Está en la página 1de 4

FECHA: 22/06/23

MATERIA: Prácticas Profesionalizantes II


CARRERA: Tec. Superior en Acompañamiento Terapéutico
ALUMNA/O:
PROFESORA: ARACELI BUSSI
AÑO: 2023
MODALIDAD: VIRTUAL por CLASSROOM TIEMPO: 1hora y 15 min
Pe: puntos esperados Po: puntos obtenidos

PRIMER PARCIAL ESCRITO

LEA TODAS LAS CONSIGNAS. PIENSE QUE ES LO SOLICITADO EN CADA PUNTO. CONFÍE
EN SUS SABERES

1- Como sabemos la observación es una herramienta metodológica de la investigación.


Después de leer el relato de observación, responde las preguntas y fundaméntalo.
“Al ingresar al Centro de Día, quedé asombrada de lo enorme que era el lugar, todo lucía ordenado y
organizado, me llamó la atención el cartel de -Bienvenides-, era mi primer día de prácticas, todo me parecía
muy lindo, cada espacio tenía en la puerta pictogramas y carteles en braille, los ingresos, pasillos y caminos
internos adaptados para las necesidades específicas de las personas con discapacidad “….
…me recibe la coordinadora de la institución, la cual ya conocía en mi primer contacto con el centro y muy
amablemente me invita a recorrer los diferentes espacios y a conocer a los profesionales y concurrentes,
todo parecía ideal, se notaba un clima de cordialidad entre los profesionales y el grupo, los espacios
internamente también tenían adaptaciones para las personas discapacitadas que concurrían, los baños
también eran adaptados… en ese recorrido le consulto a la coordinadora por los días y horarios de los
talleres en el centro, a lo que me responde que me fije en el ingreso que esta la cartelera con esos datos, a lo
que respondo, gracias antes de irme me fijo. Posteriormente la coordinadora comienza a relatarme lo
siguiente: - viste cómo funciona todo acá, no es por arte de magia, yo le pongo muchas horas de mi
vida para que sea así, el día que me vaya acá se derrumba todo, y no se, creo que prontito no me
encontrarás más, así que aprovecha y pregúntame lo que quieras porque después no se si podre
responderte, lo tendrás que realizar con la directora, si la encontras -…”

- ¿consideras que el relato anterior nos muestra una observación específica de investigación de
nuestro rol, para conocer la institución y su dinámica? ¿por qué?

- ¿en cuanto a las incumbencias interpretativas, el discurso de la coordinadora es un discurso


institucional? ¿Por qué?

- ¿desde nuestro rol de investigador en prácticas a que discurso debemos atender para obtener los
datos que necesitamos para insertarnos en la práctica? ¿Por qué?

PE: 4 PO:
2- El instrumento metodológico central de la investigación es la ENTREVISTA
INSTITUCIONAL
En la entrevista que verás debajo, tendrás que encontrar y fundamentar:
-las características principales
-planificación
-recolección de datos
- modalidad
- momentos y organización de la misma.

A tener en cuenta, puede que no encuentres todo, pero si no está, acláralo y fundaméntalo, como
también será necesario que lo que te parezca que no corresponde lo destaques y fundamentes el
por qué no.

Objetivo de la entrevista:
El objetivo principal con la cual creamos esta entrevista se basa en conocer sobre la creación de la
institución, sus objetivos, la modalidad de trabajo, como se desempeña cada profesional que trabaja allí,
como así también los progresos y retrocesos de dicho lugar, entre otras cosas que nos generan inquietud.
Nos gustaría poder enriquecernos de información para fomentar nuestro progreso como futuros
Acompañantes Terapéuticos, ya que en un futuro no descartamos la posibilidad de trabajar en una Institución
de esta índole.
Datos sobre el/ la entrevistado/a:
1. ¿Cuál es su edad? nombre
2. ¿Nos podrías contar sobre su profesión y estudios realizados? que función cargo ocupa y ¿Qué actividad
desempeña dentro de ella?
3. ¿Desde cuándo es partícipe de la institución?
4. ¿Cómo llegó a ser la representante?
5. ¿Se siente representada por dicha institución? ¿Por qué?
6. ¿Cuáles fueron sus expectativas al ingresar? ¿Usted cree que se cumplieron?
7. ¿Algunas actividades/talleres que se realizan dentro de la institución le resultan más difíciles que otras?
8. ¿Puede comentarnos qué aspectos le resultan más gratificantes y cuáles menos?
Datos institucionales:
1. ¿Cuál fue su fecha de fundación?
2. ¿Conoce quienes fueron sus fundadores?
3. ¿En qué contexto fue creada?
4. ¿Cuáles fueron sus objetivos originales? ¿Estos siguen vigentes?
5. En cuanto a la estructura edilicia ¿Sigue siendo la misma que la de sus comienzos? Si hubo cambios,
¿Cuáles fueron?
6. ¿Qué servicios se brindan?
7. Estos servicios ¿A qué grupo de la comunidad está dirigido?
8. ¿En qué franja horaria se encuentra abierta la institución?
9- ¿cuáles son los requisitos de admisión?
Sobre el personal:
1. ¿Cuántas personas trabajan aquí?
2. ¿Cuáles son los trabajos que desempeña cada uno/a?
3. ¿Se trabaja en equipo? ¿De un 1 a 10 cómo calificaría el trabajo en equipo?
4. En los conflictos que pueden presentarse ¿cómo los resuelve el equipo?
5. ¿el personal con el que cuentan es suficiente? ¿Considera que falta personal? ¿De ser así en qué área?
6. Según su criterio, ¿En qué área le parece que debe realizar capacitaciones al personal?
7. ¿Cuentan con la figura del acompañante terapéutico? De ser negativa o positiva la respuesta:
8. ¿Qué piensa de su rol en la institución? ¿Lo cree necesario? ¿Por qué?

Desearía agregar algo más, ¿que no haya preguntado?

PE: 4 PO:
3- La importancia de la Entrevista específica del AT a la hora de tomar un caso

CASO AGUSTÍN

Después de leer el caso ¿pensas que se realizó la entrevista pertinente antes de comenzar con el
acompañamiento? ¿por qué? Fundamenta la importancia.

PE: 2 PO:

También podría gustarte