Está en la página 1de 36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.0.0 DISPOSICIONES GENERALES


1.1.0 OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
El objetivo de las presentes Especificaciones Técnicas es de establecer la normatividad,
método, control de calidad y medición y pago que regirán el desarrollo de los trabajos
y que el Ingeniero Residente está obligado a aplicar para la ejecución de las obras, de
acuerdo a los diseños mostrados en los planos y demás documentos que forman parte
del Expediente Técnico.
En general, el Reglamento General de Construcciones y Normatividad Peruana con
carácter de ley primarán sobre las actuales especificaciones.

1.1.1 NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN-


Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser ejecutados, se
ajustarán a las normas que se señalan a continuación. Estas normas regirán las
presentes especificaciones, aún cuando no estuvieren directamente expresadas.
La construcción de la obra se efectuará en conformidad con las Especificaciones
Técnicas ampliadas por las siguientes normas internacionales:

A.C.I. (American Concrete Institute)


U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation)
A.S.T.M. (American Society for Testing Materials)
AASHO(American Association of State Highway Oficiales)
ISO (International Standard Organization).

1.1.2. DEFINICIONES:
1.1.2.1 Entidad Ejecutora
Es la institución pública encargada de la ejecución de la obra, siendo el Gobierno
Regional de Huancavelica como Unidad Ejecutora, de acuerdo a las disposiciones
reglamentarias de cada sector.
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

1.1.2.2. Representante
Significa los representantes legales de la Entidad Ejecutora.
1.1.2.3. Ingeniero Residente
Es el Ingeniero Colegiado encargado por parte de la entidad ejecutora de velar
la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas,
planos y procesos constructivos.
1.1.2.4 Planos
Significan aquellos dibujos cuya relación se presenta adjunta al Expediente
Técnico como parte del proyecto. Los dibujos o planos elaborados después de iniciada
la obra para mejor explicación, o para mostrar cambios en el trabajo, serán
denominados Planos Complementarios y obligarán al ejecutor con la misma fuerza que
los planos.
Planos de obra terminada son aquellos que elabora el ejecutor después de finalizar la
obra y antes de su recepción definitiva.
1.1.2.5 Especificaciones
Significan todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican a
la obra, motivo del presente documento.
En ellas se señalan las normas para la ejecución y medición a ser aplicadas en la
construcción de las obras, así como las pruebas, procedimientos y servicios, operación
y entrenamiento, medidas y ubicación del sitio de trabajo. Cualquier detalle no
incluido en las especificaciones u omisiones aparente en ellas, o la falta de una
descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y
materiales que deben ser suministrados, se considerará como que significa
únicamente seguirá la mejor práctica de ingeniería establecida y que se usará
solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo ser ésta la
interpretación que se de siempre a las especificaciones.
1.1.2.6 Expediente Técnico
Significa el conjunto de documentos para la ejecución de obra tales como:
Términos de referencia, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, cronogramas,
planos, metrados, análisis de precios unitarios y presupuesto.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

1.1.3 MATERIALES Y EQUIPO


a) Generalidades
Todos los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse por las
especificaciones y de ninguna manera serán de calidad inferior a los especificados.
El Ingeniero Residente empleará instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad y
de tipo conveniente para la prosecución eficiente y expedita de la obra, y para el
cumplimiento de los plazos pactados.
Todos los materiales y equipos, serán de la mejor calidad y producidos por firmas y
obreros calificados. El Ingeniero Residente podrá rechazar los materiales o equipos
que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.
Los equipos y accesorios, serán diseñados según las normas o estándares aplicables,
serán de construcción fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos
que pueden ocurrir durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
b) Fabricantes
El nombre de los fabricantes propuestos para los equipos mecánicos (compuertas,
mecanismos de izaje, etc.), proveedores de materiales y vendedores que suministrarán
materiales, artefactos, equipos, instrumentos u otras herramientas, serán sometidos al
ingeniero residente para su aprobación quien a su vez esta en la estricta Obligación de
coordinar con la Unidad Ejecutora. No se aprobará ningún fabricante de materiales o
equipos sin que éste sea de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad.
Así mismo se pedirá certificado de calidad.
A solicitud del Ing. Residente éste deberá someter a evidencia de que ha fabricado
productos similares a los que han sido especificados y que han sido empleados
anteriormente para propósitos similares por un tiempo suficiente largo, para mostrar
su comportamiento o funcionamiento satisfactorio.
El nombre, marca. Forma. Tipo de construcción, etc, mencionados en las
especificaciones, serán interpretados como el establecimiento de una norma de
comparación de calidad y rendimiento por partida especificada y su uso no debe
interpretarse como una limitación a la libre competencia.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

c) Estándares
Donde quiera que se hagan referencias de los estándares, relacionados al
abastecimiento de materiales o prueba de ellos, en que se deba someterse a los
estándares de cualquier sociedad, organización, cuerpo técnico, se da por entendido
que se refiere al último estándar, código, especificación provisional, adoptado y
publicado, aunque de haya referido a estándares anteriores.
Las normas mencionadas y las definiciones contenidas en ellas, deberán tener rigor y
efecto como si estuvieran impresas en estas especificaciones.
d) Suministro
El Ingeniero Residente velará por el suministro y eventual preparación de materiales
en cantidad suficiente, como para asegurar el rápido e ininterrumpido progreso de la
obra, en forma de completarla dentro del tiempo indicado en el cronograma de obra.
e) Cuidado y Protección
El Ingeniero Residente será responsable por el almacenamiento y protección adecuada
de todos los materiales, equipos y obra desde la época en que tales materiales y
equipos son entregados en el sitio de la obra hasta la recepción final.
En todo momento debe tomarse las precauciones necesarias para prevenir perjuicio o
daño por agua, o por intemperismo a tales materiales, equipo y obra que se ejecuta.
f) Inspección y Pruebas
Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que el material o equipo no está de
acuerdo con las especificaciones, el ingeniero residente ordenará paralizar en envío de
tal material y/o removerlo prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con
material aceptable.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene
defectos de diseño de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre,
instalación mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad con los requerimientos de
especificación, tal obra será rechazada y será reemplazada con otra satisfactoria.
Toda la inspección y aprobación de los materiales suministrados, serán realizados por
el Ingeniero Residente u organismos de inspección.
Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán
realizadas bajo responsabilidad del Ingeniero Residente.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Los suministros de materiales que figuran en el presupuesto en forma independiente,


se valorizarán simultáneamente con sus partidas de instalación correspondientes.

1.1.4 CALENDARIO DE VALORIZACIÓN DE OBRA


El calendario deberá cumplirse tanto para c/u de los capítulos que conforman la obra,
como para la totalidad de la misma.

1.1.5 EFECTIVIZACIÓN DE PAGOS


Todos los trabajos deberán cumplir con la característica señalada y además deberán
ser aprobados por el supervisor. El pago constituirá la compensación por toda la mano
de obra, materiales, equipos y herramientas e imprevistos aplicados, su autorización
será previa al control de los metrados por parte del Ingeniero Supervisor, esto
permitirá medir el avance mensual y la valorización en función al cronograma del
expediente.

1.1.6 ERRORES U OMISIONES


Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto, en cuanto al diseño u
otras partes que constituyen el expediente, se pondrá inmediatamente en
conocimiento del Ing. Supervisor para su solución respectiva aplicando el Reglamento
de Construcción.

1.1.7 PLANOS Y ESPECIFICACIONES


El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego
completo de planos y de las presentes especificaciones, quedando entendido que
cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será
válido como si se hubiera mostrado en planos.

1.1.8 PERSONAL Y ADMINISTRACIÓN


La Región Huancavelica deberá indicar el nombre del Ingeniero Supervisor de la Obra,
de los asistentes y personal de mando medio.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

1.1.9 HORARIO DE TRABAJO


El Ing. Residente y el Ing. Supervisor definirán el horario dentro del cual deberán
realizarse los trabajos a fin de que se puedan disponer de un adecuado control de los
mismos y garantizar la fragua para el caso de climas fríos.

1.1.10 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES


El Ing. Residente y el Ing. Supervisor en todo momento tomarán las precauciones
necesarias para la seguridad de los obreros durante la construcción de las obras.

1.1.11 PROTECCIÓN DE LA OBRA Y DE LA PROPIEDAD AJENA


Durante la ejecución de la obra el Ing. Residente tomará las precauciones necesarias
para proteger la obra y la propiedad ajena que pueda ser afectada de alguna forma por
la construcción.

1.1.12 SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA


El Ing. Residente cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y
servicios del personal.
El Ing. Residente efectuará su trabajo de manera de no causar molestias a los vecinos
del lugar, además la obra se limitará al tiempo mínimo necesario de ejecución
necesaria fijados en el calendario de obra.
En todo momento el sector de obras se mantendrá razonablemente limpio y
ordenado, tratando en todo momento de minimizar las molestias de ruidos, humos,
polvos a terceros.

1.1.13 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN


Los métodos y procedimientos de construcción serán los mencionados en el Nuevo
Reglamento Nacional de Construcción.
Sin embargo, el Ing. Residente podrá escoger otros, siempre y cuando sean
procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación no será
causal de impedimento por parte del Ing. Supervisor en la obligación de cumplir los
resultados señalados en le expediente, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

01.00.00 RESERVORIO NOCTURNO


01.01.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60X2.40 M.
a) Alcance del trabajo
Comprende la preparación de un cartel de obra con las medidas e indicaciones de
parte de la entidad que financia la ejecución a fin de hacer conocer, tiempo de
ejecución y presupuesto asignado.
b) Método de medición
El pago por este concepto será por unidad (und) y a todo costo.
c) Forma de pago
El pago se ejecutará de acuerdo al suministro y/o colocación del cartel, el importe total
a pagar será el correspondiente a la partida cartel de obra.

01.01.02 CAMPAMENTO DE OBRA


a) Alcance del trabajo
La partida comprende todos los trabajos de limpieza, preparación y construcción de
campamentos, estos se construirán a madera y calamina unidas con clavos y fijadas al
terreno; de fácil montaje y desmontaje.
Primeramente se elegirá el lugar adecuado y con el área suficiente, en un lugar
adecuado, llano, fuera de peligros de deslizamientos e inundaciones, se preverá el
acondicionamiento de letrinas sanitarias así como el depósito de agua. Esta partida
está compuesta por los rubros de obra, materiales y herramientas sin incluir el flete de
los materiales.
El área del campamento deberá satisfacer las necesidades de todo el personal sus
servicios, administración y seguridad de los equipos y materiales. Los campamentos
deberán ser construidos en lugares estratégicos que permitan el mejor
desenvolvimiento de la obra.
La partida comprende el pago de mano de obra, los materiales y la instalación del
campamento.
b) Método de Medición
El pago por este concepto será en metros cuadrados (m²) y a todo costo.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

c) Forma de Pago
El pago se efectuará de acuerdo a la construcción del campamento, el importe total a
pagar será el correspondiente a la partida.

01.01.03 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL


a) Alcance del trabajo
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación
elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como
la maleza y arbustos de fácil extracción.
b) Método de ejecución
El trabajo consiste en cortar árboles, arbustos y cualquier otra vegetación, así como
limpiar basura y obstáculos ocultos; incluirá además el desenraizamiento de muñones,
raíces y el retiro de materiales inservibles y orgánicos que resulten de la limpieza y
deforestación.
Los árboles serán derribados hacia áreas donde no causen daños a propiedades ni
estructuras, ni cause peligros para los transeúntes. Las raíces de un diámetro mayor a
los 10 cm, serán excavadas retiradas del área de limpieza. En las zonas de corte la
excavación y retiro de raíces se efectuara hasta una profundidad tal no menor de 0.30
m, de la subrasante y taludes. Todo tronco, arbusto, tocón, raíz u otro desperdicio
procedente de esta actividad deberán ser quemados salvo orden escrita del Ing.
Residente. Así mismo esta considerado el desquinche de bolonería superficial suelto
existente en la zona de trabajo o adyacentes que puedan peligrar accidentes.
c) Método de medición.
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).
d) Forma de pago
El pago se efectuara al precio unitario por metros cuadrados, dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo de
Limpieza y deforestación manual.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

01.01.04 TRAZO Y REPLANTEO


a) Alcance del trabajo
El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos.
El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan
en los planos durante el proceso de la edificación.
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos
topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo.
Se deberá contar con personal especializado en trabajos de topografía.
Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de
nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerá si son estropeados y
necesarios.
b) Método de medición.
El trabajo efectuado se mediara en metros cuadrados (m²).
c) Forma de Pago.
El pago se efectuara al precio unitario por metros cuadrados, dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo del
trazo y replanteo.

01.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.02.01.01 CANAL DE ADUCCION
a) Alcance del trabajo
Esta partida se ejecutara de acuerdo a lo descrito en el item 01.01.01.
b) Método de medición
Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m 3) con aproximación a la unidad.
Para tal efecto se determinara los volúmenes excavados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requiere a partir de las
secciones transversales del terreno hasta las secciones aprobadas por el Ingeniero
Supervisor.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metros cúbicos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta


partida.

01.02.01.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.02.
b) Método de Medición
Se mide por la unidad de metros cúbicos (m 3) con aproximación a 02 decimales decir
por volumen (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado
con la conformidad del Ingeniero Residente.

c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que contempla esta
partida.

01.02.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


a) Alcance de trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.
b) Método de medición
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales
decir por área (largo x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del Ingeniero Residente.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la
mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.02.01.04 JUNTAS ASFALTICAS


a) Alcance de trabajo

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Las juntas de dilatación de las estructuras de concreto, indicadas en los planos, lo


rellenarán con asfalto. Serán ejecutados empleando asfalto introducido en las juntas
por simple colado, después de calentarlo hasta 160º a 180º de acuerdo a la fabricación
nacional, se usara asfalto líquido RC-250.

b) Método de construcción
Comprende el suministro de la mano de obra, equipos, materiales para la ejecución de
las operaciones necesarias para rellenar las juntas transversales o juntas de
contracción de los canales revestidos con concreto realizados de acuerdo a lo indicado
en los planos o a lo ordenado por el Ingeniero Residente.

Todas las juntas a rellenar serán de 2.00 cm., de espesor y ancho igual a 1/3 del
espesor del revestimiento de concreto. Las juntas asfálticas serán rellenadas con una
mezcla de arena gruesa limpia y asfalto con una proporción en peso arena: asfalto de
5: 1, pudiéndose emplear asfalto líquido RC-250.

Antes de efectuarse el relleno asfáltico serán perfectamente limpiadas y luego se les


aplicará una capa de imprimación constituida por una mezcla de asfalto RC-250 y
Kerosén industrial, con una proporción en volumen asfalto: Kerosén de 5:1. El relleno
será compactado adecuadamente y el acabado superficial ejecutado con mucho
cuidado.

c) Método de medición
Se mide por la unidad de metro lineal (m) con aproximación de 02 decimales.

d) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metro lineal,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.02.02 COLUMNA DE PROTECCION TUB. DE REBOSE


01.02.02.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2
a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.02.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

b) Método de Medición
Se mide por la unidad de metros cúbicos (m 3) con aproximación a 02 decimales decir
por volumen (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado
con la conformidad del Ingeniero Residente.

c) Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que contempla esta
partida.

01.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


a) Alcance de trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.
b) Método de medición
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales
decir por área (largo x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del Ingeniero Residente.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la
mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.03.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.03.01 RESERVORIO NOCTURNO
01.03.01.01 EXCAVACION EN CONGLOMERADO
a) Alcance del trabajo
Esta partida se ejecutara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.01.
b) Método de medición
Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m 3) con aproximación a la unidad.
Para tal efecto se determinara los volúmenes excavados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requiere a partir de las
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

secciones transversales del terreno hasta las secciones aprobadas por el Ingeniero
Supervisor.

c) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metros cúbicos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.03.01.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO.


a) Alcance del trabajo
Comprende los trabajos de rellenar y compactar con material propio los espacios
excavados laterales a las estructuras definitivas y no ocupadas por estas hasta los
niveles establecidos en el plano.
b) Método de ejecución
Antes de la ejecución del relleno se limpiara la superficie del terreno eliminando todo
material contaminado o vegetación existente.
El relleno se efectuará mediante la aplicación de capas no mayores de 30 cm. sucesivas
de material adecuado debidamente regado y compactado hasta lograr los niveles
requeridos.
El apisonado se ejecutará usando compactadora mecánica.
El relleno deberá consistir de tierra limpia o grava, con la previa aprobación de la
Supervisión.
c) Método de medición
En esta partida el trabajo se medirá por metro cúbicos (m³), considerando el ancho,
alto y el largo de la zona donde se realizará el relleno.
d) Forma de pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato
por metro cúbico, para la partida de Relleno y compactación con material propio.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y


herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para la ejecución
del trabajo.

01.03.01.03 REFINE Y NIVELACION


a) Alcance del trabajo
Se entiende por refine a los trabajos que se deben realizar a la excavación que quede
fuera de las líneas y niveles mostrados en los planos o de las instrucciones del
Ingeniero Residente refinándolo según se requiera.
Se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o nivelar las
secciones del talud y piso de las estructuras del reservorio.
b) Método de medición
Se medirá por metros cuadrados (m²), para tal efecto se determinará el área de la
superficie del terreno a refinar o nivelar delimitado por el Ingeniero Residente.
c) Forma de pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato
por metro cuadrado, para la partida Refine, nivelación y compactación.
Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución.

01.03.01.04 RELLENO CON AFIRMADO E=0.10 M.


a) Alcance del trabajo
Comprende la ejecución de los trabajos de relleno y compactación final de la capa de
base (afirmado), el riego y su adecuada compactación en las áreas que contendrán la
losa.
b) Materiales
Para esta partida se utilizará Afirmado, agua y como equipo plancha compactadora.
El afirmado consistirá en partículas duras o de fragmentos de piedras o grava,
rellenado en arena u otro material mineral partido en partículas finas.
c) Método de construcción

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

El afirmado se usara después que el terreno este nivelado, aplicando una capa de 10
cm. de espesor esta deberá ser apisonada manualmente o con máquina hasta lograr el
90% de compactación mínima, y lograr los niveles establecidos. El espesor final del
afirmado compactado será igual a 10 cm.
La superficie de esta capa debe quedar totalmente perfilada y compactada llegando a
los niveles indicados en el proyecto.
Estos trabajos deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor.
d) Método de medición
En esta partida el trabajo se medirá por metros cuadrados (m²), referido al ancho y el
largo del área donde se ejecuten los trabajos.
e) Forma de pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato
por metro cuadrado, para la partida Relleno con afirmado e=0.10 m.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano
de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios
para su ejecución.

01.03.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE


a) Alcance de trabajo
Esta partida esta destinada acarreo proveniente de los materiales sobrantes de las
diferentes etapas constructivas.
El destino de los materiales excedentes será elegido de acuerdo con las coordinaciones
del Ingeniero Supervisor.
b) Método de medición
El trabajo ejecutado será en metros cubicos (m3).
Forma de pago
El pago se efectuara al, precio unitario del presupuesto por (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramienta y demás conceptos que completan esta partida.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

01.03.01.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE


a) Alcance de trabajo
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material de desmonte
provenientes de la limpieza del terreno, cortes y excavaciones de la obra, producidas
durante la construcción.
Bajo esta partida se considera el material excedente de las excavaciones.
Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos una distancia promedio de 30 m,
los cuales no deben afectar los cauces naturales.
b) Equipo
El transporte de materiales se realizará en carretillas y estarán sujetos a la aprobación
del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las
exigencias de esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos
de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración
perjudicial del material transportado.
c) Método de medición
El trabajo ejecutado será en metros cúbicos (m3).
d) Forma de pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato
por metros cúbicos, para la partida Eliminación de material excedente manual
dprom=30 m.
Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución.

01.03.01.07 SOLADO e=10 CM.


a) Alcance de trabajo
Son elementos de concreto simple, que estarán apoyado directamente el terreno
natural los que servirán de apoyo a la losa y zapata, proporcionando una base para el
trazado y una superficie plana para la colocación del fierro.
b) Materiales
Cemento Pórtland, hormigón, agua y como equipo mezcladora de concreto de 9-11 p3
c) Método de construcción

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

La zanja será humedecida antes de vaciar el concreto.


El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrado, siempre que lo
permita la estabilidad de talud. Se vaciará el concreto sobre el terreno bien nivelado y
compactado a máxima densidad.
La superficie se terminará con paleta de madera, cuidando que quede completamente
a nivel con textura áspera (rugosa), según niveles especificados y aprobados por el
Ingeniero Supervisor.
El espesor mínimo del solado será de 10 cm.
d) Método de medición
El trabajo de esta partida será medido por metros cuadrados (m²), determinado por el
ancho y largo del área de dicho solado.
e) Forma de pago
Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato
por metro cuadrado, para la partida de Solado e=10 cm.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano
de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios
para su ejecución.

01.03.01.08 CONCRETO FC=210 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.02.
b) Método de Medición
Se mide por la unidad de metros cúbicos (m 3) con aproximación a 02 decimales decir
por volumen (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado
con la conformidad del Ingeniero Residente.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que contempla esta
partida.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

01.03.01.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


a) Alcance de trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.

b) Método de medición
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales
decir por área (largo x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del Ingeniero Residente.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la
mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
02.03.01.10 ACERO FY=4,200 KG/CM2
a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.04.
b) Método de medición
El acero de refuerzo se medirá en kilogramos (kg) para tal efecto, se determinará la
longitud neta del acero de refuerzo y luego transformada a peso para cada uno de los
diferentes diámetros estipulados, en los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por kilogramos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos de esta partida.

01.03.01.11 ESCALERA DE GATO ACERO TUB. GALV. Ø=1"


a) Alcance del trabajo
Esta partida se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo
necesario para la construcción y colocación de la escalera de gato ubicada en el
reservorio, destinado a permitir el acceso al interior del reservorio para fines de
inspección y mantenimiento.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

b) Materiales
El material a utilizarse será tubería, y para la unión de estos se utilizara soldadura con
maquina soldadora.
Los tubos serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas
geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las
juntas con defectos de corte entre otros.
Todos los materiales utilizados en la confección se detallan en los análisis de costos
unitarios.
Se suministrará toda la carpintería a la que se contrae la presente especificación,
debiendo prever los elementos requeridos por su colocación y funcionamiento.
c) Método de construcción
Soldaduras
La soldadura estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, en
profundidad, forma y longitud de aplicación.
Sin embargo en los sitios en que no se afecte el buen aspecto del acabado, se permitirá
emplear cordones de soldadura por ambos lados, la soldadura será continua sin
interrupciones.
Una vez ejecutada, debe ser esmerilada para que presente un acabado con superficie
uniforme.
Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de
las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir,
etc. Y Que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor practica industrial de
actualidad, con encuentros y ensambles exactos.
Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos,
siendo necesario proveer la colocación de los anclajes y platinas empotradas en la
albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así
como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y
seguridad de las piezas que se monten.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Los anclajes a emplearse para la fijación de la carpintería deben ser aprobados


previamente el número, forma y dimensión por el Ingeniero Supervisor.

Esmerilado
Las uniones serán a inglete eliminándose el excedente con esmeril y terminándose a
lima fina, dejando las aristas bien definidas.
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para
recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.
Transporte y almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al
sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El
almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco,
protegido del transito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por
medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.
Toda la carpintería se entregará en obra, presentando uniones perfectamente
soldadas y pulidas, antes de ser pintadas las piezas terminadas serán sometidas a un
arenado, luego se aplicara la pintura de acuerdo a las partidas correspondientes.
El anticorrosivo se aplicara a pistola, el secamiento al tacto será en una hora y no se
aplicara otra mano hasta después de 4 horas.
Instalación
Toda la carpintería metálica será colocada de acuerdo a lo especificado en los planos y
detalles. Se dejara previamente empotrados los anclajes, tarugos y otros elementos de
sujeción en los muros y escalera para la perfecta seguridad y estabilidad de todos los
elementos metálicos.
d) Método de medición
La unidad de medida para este trabajo será por unidad (und), y comprenderá el
suministro e instalación de la escalera de gato.
e) Forma de pago
La cantidad medida será pagada al precio unitario del contrato por unidad, para la
partida Escalera de gato acero tub. galv. ø=1".

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Dicho precio constituirá la compensación completa por los trabajos, equipo,


herramientas e imprevistos necesarios para su construcción.

01.03.01.12 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE


a) Alcance del trabajo
Se ejecutara con mortero 1:5 de cemento arena y el acabado será frotachado,
adicionándose un impermeabilizante tipo sika, chema o similar y previamente
aprobado por el supervisor. Se tendrá especial cuidado en lograr una superficie pareja
y a plomo, para nivelar la superficie una vez fraguada se le aplicara una capa final del
mismo mortero a la que se deberá dar un acabado Liso.
b) Método de medición
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2).

c) Forma de pago
El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado el cual incluye los
materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo.

01.03.01.13 JUNTA WATER STOP PVC DE 4"


a) Alcance del trabajo
Consiste en la colocación de water stop de PVC de 4” en la losa y muro de concreto
armado según se indica en el plano.
b) Materiales
Water stop PVC de 4” con incruste de 2 ½” de caucho flexible.
La resistencia a la tensión no será menor de 3,000 libras/pulgada2 y su dureza en el
durómetro shore será entre 60 y 70.
c) Método de ejecución
El water stop de 4” se colocara en el proceso de la construcción del muro y losa, lo que
permitirá la flexibilidad estructural de dichos elementos por deformaciones y en
especial control de las fugas por éstas juntas.
Antes de colocar el nuevo concreto fresco, las superficies de las juntas de la banda de
water stop deberán ser limpiadas y la continuación de los muros enteramente picadas

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

con una herramienta adecuada probada por el Ingeniero supervisor para eliminar
natas y materiales sueltos e indeseables, deberán ser lavadas y raspadas con escobillas
de alambre y empapadas en agua hasta su saturación conservándolas saturadas hasta
colocar el nuevo concreto.
Los empates serán hechos en la planta del fabricante, de modo preferente; los
empates en el campo serán vulcanizados, no permitiéndose que estos sean en frío
utilizado pegamento de jebe con o sin manguito.
d) Método de medición
La unidad de medida será en metros lineales de colocación de water stop debidamente
aprobado por la supervisión.
e) Forma de pago
La cantidad medida para este trabajo, será pagada al precio unitario del contrato por
metro lineal para la partida Junta water stop pvc de 4".
Dicho precio constituirá la compensación completa por el suministro de material, la
colocación del mismo, equipo, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03.01.14 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø=4"


a) Alcance del trabajo
Las tuberías a instalarse serán de PVC SAP, de clase 5 para conducción de fluidos.
La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Oficial N° 399,002 de ITINTEC y los
accesorios de fierro galvanizado serán del tipo Estándar Americano debiendo ajustarse
a la NORMA ITINTEC N° 234,100.
Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de
fabricación, clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
b) Método de ejecución
El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones
de los fabricantes de las mismas. Los tubos se descargaran al borde de zanjas, deberán
ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados, deberán ser apilados en
forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar
desplazamiento lateral. Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las
zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas y con una cama de apoyo
apropiada, como se indica en la partida especifica.
Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local deberá
recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Supervisor.
c) Método de medición
La unidad de esta partida será medida por metros lineales (m²).
d) Forma de pago
El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por metro lineal de la
partida Suministro e instalación de tubería PVC Ø=4".
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

01.03.01.15 TUBERIA DE REBOSE PVC SAL Ø=4"


a) Alcance del trabajo
Las tuberías y accesorios a instalarse serán de PVC SAL.
Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de
fabricación, clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
b) Método de ejecución
El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones
de los fabricantes de las mismas.
Esta tubería estará protegida por una columna de concreto simple.
La unión de la tubería con los accesorios se realizara con pegamento especial para PVC.
c) Método de medición
La unidad de esta partida será medida por metros lineales (m).
d) Forma de pago

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por metro lineal de la
partida Tubería de rebose PVC SAL Ø=4".
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.
01.03.01.16 TUBERIA DE SALIDA FºGº Ø=4"
a) Alcance del trabajo
Comprende la instalación de tubería que permitirá descargar agua hacia el canal de
salida proyectado.
Todas las tuberías y accesorios, estarán constituidas por tubos de acero galvanizado.
Los extremos del tramo de tubería que concurrirán a la válvula deberán ser preparados
para recibir bridas estándar ASA/ANSI de acero para soportar presiones de 5 bar como
mínimo.
b) Método de ejecución
Los cortes en los tubos se ejecutarán en ángulo recto con respecto al eje longitudinal
del mismo.
Se deberán ejecutar uniones que sean perfectamente herméticas, sin remiendo de
ninguna clase.
Los extremos de la tubería que van a ser soldados, deberán ser biselados
Los biseles deberán ser de tipo americano; esto es, a 30º en cada superficie de los
tubos de soldar.
Las tuberías serán presentadas y alineadas mediante el punteo de soldadura, previo a
la aplicación definitiva de soldadura. Los punteos se harán con soldadura del mismo
tipo de las que usará para el primer paso. No se aceptarán puntos con fisura.
Los elementos de soldar se deberán precalentar con el equipo de oxiacetileno
previamente a la aplicación del primer cordón llamado “fondeo”, para no aplicar la
soldadura en frío, retirando la totalidad de escoria.
La aplicación del segundo cordón, llamado también de “paso caliente”, deberá ser lo
más inmediato posible con el objeto de lograr lo siguiente:
Aprovechando el calor del cordón de fondeo, se da a la unión un relevo de esfuerzos.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Aumenta el espesor de la soldadura y reduce al mínimo el peligro de ruptura de la


unión que por contracción y enfriamiento se pudiera perjudicar.
Con el “paso caliente” se da al fondo un tratamiento térmico que hace más fino el
grano, aumentando así tenacidad y elasticidad.
Para tuberías con diámetros de 100 mm y mayores se deberá aplicar el mayor número
de cordones delgados y evitar un número menor de pasos gruesos, logrando así
uniformidad de grano. En apoyo a lo anterior se deberán usar electrodos de diámetros
menores.
No deberá dejarse una soldadura descontinuada, ya que la disipación de calor es
perjudicial para la soldadura, produciendo fallas como son fisuras o porosidades
mayores a lo permisible.
Una vez terminada la acción de la última soldadura llamada “de presentación” se
deberá efectuar la prueba hidrostática correspondiente.
El personal, asimismo, deberá saber manejar las máquinas soldadoras, verificando el
amperaje en las mismas, dependiendo del tipo de electrodo a usar.
c) Método de medición
La unidad de esta partida será medida por metros lineales (m).
d) Forma de pago
El pago se considera dentro del precio unitario del contrato por metro lineal de la
partida Tubería de salida FºGº Ø=4".
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

01.03.01.17 PLANCHA ROMPE AGUA 25x25 CM. E=3/4"


a) Alcance del trabajo
Esta partida comprenderá el suministro y la instalación de la plancha rompeagua que
será de fierro fundido. Esta será soldada a la tubería de salida.
La instalación se hará de tal manera que la plancha quede en el centro del muro de
concreto armado.
b) Método de medición

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Este trabajo será medido por unidad (und), determinado por la instalación de la
plancha.
c) Forma de pago
La cantidad medida para esta partida será pagada al precio unitario del contrato por
unidad para la partida Plancha rompe agua 25x25 cm. e=3/4".
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

01.03.02.00 POZA DISIPADORA DE ENERGIA


01.03.02.01 EXCAVACION EN CONGLOMERADO
a) Alcance del trabajo
Esta partida se ejecutara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.01
b) Método de medición
Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m 3) con aproximación a la unidad.
Para tal efecto se determinara los volúmenes excavados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requiere a partir de las
secciones transversales del terreno hasta las secciones aprobadas por el Ingeniero
supervisor.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metros cúbicos
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.03.02.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de teniendo en consideración lo descrito en el item 02.01.02.
b) Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m 3), con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el volumen de las estructuras para cada una de las

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

clases de concreto estipulados y que hayan sido construidas en un momento, de


acuerdo a las especificaciones técnicas, los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente. Del volumen medido no se deducirán los orificios de drenaje o desagüe, los
pernos de anclaje, del acero de refuerzo ni otros materiales empotrados o embebidos
en el concreto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos (m 3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.

01.03.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.
b) Método de medición
El encofrado se medirá en metro cuadrados (m²) con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo entre
el molde o encofrado y el concreto. La valorización se efectuará según el bañase
mensual, de acuerdo al precio unitario por partida Encofrado y Desencofrado del
presupuesto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.

01.03.02.04 ACERO FY=4,200 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.04.
b) Método de medición

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

El acero de refuerzo se medirá en kilogramos (kg) para tal efecto, se determinará la


longitud neta del acero de refuerzo y luego transformada a peso para cada uno de los
diferentes diámetros estipulados, en los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente. Para la transformación se usará las siguientes equivalencias arriba
mencionadas en el presente documento.

c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por kilogramos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.03.02.05 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE


a) Alcance del trabajo
Se ejecutara con mortero 1:5 de cemento arena y el acabado será frotachado,
adicionándose un impermeabilizante tipo sika, chema o similar y previamente
aprobado por el supervisor. Se tendrá especial cuidado en lograr una superficie pareja
y a plomo, para nivelar la superficie una vez fraguada se le aplicara una capa final del
mismo mortero a la que se deberá dar un acabado Liso.
b) Método de medición
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2).
c) Forma de pago
El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado, el cual incluye los
materiales, mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo.

01.03.03.00 CAJA DE VALVULA


01.03.03.01 EXCAVACION EN CONGLOMERADO
a) Alcance del trabajo
Esta partida se ejecutara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.01
b) Método de medición

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m 3) con aproximación a la unidad.


Para tal efecto se determinara los volúmenes excavados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requiere a partir de las
secciones transversales del terreno hasta las secciones aprobadas por el Ingeniero
supervisor.

c) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metros cúbicos
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.
01.03.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2
a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de teniendo en consideración lo descrito en el item 02.01.02.
b) Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m 3), con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el volumen de las estructuras para cada una de las
clases de concreto estipulados y que hayan sido construidas en un momento, de
acuerdo a las especificaciones técnicas, los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente.
Del volumen medido no se deducirán los orificios de drenaje o desagüe, los pernos de
anclaje, del acero de refuerzo ni otros materiales empotrados o embebidos en el
concreto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos (m 3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.

01.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

a) Alcance del trabajo


Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.
b) Método de medición
El encofrado se medirá en metro cuadrados (m²) con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo entre
el molde o encofrado y el concreto. La valorización se efectuará según el bañase
mensual, de acuerdo al precio unitario por partida Encofrado y Desencofrado del
presupuesto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.

01.03.03.04 ACERO FY=4,200 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.04.
b) Método de medición
El acero de refuerzo se medirá en kilogramos (kg) para tal efecto, se determinará la
longitud neta del acero de refuerzo y luego transformada a peso para cada uno de los
diferentes diámetros estipulados, en los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente. Para la transformación se usará las siguientes equivalencias arriba
mencionadas en el presente documento.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por kilogramos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.03.03.05 VALVULA COMPUERTA DE FIERRO FUNDIDO BB DE 4"


a) Alcance del trabajo

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

Esta partida comprenderá el suministro de los materiales y la instalación de la válvula


de regulación que será de fierro fundido. Esta será protegida en una caseta de válvula.
La instalación se hará de tal manera que la remoción de cualquier válvula sea posible
para lo cual se usaran bridas
b) Método de ejecución
Las válvulas no deberán quedar ahogadas en ningún elemento constructivo.
Las válvulas y en general las conexiones y accesorios deberán ajustarse con
herramientas apropiadas para evitar ocasionarles marcas o daños mayores.
Las válvulas de compuerta se utilizarán solo para permanecer totalmente abiertas o
totalmente cerradas. No se utilizará para regular el paso de un fluido, ya que la
velocidad del mismo ocasionará un desgaste excesivo en la cuña y en los asientos.
c) Método de medición
Este trabajo será medido por unidad (und), determinado por la instalación de la
válvula.
d) Forma de pago
La cantidad medida para esta partida será pagada al precio unitario del contrato por
unidad para la partida Válvula compuerta de fierro fundido BB de 6".
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

01.03.04.00 CAJA DE INGRESO


01.03.04.01 EXCAVACION EN CONGLOMERADO
a) Alcance del trabajo
Esta partida se ejecutara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.01
b) Método de medición
Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m 3) con aproximación a la unidad.
Para tal efecto se determinara los volúmenes excavados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requiere a partir de las
secciones transversales del terreno hasta las secciones aprobadas por el Ingeniero
Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

c) Forma de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metros cúbicos
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.

01.03.04.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de teniendo en consideración lo descrito en el item 02.01.02.
b) Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m 3), con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el volumen de las estructuras para cada una de las
clases de concreto estipulados y que hayan sido construidas en un momento, de
acuerdo a las especificaciones técnicas, los planos y a lo prescrito por el Ingeniero
Residente.Del volumen medido no se deducirán los orificios de drenaje o desagüe, los
pernos de anclaje, del acero de refuerzo ni otros materiales empotrados o embebidos
en el concreto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cúbicos (m 3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.

01.03.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


a) Alcance del trabajo
Esta partida se realizara de acuerdo a lo descrito en el item 02.01.03.
b) Método de medición
El encofrado se medirá en metro cuadrados (m²) con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo entre
el molde o encofrado y el concreto. La valorización se efectuará según el bañase

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

mensual, de acuerdo al precio unitario por partida Encofrado y Desencofrado del


presupuesto.
c) Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.
01.03.04.04 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA
a) Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de las
operaciones necesarias para fabricar, pintar, transportar, instalar y probar los
dispositivos de cierre de las compuertas de las tomas de acuerdo a las dimensiones,
formas, disposición, ubicación, niveles y requisitos de encaje mostrados en los planos o
a las órdenes del Ingeniero Residente.
b) Método de ejecución
Las compuertas serán construidas por un fabricante dedicado a este tipo de trabajos.
Se procederá a confeccionar e instalar una compuerta metálica de 0.30 x 0.30 x 1/8”
con una asa de fierro liso de Ø 3/8”.
La confección de las compuertas serán de planchas comerciales de 1/8” de espesor; los
marcos de la compuerta serán de ángulos de 1 ½” x 1 ½” x 1/8” y 2 ½ x 2 ½” x 1/8”, el
eje de izaje de platina de 2” x 3/16”.
Luego de instalada la compuerta con su mecanismo, se ensayará su funcionamiento y
se efectuarán todos los ajustes que sean necesarios.
c) Método de medición
Este trabajo será medido por unidad determinado por la instalación de la compuerta.
d) Forma de pago
La cantidad medida para esta partida será pagada al precio unitario del contrato por
unidad para la partida Compuerta metálica tipo tarjeta.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la
mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

01.00.00 VARIOS
01.01.02 ENSAYO DE CONCRETO
a) Alcance del trabajo
El contenido de cemento requerido y las proporciones mas adecuadas de agregado
fino y grueso para la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras
propiedades requeridas por el diseño, serán determinadas por pruebas de laboratorio,
durante las cuales se prestará especial atención al requisito que la masa de concreto
sea uniforme y de fácil trabajabilidad.

Relación Max. Slump Tam. Max.


F'c (k/cm²) Uso
Agua/Cemento (Pulg) Agregado
100 0.65 3” ¾" Solados
175 0.55 2” ¾" Revestimiento
175 – 140 0.52 3” 6” Ciclópeo
210 0.50 3" ¾" Estructuras
- 0.67 - 1 ½" Concreto Poroso

El Ing. Residente diseñará las mezclas de concreto por peso, sobre la base de las
siguientes consideraciones:
El Concreto Poroso será preparado con una dosificación en peso de 85 % de agregado
grueso y 15 % de fino (arena) y tendrá una permeabilidad entre 10 y 10 -1 cm/s.
Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados
completos y confiables antes de comenzar la construcción de las obras de concreto.
Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas, de acuerdo a los requerimientos de
la calidad de la obra y en función a los resultados de resistencia obtenidos. Los
materiales propuestos para la fabricación de concreto serán seleccionados por el
Residente con suficiente anticipación al tiempo en que serán requeridos en la obra y
presentarán al Supervisor muestras adecuadas de los materiales propuestos por lo
menos con 30 días de anticipación al tiempo que serán empleados en la mezcla para la
preparación del concreto. Estas muestras serán en suficiente cantidad para permitir

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

efectuar el número de pruebas que sea necesario para determinar la conveniencia y


las proporciones de los materiales.
La determinación de la resistencia a la compresión, en kg/cm² se efectuará en cilindros
de prueba de 6" x 12", de acuerdo con la Norma ASTM-C-39. Las pruebas y análisis de
concreto, serán hechas por el Residente a intervalos frecuentes en número de seis (6)
a los 7 y 28 días, y las mezclas empleadas podrán ser cambiadas siempre y cuando se
justifique por razones de economía, facilidad de trabajo, densidad, impermeabilidad,
acabado de la superficie, resistencia y compatibilidad del tamaño máximo del
agregado grueso con el tipo de estructura que será vaciada.
El Residente podrá utilizar proporciones de mezcla que produzcan concreto de la
misma calidad que las proporciones hasta entonces determinadas por él y aprobadas
por la Supervisión, que reemplazarán al diseño siempre y cuando se compruebe su
calidad con el requerimiento del Proyecto.
El Ing. Residente proporcionará las facilidades para el muestreo del concreto.
b) Método de Medición
Esta partida se medirá y valorizará con la unidad de medida unidad (und), de acuerdo
al presupuesto.
c) Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades.

02.02.00 FLETES
02.02.01 FLETE TERRESTRE
a) Alcance del trabajo
Es el transporte de todos los materiales y herramientas desde los lugares de expendio
de materiales hasta el almacén de la obra.
b) Método de Medición

Se obtendrá luego de realizar el total del transporte y la unidad de medida en esta


partida será por Global (Glb.)
c) Forma de Pago
El pago de éste ítem constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente, incluyendo mano de obra, materiales, herramientas, y en general todo
lo necesario para completar la partida y será considerado por Global.
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO

EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCION POZO NOCTURNO MOLINO Y CANALIZACION ACEQUIA A BUENA VISTA DEL
ANEXO CHAULISMA DEL DISTRITO DE AYAVI - HUAYTARA – HUANCAVELICA”

También podría gustarte