Está en la página 1de 2

Literatura Clásica- 2.

021
Prof. Norma Molina.

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL N° 1

Unidad I: “Mitología griega”

TEMAS: “Breve historia de la Grecia Antigua. Mito y religión. Significado y función


del mito en el mundo clásico”.

NOMBRE Y APELLIDO:

CURSO Y DIVISIÓN:

Presentación:

La mitología es el conjunto de mitos o historias de un pueblo o de una cultura, a través


de los cuales se pretende explicar el origen del mundo, de las fuerzas de la naturaleza y
la creación del ser humano; pero también de los enigmas más acuciantes y
fundamentales del origen de la civilización y la técnica y de la organización social.
¿Qué es un mito? Es una leyenda en sentido amplio; es todo relato de sucesos que son
inciertos e incomprobables, pero sobre los cuales existe una tradición que los presenta
como irrealmente acaecidos. La mitología clásica es el conjunto de leyendas o mitos
griegos (y romanos) que, según testimonios fehacientes que poseemos, tuvieron
vigencia como tales leyendas en cualquier momento temporal que va desde los orígenes
hasta el 600 d. C.

En el mito las fuerzas naturales ( el fuego, el viento, etc. ) son personificadas y


divinizadas: se trata de dioses personales cuya presencia y actuación como tales se deja
sentir continuamente en el curso de los acontecimientos. En segundo lugar, y en
consonancia con lo anterior, los fenómenos y sucesos del universo se hacen depender de
la voluntad de un dios. La actuación misma de los dioses está sometida a ciertas fuerzas
de carácter cósmico como el “Destino”. Se trata de entidades más o menos imprecisas
que, al contario que los dioses a que nos hemos referido anteriormente, no son
personales sino abstractas: contra el Destino nada pueden los hombres, nada pueden los
dioses.

Los mitos tienen tres funciones: narrativa (entretener, deleitar; goce y evasión
estética), reiterativa u operativa (provocar aquello que se repite cíclicamente
asociadfo a un cierto ritual: mitos de la fertilidad, por ejemplo) y explicativa (explicar
origen de cosas o instituciones o justificar realidades de difícil explicación: muerte,
origen del hombre, etc..).

La mitología incluye una rica, pero también ambigua, descripción de las vidas y actos
de los dioses y héroes. En el mundo griego los dioses gozaron de algún tipo de
existencia, no como personas o seres reales, sino como creaciones simbólicas complejas
que actuaron sobre los griegos.
Literatura Clásica- 2.021
Prof. Norma Molina.

PARA CONTINUAR TRABAJANDO:

 Luego de leer el material titulado “La mitología griega” de Antonio Gutiérrez


Millán, realiza las siguientes actividades :

1- Sintetiza la situación geográfica de Grecia y las distintas etapas en la historia


de la Grecia Antigua. (Recuerda que la síntesis es más breve que el resumen,
por lo tanto solo aparecen los datos o ideas más importantes que engloban el
contenido solicitado).
2- Defina “mito”, “mitología” y “tradición mitológica”.
3- ¿Cómo se relaciona la mitología y la literatura griega? Caracteriza a los
grandes poetas de esa época.
4- Describa las generaciones de los dioses y caracteriza a los nuevos dioses.
5- Realiza un breve comentario acerca de los mitos que se presentan en el
material: “Prometeo y Pandora”, “Los trabajos de Heracles (Hércules)”, “Las
aventuras de Perseo”, “La guerra de Troya”.
6- Realiza un cuadro con la simbología de los Dioses griegos, es decir, qué
simboliza cada Dios.
7- ¿Cómo influyó la mitología griega en las artes de todos los tiempos?
Explica.
 Este trabajo debe presentarse en formato Word (PUEDEN UTILIZAR ESTE
MISMO DOCUMENTO PARA REALIZARLO) y subirlo al campus para
que sea corregido. La fecha de presentación es hasta el 16/04/2021 a las 00:00
hs.
 Una vez corregido y aprobado el trabajo, lo pueden imprimir y pegar en sus
textos paralelos para poder colocar los ejemplos, imágenes, cuadros, etc.
 Cualquier duda se comunican con la docente.
 Para el día 16/04/2021 realizaremos un encuentro por zoom para culminar con
las explicaciones pertinentes respecto a este tema y así lograr avanzar.

También podría gustarte