Está en la página 1de 4

Estilo Río Bec

Se refiere a la modalidad que caracteriza a algunas ciudades, asentadas al sur del estado
de Campeche.
Construyeron edificios religiosos cumplen con propósitos más que nada de verticalidad,
proponen por otra parte la modificación de la volumétrica general de los conjuntos.
Este estilo lleva el nombre de la ciudad en donde se encuentra el templo B, que fue el
indicador para poder determinar el estilo específico que dicho estilo conlleva, logrando
dictaminar en cuáles otras ciudades se realizó esta modalidad de estilo.

Modelo característico rio Bec: esquema que busca exaltar la pesantez del edificio, esto por
medio de balance entre cuerpos horizontales y verticales, dicho modelo nos consigue una
multiplicidad de relaciones plástico-visuales obtenidas en an visión arquitectónica de mayor
extensión urbana.

pesantez del edificio

Simbólicamente los edificios que se acoplan al estilo rio Bec, tienen un significado
aequitectonico distinto al resto del área maya.
En el Petén y la cuenca del Usumacinta, el templo que coronaba l basamento piramidal
aparece como un producto racional que enlaza al intelecto humano con escencia divina a
través de la universalidad de la geometria.
En el Rio Bec, Se le confiere al templo la fisonomía misma del Dios quien se integra
formalmente al cuerpo de la fachada, por ende los edificios del rio bec se desprenden del
contexto natural de un modo diferente al de las ciudades que desarrollan otras tendencias

.peten
cuenca de usn¿mancita

La arquitectura del Río Bec tiende a hacer una inversión de términos simbólicos, el templo
ya no aparece en la cúspide del basamento, si no a nivel de tierra separándose de esta
apenas mediante una plataforma de poca altura, lo cual nos indica

plataforma de poca altura

un claro ejemplo de lo previamente mencionado, como ya habiamos recalcado al principio


del texto, es el templo B ubicado en el Rio Bec, ya que da un claro ejemplo de los
propositos esteticos de esta tendencia. El templo esta flanqueado por dos torres masivas
con aspecto piramidal, el templo intermedio se extiende em forma horizontal, estructurado
en tres cuerpos enlazados, portando cad uno de ellos la caracteristica facial/el rostro del
dios.

de igual forma se puede observar que el templo esta a nivel de tierra como antes fue
mencionado.

de igual forma mas elementos constantes y caracteristicos de dicho estilo son los tableros
ajedrezados. las cascadas de mascarones (figuras legendarias decorativas
generalmente talladas en madera y ornamentadas o pintadas según la
jerarquía de la embarcación) integrada por una sucesión vertical de
mascarones en bajo relieve , y de igua forma otro elemento caracteristico
viene siendo el claroscuro, el cual contribuye a producir junto con la
organicicidad de las fachadas, la vision de una arquitectura que parece asumir
la estetica como sustancia propia de la deidad, al tomar cuerpo en la piedra
pafra involucrarse en los ausntos del mundo.

cascadas de mascarones
tableros ajedrezados

claro oscuro

También podría gustarte