Está en la página 1de 5

EL HINDUISMO

Carrera: Educación Especial

Materia: Desarrollo De Sociedades


Lic. Edson Faro Laura

INTEGRANTES:

• Linares Quispe Tirza


• Clares Limachi Maria Elena
• Nova Mendoza Carla
• Quispe Quispe Ana Gabriela
• Salinas Astorga Paula

Bolivia-2023
Introducción

El hinduismo es una religión politeísta que se originó en el subcontinente indio. Es la religión más antigua del
mundo y tiene una rica historia y tradición. El hinduismo es una religión muy diversa, con una amplia gama de
creencias y prácticas. El hinduismo es la religión más grande del subcontinente indio, Únicamente en la India es
seguida por cerca de 900 millones de personas. También se practica en otros países, como Nepal, Sri Lanka,
Malasia, Indonesia y Singapur.

Historia

El hinduismo se originó en el subcontinente indio hace más de 4.000 años. Se desarrolló a partir de las religiones
védicas, que eran un conjunto de creencias y prácticas religiosas que se practicaban en la India antigua. Las
religiones védicas eran politeístas y adoraban a una serie de dioses y diosas.

El hinduismo se desarrolló a lo largo de los siglos y absorbió elementos de otras religiones, como el budismo y el
jainismo. En el siglo VII d.C., el hinduismo se había convertido en la religión dominante en la India.

Se puede decir que se divide en 3 periodos básicos:

1. El védico (hace 4000 años), llamado así por la influencia de las vedas (libros sagrados sobre rituales)
en las tribus nómadas o seminómadas que habitaban por entonces la India y Pakistán.
2. El periodo brahamánico (3900 años atrás), en el que las tribus fueron invadidas por los arios, pasando
a ser entonces esclavos de estos y originándose el sistema de castas (clases sociales establecidas en
orden de jerarquía) que aún hoy se conservan.
3. El periodo hindú, donde las castas siguieron existiendo hasta más o menos el siglo V, momento en el que
nación el budismo como religión que se oponía a este sistema de castas, no estaba supeditado al
mandato de los sacerdotes y se basaba en el trabajo de la mente como doctrina principal.

Actualmente, el hinduismo es la espiritualidad dominante en la India, Nepal, la isla de Mauricio (África) y la isla de
Bali (Indonesia), si bien su práctica se ha extendido a algunos países de otras culturas.

El término hinduismo viene de la palabra hindú, que tiene su origen en el río Sinhu, en persa. Es a partir del siglo
XIX cuando se le añade el sufijo “-ismo” como forma de denominar al conjunto de creencias, principios y prácticas.
Es decir, su origen data más o menos del siglo II a. C.

Fundador. El hinduismo no tiene un fundador específico, ya que se trata de un conjunto de manifestaciones


religiosas en vez de una religión unitaria.
CREENCIAS

El hinduismo es una religión compleja con una amplia gama de creencias. Sin embargo, hay algunas creencias
básicas que son compartidas por la mayoría de los hindúes.

La creencia en un Dios supremo. Los hindúes creen en un Dios supremo, que es a menudo llamado Brahman.
Brahman es la realidad última, que es la fuente de todo lo que existe.

La creencia en la reencarnación. Los hindúes creen que el alma humana renace después de la muerte. El ciclo
de nacimiento, muerte y reencarnación se conoce como samsara.

La creencia en la liberación. El objetivo final del hinduismo es la liberación del ciclo de samsara. Esto se logra
a través de la práctica de la dharma, el artha, el kama y el moksha.

El hinduismo engloba diferentes prácticas espirituales y religiosos como la meditación, las peregrinaciones, la
oración, encaminadas a conseguir los cuatro objetivos vitales de cualquier varón:
➢ Dharma: principios morales y obligaciones.
➢ Artha: riqueza y trabajo.
➢ Kama: deseos y pasiones.
➢ Moksha: libertad y consciencia absoluta. Último propósito del hinduismo.
Para conseguir dicha liberación, hay tres caminos: el de la acción (karma marga), el del conocimiento (gñana
marga) y el de la devoción (bhakti marga).
CARACTERISTICAS

• No hay jerarquías, como en las religiones monoteístas. No hay una autoridad única ni una iglesia o
estamento principal.

• Admite diversas creencias y dogmas, debido a ese pluralismo que existe de culturas y religiones.

• Cree en la existencia de diferentes dioses, ya que cada uno de ellos simboliza diferentes aspectos de un
mismo principio.

• El símbolo del hinduismo es el Om, el sonido universal que representa al Dios Brahmán, y al universo en
general.
El hinduismo es practicado como religión mayoritaria por el 80,5 % de la población de la India y el 80 % de Nepal,
así como la Isla de Bali en Indonesia y la isla Mauricio. Aunque también hay practicantes en Pakistán, Bangladés,
Afganistán, Bután, Birmania, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia.

MANDAMIENTOS DEL HINDUISMO

Los mandamientos principales del hinduismo se corresponden con el modelo de sociedad y con el culto a
diferentes dioses:

➢ No comer carne, sobre todo de vaca, pues es un animal sagrado.


No se puede unir en matrimonio a personas de diferentes castas.
Rechazar todo lo material para intentar acabar con el ciclo de reencarnación y hallar la iluminación.

➢ Hacer ofrendas a los dioses hindús.

➢ Tener presentes las cuatro verdades básicas del hinduismo.

DIOSES DE LOS HINDÚES

Los hindúes consideran la muerte el fin de lo material, y no el final de la existencia del ser. Es decir, la muerte es
una transición entre una vida y la siguiente; principio básico de la reencarnación. Como he comentado antes,
existen varios dioses:

Brahman

Es el Dios creador, con forma humana, pero con cuatro cabezas. Cada una de ellas
simboliza los 4 vedas. Se considera el principio fundamental del universo y, por
tanto, el inicio y el fin de la existencia.

Sarasvati

Es la mujer de Brahman, la diosa del conocimiento, el aprendizaje y las artes. Tiene


cuatro brazos y, normalmente, aparece sobre un cisne o un pavo real.

Visnú

Es el dios que protege el universo. Forma parte de la Trimurti o trinidad y simboliza


la bondad. Los hinduístas creen que Visnú se ha reencarnado 10 veces; sus
reencarnaciones más conocidas son Rama y Krishna. También se encuentra
representado con cuatro brazos, y en cada uno de ellos lleva un objeto distinto.
Laksmí

Esposa de Visnú. Es diosa de la prosperidad, la fortuna, el amor y la belleza.


Simboliza la riqueza en el sentido más amplio de la palabra (tangible e intangible).
Se considera que se ha reencarnado como Sita, Radha y Dharani.

Shiva
Es el dios que destruye y renueva al mismo tiempo el universo. Es conocido como
yogui (por tanto, patrón de los yoguis). Aparece con el pelo largo, una piedra, tres
ojos, cuatro brazos y un tridente, entre otros. Es esposo de Parvati y padre de
Ganesha y Kartikeya.

Parvati
Significa “hija de las montañas”, pues simboliza el Himalaya. Se ha reencarnado
como Uma, Durga y Kali. Es la mujer de Shiva, y sus hijos son Ganesha y Kartikeya.

Ganesha
Es el dios de la inteligencia, la sabiduría, la riqueza y los nuevos inicios. Es el hijo
de Shiva y Parvati, y aparece con cabeza de elefante y cuerpo de niño o joven,
con la barriga abultada.

Krishna
Es la octava encarnación de Visnú, y habitualmente la más conocida. Significa
atractivo, negro o azul oscuro, y simboliza el amor y la felicidad.

Conclusión
El hinduismo es una religión compleja y diversa con una rica historia y tradición. Es la religión más antigua del
mundo y tiene una gran influencia en la cultura India, desde nuestro punto de vista coincidimos de que hay
muchas características con las que no estamos de acuerdo. Por ejemplo, con la reencarnación y con el adorar
a varios dioses.

También podría gustarte