sloped Truss.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Cercha tipo Pratt

 Chords: Sección para cuerda inferior y superior


 Braces: Sección para diagonales

VERTICAL TRUSS PRATT 48

VERTICAL
TRUSS

PRATT

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

CERCHAS EN 3D

1. Cercha Tipo: Tridilosa o cercha de techo

49

1. Roof Truss Dimensions:

 Number of Bays, X: Número de tramos en X


 Span Length, X: Longitud del tramo en X
 Span Length, Y: Longitud del tramo en Y
 Height: Altura
 Number of Bays, Y: Número de tramos en Y
 Number of Divisions, X: Número de
divisiones en X
 Number of Divisions, Y: Número de
divisiones en Y

2. Section Properties:

 Chords: Sección para cuerda inferior y superior


 Braces: Sección para diagonales

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Transmission Tower 1: Tipo 1.

50

Transmission Tower Type 1 Dimensions: En este cuadro


introduciremos los valores referentes a las dimensiones
correspondientes de la geometría de la torre.

Section Properties:

 Chords: Sección para cuerda inferior y superior (Montantes)


 Braces: Sección para diagonales

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Transmission Tower 2: Tipo 2.

Posee el mismo cuadro de introducción de datos que la Torre Tipo 1. Con la variante en
su geometría.

51

4. Transmission Tower 3: Tipo 3.

Posee el mismo cuadro de introducción de datos que la Torre Tipo 1. Con la variante en
su geometría.

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

5. Transmission Tower 4: Tipo 4.

Posee el mismo cuadro de introducción de datos que la Torre Tipo 1. Con la variante en
su geometría.

52
6. Guyed Tower

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Guyed Tower Dimensions: En este cuadro introduciremos los valores referentes a las
dimensiones correspondientes de la geometría de la torre.

Section Properties:

 Chords: Sección para cuerda inferior y superior (Montantes)


 Braces: Sección para diagonales
 Cable: Sección de los cables de tensado

53

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

PORTICOS EN 2D

1. Pórtico simple

54

1. Portal Frame Dimensions:

 Number of Stories: Número de


niveles
 Story Height: Altura de niveles
 Number of Bays: Número de tramos
 Bay Width: Ancho de tramo

2. Section Properties:

 Beams: Sección para Vigas


 Columns: Sección para columnas

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Pórticos arriostrados concéntricamente (SCBF)

55

1. Portal Frame Dimensions:

 Number of Stories:
Número de niveles
 Story Height: Altura de
niveles
 Number of Bays: Número
de tramos
 Bay Width: Ancho de
tramo

2. Section Properties:

 Beams: Sección para Vigas


 Columns: Sección para columnas
 Breaces: Sección para Arriostres

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Pórticos arriostrados excéntricamente (EBF)

56

1. Portal Frame Dimensions:

 Number of Stories: Número de niveles


 Story Height: Altura de niveles
 Number of Bays: Número de
tramos
 Bay Width: Ancho de tramo
 Gap Width: Longitud de la
junta o vínculo

2. Section Properties:

 Beams: Sección para Vigas


 Columns: Sección para columnas
 Breaces: Sección para Arriostres

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

PORTICOS EN 3D

1. Open frame Building

57

1. Open Frame Building Dimensions:

 Number of Stories: Número de niveles


 Number of Bays, X: Número de tramos
en X
 Number of Bays, Y: Número de tramos
en Y
 Story Height: Altura de nivel
 Bays Width, X: Longitud de tramo en X
 Bays Width, Y: Longitud de tramo en Y

2. Section Properties:

 Beams: Sección vigas


 Columns: Sección para columnas

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Perimeter Frame Building

58

1. Perimeter Frame Building Dimensions:

 Number of Stories: Número de niveles


 Number of Bays, X: Número de tramos
en X
 Number of Bays, Y: Número de tramos
en Y
 Story Height: Altura de nivel
 Bays Width, X: Longitud de tramo en X
 Bays Width, Y: Longitud de tramo en Y

2. Section Properties:

 Beams: Sección vigas


 Columns: Sección para columnas

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Beam-Slab Building

59

1. Beam-Slab Building Dimensions:

 Number of Stories: Número de niveles


 Number of Bays, X: Número de tramos
en X
 Number of Bays, Y: Número de tramos
en Y
 Story Height: Altura de nivel
 Bays Width, X: Longitud de tramo en X
 Bays Width, Y: Longitud de tramo en Y
 Number of Divisions X, Y: Número de
división de los elementos áreas.

2. Section Properties:

 Beams: Sección vigas


 Columns: Sección para columnas
 Areas: Sección para losa

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

4. Flat Plate Building

60

1. Flat Plate Building Dimensions:

 Number of Stories: Número de niveles


 Number of Bays, X: Número de tramos
en X
 Number of Bays, Y: Número de tramos
en Y
 Story Height: Altura de nivel
 Bays Width, X: Longitud de tramo en X
 Bays Width, Y: Longitud de tramo en Y
 Number of Divisions X, Y: Número de
división de los elementos áreas.

2. Section Properties:

 Beams: Sección vigas


 Columns: Sección para columnas
 Areas: Sección para losa

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

WALL (MUROS)

1. Shear Wall Dimensions:

 Number of Divisions, X: Número de divisiones en X 61


 Number of Divisions, Z: Número de divisiones en Z
 Division Width, X: Ancho de división en X
 Division Width, Z: Ancho de división en Z

2. Section Properties:

 Areas: sección de Area

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

FLAT SLAB

62

1. Slab Dimensions:

 Number of Divisions, X: Número de divisiones en X


 Number of Divisions, Y: Número de divisiones en Y
 Division Width, X: Ancho de división en X
 Division Width, Y: Ancho de división en Y
 Middle Strip Width: Ancho de franja

2. Section Properties:

 Areas: Sección de Area

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

SHELL

1. Cylinder

1. Cylinder Dimension: 63

 Cylinder Height: Altura total del cilindro


 Radius: Radio del cilindro
 Num of Divisions, Z: Número de divisiones en Z
 Num of Divisions, Angular: Número de divisiones angulares (360°/Num)

2. SectionsProperties:

 Areas: Sección de área

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Barrel Shell

64

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Multi-bay Cylindrical Shell

65

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

4. Hyperbolic Paraboloid

66
1. Sections Properties:

 Areas: Sección de área


 Columns; Sección de columna

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

5. Partial Sphere

67

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

6. Spherical Dome

68

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

7. Parabolic Dome

69

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

ESCALERAS

1. Tipo de Escalera 1

70

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Tipo de Escalera 2

71

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Tipo de Escalera en Espiral

72

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO

1. Torre de Agua Tipo 1

73

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Torre de Agua Tipo 2

Tiene la misma interfaz de introducción de datos que el tipo 1

3. Silo Circular

Tiene la misma interfaz de introducción de datos que el tipo 1 74

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

Opción Solidos

1. Arco de espesor constante

75

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

2. Arco Variable

76

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

3. Prisma

77

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.
UNI DIRECCION DE POSGRADO Manual Sap2000.

4. Bloque

78

UNI- POSGRADO www.posgrado.uni.edu.ni/


Derechos Reservados: No se permite hacer un uso comercial de este trabajo sin autorización previa del autor. La misma deberá estar firmada.

También podría gustarte