Está en la página 1de 18

[

Iglesia Adventista
del Séptimo Día
MINISTERIO JUVENIL

Material preparado por la la Unión Panameña de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Coordinación: Departamento de Jóvenes
Año: 2023.
SEMANA DE EVANGELISMO JUVENIL
INTERCAMBIO DISTRITAL DE PREDICADORES JA

El Departamento de Jóvenes, de la Unión Adventista Panameña, promueve el evangelismo


juvenil con un intercambio de predicadores entre las iglesias de cada Distrito. Queremos
inspirar y unir a nuestros jóvenes para que participen en esta iniciativa, bajo el título
"Rompiendo Barreras", a fin de involucrarse en la misión de la iglesia.

No hay mayor privilegio concedido a los seres humanos que proclamar el evangelio eterno
y, por medio de una predicación sencilla, conducirlas a una relación de salvación con
Jesucristo. Por lo que, queremos que nuestros jóvenes vivan esta experiencia y reconozcan
su importancia para el pronto regreso de Jesús.

SERMONES
Este material contiene el
PARTICIPANTES bosquejo compuesto de 7
Todos los JA son llamados a utilizar sus sermones , que te llevarán a
dones y talentos para la proclamación del meditar en la historia de
mensaje del advenimiento. Puedes ser uno Jonás, y el mensaje de Dios en
de los predicadores o apoyar la el mundo actual.
programación de la iglesia local.
Prepárate antes de cada
Cada Pastor de distrito coordinará los sermón, ora, lee los textos
intercambios de predicadores JA. bíblicos, medita, piensa en tu
vivencia personal con Dios y
déjate guiar por Él.

PROGRAMACIÓN CANTO TEMA


Cada iglesia, en conjunto con su Pastor,
Canto Tema
planificarán la programación.
Rompiendo las
Sugerencia: Que la duración del programa sea de
Barreras- CD Joven
un tiempo prudente (no mayor de 1:30 horas).

MATERIAL DISPONIBLE
Lo puedes descargar en abre.ai/rompiendobarreras o haciendo click aquí.

2
SERMONES
pág.
1| DIOS LLAMA............................................... 4
2| DESOBEDIENCIA......................................... 6
3| GRACIA DIVINA........................................... 8
4| SALVACIÓN................................................. 10
5| SEGUNDAS OPORTUNIDADES.................... 12
6| ADVERTENCIA............................................. 14
7| RECOMPENSA............................................. 16

3
SERMÓN 1

DIOS LLAMA
(Jonás 1:1-2)

"Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate y


ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha
subido su maldad delante de mí."

INTRODUCCIÓN
Con el pasar del tiempo la manera de comunicarnos ha evolucionado, el avance de la
tecnología ha permitido que con una llamada telefónica o un mensaje de texto enviemos o
recibamos mensajes de manera casi instantánea. Aún a veces estando bajo el mismo techo
utilizamos el teléfono celular para comunicarnos con nuestra familia.

Hace años atrás era diferente. ¿Cuántos recuerdan a su mamá o abuelita acercarse a la
ventana para llamarlos? Esa voz inconfundible que nos hacía volver a casa, aunque
estuviésemos a varios metros de ella. ¿A cuántos los esperaron con la correa en la mano, la
chancleta o un cinta de coser, por no hacer caso a ese llamado?

En la Biblia encontramos la historia de un hombre que hizo caso omiso al llamado de su


Padre Celestial, y durante esta semana estaremos analizando puntos importantes de esta
increíble historia.

CONTENIDO
I. El libro de Jonás es uno de los libros que los críticos no quieren aceptar, ya que para ellos
hay varios episodios que parecen imposibles de creer, y no pueden comprobar
científicamente el hecho de que un pez se trague a un hombre y este no muera, o
comprobar que una planta crezca de manera impresionante en un día y que el mismo día
aparezca un gusano que acabe con esa planta.

Nosotros lo creemos por fe, porque tenemos un Dios de lo imposible (Lc. 18:27) y porque
sin fe es imposible agradar a Dios (Hb. 11:5).

Y algo muy interesante es que en el Nuevo Testamento se hace referencia a este


acontecimiento, en Mateo 12:39-40.

II. En el libro de Jonás capítulo 1:1-2 se registra el llamado que le hace Dios a Jonás, y
todas las barreras que se tienen que romper para que Jonás haga caso al llamado de Dios.

No hay barreras que puedan detener la soberanía de Dios, él mueve cielo y tierra para que
su llamado sea escuchado por el hombre, y eso te incluye a ti y a mi.

4
SERMÓN 1
DIOS LLAMA

1.Dios llamó a Jonás por su nombre (Jonás 1:1)


¿Quién era Jónas? Anteriormente no se había hablado mucho de Jonás, solo que como
profeta habló sobre la prosperidad de Israel (2 Reyes 14:25), pero sin más que
mencionar tanto él como su padre, eran completos desconocidos.
¿Qué significa el nombre de Jonás? En Hebreo “Yonah” que significa paloma
(Caracterizada por su disposición suave y vuelo rápido).
Hijo de Amitai: émeth = fidelidad.
Si es así, siendo un hijo de la fidelidad debió tomar vuelo rápido para contestar el
llamado de Dios, sin embargo, veremos que no fue así.

2. Mandó a los vientos (Jonás 1:4)


Hay vientos y tormentas que llegan a nuestra vida y Dios quiere salvarnos (Jr. 29:11,
Rm. 8:28).
El barco casi se rompe (consecuencias alrededor).
El Señor no abandonó a Jonás aunque el profeta trataba de huir de él. “Mediante una
serie de pruebas y providencias extrañas” procuró que hubiera un cambio en la voluntad
de Jonás y en su conducta (ver PR 198–199).

3. La suerte cae sobre Jonás (Jonás 1:7)


No hay casualidad, hay causalidad en los planes de Dios (Jr. 29:11).
Dios está al control del todo.
El Señor intervino en el método para determinar quién era el culpable, de modo que “la
suerte cayó sobre Jonás” (Comentario Bíblico Adventista).

4. Mandó al gran pez (Jonás 1:17)


Dios tenía preparado un gran pez (Dios siempre tiene un plan para salvarnos, aunque
resulte poco o nada convencional para nosotros ).
Un monstruo marino es la traducción correcta.
No sabemos si Jonás sabía nadar, pero en medio de la desesperación a punto de
ahogarse con la tempestad del mar, Dios proveyó un monstruo marino para salvarlo.

5. Permitió que la calabacera creciera en 1 día y luego se seque por la mordida de un


gusano (Jonás 4:6-7)
En Hebreo “Manah” Dios le ordenó a la calabacera.
La planta creció milagrosamente.
El mismo término “Manah” se utiliza con el gusano.
Dios le da la orden al gusano y él obedece.

LLAMADO
Dios rompe todo obstáculo y barrera para llamar a Jonás (distancia, sueño,
desobediencia…).
Hace lo mismo por nosotros hoy ¿Qué barrera estás poniendo tú?
Te has preguntado ¿Cuántas veces Dios nos ha llamado y le hemos rechazado?
Los vientos, el pez, la plantas, los gusanos obedecieron la voz de Dios, porque Él es
Soberano.
Salmos 24:1 dice: “De Jehová es la tierra y su plenitud,el mundo y los que en él
habitan”.
Ese mismo Dios sigue siendo dueño y amo del mundo.
Ese mismo Dios te llama hoy por tu nombre (Apoc. 3:20 “______ yo estoy a la puerta y
llamo…”).

5
SERMÓN 2

DESOBEDIENCIA
(Jonás 1: 3)

Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y


descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando
su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la
presencia de Jehová.

INTRODUCCIÓN
Billy fue a reunión familiar, él solo tenía 8 años de edad pero era muy curioso y le
encantaban los autos. Al llegar al lugar de la reunión, sus ojos no pasaron por
desapercibido un Taller de Chapistería a un costado de la casa donde era la reunión
familiar, mientras que el padre de Billy conociendo sus gustos y lo desafiante que podía
ser, le dijo – no te quiero ver en el Taller de Chapistería-.

Entre historias, bromas y una rica comida, la familia de Billy compartía amenamente, pero
su mente no podía dejar de pensar en todos los autos que vio en el Taller y lo cerca que
estaba de ellos. En la primera oportunidad que tuvo, aprovechando que los ojos de su papá
ya no estaban puestos sobre él, Billy fue corriendo al Taller.

Al llegar al Taller, pasó por desapercibido y vio la oportunidad de subirse a un auto que no
tenía puertas, ya que estaba en proceso de chapisteado. Lo que más le llamó la atención a
Billy es que la palanca de cambio era diferente al del carro de su papá, y es que el carro era
automático, mientras que el de su papá era de cambio.

Billy empezó a imaginar que conducía el auto, y trataba de mover la palanca y no podía,
hasta que presionó un botón y puso el auto en neutral, sin saberlo. Seguidamente el auto
empezó a moverse hacia atrás y a tomar velocidad, y al no saber qué hacer, Billy se tiró del
auto en movimiento, el cual recordemos no tenía puertas.

Hasta ese momento uno de los trabajadores del taller se percató del carro en movimiento,
que cada vez tomaba más velocidad en dirección a unas casas, él corrió y se subió al carro
logrando así detenerlo. Por su parte Billy corrió muy presuroso, regresó a la reunión
familiar y se sentó al lado de su papá, tratando de disimular el susto y pensando que nadie
había visto que fue él quien causó aquel incidente en el Taller.

A los pocos minutos, ya el papá de Billy sabía lo sucedido, ya que vieron al niño salir
corriendo del Taller y el hermano mayor ayudó a identificarlo.

Billy tuvo que pedir perdón en el Taller de Chapistería y su papá le reprendió muy
fuertemente, le recordó que la desobediencia trae malos resultados, y que aunque sus
actos parecían ser inofensivos, los autos son vehículos que solo con licencia y responsabi-

6
SERMÓN 2
DESOBEDIENCIA

lidad se pueden utilizar y a partir de la mayoría de edad. Billy se dio cuenta que pudo
hacerse daño él y causar un accidente fatal, pero que gracias a Dios sólo fue un susto. ¿Te
es familiar este tema de la desobediencia? De seguro que sí.

Hoy estaremos estudiando la desobediencia de Jonás.

CONTENIDO
I. La desobediencia de Jonás.

El texto, en Jonás 1:3, dice que: "Se levantó pero para huir de la presencia de Jehová".
Esperaba huir lo más lejos de su deber y acallar la voz de su conciencia.

II. Vamos a analizar algunos puntos importantes de la desobediencia.

1. La desobediencia en el Edén
En la creación: Adán y Eva
Dios le dijo no comas del fruto del árbol… (Gn. 2:17)
Comió ella y su marido (Gn. 3:6).

2. La desobediencia de los Ninivitas.


Jonás 1:2 … su maldad ha subido delante de mí.
Nahúm 3:1,19 llama a Nínive ciudad sanguinaria, toda llena de mentira y de rapiña.
Como en los tiempos de Noé (Gn. 6:5)
Como en los tiempos de Sodoma y Gomorra (Gn. 18:20-21).

3. Toda desobediencia siempre tiene consecuencias.


Adán y Eva fueron echados del Edén (Gn. 3: 23-24)
En los tiempos de Noé el diluvio (Gn. 7:17, 22)
En los tiempos de Sodoma y Gomorra, fuego del cielo (Gn. 19:24)
Jonás trajo consigo una tormenta (Jon. 1:4)
Nuestro pecado afecta a los que nos rodean, los marineros salieron afectados (Jon.
1:5).

A menudo pensamos en que Dios solo calma las aguas, y sí, Él puede hacer eso.
Pero Él también puede agitar las tormentas.

4. Recuerda que el padre de la desobediencia es Satanás.


Apoc. 12:9, por eso fue lanzado.
La desobediencia es la raíz de todos los pecados y sufrimientos
El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, comete pecado, Santiago 4:17.

LLAMADO
Hay un plan para que nuestros pecados sean perdonados.
Isaías 1:18, Venid y estemos a cuenta…
1 Juan 1:9, Si confesamos nuestros pecados…
Miqueas 7:19 …echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados.

¿Quieres romper la barrera de la desobediencia?


¿Quieres que tus pecados sean perdonados?
Obedece la palabra de Dios.

7
SERMÓN 3

GRACIA DIVINA
(Jonás 1: 17)

“Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y


estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches.”

INTRODUCCIÓN
El gran astrónomo Herschel en los días del clímax de su fama fue llamado al palacio real
para una entrevista con su soberano Jorge III. Antes de su llegada el rey pidió informes
sobre su vida, lamentablemente se encontró con la desagradable noticia de que este gran
astrónomo siendo soldado en el ejército inglés, en su juventud, había desertado y estaba
sentenciado a muerte por la ley.

Al comparecer ante el rey se le dijo que esperase un momento antes de saludarlo, ya que
necesitaba llevar a cabo una formalidad indispensable. Después, tomando un documento y
estampando al pie del mismo su firma, se lo entregó diciendo: Este es mi indulto de su
antigua sentencia, que quizás había olvidado, pero la ley no lo olvidó.

Guardadlo muy bien. Y, ¡ahora sí, podemos empezar a hablar de las estrellas! A aquel
hombre se le extendió su indulto por gracia, que es el que se concede a un reo que ha
prestado servicios importantes a la nación.

De igual manera toda la raza humana estaba bajo sentencia de muerte porque la ley dice:
La paga del pecado es muerte y el ser humano había pecado. No había prestado ningún
servicio de importancia para Dios, sin embargo, la doble gracia de Dios quiso extender el
indulto en el documento de su Palabra escrita que dice que Cristo pagó la pena por todos
nosotros.

CONTENIDO
I. ¿Qué es la gracia?
Es un regalo inmerecido, un regalo de Dios (Efesios 2:8-9).

1. La gracia de Dios con los ninivitas


Jonás 1:1, Levántate y ve a Nínive...y pregona.
Es Dios velando por la salvación de los ninivitas.

2. La gracia de Dios en el Edén


Fue Dios el que buscó a Adán y Eva (Gn. 3:9).

8
SERMÓN 3
GRACIA DIVINA

Génesis 3:9, Dios llamando a Adán.


Génesis 3:21, Dios les provee túnicas para cubrir su desnudez.

3. Proceso de gracia en Jonás


Desobedece, Jon. 1:3.
El viento fue en enviado por Dios, Jon. 1:4.
Jonás es lanzado al mar, Jn.1:15.
Un pez lo transporto por 3 días, Jon. 1:17.

4. La gracia con nosotros


«Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia» (Ro. 5:20)
A esto le llamamos la gracia.
Dios hace todo para salvarnos (Jon. 3:16).

II. Tres días.


Jonás 1.17… Y estuvo Jonás en el vientre del pez por tres días y tres noches.
Mateo 12: ​39-40 "El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal;
pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en
el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón
de la tierra tres días y tres noches."
Hechos 10:39-40 "Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra
de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero. A éste levantó Dios
al tercer día, e hizo que se manifestase."

III. Simbolismo de Jonás en el vientre del pez


El agua es símbolo de que Jonás murió y resucitó.
A ese proceso de morir y nacer de nuevo hoy lo conocemos como bautismo.
Romanos 6:3-5 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús,
hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para
muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del
Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados
juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su
resurrección.

LLAMADO
Dios lleva a Jonás a tierra segura. Jonás 2:10 "Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás
en tierra."
Hoy tu Jesús también quiere llevarte a una tierra segura (Jn. 14:1-3).
Quiere llevarte al reino de los cielos.
Rompiendo cualquier todas las barreras por la gracia de Dios.
¿Quieres ir con Jesús al cielo? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que
no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Juan 3:5
Hoy quiero orar por todos aquellos que quieren ir al cielo, ponte de pie en esta noche.
Dios rompe todas la barreras por su gracia, para tu salvación y mi salvación

9
SERMÓN 4

SALVACIÓN
(Jonás 2:1-2)

“Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo:
Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; desde el seno del Seol
clamé, y mi voz oíste.”

INTRODUCCIÓN
Había una vez en una escuela un muchacho tan malo que el maestro, después de haberle
aconsejado y castigado muchas veces sin resultado, tuvo por fin que expulsarle.

Al día siguiente, acudió la madre del muchacho a suplicar al maestro que lo admitiese de
nuevo. -Me es imposible -contestó éste-. Su mal ejemplo hace malos a los otros niños. No
puedo permitir que vuelva. -Pero, señor, ¿qué será de él? Si usted no lo readmite irá de mal
en peor y será un miserable. ¡Tenga compasión de esta pobre madre!

Ante los ruegos insistentes de la triste mujer, el maestro se conmovió. Sin embargo sabía
que la readmisión del perverso muchacho volvería a ser causa de disgustos y malos
ejemplos, lo cual él no podía consentir. Al fin, una feliz idea vino a su mente. -Si yo vuelvo a
admitir al niño dijo dirigiéndose a los demás muchachos-, ¡quién hay entre vosotros que
quiera ser su fiador?

Después de unos momentos de silencio en que sólo se oían los sollozos de la madre, se oyó
una vocecita: -Yo, señor. Se trataba de un muchacho de diez años. -¿Tú, Tomás? -preguntó
el maestro-. ¿Sabes qué es ser fiador de tu compañero? Sí, señor, que si él se porta mal,
sufriré yo el castigo. -¿Y estás dispuesto a ello? -Sí, señor. -Bien, pues que se siente a tu
lado el muchacho.

La madre marchó y el incorregible muchacho se sentó al lado de su fiador. Ese día no hubo
castigo para Tomás ni tampoco al día siguiente. Desde aquel momento un cambio
maravilloso se operó en el muchacho mayor, siendo su conducta cada vez más
satisfactoria. Consideraba como cuestión de honor que su pequeño fiador no fuese
castigado por culpa de él, y lo que ni las amonestaciones y castigos del maestro ni las
lágrimas de la madre habían podido lograr, fue conseguido por la actitud de su pequeño
compañero.

Con el tiempo llegó aquel muchacho a ser ayudante en la escuela y más tarde misionero en
el África, donde pasó el resto de su vida hablando a los negros de aquel otro "Fiador" que
llevó el castigo de nuestros pecados, cuyo amor y sacrificio es el único móvil capaz de
transformar nuestras vidas.

10
SERMÓN 4
SALVACIÓN

CONTENIDO
I. Jonás 2:1-2 "Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Invoqué
en mi angustia a Jehová, y él me oyó…"

1. Oró Jonás
Es el medio de comunicación con Dios.
A Jehová su Dios.
Desde el vientre del pez.
Todas las veces que los hijos de DIos están en necesidad, tienen el privilegio de recurrir
a él en procura de ayuda.

2. En mi angustia
Como el hijo pródigo (Lucas 15:17).
Jonás fue inducido a volver “en sí”, a reconocer su absoluta impotencia, a aceptar su
necedad de rebelarse contra la voluntad de Dios y su necesidad de la liberación divina.
Jonás fue inducido a volver “en sí”.

3. Me oyó
Dios te escucha.
Desde el Seol clamé y me oíste.
No importa cuán desolado y oscuro sea el lugar, el hijo de Dios que ora lo puede
convertir en un verdadero templo.

4. Dios es nuestro salvador


Vers. 9 … La salvación es de Jehová.
Varios comentaristas toman esta frase como la verdad central de esta profecía.
Todo el libro gira alrededor de que Jehová salva.
Jehová salvó a los marineros, salvo a los ninivitas y salvó a Jonás
Hoy Él quiere salvarte a ti.

LLAMADO
¿Quieres ser salvo?

Marcos 16:16, "El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será
condenado."
Sigue el ejemplo de Jesús, Mateo 3:13-16
¿Tienes dudas? ¿No ves una salida? Ora a Dios. "Y mandó Jehová al pez, y vomitó a
Jonás en tierra" (Jon. 2:10). Jonás fue expulsado y fue libre del pecado.
Dios oye... Dios te libera...
Dios quiere salvarte...Ven a Él.

11
SERMÓN 5

SEGUNDAS OPORTUNIDADES
(Jonás 3: 1-2)

“Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate


y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que
yo te diré. ”

INTRODUCCIÓN
En una carretera muy transitada, un policía se dirige hacia un pastor de iglesia para
multarlo, después de que, según el radar, su vehículo iba a 120 km/h.

Tan pronto como el oficial empezó a escribir, el pastor le dijo: «Bienaventurados los
misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia».

Sin dejarse impresionar, el oficial le entregó la multa y le dijo a su vez: ¡Vete y no peques
más!

A veces las cosas no salen como tu esperas, pero quiero que sepas que hay alguien que
siempre nos da, no una, ni dos, sino segundas oportunidades en múltiples ocasiones y
justamente de eso hablaremos hoy.

CONTENIDO
I. Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: Levántate y ve a Nínive,
aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré.

1. Palabra de Dios
Que bueno es saber que Él nos habla.
Que bueno es conocer lo que Él nos habla.
Es Dios que te habló y estás aquí.
Es el que nos llama constantemente.

2. Por segunda vez


Y es que Dios nos da segundas oportunidades.
No le reprochó la desobediencia.
Le dio segunda oportunidad a Jonás
Y le dio segundas oportunidades a Nínive.
Y hoy nos da segundas oportunidades a ti y a mi (Lm. 3:22-23).

3. Levántate y ve a Nínive.
¿Cúal sería tu Nínive en el día de hoy?

12
SERMÓN 5
SEGUNDAS
OPORTUNIDADES

¿Qué es lo que Dios desea de ti?


El Señor desea que entregues tu corazón a Él (Apoc 3.20).
Es ahora que estamos vivos, y con la fuerza para hacerlo.
¿Qué te impide "levantarte" para seguir la voz de Dios?

4. Excusas o barreras para "no levantarse"


Debo cambiar.
No estoy preparado.
Quiero aprender más.
Un familiar no me deja.
Soy muy joven.
Soy muy adulto y no tengo fuerza.
Más adelante...

LLAMADO
En La Biblia hay otro personaje el cual recibió dos veces el llamado de parte de Dios, ese
personaje fue Pablo.

(Hechos 22:10) Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y
allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.
(Hechos 22:16) Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus
pecados, invocando su nombre.
Dios también te está hablando esta semana.
Dios te llama hoy... Hoy tú tienes una nueva oportunidad en el nombre de Jesús.
Levántate y acepta la gracia de Dios en tu vida.
Entrega tu corazón a Él en las aguas del bautismo y Él lavará tus pecados.

13
SERMÓN 6

ADVERTENCIA
(Jonás 3:4)

“Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y


predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.”

INTRODUCCIÓN
Un artículo publicado en la revista National Geographic, el 28 de enero de 2020, nos
presenta el estudio hecho a unos pájaros que se encuentran principalmente en Canada y
USA, los carboneros cabecinegros o carboneros de capucha negra.

El estudio resalta la forma de comunicación entre estos pájaros. El carbonero tiene un


vocabulario de unos 50 sonidos diferentes que comunican unas pocas frases esenciales,
como «¡peligro!», «¡dame de comer!» o «¡estoy soltero!».

Ellos son especialmente conocidos por las otras aves por su gran tarea de seguridad, ya
que, cuando siente la presencia de un depredador “suenan la alarma” y de allí repiten las
demás aves, pero no vocalizan más información del depredador hasta verificarla.

De hecho, su nombre en inglés (chickadee) se debe a la llamada que emiten cuando ven a
alguien sospechoso acechando: chickadi-di-di-di-di. Cuantos más «di», más peligroso es el
depredador.

Esta llamada difiere de la llamada universal de peligro. En lugar de «¡corre por tu vida!» se
parece más a «¡canta por tu vida!»

Jonás, como profeta de Dios, tenía también la función de comunicar, advertir al pueblo
Ninivita la condición en que se encontraban, y las consecuencias fatales de no haber un
cambio.

CONTENIDO
1. Jonás se levantó (Jonás 3:3)
Jonás ahora obedece el llamado.
A muchos nos cuesta levantarnos (dejar atrás miedos, pensamientos propios, vicios,
rencores, egoísmo…)
A Jonás también le costó.

14
SERMÓN 6
ADVERTENCIA

2. Conforme a la palabra de Dios


No dice: conforme al deseo de su corazón, sino “conforme a la palabra de Dios”.
Es que es Dios quien nos llama.
Es Dios quien te dice “levántate”.

3. Grande en extremo
Nuestro texto nos indica que Nínive era una ciudad grande.
No era tarea fácil.
Seguir la palabra de Dios es de valientes.

4. Mensaje predicado por Jonás


Nínive será destruida.
En hebreo “Hafak”, la misma palabra utilizada en Génesis 19:21,25,29.
La destrucción sería similar a Sodoma y Gomorra.
Había un juicio, pero, también había una promesa de esperanza, de salvación.

5. Advertencia para hoy


La paga del pecado es la muerte… (Rom. 6:23)
Apocalipsis 14:6 al 12 también advierte acerca del juicio.

Evangelio y juicio van juntos: el evangelio ofrece la manera de evitar la condenación que el
juicio de Dios trae sobre nosotros con toda justicia.

6. Promesas de esperanza
Dios cumple (Jn. 3:16).
“He aquí que una virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emanuel”
(Isaías 7:14).
Dios quiere darte vida: Rom. 6:23 …la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús,
Señor nuestro.
Jesús volverá para llevarnos con Él (Jn. 14:1-3, 1 Tesalonicenses 4:16).

LLAMADO
Dios te sigue llamando, Él no se da por vencido.
Dios le habló 2 veces a Jonás ¿Cuántas veces ya te ha hablado a ti?
Presta atención a los llamados de advertencia.
Hoy necesitas levantarte y venir a Jesús.
Entrega tu corazón a Él (Apoc 3:20).
Muy pronto volverá y nos llevará a la Patria Celestial.

15
SERMÓN 7

RECOMPENSA
(Jonás 3:5)

“Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se


vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.”

INTRODUCCIÓN
Un joven telegrafista estaba oprimido desde hacía algún tiempo por el sentimiento de sus
pecados y suspiraba por la gracia del perdón. Una mañana estando de servicio, tuvo que
recibir y transmitir un telegrama.

Con gran sorpresa descifró estas palabras: "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado
del mundo". Un cristiano que se hallaba de viaje telegrafiaba este texto en respuesta a la
carta de un amigo que le pedía consejo sobre su salvación.

El mensaje estaba destinado para otro, pero el que lo transmitió recibió por su medio la
esperanza de la vida eterna, aprendiendo a poner su confianza en la obra redentora de
quien, fue sacrificado como un cordero para nuestra salvación.

Jonás debía compartir un mensaje como este telegrafista, su misión era compartir ese
mensaje de salvación a todos los ninivitas, mensaje que fue bien recibido por la nación.

CONTENIDO
1. Y los hombres de Nínive creyeron (Jonás 3:5)
Aún cuando el mensaje de Jonás era de mala gana.
Ya había antecedentes similares, al decir que Nínive destruida es la misma palabra en
Sodoma y Gomorra (Génesis 19: 21,25,29).
Desde el mayor hasta el menor.
Ellos no esperaron el día número 40 para tomar su decisión (...de aquí a cuarenta días
Nínive será destruida (Jon 3:4).
El día de cree y decidir por Jesús es HOY.

2. ¿Qué es creer en la Biblia?


En el AT. Considerar algo como buen fundamento (Éxodo 4:5,8)
-Estar bien convencido de algo (Salmos 27:13)
-Poner la confianza en alguien (1 Samuel 1-Nacimiento de Samuel).
En el NT tener la fe cristiana, hacerse creyente del evangelio
-Romanos 1:16 No me avergüenzo del evangelio por que es poder de Dios para
salvación a todo el que cree…
-Marcos 16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo…

16
SERMÓN 7
RECOMPENSA

3. Se convirtieron
…conviértase cada uno de su mal camino (Jonás 3:8).
EL Rey y todo el pueblo hicieron ayuno, se humillaron y se arrepintieron.
El arrepentirse significa volverse del mal camino.

4. Se arrepintió del gran mal (Jn. 3:10)


Circunstancias cambian, no Dios.
Dios perdona y desiste de la ejecución de un juicio, Jonás lo sabe por experiencia
propia.
Dios es misericordioso (...y no lo hizo, vers. 10).
A Jonás le molesta que Dios extienda su gracia, Jonás 4:2 (tus pensamientos no son
como los de Dios).

5. Lucha por la recompensa


Dios quiere que seas un vencedor (Apoc. 3:5)
Quiere escribir tu nombre en el libro de la vida
Dios cumple (Apocalipsis 22:12).

LLAMADO
Siempre hay recompensa para los que son fieles a Jesús.
Jesús te está esperando, Él espera que te arrepientas (2 Pedro 3:9).
Hechos 2:37-38, debes arrepentirte y ser bautizado.
En la ciudad de Nínive, la nación completa recibió la recompensa, Dios los salvó.
La bendición de una familia comienza por su cabeza, no esperes que tu familia cambie
primero, ellos seguirán tu ejemplo, arrepiente y busca a Dios y Él tendrá misericordia.
Por eso Hechos 16:31 dice : Cree en Jesús y serás salvo tú y tu casa.
Hoy tú puedes creer y decidir, y llevar esperanza de salvación a tu hogar.

17

También podría gustarte