Está en la página 1de 11

APUNTES ASIGNATURA DE

ANATOMÍA FUNCIONAL Y
BIOMECÁNICA:
“CONTROL MOTOR”
Carrera de Terapia Ocupacional-Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de Santiago de Chile

EDITORES:
Prof. TO Jaime Urzúa Parra, Máster en Valoración biomecánica Clínica.
Nicolás Sánchez, estudiante de Terapia Ocupacional USACH.
2020
CONTROL MOTOR
En la actualidad el estudio de la causa y la naturaleza del movimiento resultan esenciales para la
práctica en rehabilitación y en especial para quienes se desarrollan en el área de la
neurorrehabilitación, donde manejar estos conocimientos permite comprender de mejor manera el
gobierno del control motor y sus aplicaciones en los diseños de procesos de intervención y
acompañamiento. Donde su explicación ha surgido a partir de diferentes teorías.

Pero lo primero que nos debemos preguntar es, ¿Qué es una teoría? Una teoría es una serie de leyes
que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se
aplican a toda una ciencia o a gran parte de ella.

Cuando hablamos de hipótesis, hablamos de un conocimiento que no es una verdad absoluta, por
ende, las teorías tratan de explicar algo, donde dicho conocimiento no debe ser asumido como la
única y absoluta verdad.

Entonces al hablar de teorías del control motor, nos referimos a un grupo de ideas abstractas sobre
la causa y naturaleza del movimiento, que frecuentemente, aunque no siempre, se basan en modelos
de función cerebral, ya que, el cerebro es un órgano muy complejo y un modelo nos permite una
representación simplificada, hasta cierto punto, de la estructura y función del cerebro ya que se
asocia con la coordinación del movimiento. Entonces las teorías del control motor y los modelos de
la función cerebral están unidas.

CONTROL Y COMPORTAMIENTO MOTOR


El control motor estudia las bases del movimiento humano, normal y patológico, abarcando los
mecanismos de diseño y ejecución de acciones. Se relaciona con el proceso de logro de
competencias para la ejecución motora, es decir, de habilidades como aprender, mantener y
recuperar la capacidad para la acción. En otras palabras, es una ciencia que busca conocer la
dinámica de la adquisición de competencias que llevan a las personas a moverse y realizar
actividades.

El estudio del control motor analiza las características de las acciones motoras, observando y
comprendiendo los cambios que se producen en la ejecución técnica, tanto por el desarrollo motor
de la persona como del proceso de aprendizaje por entrenamiento.

Como concepción global se llegó a entender el control motor como disciplina que estudia los
procesos de ejecución de un movimiento y los cambios en este por el desarrollo evolutivo y de
aprendizaje.

Por otra parte, el aprendizaje motor tiene un aspecto educativo-metodológico en cuanto a los
procesos neuromotores ya que tiene el fin de mejorar del rendimiento o ejecución de las acciones.
Para esto se deben tomar en cuenta los factores que favorecen el desarrollo motor, donde
encontramos implicada la modificación del comportamiento o la mejora de las habilidades motoras
debido a la experiencia.

El concepto “habilidad motora” puede entenderse como la capacidad de ejecutar un movimiento de


manera óptima; como la tarea realizada de forma precisa; como la eficacia de una tarea; o como la
óptima parametrización de la función de coordinación motora.
La adquisición de una habilidad motora implica dominar nuevos patrones de activación muscular
para lograr un óptimo nivel de ejecución de la acción, expresando eficiencia en relación al gasto
energético y de tiempo, y expresando a su vez el poder de la práctica sobre la mejora de la acción,
es decir, la influencia del número de veces que se repiten esos nuevos patrones motores en el
perfeccionamiento de la ejecución.

El estudio del comportamiento motor analiza cómo se producen las habilidades motoras a través de
tres aspectos centrales: el desarrollo motor, el aprendizaje motor y el control motor. Según algunos
autores el aprendizaje motor englobaría la adaptación motora, la adquisición de habilidades y la
toma de decisiones.

Ahora cuando hablamos sobre control motor, nos referimos a dos elementos principales:

1- El primero se asocia con la estabilización del cuerpo en el espacio, o sea, con el control motor
aplicado al control de la postura y del equilibrio.
2- El segundo se relaciona con el desplazamiento del cuerpo en el espacio, o sea, con el control
motor aplicado al movimiento.

EL MOVIMIENTO Y SU CONTROL CENTRAL


Los seres humanos se distinguen de los animales por su capacidad para programar a largo plazo.
Dentro del control de los movimientos, pueden distinguirse: la planificación, que consiste en decidir
qué movimientos se van hacer, con que fuerza y en qué dirección; y la ejecución que consiste en
enviar las órdenes a los músculos para que el movimiento se lleve a cabo. El conjunto de centros y
vías nerviosas es responsable de la contracción de los músculos del aparato locomotor.

Los movimientos, sean voluntarios o involuntarios, son producidos por patrones espaciales y
temporales de contracciones musculares orquestadas por el encéfalo y la médula espinal. El análisis
de estos circuitos es fundamental para comprender tanto el comportamiento motor esperado como
la etiología de distintos trastornos asociados a las estructuras que componen la organización del
movimiento y que son ejecutados por circuitos nerviosos que se encuentran en estructuras que
conforman el SNC y SNP.

En definitiva, todos los movimientos producidos por la musculatura esquelética son iniciados por
neuronas motoras inferiores (segunda motoneurona), que se localizan en el asta ventral o anterior
de la médula espinal y tronco encefálico y cuyas fibras que se desencadenan de los núcleos en
dichas estructuras e inervan directamente el músculo; las inervaciones de los músculos lisos
viscerales están organizada en forma separada por las divisiones autónomas del sistema motor
visceral. Éste mecanismo funcional de intercomunicación está controlado de manera directa por
circuitos ubicados en la médula y el tronco encefálico y de forma “indirecta” por las neuronas
motoras superiores ( primera motoneurona ) en los centros superiores o supraespinales, encargados
de regular estos centros o circuitos locales , permitiendo y coordinando así secuencias complejas
de movimiento, asegurando que los movimientos se realicen con precisión espacial y temporal,
procurando no olvidar que cada movimiento se encuentra inmerso en una acción con un propósito
específico, y por ende, dentro de un contexto y cotidianidad que si bien son compartidas por y con
otres seres humanos, pueden ser expresadas, como al igual que todo en la vida, de manera subjetiva.

APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR


El aprendizaje motor se ocupa de dos aspectos: entender cómo se desarrolla el proceso que
favorece el dominio o competencia para el movimiento y factores que facilitan o inhiben este
desarrollo o adquisición, implica por lo tanto la mejora de una habilidad debido a las condiciones
de la experiencia o la práctica. El funcionamiento motor experto es aquel en el que se puede generar
un movimiento eficiente, rápido y de alta calidad, con bajo coste energético y que logre un objetivo
predeterminado.

Se ha observado que en estudios relacionados con violinistas, chelistas y guitarristas clásicos


profesionales donde se ha demostrado que la representación de los dedos de la mano izquierda
“que ejecutan” en la corteza somatosensitiva primaria derecha son más grandes que las
representaciones correspondientes en los que no son músicos, que en lo concreto significa, más
neuronas, más contactos sinápticos, lo que ocupa espacio en el interior del encéfalo. La investigación
sugiere que la plasticidad neuronal del cerebro se conserva y nuevas conexiones se pueden hacer
a través de movimientos repetitivos, intensivos, orientados a la tarea. Estos ejercicios ayudan a
la reorganización gradual del cerebro, que posteriormente permite la restauración del movimiento
y la funcionalidad de las partes afectadas.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MOTOR

1- El proceso de aprendizaje es el resultado de la práctica o de la experiencia.

2- El proceso no es directamente observable, si sus consecuencias. Así, como la sonrisa presupone


felicidad, el griterío, tristeza o felicidad.

3- Los cambios en el dominio de las habilidades se deducen en el cambio del funcionamiento y


participación de actividades humanas cotidianas.

4- El proceso es un fenómeno interno que no se puede observar; puede ser deducido solamente de
la observación del funcionamiento de las personas.

Las teorías del control motor tienen su base en el estudio de la acción, la percepción, la cognición y
la relación de la triada individuo, actividad y ambiente:

Estudio de la acción
Todos los movimientos que realizamos se encuentran dentro de un contexto de la realización de una
acción o actividad particular, como caminar, bailar, comer, etc, por lo cual comprender los procesos
relacionados con estas acciones nos proporcionará un conocimiento de los principios que controlan
todo el movimiento.

Estudio de la percepción
Debemos comprender que los movimientos se originan de la interacción de múltiples procesos, que
incluye aspectos perceptivos, cognitivos (procesamiento de información) y motores. Y la percepción
es fundamental para la acción, al igual que lo es la acción para la percepción. Las actividades se
realizan dentro del contexto de un ambiente. Los sistemas aferentes proporcionan información sobre
el cuerpo y el ambiente para la capacidad de actuar en forma efectiva dentro de un entorno. Por esta
razón para comprender el control motor se requiere el estudio de la percepción.
Estudio de la cognición
Como los movimientos no se realizan sin un propósito, los procesos cognitivos son fundamentales
para el control motor. Los procesos cognitivos se refieren a la atención, la motivación y los aspectos
emocionales entre otros, base de la determinación de propósitos u objetivos. Estos procesos están
íntimamente relacionados con el control de la percepción y de la acción, por lo tanto, su análisis es
fundamental para comprender el control motor.

Los procesos atencionales son decidores al momento de hablar de reorganización cortical luego de
una lesión del SNC. Las actividades orientadas a mejorar la ejecución motora de EESS preceden de
este componente cognitivo, que termina siendo esencial para mejorar la funcionalidad de la
extremidad superior afectada y por ende en la participación de espacios comunitarios.

Interacción del individuo, actividad y ambiente


Si bien los tres aspectos mencionados anteriormente, percepción, acción y cognición, se han
estudiado aisladamente, es necesaria una visión que devele la verdadera naturaleza en la relación
que existe entre estos tres aspectos. Además, es necesario considerar los medios en que se
desenvuelven los individuos y las actividades que realizan, si no incluimos este punto generamos
una perspectiva sesgada e incompleta.

Entender esta interacción individuo, actividad y ambiente nos permite comprender también nuestra
posición, nuestro lugar dentro de esta relación y en el proceso terapéutico, ya que, como
facilitadores de los procesos de rehabilitación, inclusión, o cualquiera otro, no somos ajenos ni
estamos afuera de esta relación, por lo que siempre debemos considerar nuestra posición (política,
ética, de poder) antes y durante el proceso de acompañamiento en los procesos de salud-
enfermedad.

TEORÍAS RELACIONADAS CON LAS FASES DE APRENDIZAJE DE LAS


HABILIDADES MOTORAS
Fitss y Posner 1967: Modelo de las 3 fases Características

1- Fase I: “Fase cognitiva del aprendizaje” Sujeto desarrolla diversas estrategias, así como la
Objetivo: Comprensión de la naturaleza y el forma de valorar los resultados de su puesta en
objetivo de la actividad práctica, lo que demanda un gran grado de
actividad cognitiva.

Elección de la mejor estrategia para realizar la


actividad, es donde la persona ya comienza a
2- Fase II: Fase asociativa perfeccionar la habilidad entrenada, que se centra
más en redefinir un patrón particular que en
seleccionar alternativas.

Automatismo de la habilidad y en el bajo grado de


demanda cognitiva requerida para su desarrollo.
3-Fase III: Fase autónoma La persona puede comenzar a emplear su
cognición para otros aspectos de la habilidad en
general.
Basándose en Bernstein, Vereijken et al. 1992, proponen:

Fases Características

Simplificación del movimiento mediante la


Fase I o inicial: Aprendizaje motor reducción de los grados de movimiento

Comienza a ganar ciertos grados de libertad que


permiten movimiento en mayor número de
articulaciones incluidas en la actividad. Los grados
Fase II o Fase avanzada: de libertad son controlados independientemente
cuando sea necesario. Sinergia muscular

El individuo posee todos los grados de libertad


necesarios para llevar a cabo la tarea de manera
Fase III o experto: coordinada y con la mayor efectividad posible.

Uno de los condicionantes más importantes en el proceso de aprendizaje de las habilidades motoras
es proporcionar retroalimentación de la ejecución motora dentro de las acciones humanas
cotidianas.

Dentro de la práctica cotidiana en rehabilitación, podemos encontrar muchas maneras de llevar a


cabo la retroalimentación, en cuanto al tipo y cantidad de información, precisión, frecuencia, entre
otros. Para favorecer un buen control motor y de paso generar el aprendizaje motor, será clave
entonces considerar el feedback como un elemento que puede favorecer o inhibir el aprendizaje.

Entonces, ¿Qué elementos debemos considerar cuando hablamos de


retroalimentación?

Retroalimentación

Detallar los errores durante la ejecución de la


¿Qué tipo de información debe formar parte de habilidad y sugerir alternativas al sujeto para
la retroalimentación? poder corregirlos. Como también detallar los
aciertos en el funcionamiento.

Exceso de datos relevantes de la habilidad motora


que tiene que ser aprendida, puede ocasionar
¿Cuánta información debería contener la
dificultades debido al complejo procesamiento y
retroalimentación?
la alta demanda cognitiva. (feedback promedio y
resumido).
Referente al grado en que la información
proporcionada representa fielmente el
desempeño observado.
En estadios iniciales del aprendizaje esta
¿Cuánta precisión debe tener la
información demanda menor exactitud o precisión
retroalimentación?
puesto que el desempeño se está adquiriendo. A
mayor demanda de la actividad mayor precisión
para aproximarse al éxito. OJO: DEPENDENCIA.

Mayores frecuencias en fases iniciales del


aprendizaje para ir disminuyendo en la medida
que la habilidad motora es dominada.
¿Con cuánta frecuencia tiene que Momento: justo tras la realización del movimiento,
suministrarse la retroalimentación? interfiere con el feedback interno de la persona y
disminuye la estimulación para detectar errores.
Cuando es demorada en el tiempo, o se esperan
ciclos de ejecución, su efecto es más terapéutico.

Como se ha mencionado, la práctica es esencial para el control motor. ¿Pero qué se debe practicar?
La clave está en la selección de la actividad que se quiere mejorar y cuyo proceso de selección debe
ser construida de manera colectiva, es decir, por la persona, la familia y el equipo de rehabilitación.
Como menciona Ericsson et. al 1995 “la actividad que ha sido especialmente diseñada para mejorar
el nivel actual de desempeño, que requiere esfuerzo y no es inherentemente agradable, donde los
individuos son motivados para su realización, ya que eso mejora su desempeño”.

Tipo de práctica Características

Los periodos de descanso pueden ser


programados para que sean menores que los
Práctica intensiva frente a práctica distribuida
periodos de actividad (intensiva) o mayores
(práctica distribuida).

La habilidad puede ser practicada en secuencia y


con características concretas (práctica ordenada)
o pueden depender del azar (práctica aleatoria)
Práctica ordenada frente a práctica aleatoria. (para el mantenimiento de los logros en el tiempo).
Los factores que añaden dificultad en el inicio del
aprendizaje de una actividad muy a menudo lo
refuerzan.

Las características de las tareas pueden variar de


un ensayo a otro (práctica variable) o presentarse
de manera similar (práctica constante). Aquellas
Práctica variable frente a práctica constante. que requieren mínima variación y se desarrollan
en condiciones constantes serán aprendidas en
entornos constantes.
La habilidad practicada puede variar desde el
entrenamiento de algunas de las partes que la
constituyen (práctica por partes) hasta el
entrenamiento de su totalidad (práctica completa).
Se recomienda utilizar una estrategia de
Práctica por partes frente a práctica completa.
entrenamiento completo cuando la habilidad
presenta baja complejidad y alta organización, y
emplear entrenamiento por partes cuando la
habilidad presenta alta complejidad y baja
organización.

La presencia o ausencia de ayuda o guía que


proporciona seguridad y evite errores frente al
Práctica guiada frente a práctica pro
entrenamiento forma parte esencial del
descubrimiento
aprendizaje durante la reeducación del control
motor.

TEORÍAS DEL CONTROL MOTOR


Las diversas teorías sobre control motor reflejan las concepciones existentes sobre la forma en la
que el movimiento es controlado por el cerebro, enfatizando cada una de ellas en los distintos
componentes neurales del movimiento. Los métodos específicos usados en neurorrehabilitación
vienen pues determinados por las suposiciones fundamentales sobre la causa y la naturaleza del
movimiento.

Estas teorías explican el control motor en términos de transformación del flujo de información en el
sistema nervioso central. La información sensorial exteroceptiva se emplea y almacena, y el
movimiento es el resultado del flujo hacia el exterior, extendiendo, además, un flujo de información
entre estos dos sistemas. Estas teorías se basan en la anatomía, fisiología y en la información que se
producen en los ordenadores.

Dentro de algunas teorías del control motor que podemos encontrar, tenemos:

Teoría Refleja:
En 1906, el neurofisiólogo Sir Charles Sherrington sentó las bases de la teoría refleja del control
motor, en la que los reflejos eran los componentes básicos del comportamiento complejo para lograr
un objetivo común. Describió este comportamiento en función de reflejos compuestos y su
combinación sucesiva o encadenamiento. Un estímulo produciría una respuesta, la cual se
transformaría en el estímulo de la siguiente respuesta. Esta teoría considera el reflejo como unidad
básica del comportamiento sin explicar los movimientos espontáneos ni voluntarios. Otra
característica es que no explica aquellos movimientos que ocurren en ausencia de un estímulo
sensorial.

Teoría Jerárquica:
Esta teoría sostiene que el sistema nervioso central (SNC) se organiza de forma jerárquica, en áreas
de asociación superiores, corteza motora y niveles espinales de función motora, y cada nivel
superior ejerce control sobre el nivel menor, en una estricta jerarquía vertical, en la que las líneas
de control no se cruzan y donde los niveles inferiores nunca ejercen dicho control. En los años 40,
Gesell y McGraw desarrollan la teoría de la neuromaduración del desarrollo. El desarrollo motor
normal es atribuido a la creciente corticalización del SNC que produce la aparición de niveles
superiores de control sobre los reflejos de nivel inferior, siendo la maduración del SNC el agente
primario para el cambio en el desarrollo, minimizando la influencia de otros factores. La teoría
jerárquica ha evolucionado, reconociéndose que cada nivel puede actuar sobre los otros
dependiendo de la actividad, considerándose los reflejos no como único determinante del control
motor, sino solo uno de los diversos procesos esenciales para la generación y control del
movimiento. Esta teoría no explica como un reflejo, que se encuentra en un nivel inferior de la
jerarquía, es aquel que domine en una función motora, ejemplo, el reflejo de retirada.

Teoría de la Programación Motora:


Las teorías más actuales acerca del control motor han expandido nuestro entendimiento del SNC,
alejándose de la idea de que sea un sistema fundamentalmente reactivo, habiendo comenzado a
explorar la fisiología de las acciones en vez de la naturaleza de las reacciones. Se puede obtener una
respuesta motora determinada tanto por un estímulo sensorial como por un proceso central en
ausencia de un estímulo o impulso aferente, por lo que se debería hablar mejor de patrón motor
central. Esta teoría, apoyada principalmente en el análisis de la locomoción en gatos, sugiere que es
posible el movimiento en ausencia de una acción refleja, de tal manera que la red espinal neural
podría producir un ritmo locomotor sin estímulos sensoriales ni patrones descendentes del cerebro,
pudiéndose realizar el movimiento sin retroalimentación. Introduce el concepto de generadores de
patrones centrales (GPC), circuitos neuronales espinales específicos capaces de generar por sí
mismos movimientos como el caminar y correr, y sobre los cuales los estímulos sensoriales entrantes
ejercerían un importante papel modulador. Esta teoría no toma en cuenta las variables
musculoesqueléticas y ambientales necesarias para lograr el control del movimiento, además, la
relación de estas variables produciría movimientos distintos frente a un mismo estímulo.

Teoría de Sistemas:
Esta teoría explica cómo no se puede entender el control neural del movimiento sin entender las
características de los sistemas que se mueven. Afirma que los movimientos no son dirigidos ni central
ni periféricamente, sino que emergen de la interacción de muchos sistemas. Se considera al cuerpo
como un sistema mecánico sujeto a fuerzas externas (gravedad) e internas. Un mismo comando
central puede ocasionar movimientos muy dispares debido a la interacción entre las fuerzas externas
y las variaciones de las condiciones iniciales o bien, el mismo movimiento podría ser originado por
comandos distintos. La teoría intenta explicar cómo afectan las condiciones iniciales a las
características del movimiento. Predice el comportamiento real mucho mejor que las teorías
precedentes al considerar no solo los aportes del sistema nervioso a la acción, sino también las
contribuciones de diferentes sistemas, así como las fuerzas de gravedad e inercia. Esta teoría tiene
su limitación al no considerar la interacción del organismo con el ambiente.

Teoría de la Acción Dinámica:


Del estudio de las sinergias surge esta teoría que observa a la persona en movimiento desde una
nueva perspectiva. Considerando el principio de autoorganización, afirma que cuando un sistema
de partes individuales se une, sus elementos se comportan colectivamente en forma ordenada, no
siendo necesario un centro superior que envíe las instrucciones para lograr la acción coordinada.
Propone que el movimiento surge como resultado de elementos que interactúan, sin la necesidad de
programas motores. Esta acción dinámica trata de encontrar descripciones matemáticas de estos
sistemas autoorganizados que seguirían un comportamiento no lineal, situación en la cual, cuando
uno de los parámetros se altera y alcanza un valor crítico, el sistema entra en un patrón de
comportamiento completamente nuevo. A través de estas formulaciones matemáticas sería posible
predecir las formas en que un sistema dado actuará en diferentes situaciones. La perspectiva de la
acción dinámica reduce la importancia de las nociones de comandos provenientes del SNC para
controlar el movimiento y busca explicaciones físicas que también puedan contribuir a las
características del movimiento. La limitación de esta teoría es que supone que el sistema nervioso
tiene un papel menor y que la relación entre el sistema físico del sujeto y el ambiente donde opera,
determina principalmente su comportamiento motor.

Teoría del Procesamiento de Distribución en Paralelo:


La teoría del procesamiento de distribución en paralelo (PDP) describe la forma en que el sistema
nervioso procesa la información para actuar. El sistema nervioso operaría tanto mediante procesos
en serie (procesando la información a través de una vía única), como en paralelo, interpretando la
información por medio de vías múltiples que la analizarían simultáneamente en diferentes formas. El
supuesto fundamental es que el cerebro es un ordenador con células que interactúan en diversas
formas y las redes neuronales son los sistemas computacionales esenciales del cerebro. La
estrategia ha sido desarrollar modelos matemáticos simplificados de sistemas cerebrales y
posteriormente estudiarlos para comprender la manera en que varios problemas de cálculo pueden
ser resueltos por tales mecanismos. Los modelos consisten en elementos que están conectados por
circuitos. Al igual que las sinapsis neuronales, cada elemento puede ser afectado por los otros de
forma positiva o negativa en distinta magnitud. Estos elementos se distribuirán en neuronas
sensoriales, interneuronas y motoras. La eficiencia del desempeño dependerá de la cantidad de
conexiones de salida y la fortaleza de la conexión. Esta teoría no se basa en el sistema nervioso como
tal, por lo tanto, no es capaz de explicar el procesamiento de información durante el desempeño y
el aprendizaje.

Teoría Orientada a la Actividad:


En los últimos años se han aumentado los estudios sobre la estructura y funcionamiento del SNC, es
decir, sabemos mucho sobre circuitos neuronales, pero hay muy poco conocimiento acerca de la
forma en que operan estos circuitos para lograr una acción. El biólogo Peter Greene propone una
teoría para explicar aquello, lo que proporcionaría la base para una imagen más coherente del
sistema motor. El método orientado a la actividad se apoya en el reconocimiento de que el objetivo
del control motor es el dominio del movimiento para realizar una acción particular, no para efectuar
movimientos por el solo hecho de moverse. El control del movimiento se organizaría alrededor de
comportamientos funcionales dirigidos a objetivos. Una limitación de esta teoría es la falta de un
acuerdo consistente acerca de cuáles son las actividades fundamentales del SNC y los elementos
esenciales que se controlan en una acción.

Teoría Ecológica o del Medio Ambiente:


En los años sesenta, un psicólogo llamado James Gibson explora la forma en que nuestros sistemas
motores nos permiten interactuar más efectivamente con el medio ambiente a fin de tener un
comportamiento orientado al objetivo. Su investigación se centró en cómo detectamos la información
del entorno pertinente para nuestras acciones y cómo la utilizamos para controlar nuestros
movimientos. El individuo explora activamente su entorno, el cual, a su vez, sostiene la actividad del
individuo, de tal manera que las acciones están orientadas al ambiente. Esta teoría ha expandido
nuestro conocimiento respecto a la interacción entre el individuo y el ambiente, pero tiende a dar
menos énfasis a la organización y función del sistema nervioso.
¿QUÉ TEORÍA DEL CONTROL MOTOR ES MEJOR?
Como se mencionó en un comienzo, ninguna teoría representa por sí sola una verdad absoluta, se
ha dejado en evidencia que todas ellas presentan limitación, es por esto que no podemos poner una
teoría por sobre otra, entonces podríamos decir que la mejor teoría es la que combina elementos de
todas las teorías presentadas. Lo que permitiría tener una visión más completa, o integrada,
reconociendo los elementos del control motor conocidos y dejando espacio para lo que no sabemos
aún.

Cualquier teoría actual está inacabada en cierta forma, ya que siempre tiene que haber espacio para
revisar e incorporar información nueva. Parece claro, no obstante, que estos modelos no pueden
centrarse exclusivamente en la información específica del movimiento desde el SNC y hacia él,
debiéndose tener también en cuenta, las características del medio ambiente, el fin funcional de la
acción, el hecho de que los movimientos son controlados por el conocimiento acumulado mediante
la experiencia y que la estructura interna cambiará con el aprendizaje; nociones que son coherentes
con la práctica clínica de la rehabilitación.

BIBLIOGRAFÍA

•Nudo RJ.Adaptative platicity in motor cortex:implications for rehabilitation after brain injury.J
Rehabil Med 2003;41 (Suppl):7-10.

•Pascual-Leone A.The brain that play music and changed by it.Ann NY Acad Sci 2001:930:315-29

•Schmidt RA, Lee TD.Motor control and learning: a behavioural emphasis Champing: Human Kinetics,
2005.

•Shumway-Cook A, Woollacott M motor control: Theory and practical


applications.Baltimore:Williams y Wilkins,2000.

•Cano de la cuerda, Collado Vázquez.Neurorehabilitación.Métodos específicos de valoración y


tratamiento.Editorial panamericana.2012.

•Cano de la Cuerda, Martines Piédrola, Miongalarra Page.Control y aprendizaje


motor.Fundamentos, desarrollo y reedicación del movimiento humano.2017

•Neumann Donald.Fundamentos de la rehabilitación física.Cinesiología del Movimiento.2007.

• Purves,D.Neurociencias.Madrid: Editorial Panamericana,(2008).

También podría gustarte