Está en la página 1de 65

Manual De Normas De Uso

Manual de uso de imágen para las Agencias


de juego de la Lotería de Córdoba S.E
Introducción
El presente Manual de Uso, tiene como objetivo regular el uso de la identidad institucional de la Lotería de Córdoba, a fin de normalizar, los
elementos que constituyen la identidad visual en el contexto interno y externo.
El respeto a este Manual, y en consecuencia la fidelidad a estas normas por parte de los integrantes que trabajan en la LC, constituyen un
elemento importante para conseguir una imagen pública, coherente, fuerte, positiva y satisfactoria.
Es importante señalar que este Manual admite cierta flexibilidad: sobre él se ha de construir, con respeto, pero con creatividad. Su buen uso
exige su implantación entre todo los integrantes, a fin de garantizar, en todos los casos, el empleo correcto de los elementos gráficos,
colores y tipografía, así como el material de papelería y promoción especial.
La obligatoriedad de uso del presente documento, comprende también a quienes en un momento dado dependa la difusión de la identidad de
la LC, muy especialmente imprentas, empresas de rotulación / Letreros, Fabricantes de muebles y útiles etc. Por tanto, en estos casos
ha de facilitarse el Manual y comprobar posteriormente, que el trabajo se ajusta a las normas.
Los casos no contemplados en el presente Manual, o aquellos que causen dificultades o dudas al aplicar las normas de identidad visual,
deberán ser consultados al personal encargado del manejo de la imagen institucional, quien resolverá el caso.

Manual De Identidad Institucional


Para lograr una mejor comprensión de este Manual de Uso, se exponen a continuación las definiciones más comunes de los términos
empleados.

Manual De Identidad Corporativa

Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano del diseño.

Imagen Institucional

La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una entidad. Es la imagen mental ligada a una corporación/institución y
a lo que ella representa.

Identidad Institucional

El conjunto de características específicas y personales de una entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y
la diferencian de las demás entidades.
El término identidad institucional, por el que entendemos su carácter específico, implica todo lo que una institución representa: sus
desarrollos, su comunicación, sus inmuebles, etc.

Identidad Visual
La parte visible de la identidad de una institución. A menudo se utilizan de manera indiscriminada identidad institucional e identidad visual. No
obstante, la primera se encuentra en un plano superior a la segunda.

Marca Corporativa

La conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de la empresa: logotipo, isologo, isologotipo y color.

Logotipo
El elemento visual tipográfico que da nombre a la entidad

Tipografía Corporativa

Tipo de letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional.
La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las
presentaciones.
Elementos básicos de identidad corporativa

La marca
Sistema tipográfico
Sistema acromático
Guía de aplicaciones
Usos no recomendados
Guía de usos técnicos
La Marca

La Marca Lotería estará representada Se deberá prestar especial cuidado en Todas las comunicaciones generadas
por el isologo aquí presentado. Es el su uso y reproducción utilizando los por la empresa deberán contener
elemento básico que conforma la medios que garanticen una correcta alguna de las expresiones de marca
imagen corporativa de la empresa. implementación respetando las contenidas en este manual. En su
normas establecidas en este manual. desarrollo se han contemplado la
multiplicidad de soportes y situaciones
de uso para garantizar dicha
posibilidad.

Para utilizar el isologo recomendamos siempre


utilizar o solicitar los archivos digitales adjuntos
a este manual .

Manual de normas de uso


El isologo
Conformacion estructural

La marca Lotería está conformada La marca Lotería es invisible y no El isotipo no podrá ser utilizado en
por un logo y un isopito tal como se podrá ser utilizada en forma separada, forma independiente en ningún caso.
muestra en este ejemplo. De ahora en excepto en aquellos casos en donde
mas a esta unidad la llamaremos “la técnicamente o por tamaño sea
marca” imposible de implementar el conjunto,
en cuyo caso podrá utilizarse
únicamente el logotipo por separado

Isotipo
Logotipo

Isotipo

Logotipo
Logotipo

Logotipo

La marca se utilizara para firmar Solo se podrá utilizar el logotipo Bajo ninguna circunstancia se
todas las comunicaciones de la sin el isotipo cuando no exista la podrá utilizar el isotipo solo
empresa. posibilidad de plicar la marca
en su conjunto.

Para utilizar el isologo recomendamos siempre


utilizar o solicitar los archivos digitales adjuntos
a este manual .

Manual de normas de uso


El isologo
Conformación estructural

No podrá utilizarse el isologotipo en En aquellos casos en donde la


un tamaño inferior al aquí expresado aplicación requiera una expresión mas
ya que altera su legibilidad y optimo reducida de la marca se deberá utilizar
reconocimiento. únicamente la parte del logotipo de la
marca.

14 mm
Reducción máxima
recomendada

14 mm
Reducción máxima
recomendada

Para utilizar el isologo recomendamos siempre


utilizar o solicitar los archivos digitales adjuntos
a este manual .

Manual de normas de uso


Sistema cromático
Colores institucionales

El color es un elemento identificatorio La composición técnica de los colores Dentro de esta gama están disponibles
que junto a la marca y la tipografía está especificada según los diferentes los grisados que se desprenden de
trabaja para el reconocimiento de la sistemas de impresión y reproducción: estos colores.
empresa. PANTONE: impresión con tintas Estos colores siempre deben ser
El sistema cromático esta conformado especiales ya sea offset, serigrafía, aplicados siguiendo la composición y
por tres colores definidos como tampografía etc. las especificaciones que representan
institucionales, los colores complemen- CMYK: impresión en citocromía. en este manual, y nunca podrán ser
tarios y la paleta cromática sugerida RGB: soportes digitales como TV, remplazados por otros, parecidos o
video, etc. diferentes.
HEXA: internet.

Pantone Proceso
C M Y K

116 15 94

158 60 94

287 100 60 20

491 72 60 51

Manual de normas de uso


Sistema cromático
Colores complementarios

A continuación se presentan cuatro Estos colores han sido seleccionados Dentro de esta gama están disponibles
colores complementarios que acompa- para acompañar y complementar a los los grisados que se desprenden de
ñan a los colores institucionales colores institucionales y solo podrán estos colores.
conformando el primer núcleo de utilizarse como apoyatura de los Estos colores siempre deben ser
color. mismos. aplicados siguiendo la composición y
las especificaciones que representan
en este manual, y nunca podrán ser
remplazados por otros, parecidos o
diferentes.

Pantone Proceso
C M Y K

143 c 35 85

506 c 38 99 76 02

Manual de normas de uso


Sistema cromático
Paleta cromática

Hemos definido un paleta cromática Esta paleta se compone de colores


orientativa que ayuda a reforzar el sólidos, pasteles y grises que se pueden
impacto de la marca y dinamizar la utilizar en sus diferentes combinacio-
comunicación. Estos colores confor- nes de acuerdo a las necesidades
man el segudo núcleo de color. comunicacionales de la pieza.

Manual de normas de uso


Sistema cromático
Colores no admitidos

Los siguientes colores, así como las En el uso cromático deberán respetar-
combinaciones y derivados que se se los colores y las combinaciones que
desprenden de los mismos, son constituyen la gama institucional
incorrectos y están fuera de la imagen definida anteriormente.
de la empresa.

Manual de normas de uso


La tipografía institucional

La tipografía institucional Lotería No podrá ser remplazada por


ha sido diseñada especialmente para ninguna otra familia tipográfica. Nota:
Esta tipografia ha sido diseñada
la generación de las tres principales Asimismo, no podrá ser condensada y provista por la agencia de
publicidad
marcas. ni expandida.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890$%-+&!?,.;:*/

Manual de normas de uso


La tipografía complementaria

La tipografía complementaria es la
Arial o AvantGarde Bk Bt.
Ha sido seleccionada ya que se
encuentra en todas las computadoras
de la empresa.
Se utilizara solo para escribir cartas,
memos, fax y cualquier texto de
lectura corrida cuando se utilice la
papelería institucional. Ninguna otra
familia tipográfica parecida o diferente
podrá ser utilizada para esta función.

Los textos se escribirán en la


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ tipografía Times Arial u AvantGarde Bk Bt
mayúscula y minúscula,
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz preferentemente en cuerpo 10,
interlinea 18.
De ser necesario se pueden utilizar
1234567890$%-+&!?,.;:*/ los cuerpos 11 y 12.

Cuando dentro del texto es necesario


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ destacar alguna palabra o párrafo
se podrá utilizar la variante Arial u AvantGarde
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Bk Bt Román Cursiva en los mismos cuerpos
en que este compuesto el texto principal.
1234567890$%-+&!?,.;:*/

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Si fuera necesario colocar títulos


o sub títulos se podrá utilizar la
Times New Román, Arial o AvantGarde Bt Bt.
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Esta variante también
puede utilizarse para destacados
1234567890$%-+&!?,.;:*/ muy importantes dentro del texto.
La versión se podrá
utilizar para destacados en títulos.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Las alternativas tipográficas sugeridas


para destacados (Arial u AvantGarde Bk Bt
Negrita Cursiva) no deberán ser
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz utilizadas para la composición total
del texto.
1234567890$%-+&!?,.;:*/

Manual de normas de uso


La tipografía complementaria

La tipografía complementaria es la
Arial o avantgarde bkbt. Ha sido seleccionada
ya que se encuentra en todas las
computadoras de la empresa.
Se utilizara solo para escribir cartas,
memos, fax y cualquier texto de
lectura corrida cuando se utilice la
papelería institucional. Ninguna otra
familia tipográfica parecida o diferente
podrá ser utilizada para esta función.

Los textos se escribirán en la


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ tipografía Times Arial u AvantGarde Bk Bt
mayúscula y minúscula,
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz preferentemente en cuerpo 10,
interlinea 18.
De ser necesario se pueden utilizar
1234567890$%-+&!?,.;:*/ los cuerpos 11 y 12.

Cuando dentro del texto es necesario


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ destacar alguna palabra o párrafo
se podrá utilizar la variante Arial u AvantGarde
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Bk Bt Román Cursiva en los mismos cuerpos
en que este compuesto el texto principal.
1234567890$%-+&!?,.;:*/
Si fuera necesario colocar títulos
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ o sub títulos se podrá utilizar la
Times Arial u AvantGarde Bt Bt.
Esta variante también
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz puede utilizarse para destacados
muy importantes dentro del texto.
1234567890$%-+&!?,.;:*/ La versión se podrá
utilizar para destacados en títulos.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Las alternativas tipográficas sugeridas


para destacados (Arial u AvantGarde Bk Bt
Negrita Cursiva) no deberán ser
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz utilizadas para la composición total
del texto.
1234567890$%-+&!?,.;:*/

Manual de normas de uso


La tipografía complementaria

La tipografía complementaria
pertenece a la familia Times New Román
y se utilizara para títulos y textos en
comunicaciones y publicaciones
institucionales y comerciales.
No podrá ser expandida, condensada
o alterada.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890$%-+&!?,.;:*/

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890$%-+&!?,.;:*/

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890$%-+&!?,.;:*/

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890$%-+&!?,.;:*/

Manual de normas de uso


El isologo
Versión color, Positiva y negativa
Reducción máxima recomendada

La versión color es la mas aceptada y La versión negativa color podrá


deberá utilizarse en todos los casos utilizarse para aplicar sobre fondo
posibles. Para aquellos casos que anaranjado institucional únicamente.
requieran un tipo de aplicación Para aplicaciones de la marca sobre
particular hemos desarrollado otros fondos, se deberá recurrir al
versiones especificas. El usuario esquema provisto en este manual,
deberá seleccionar la versión mas para seleccionar la versión mas
apropiada correcta.

C M Y K

15 94

60 94

100 60 20

72 60 51

C M Y K

15 94

60 94

100 60 20

72 60 51

Manual de normas de uso


El isologo
Versión blanco y negro, positiva y negativa
Reducción máxima recomendada
La versión en blanco y negro de la La versión negativa aquí presentada
marca ha sido desarrollada para se utilizara también para aquellos
adaptarse a distintos materiales y usos excepcionales en que el color del
específicos (diario, impresión a un color, fondo pleno donde se aplique no sea
etc.). No recomendamos convertir la el anaranjado institucional.
versión color de la marca a escala de
grises.

Negro

Negro

Manual de normas de uso


El isologo
Versión plena color
Positiva y negativa
Reducción máxima recomendada

Previendo algunas aplicaciones en Esta versión ha sido cuidadosamente


donde no es posible utilizar la versión estilizada para preservar la imagen
con degrade de la marca se ha de la marca por lo cual se recomienda
elaborado la versión plena. Esta utilizar el archivo digital provisto.
versión se recomienda para sistemas
de impresión de baja resolución (ej:
Serigrafía) y para aplicaciones en relieve
o corpóreas.

C M Y K

15 94

60 94

100 60 20

72 60 51

C M Y K

15 94

60 94

100 60 20

72 60 51

Manual de normas de uso


El isologo
Versión blanco y negro, positiva y negativa
Reducción máxima recomendada

Esta versión admite la aplicación en


blanco y negro

Negro

Negro

Manual de normas de uso


El isologo
Versión con contenedor
Área de preservación

Esta versión con contenedor deberá ser


utilizada en aquellos casos en que no
pueda utilizarse la versión tradicional
de la marca. Todas las aplicaciones
deberán respetar las proporcionadas
establecidas en este manual como así
también en área de preservación.

Manual de normas de uso


El isologo
Versión con slogan
Reducción máxima recomendada

La versión de la marca con slogan, No se utilizará en casos de


se utilizará en toda comunicación comunicaciones institucionales o de
directa hacia el cliente, consumidor Empresas.
final. Sobre todo en comunicaciones Todas las aplicaciones deberán
referentes a los productos, servicios, respetar las proporciones establecidas
equipos y avisos publicitarios. en este manual como así también el
área de preservación.

Slogan o claim

Slogan o claim Tipografía xxxxxxxx


sin interletrado
emblocada con
el logotipo.

Slogan o claim

Slogan o claim

Manual de normas de uso


El isologo
Versión no permitidas

La efectividad de la imagen de la Los ejemplos que acompañan sirven


empresa, depende del uso correcto de la como referencia de los usos no permitidos
normativa de aplicación. Sin embargo,
es necesario tener en cuenta los usos
incorrectos mas frecuentes que puede
sufrir la identificación visual, a los
efectos de evitarlos.

No se podrá alterar la No se podrán alterar las La marca no podrá estar


disposición de los colores proporciones originales de inclinada en ninguna
institucionales tamaño establecidas entre orientación.
los elementos

La marca no podrá ser impresa no se podrá invertir la posición No se podrá alterar, de cualquier
en los colores que no sean los de los elementos. otra manera, la posición de los
institucionales propuestos. elementos

Lotería
De Córdoba

La tipografía no podrá ser


remplazada por otra similar
o diferente. La familia
tipográfica deberá ser igual para
la totalidad del nombre.

Manual de normas de uso


El isologo
Versión no permitidas

La efectividad de la imagen de la Los ejemplos que acompañan sirven


empresa depende del uso correcto de la como referencia de los usos no permitidos
normativa de aplicación. Sin embargo,
es necesario tener en cuenta los usos
incorrectos mas frecuentes que puede
sufrir la identificación visual, a los
afectos evitarlos.

No se podrá alterar la No se podrán alterar las La marca no podrá estar


disposición de los colores proporciones originales de inclinada en ninguna
institucionales tamaño establecidas entre orientación.
los elementos

La marca no podrá ser impresa no se podrá invertir la posición No se podrá alterar, de cualquier
en los colores que no sean los de los elementos. otra manera, la posición de los
institucionales propuestos. elementos

Lotería
De Córdoba

La tipografía no podrá ser


remplazada por otra similar
o diferente. La familia
tipográfica deberá ser igual para
la totalidad del nombre.

Manual de normas de uso


Manual de Agencias Oficiales

Exterior
Marquesinas
Vidriera
Interior
Amoblamiento

Consideraciones Especiales
La especificación de las proporciones a respetar en la
aplicación del isologotipo y su leyenda subsidiaria
tienen en cuenta las situaciones mas comunes que
pueden presentarse.
No obstante ello cualquier aclaración al respeto
deberá solicitarse mediante el envío de un plano en
escala de la fachada del edificio.
Si existiera estructura portadora y quisiera reutilizarse,
se deberá indicar en la misma fachada sus
dimensiones y ubicación.
En todos los casos, remitir vistas y cortes para verificar
alturas, voladizos y relación cartel y edificio.
Estudio de color

Opción A

Lotería de Córdoba

Opción B

Lotería de Córdoba

Opción C

Lotería de Córdoba

Opción D

Lotería de Córdoba

Opción E

Lotería de Córdoba

Opción F

Lotería de Córdoba
Imagen Institucional

Original de color y diseño de cartel

Forma: Se realizo una marquesina Asimétrica con relieve, para darle juego visual y a su vez ser llamativo tanto de día como
de noche

Color: Ademas de los colores propios del Isologo, se aplico la gama de el dorado/oro ya que el mismo, atrae a el juego y le da
elegancia, distinción y fortaleza.

Lotería de Córdoba

Pantones Isologo

Pantone Proceso
C M Y K

116 15 94

158 60 94

287 100 60 20

Panton de fondo de cartel a utilizar(Solid Coated)

Pantone Proceso
C M Y K

110 c 77% Tinta 09 77 05

38 99 76 02

- Tipografía Utilizada Para Cartel: Times New Román (Lotería de Córdoba) y Arial para textos secundarios.

- Molduras: Perimetral en color oro


Imagen Institucional

Pintura de pared exterior.

Previo a la pintura, se deberá retirar toda la cartelería y otros, que dificulten el uso de la nueva imagen y se prepará la pared
para pintado.
Antes del revoque plástico, se deberá colocar base blanca, tipo Látex acrílico para exterior.
Revoque Plástico: Se utilizarán revoque rustico con color con POLIMEROS PIGMENTOS Y ADITIVOS, resistentes contra
todos los agentes al deterioro. Color SW 6113 Interactive Cream

Columnas exterior.

Realizado en bastidor de caño 20 x 20 mm,/ 25 x 25 mm pintado, forrado mediante chapa calibre 22 pegada, de 200 x 200 mm
aprox. tratadas con base antióxido y pintado en esmalte sintético, color SW 6117
Truepenny.
Imagen Institucional

Observaciones:

Ciertos locales no permiten por su espacio o dimensiones, la aplicación de columnas en su lugar, se deberá
colocar revoque plástico texturado, hasta la medianera de los negocios contiguos.
Manual de Agentes Oficiales

- Planos de carteleria y columnas


- Alternativas tipológicas de acuerdo a modos
de apropiación
- Vidriera
1 2 3 4

Letrero Marquesina Tipo

4000
500 1500 1500 500

160
40
80

940
740
40
C 3680 160
4080

190 950
160 160
80
30

1200
1000

1000
800
800

20D
80

80
100

A
40

SECCIÓN A-A 3920


ESCALA 1 : 50 4080
A

E
4080

3920 80
900
160
40
20

F
CARTEL 01
ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Letrero Marquesina Esquina

A 80 420 1500 1500 500

40
500

40
1500

B
2940
3100
1500
500

160

160 740
C 900
1000
1200
800
100

D 160 200 950 2810 80 200 950 2930


4040

E
940
20
40

F CARTEL 02
ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Letrero Marquesina en Ángulo

4000

1500 1500 500

270
°
60

C
10
00
22
00

50
0

E
5
62
905

40
20

F 200 950 CARTEL 03


ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Letrero Marquesina en Ochava


160 500 1500

20
0
A
900
740

15
00

200
B

1500
500
200

160

C
900
940
80
1200
1000

80
100

200
D
80

F
CARTEL 04
ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Letrero Frontal Simple

540 1500 1500 540


40

160
200

C
120

150

150 950 160

20
300

30

D
1200
800

80
100

4000 40

F CARTEL 05

ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Columnas Detalles

A
A

C
2200

D
200
200
10

E
310

6
50

50

20
A
F SECCIÓN A-A 200
ESCALA 1 : 10 COLUMNA
212
ESCALA: 1:20
UNIDAD: mm
1 2 3 4
Monocolumnas con
350
Back Light Doble Faz
2000 250
250 (ref 3)

A 150

3"
700

1000
8"
3"

5000 (ref 2)
B

VISTA FRONTAL VISTA LAT. IZQUIERDA


300 900 250
250
150

2"

1200
900

4"
C
2"

2700 (ref 1)

VISTA FRONTAL VISTA LAT. IZQUIERDA


300 1500 250
250
150

D
2"

750
450

2"

4"
2700 (ref 1)

NIVEL DEL PISO


1000

BASAMENTO
500 500

VISTA FRONTAL VISTA LAT. IZQUIERD A


F
ref 1: Altura minima según ord. municipal, cuando el cartel no invade la calzada.
ref 2: Altura minima según ord. municipal, cuando el cartel invade la calzada.
ref 3: Dimensión variable según necesidad de aplicación.
Manual de Uso de Imágenes, de las Agencias de Juego de la Lotería de Córdoba

Especificaciones Técnicas

Marquesina Back Light con forma Especial (ver plano adjunto 1/5 opciones)
Características:

Letrero Trans iluminada con frente y costados en diferentes tamaños , con Pastilla en relieve (ver plano adjunto)

Letrero Back light:

Realizar en bastidor de caño, 20 x 20 mm y 30 x 30 mm soldado en sistema Mic Mac, o similar, revestido y plegado en chapa
galvanizada calibre 22, con tensado de tela impresa Back Light , pintado de estructura en esmalte sintético, color Blanco,tapas
Pintado color gris SW 7071 Gray Sceen, epoxi secado a horno.
Iluminación: Interior mediante tubos fluorescentes,arrancadores y reactancias, bajos normas IRAM, UL,, ect.
Certificados, relación 4 por m2.
Gráfica: Realizada en Lona Back Light Impresa, Calidad Premium.Full color.
Color:
-Amarillo : Pantone ( R ) Solid coate 110 c , 77 % de tinta C: 0, M 9 , Y 77, K 5
- Bordo: C: 38, M 99 , Y 76, K 2
Nota:Para impresión se adjuntara las mismas en formato Tiff CMYK ,a tamaño de Impresión.

Tratamiento de partes metálicas: se deberá realizar mediante productos químicos, desengrasantes, fosfatizantes y otros que
eleven la vida útil del mismo.

Moldura Especial Decorativa (ver plano adjunto)

Superior : realizado en caño 30 x 30 mm, corte en esquinas a 45 grados. Soportado a estructura backlight , pintado en base
antioxido, forrado en vinilo oro (3 caras) o pintado color oro secado a horno.
Inferior : realizado en caño 40x 80 mm, corte en esquinas a 45 grados. , Soportado a estructura backlight, pintado en base
antioxido, forrado mediante vinilo oro (3 caras) o pintado color oro secado a horno.

Nota: Vinilo oro o pintura color oro, Según muestra a aprobar.

Pastilla Backlight: (ver plano adjunto)


Realizada en bastidor de caño,20 x 20 mm y 30 x 30 mm, soldado en sistema Mic Mac, o similar, revestido y plegado en chapa
galvanizada calibre 22, con tensado de tela impresa Back Light , pintado de estructura en esmalte sintético, color Blanco,
el costado de la Pastilla y pestaña, deberá ir forrado por vinilo oro o pintado color oro secado a horno.
Iluminación: Interior mediante tubos fluorescentes,arrancadores y reactancias, bajo normas IRAM, UL, ECT. Relación 4 por m2.
Gráfica: Realizada en Lona Back Light Impresa, Calidad Premium. color Pantone ( R ) Solid coate
Colores:
Bordo: C: 38, M 99 , Y 76, K 2
Azul: C: 100, M 60 , Y 0 , K 20
Amarillo: C: 0, M 15 , Y 94 , K 0
Anaranjado: C: 0, M 60 , Y 94 , K 0
Nota:Para impresión se adjuntara las mismas en formato Tiff CMYK ,a tamaño de Impresión.

Tratamiento de partes metálicas y galvanizadas: se deberá realizar mediante productos químicos, desengrasantes, y
fosfatizantes para tratamiento de galvanizado, y otros que eleven la vida útil del mismo.

Techo y Cenefa (ver plano adjunto)


Techo: realizado en bastidor en caño, revestido por chapa lisa del 24, pintada con pendiente para desagüe en frente de 30 mm,
pintado epoxi, secado a horno, color gris SW 7071 Gray Sceen

Iluminación cenefa (ver plano adjunto)

Compuesta por Artefacto Dulux de 1 x 36 w con lámpara de bajo consumo. (aprox 3 por cartel) y colocada en cenefa o base
cartel.
Columnas Exterior ( ver plano adjunto)

Medidas 2,70 mts altura según norma municipal

Realizado en bastidor de caño, 20 x 20 mm y 25 x 25 mm pintado, forrado mediante chapa calibre 22 plegada de 200 x 200
mm.
Aprox, o placas fenólicas de 6 mm, tratadas con base acrílica o antióxido y pintado en esmalté sintético, olor SW 6117
Truepenny.

Pintura pared exterior

Previo a la pintura se deberá retirar toda la cartelería y otros, que dificulten el uso de la nueva imagen y se preparara la pared
para pintado.
Se deberá pintar, rejas, cortinas ,u otros en esmaltes sintéticos de primera calidad, color gris Sw 7071 Gray Sceen.
Pared: Antes del revoque plástico, se deberá colocar base blanca, tipo Látex acrílico para exterior.
Revoque plástico: Se utilizaran revoque rustico con color, con POLÍMEROS, PIGMENTOS Y ADITIVOS, resistentes contra todos
los agentes del deterioro.
Color SW 6113 Interactive Cream.

Pintura interior paredes y techos

Interior: Se realizará en Látex interior de primera calidad, las paredes tendrán el color tipo SW 6912 Glisten Yellow
Techo y cielorraso: Se deberá pintar en Látex interior primera calidad de color blanco mate.

Mueble mostrador interior (ver plano adjunto)

Referencias:

1- Tapa superior: Bastidor MDF 18 mm con recubrimiento en melamina color Roble Moro. 10 cm de espesor x 60 cm
de ancho x largo variable dependiendo de la modulación final elegida.

2- Modulo A: Pata de espacio de guardado. Bastidor de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Roble Moro. 10 cm de
espesor x 85 cm de altura x 60 cm de ancho mas espacio de guardado en MDF 18 mm con recubrimiento de malamina color
Haya.

3- Modulo: Base, frente y costilla rigidizante de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Haya. 80 cm de alto x 60 cm
de ancho x 80 cm de largo. Con 4 patas cromadas y soportes para estantes, cajones o puertas según requerimientos.

4- Modulo C: Modulo de ajuste. Bastidor de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Roble Moro. 10 cm de espesor x
60 cm de ancho x largo variable.

5- Cajones, estantes y puertas: MDF 15 mm natural con caras exteriores recubiertas en melamina. De anchos variable 40 cm /
80 cm según requerimientos.

6- Vidrio: Estante de vidrio templado 20 cm de ancho x 150 cm de largo x 1 cm de espesor.

Cartel acrílico institucional interior. ( Ver Plano Adjunto)

Características:

Compuesto por placa de acrílico de 6 mm de espesor de 60 cm x 180 cm de largo, soportado mediante cable de acero tensor,
sujeto por pieza especial de unión a pared, que conforman el sistema de sujeción.
Gráfica: En vinilo corte espejo, (Lotería de Córdoba ) y logo en vinilo impreso transparente y base blanca.
Iluminación Cartel: Compuesta por dos luminarias mediante artefacto halogeno 60 / 150 RX 70.

Exhibidor de sorteos diarios de la Quiniela y Extractos.( Ver plano adjunto )

Medidas 2 mts de largo x 1,80 de alto.

Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 2” pulgadas de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a
pared o a piso,( Según requerimiento ) mediante pieza especial de unión de acero.
Barra horizontal de caño de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.
Piezas de unión especial de 3.5 cm de largo c/u ( 6 por placa) soldadas a barras, para sujeción de los paneles de acrílicos.
Paneles Acrílicos:
Espesor 6 mm
Superior: 12 cm de alto x 180 cm de largo
Central: 50 cm de alto x 180 cm de largo
Inferior: 50 cm de alto x 180 cm de largo ( de Lunes a sábados con broche de agarre para hojas)

Placas de acrílicos, impresas en serigrafía según diseño, compuesta por el riel de contención para intercambiadores de sorteos
Intercambiadores de sorteo: Fecha concurso, números, etc, realizado en alto impacto impreso.

Barra de apuestas: Batidor de MDF 18 mm con parte superior en color Roble Moro y frente en color Haya, vinculado
directamente a pared mediante mensulas metálicas, de 30 cm de ancho x 10 cm de espesor, por 180 cm de largo.

Exhibidor de Logos de Productos Lotería.

Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 2” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a pared o a
piso, (Según requerimiento) mediante pieza especial de unión de acero.
Barra horizontal de caños de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.
Piezas de unión especial de 3.5 cm de largo c/u ( 6 por placa superior) y de 2 cm de largo c/u (4 por placas central e inferior),
soldadas a barras, para sujeción de los paneles de acrílicos.

Paneles acrílicos:
Espesor 6 mm.
Superior: 12 cm de alto x 180 cm de largo.
Central: 3) 50 cm de alto x 60 cm de largo.
Inferior: 3) 50 cm de alto x 60 cm de largo.

Gráfica: Logos o informaciones varias, impresas en vinilo full color.

Barra de apuesta: Bastidor de MDF de 18 mm con parte superior en color Roble Moro y frente en color Haya, vinculado a pared
mediante mensulas metálicas , de 30 cm de ancho x 10 cm de espesor, por 180 cm de largo.

Panel exhibidor Venta de boletos

Medidas:1.50 mts de alto x 1 mt. de ancho.

Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a pared
Mediante pieza especial de unión de acero.
Barra horizontal de caños de 3/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.

Cable de acero tensor revestido en PVC de alta duración. Separado cada 15 cm. Aprox. Entre ambos.

Panel exhibidor para venta de productos adicionales

Medidas: 1.80 mts de alto x 1 mts de largo x 0,50 mts de ancho.

Compuesta por cuatro barras verticales en caño redondo de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, recubierta por frente y
repisas en vidrio de 6 mm.
Base y cenefa recubierto en melamina MDF color Haya de 18 mm

Cartel Mono Columna con cartel Back Light doble Faz. (Ver plano adjunto)

Realizado en caño de 4” de 3,2 mm de espesor, pintado epoxi color oro, empotrado en fundación de hormigón y hierro 0,50 x
0,50 x 1,00 mts de altura.

Letreros Back Light Doble Faz:


Realizar en bastidor de caño 20 x 20 mm y 30 x 30 mm soldado en sistema Mic Mac, o similar, de 250 mm de espesor largo a
proporción según planos, revestido y plegado en chapa galvanizada calibre 22, con tensado de tela impresa Back Light, Pintado
de estructura en esmalte sintético, color blanco, tapas pintadas color oro epoxi secado a horno.
Iluminación: Interior mediante tubos fluorescentes, arrancadores y reactancias, bajo normas IRAM, UL, etc.
Certificados, 4 por 2 m2.
Gráfica: Realizada en lona Back Light impresa calidad Premium , full color.
Colores:
Amarillo: Pantone (R) Solid Coate 110 c , 77% tinta C: 0, M: 9, Y: 77 K: 5
Bordo: C:38, M:99 , Y :76, K:2.
Nota : Para impresión se adjuntara cd con imágenes, formato Tiff CMYK a tamaño de impresión .

Tratamiento de partes Metálicas: Se deberá realizar mediante productos químicos, desengrasantes, fosfatizantes y otros que
eleven la vida útil del mismo
Vidriera

Se recomienda que los frentes sean de vidrios, tipo blindex templados de 10 mm de espesor con carpintería en aluminio o chapa

QUINI 6 - TOT
O BINGO QUINIELA - LO
TTO MI BINGO - BR
INCO

Opciones de fajas superior en vinilo

La faja superior se utilizará en caso de promocionar los productos que comercializa la Lotería, opción (a) y en caso de ser
polirubro opción (b).
Los mismos serán realizados en vinilos impresos con tipografía Arial Black blanca en mayúscula.
La medida de la faja superior no deberá superar los 25 cm de alto
Vidriera

Se recomienda que los frentes sean de vidrios, tipo blindex templados de 10 mm de espesor con carpintería en aluminio o chapa

KIOSCO
LIBRERÍA FOTOCOPIAS REGALERÍA

Opciones de fajas de vidriera Inferior en Vinilo

La faja inferior se utilizará en caso de promocionar los productos que comercializa la Lotería opción (a) y en caso de ser
polirubro opción (b).
Los mismos serán realizados en vinilos impresos con tipografía Arial Black blanca en mayúscula.
La medida de la faja inferior no deberá superar los 50 cm de alto
Manual de Agentes Oficiales

- Interior.
- Pisos ( diferentes tipos).
- Iluminación.
- Pinturas paredes y techo/cielorraso.
- Mueble atención al cliente y piso zonificador.
- Cartel de acrílico logo institucional.
- Exhibidor venta de boletos.
- Exhibidor de extractos de Lotería y Quinielas
- Exihibidor de logos y productos Lotería
- Exhibidor de venta de productos adicionales de juegos
Agencias Oficiales interior

Interior

Pisos: Se realizaran en baldosas individuales de PVC, color bordo (logo) de 300 x 300 mm c/u.
Opcional: Alfombra alta resistencia, color bordo (logo).

Iluminación interior para techo y cielorraso: Artefacto de Lux a embutir 2x26 watt relación 1 cada 4 m2.

Pintura paredes y Cielorasso: Se realizará en Latex de primera calidad, las paredes tendrán el color tipo SW 6912
Glisten Yellow
Nota: Los códigos son modo de muestra orientativa de catalogo de empresa Swerwin Willians.
Cielorraso se deberá pintar en Látex interior de primera calidad, de color blanco mate.
Despiece
6

1
1
2

3 3

.c
Mod

le
riab
o va
Modulos La r g

60
cm
B
d.
Mo
10 cm

.B
95 cm

d
Mo

d .A
Mo

largo variable

A B B B B
0.60 0.60
1.0 3

0 .9 5

0 .7 8

0.50 0.50

0.80 0.80 0.80 0.80

Mueble mostrador interior (ver plano adjunto)

Referencias:

1- Tapa superior: Bastidor MDF 18 mm con recubrimiento en melamina color Roble Moro. 10 cm de espesor x 60 cm
de ancho x largo variable dependiendo de la modulación final elegida.

2- Modulo A: Pata de espacio de guardado. Bastidor de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Roble Moro. 10 cm de
espesor x 85 cm de altura x 60 cm de ancho mas espacio de guardado en MDF 18 mm con recubrimiento de malamina color
Haya.

3- Modulo: Base, frente y costilla rigidizante de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Haya. 80 cm de alto x 60 cm
de ancho x 80 cm de largo. Con 4 patas cromadas y soportes para estantes, cajones o puertas según requerimientos.

4- Modulo C: Modulo de ajuste. Bastidor de MDF 18 mm con recubrimiento de melamina color Roble Moro. 10 cm de espesor x
60 cm de ancho x largo variable.

5- Cajones, estantes y puertas: MDF 15 mm natural con caras exteriores recubiertas en melamina. De anchos variable 40 cm /
80 cm según requerimientos.

6- Vidrio: Estante de vidrio templado 20 cm de ancho x 150 cm de largo x 1 cm de espesor.


1 2 3 4

Despiece

D
100

100
100
950

950

500
800 800 800 600
600
3000

E
350
600
50 200

1500

F
MUEBLE
ESCALA: 1:50
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Despiece

F
Cartel acrílico institucional interior.

Referencias

Compuesto por placa de acrílico de 6 mm de espesor de 60 cm x 180 cm de largo, soportado mediante cable de acero tensor,
sujeto por pieza especial de unión a pared, que conforman el sistema de sujeción.
Gráfica: En vinilo corte espejo, (Lotería de Córdoba ) y logo en vinilo impreso transparente y base blanca.
Iluminación Cartel: Compuesta por dos luminarias mediante artefacto halogeno 60 / 150 RX 70.

Exhibidor de sorteos diarios de la Quiniela y Extractos.


O
/
CONCURS
/
FECHA

Referencias

Medidas 2 mts de largo x 1,80 de alto.

Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 2” pulgadas de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a
pared o a piso,( Según requerimiento ) mediante pieza especial de unión de acero.
Barra horizontal de caño de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.
Piezas de unión especial de 3.5 cm de largo c/u ( 6 por placa) soldadas a barras, para sujeción de los paneles de acrílicos.

Paneles de acrilicos:
Espesor 6 mm.
Superior: 12 cm de alto x 180 cm de largo
Central: 50 cm de alto x 180 cm de largo
Inferior: 50 cm de alto x 180 cm de largo ( de Lunes a sábados con broche de agarre para hojas)

Placas de acrílicos, impresas en serigrafía según diseño, compuesta por el riel de contención para intercambiadores de sorteos
Intercambiadores de sorteo: Fecha concurso, números, etc, realizado en alto impacto impreso.

Barra de apuestas: Batidor de MDF 18 mm con parte superior en color Roble Moro y frente en color Haya, vinculado
directamente a pared mediante mensulas metálicas, de 30 cm de ancho x 10 cm de espesor, por 180 cm de largo.
Exhibidor de Logos de Productos Lotería.

Referencias
Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 2” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a pared o a
piso, (Según requerimiento) mediante pieza especial de unión de acero.
Barra horizontal de caños de 11/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.
Piezas de unión especial de 3.5 cm de largo c/u ( 6 por placa) soldadas a barras, para sujeción de los paneles de acrílicos.

Paneles acrílicos:
Espesor 6 mm.
Superior: 12 cm de alto x 180 cm de largo.
Central: 3) 50 cm de alto x 60 cm de largo.
Inferior: 3) 50 cm de alto x 60 cm de largo.

Gráfica: Logos o informaciones varias, impresas en vinilo full color.

Barra de apuesta: Bastidor de MDF de 18 mm con parte superior en color Roble Moro y frente en color Haya, vinculado a pared
mediante mensulas metálicas , de 30 cm de ancho x 10 cm de espesor, por 180 cm de largo.
1 2 3 4

Exhibidor de sorteos diarios de la Quiniela y Extractos.

DETALLE A
ESCALA 1 : 5

140
860

C 1800

60
40 35 825
20

100
170
120

FECHA__/__/__ CONCURSO Nº

1º 11º 1º 11º 1º 11º


2º 12º 2º 12º 2º 12º
PCIA. BS. AS.

CORDOBA
NACIONAL

3º 13º 3º 13º 3º 13º


QUINIELA

QUINIELA
QUINIELA

4º 14º 4º 14º 4º 14º


30
500

5º15
550
430

15º 5º 15º 5º 15º


6º 16º 6º 16º 6º 16º
7º 17º 7º 17º 7º 17º
8º 18º 8º 18º 8º 18º
9º 19º 9º 19º 9º 19º
10º 220 20º 220 100 10º 20º 10º 20º
600
D
1600
1800
1800

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


500

550
120

100
100

300

1800
300
100

E
1 1/4"

50

2"

2000

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL IZQUIERDA

60

1 1/4"
103

2"
300

F 1800

VISTA SUPERIOR
ESCALA: 1:20
UNIDAD: mm
1 2 3 4

Exhibidor de Logos de Productos Lotería.

DETALLE A
ESCALA 1 : 5

C 100 1800 100


600 10 290

60

100
170
20

40 35
550
500

D
1800

1800

1600
550
120
100

100

1800
300
1 1/4"

300
100

E
2"
50

2000
VISTA LATERAL IZQUIERDA
VISTA FRONTAL

60

1 1/4"
100

2"
300

1800

VISTA SUPERIOR
ESCALA: 1:20
UNIDAD: mm
Panel exhibidor Venta de boletos

Referencias

Medidas:1.50 mts de alto x 1 mts de ancho.


Estructura metálica: Compuesta por barra vertical en caño redondo de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, vinculado a pared
Mediante pieza especial de unión de acero
Barra de acero horizontal de caños de 3/4” de diámetro 1,6 mm de espesor, vinculado a caño vertical.

Cable de acero tensor revestido en PVC de alta duración. Separado cada 15 cm. Aprox. Entre ambos.

Panel exhibidor para venta de productos adicionales

Referencias

Medidas: 1.80 mts de alto x 1 mts de largo x 0,50 mts de ancho.

Compuesta por cuatro barras verticales en caño redondo de 1 1/4” de diámetro 1.6 mm de espesor, recubierta por frente y
repisas en vidrio de 6 mm.
Base y cenefa recubierto en melamina MDF color Haya de 18 mm
1 2 3 4

Panel exhibidor Venta de boletos

DETALLE A
ESCALA 1 : 5

50

100
100
C

1300
1500

D
150

E
100

100
3/4"

50

1000
1 1/4" VISTA LATERAL IZQUIERDA
VISTA FRONTAL

40

3/4"
F
53

/4 "
11
ESCALA: 1:10
VISTA SUPERIOR UNIDAD: mm
1 2 3 4

Panel exhibidor para venta de productos adicionales

535
A
C 500 18
"
3/4
50
100
10

310

6 1 1/4"
"
1 /2

1/2"
260
1280

1300

260
1800

D
1800
260

1000
260
10

350
400

50

E 500
1070
A SECCIÓN A-A
VISTA FRONTAL ESCALA 1 : 20 VISTA POSTERIOR
18

11
/4"

3/4"
500

570

F
1000

1070
ESCALA: 1:20
VISTA SUPERIOR
UNIDAD: mm
Manual de Agentes Oficiales

Esquemas de Locales
Vistas axonometricas

- Agencias exclusivas
- Agencias Polirubros
- Agencias de acuerdo a diferentes medidas
2.00

2.00
- local exclusivo - 4m2

3.00

2.00

- local exclusivo 6m2

3.80
2.50

- local exclusivo 9.5m2


3.00
4.50

- Local exclusivo 13.5m2

8.00

5.00

- Local exclusivo 40 m2
4.50

KIOSCO

3.00
- Local polirrubro 13.5m2
5.00
4.00

KIOSCO

- Local polirrubro 20 m2
6.60
3.80

TELECENTRO

- Local polirrubro 25m2


Vistas Axonométricas
Local Exclusivo
Vistas Axonométricas
Local Tipo
Vistas Axonométricas
Local estándar
Manual de Agentes Oficiales

Papelería institucional

Consideraciones Especiales
La especificación de las proporciones a respetar en la
aplicacion del isologotipo y su leyenda subsidiaria
tienen en cuenta las situaciones mas comunes que
pueden presentarse.
No obstante ello, cualquier aclaración al respeto
deberá solicitarse mediante el envio de un plano en
escala
Papeleria
Versión agentes oficiales
Tarjetas personales

Formato El logo del agente Oficial estará


85 x 55 mm ubicada en el extremo superior
Impresión Izquierdo de la pieza, alineado con la
Offset 2/0 colores a 175 dpi parte inferior del logotipo Lotería.
Papel sugerido En cuanto a su tamaño de aplicación
Witcel Evenglow Opalina Lisa nunca podrá ser perceptivamente mas
Gramage:245 g grande que el isologo Lotería.

7 31 20 18 9

12

14 Velería Pérez
Gerente de Servicios

Gerencia de servicios Av. Colon 1050


de valor agregado C.P 5000 Ciudad Córdoba
Telefono (0351)4214927
Fax:(0351)4214927
Vpere@loteria.com.ar
29 www.loteriadecordoba.com.ar

Letras
Arial
8/10
Velería Pérez
Gerente de Servicios

Gerencia de servicios
Av. Colon 1050 Letras
C.P 5000 Ciudad Córdoba Arial
de valor agregado Telefono (0351)4214927 8/10
Fax:(0351)4214927
Vpere@loteria.com.ar
www.loteriadecordoba.com.ar Letras
Arial
6/7

Manual de normas de uso


Papelería Institucional
Versión agentes oficiales
papel carta

Formato El logo del agente Oficial estará


A4 210 x 297 mm ubicada en el extremo superior
Impresión Izquierdo de la pieza, alineado con la
Offset 2/0 colores a 175 dpi parte inferior del logotipo Lotería.
Papel sugerido En cuanto a su tamaño de aplicación
Calidad premium nunca podrá ser perceptivamente mas
Papel obra tipo chambil ultra blanco grande que el isologo Lotería.
Gramage:90 G

Señorita
Juana Vaca
Loteria de Córdoba.
Alicia M Justo 254
1108 Ciudad de Córdoba Córdoba 18 de Mayo de 2007

De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted con el fin de hacerle llegar las normas que deben respetarse para
confección de una carta, utilizando la nueva papelería para agentes de Lotería de Córdoba
El destinatario se colocará inmediatamente después de la primera señal (Guión).
La localidad del remitente y la fecha, escritas con las características arriba señaladas,
irán alineadas con el últimos de los datos del destinatario.
Dejando un renglón en blanco se comenzara la carta. El comienzo del párrafo no necesitará
sangrado ni otro espacio opcional después de punto y aparte. En el caso de que fuera
necesario separar los párrafos, se podrá dejar una linea de espaciado.
La fuente tipográfia a utilizar siempre será la xxxxxxxxxx cuerpo 10.
Las cartas siempre deberán ir siempre firmadas y/o con una aclaración del responsable
u origen de su emisión. Dicha aclaración se ubicara al pie, marginada en la misma linea
que la fecha dejando dos espacios libres, si fuese necesario escribir algún código
interno, éste se ubicara también al pie, justo arriba del guión de terminación marginado
a la izquierda.
Los guiones sobre corte Izquierdo sirven de guía para el plegado en tres y el perforado.
Sin otro particular, saludamos a usted muy atentamente.

Juana Vaca
Gerente

Av. Colon 1050


C.P 5000 Ciudad Córdoba
Telefono (0351)4214927
AV. Alicia M.Justo 2514 Fax:(0351)4214927
C12541 Ciudad de Cordoba Vpere@loteria.com.ar
www.loteriadecordoba.com.ar
Tel:(0351)49852145
www.loteriadecordoba.com.ar

Manual de normas de uso


Papelería Institucional
Versión agentes oficiales
papel carta

Formato El tipeado del texto correspondiente


A4 210 x 297 mm se realizará en xxxxxxxxx xxxxxxx
Impresión cuerpo 11 con interlinea 18,siempre
inkjet o láser siguiendo las indicaciones
Papel sugerido descriptas a continuación.
Calidad premiúm La aplicación del logo del agente
Obra ultra blanco deberá seguir la misma norma que
Gramage:90 G papel carta.

de/front Para/10
Juan Casas Juana casas
Oficina/department Empresa/organization
prensa Diario hoy
telefono/telephone fax
4968400 4968400
referencias/references fecha/date
Nota economía 5-2-07

Estas son las normas que deben representarse para la confección de un fax, utilizando la
nueva papelería de Lotería. Completando los datos iniciales referidos a la recepción y el
envío, se dejara un renglón en blanco antes de comenzar el texto. El comienzo del párrafo
no necesitara sangrado.
Ni otro espacio opcional después de punto y aparte. En caso de que fuera necesario
separar los párrafos, se podrá dejar una linea de espaciado.
Debe utilizarse siempre el marginado a la izquierda, no preocupandose de llenar ni de
emblocar el margen derecho ;por el contrario, es preferible que este resulte desflecado.
La fuente tipográfica a utilizar sera la Arial, cuerpo 11 interlinea de 18 pt.
La informacion debierá ir siempre firmada y/o con una aclración del responsable u origen de
su emisión. Dicha aclaración se ubicará al pie, marginada en la misma linea que la fecha,
dejando dos espacios.
Sin otro particular, saludamos a usted muy atentamente.

Juan Casas
Gerente

Av. Colon 1050


C.P 5000 Ciudad Córdoba
Telefono (0351)4214927
Fax:(0351)4214927
Vpere@loteria.com.ar
www.loteriadecordoba.com.ar

Manual de normas de uso


Papelería Institucional
Versión agentes oficiales
sobre carta americano

Formato El logo de Lotería de Córdoba


220 x 110 mm estará ubicada en el extremo inferior
Impresión izquierdo de la pieza, alineado con
Offset 2/0 colores a 175 dpi la parte inferior del logotipo Lotería
Papel sugerido En cuanto a su tamaño de aplicación
Papel obra tipo chambril ultra blanco nunca podrá ser perceptivamente mas
Gramage:120 G grande que el isologo de
Loteria de Córdoba.

Av. Colon 1050


C.P 5000 Ciudad de Córdoba
www.loteriadecordoba.com.ar

Nombre y Apellido
Domicilio 454,piso 7º
C0351 Ciudad Córdoba
República Argentina

Manual de normas de uso


Papelería Institucional
Versión agentes oficiales
sobre A4

Formato El logo de Lotería de Córdoba


230 x 310 mm estará ubicada en el extremo inferior
Impresión izquierdo de la pieza, alineado con
Offset 2/0 colores a 175 dpi la parte inferior del logotipo Lotería
Papel sugerido En cuanto a su tamaño de aplicación
Ilustración mate multicapa nunca podrá ser perceptivamente mas
Gramage:150 G grande que el isologo de
Lotería de Córdoba.

Av. Colon 1050


C.P 5000 Ciudad de Córdoba
www.loteriadecordoba.com.ar

Manual de normas de uso

También podría gustarte