Está en la página 1de 20

1

REPORTE BE-IT TRANSFORMADOR

DANIEL ADOLFO CORREA

ELIANA GONZALEZ

MEHITRIX PATERNINA

MICHAEL EDUARDO GÓMEZ

MARIA FERNANDA RUBIANO

JAVIER NICOLAS ROMERO ARCHILA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SABER CONOCER(KNOW-IT) 202360-6A-533

OCTUBRE 2023
2
Introducción

Los residuos sólidos existen desde la antigüedad que al pasar del tiempo han

tenido una transformación significativa debido a que las civilizaciones han pasado de

ser nómadas a ser civilizaciones sedentarias generando así, bastantes afectaciones

tanto hacia el ser humano como al medio ambiente (Rivas A., 2018).

Es por esto, que a través de este documento se pretende generar una

sensibilización y concientización respecto al uso adecuado de los residuos partiendo

desde el mal uso que se les está dando a los mismos lo que conlleva a diferentes

consecuencias como enfermedades microbiológicas, enfermedades esparcidas por el

aire y enfermedades esparcidas por el agua, así como contaminación del suelo,

contaminación del aire, contaminación del agua, daños paisajísticos, lo que en conjunto

provoca el efecto invernadero o lo comúnmente llamado calentamiento global.

1. Integrantes del Grupo


3

Nombre de los Integrantes Programa Académico Fortaleza que le doy al


Grupo

DANIEL ADOLFO CORREA Administración de Empresas Compromiso, liderazgo

ELIANA GONZALES flexibilidad, solución al


Administración de Empresas
problema

MEHITRIX PATERNINA Administración de Empresas Compromiso con el aporte de


la información

MICHAEL GOMEZ Capacidad organizativa,


INGENIERÍA INDUSTRIAL
compromiso

MARIA FERNANDA Capacidad de organización,


Administración de Empresas
RUBIANO autodisciplina

2. Discusión a la pregunta problema

Luego de reunirnos todo el equipo de trabajo y estudiar diferentes problemáticas

que tenemos cada uno en los diferentes lugares donde residimos, logramos llegar a la

conclusión de trabajar sobre lo más común que presentamos todos, pero dándole un

enfoque a un único departamento, a continuación se detallan todas las opciones que se

tuvieron en cuenta para llegar a la decisión final de la problemática a tratar que es Los

residuos generados por el ser humano (basuras) con una mala disposición final

en el municipio de Alaga Antioquia.


4
- Altos costos para la producción de alimentos agrícolas, efecto dentro de la

canasta familiar.

- Contaminación generada por la minería en el país, e impacto en las poblaciones

cercanas a los sitios de explotación.

- Impacto en la salud la acumulación de basuras puede traer plagas y

enfermedades

- Humos tóxicos que afectan la calidad del aire

- Alteración del ecosistema fauna y flora

- Alto costo al estado por la limpieza de los drenajes

3. Análisis de pregunta problema seleccionada.

Los residuos generados por el ser humano (basuras) con una mala

disposición final en el municipio de Alaga Antioquia.

- ¿Por qué el tema escogido es un problema para la comunidad?

El tema de la mala disposición de los residuos no es algo que se vea solo

ahora, siempre hemos tenido este problema y con el paso del tiempo se ha aumentado

considerablemente, para estudiar esta problemática, escogimos un municipio donde

reside una de nuestras compañeras, las personas de este lugar se han visto

gravemente afectados por este problema de mala disposición de residuos.

- Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado:

Las principales causas son:

Falta de conciencia ciudadana: La falta de reciclaje y el vertimiento de

basuras en el medio ambiente.


5
Inadecuada recolección y transporte de residuos: No contar con los

vehículos adecuados y suficientes para realizar la recogida de los residuos.

Inadecuadas prácticas de la población: Buscar alternativas donde dejar los

residuos que salen del hogar por la falta de reciclaje.

Escasa generación y difusión de normas comunales: Al ser un pueblo

pequeño es más fácil generar normas que ayuden a prevenir este problema.

Principales consecuencias:

Desborde del rio: por tanta acomulacion de basura el río se desborda en altas

temporadas de lluvia

Incremento de contaminación en el medio ambiente: Aunque estemos

hablando de un solo lugar, marca un gran impacto en el ecosistema

Acumulacion de residuos en espacio publico: La acumulacion de residuos

aparte de general mal aspecto, se encarga de general muy malos olores en todo el

municipio.

- ¿Quién o quiénes son los principales afectados y si es de forma directa e

indirecta que esta problemática los impacta?, en conclusión ¿a qué población se

encuentra dirigido el reto?

Los principales afectados de manera directa son los habitantes del municipio

que son los que tienes que ver a diario el caos que cada uno se encarga de general, y

de manera indirecta afecta a los visitantes y turistas que llegan a buscar pasar días

agradables pero no lo consiguen por tanta mala disposición de residuos.


6
4. Lluvia de hipótesis de soluciones propuestas de manera individual

(acciones puntuales y riesgos).

para construir de alguna forma con la disminución de la contaminación de este

lugar se propone un programa pertinente con actividades puntuales en las fases más

críticas del manejo interno de estos residuos,en la cual costa de proyectos dirigidos a:

- Separar, reciclar y reutilizar

- Evitar el uso de bolsas plásticas

- Reducir el desperdicio de alimentos.

- Más personal y activos que permitan la recolección adecuada

-Que los entes correspondientes generen alisas, para la compra de aceites usados

- Instalar centros de acopio

- Incentivar a las personas al clasificar los residuos de manera adecuada

- Reducir el desperdicio de alimentos

-Cultura ciudadana en cuanto al manejo de residuos, importancia cuidado y

consecuencias cuando se hace de manera incorrecta.

- Educación a la primera infancia

- Concientizar y Capacitar a la comunidad en el tema

- Crear normas que rijan a toda la comunidad

-Realizar campaña para tener sentido de pertenencia con nuestros ecosistema

5. Selección de hipótesis de solución a la pregunta problema seleccionadas

por el equipo.
7
Al analizar todas y cada una de las hipótesis planteadas, nos dimos cuenta de

que si queremos generar realmente un cambio, no podemos solo tener en cuenta una,

por lo que hemos decidido utilizar varias de las ideas como pasos hasta llegar a obtener

resultados positivos, primeramente se busca concientizar, capacitar y realizar campañas

a la comunidad donde se muestra la responsabilidad que se tiene como habitantes del

municipio y se les enseña cómo realizar la separación de los residuos. Luego de esto se

busca contar con más personas y activos (Camión de basura) que realicen la

recolección de manera adecuada y oportuna, para este punto es importante destacar

que es necesario el implementar ciertas reglas que orienten a la comunidad a seguir

con este plan de acción; para esto se va a dar un dia y lugares en especifico para sacar

la basura, la persona que logre ser captada dejando basura el primer proceso que se

les realizará es un comparendo pedagógico donde exponga un plan de mejora a la

causa, ya que la planteado no a causado ninguna enseñanza en ella, si vuelve y se

repite el acto el siguiente paso deberá pagar una multa. A grandes rasgos lo anterior es

la hipótesis de solución que decidimos seguir. crecer

6. Preguntas orientadoras.
8
¿Cuál o cuáles de los nodos del sello Areandino serán aplicados al reto?

Los nodos del sello transformador a utilizar son liderazgo colectivo por que entre

todos pudimos concretar para darle solución al problema visto en la comunidad, igual a

la hora de escoger las actividades para desarrollar humanismo digital, ya que nos

ayudará a brindar la información para concientizar a las personas desde muy temprana

edad como también cuando ya somos adultos y poder identificar la situación por la cual

se está pasando y también porque nos permite comunicarnos entre los integrantes del

grupo a pesar de las distancias y nos facilita el poder trabajar en grupo.

¿Por qué es importante solucionar el reto planteado para el grupo social que se

está abordando?

Debemos tener en cuenta que esta situación nos afecta a todos los seres vivos que

habitamos este planeta y es una responsabilidad para nuestra propia supervivencia por

lo que consideramos que es momento de actuar con cada una de nuestras acciones

para mejorar y cada grano de arena ayuda a esta causa ya que un tiempo atrás no se le

daba mucha importancias al calentamiento global pero con lo que se está presentando

actualmente es importante tener esto en cuenta.

¿Cuáles son algunas de las características psicológicas, sociales y/o biológicas

más evidentes en las personas de los grupos sociales de interés?


9
En el ámbito psicológico y social está la falta de equidad y hay un recargo de

conciencia en ciertos grupos sociales y una vez que se ve el impacto que han generado

nuestras acciones a lo largo de los años, como en muchas partes del mundo por no

desechar correctamente los residuos, se esta dañando el ecosistema de los animales y

plantas que así mismo nos ayudan con la protección y cuidado del planeta, inclusive

nuestra salud y esto también afecta, la injusticia social al no ver las consecuencias de

las personas que dañan de manera permanente la naturaleza. En el ámbito biológico es

más que clara al ver los sucesos que se han presentado en los últimos años como

fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies

animales y vegetales, la fuerte contaminación en la atmósfera que hay en varias

ciudades del mundo, entre otras.

¿Cuáles son algunos de los efectos que tiene el entorno social sobre las

personas de los grupos de interés?

Hoy en día la situación del manejo de los residuos y el cambio climático ya tiene un

poco más de impacto en la sociedad si lo comparamos con tiempos anteriores, lo que

nos corresponde es apropiarnos más en cuanto al conocimiento y las acciones que

podemos implementar para generar los cambios necesarios, es claro que cada individuo

recibe la información pero cada uno interpreta las cosas desde su punto de vista y lo

más esencial es que tengamos presente que esta situación nos impacta.

¿Cómo se ven influenciadas las personas de los grupos de interés en su mirada

sociopolítica por medio de entornos digitales?


10
Se ven influenciadas de una manera positiva toda vez que en los medios digitales o

las redes sociales, se puede observar que publican como la contaminación está

acabando con la tierra y por medio de estas, dan a conocer las consecuencias que

causa el mal manejo de los residuos.

Las personas que están interesadas en aportar alguna solución para mitigar la

problemática, brindan capacitaciones a las personas, ya que en muchos de los casos lo

hacen por falta de conocimiento, falta de recursos etc.

¿Qué hace que la solución planteada por el equipo sea diferente frente a otras

propuestas al respecto?

El ámbito donde se vaya a implementar, los motivos los cuales están presentes en la

problemática, es decir muchas personas podrán tener propuestas a desarrollar pero si

no se traen a la realidad quedan en solo promesas y esas es la diferencia que nosotros

como vemos la necesidad en los lugares donde residimos es por ello que hemos

decidimos crear conciencia, generar cultura.

Las capacitaciones que se tienen programadas realizar son muy claves para que el

reto se ejecute como queremos y tengamos los resultados esperados.

¿Cómo los medios tecnológicos y digitales afectan o ayudan en la solución al reto

planteado?
11
Los medios digitales ayudan a la solución del reto de una manera impactante ya que

al momento de aplicar las actividades a desarrollar se utilizaron páginas web,

aplicaciones para compartir información acerca del manejo de residuos a las personas

de la comunidad a trabajar y así se puede convertir en una cadena para transmitir o

enviar información a otras personas con el propósito de que corra la voz y más

personas se sumen a la causa del cuidado del medio ambiente a través de la correcta

clasificación de los residuos.

Los medios digitales hoy día son una herramienta esencial y ayuda mucho a la

solución del reto porque facilita la comunicación, el mensaje que se quiere transmitir

pudiendo llegar a través de ellas no solo a una comunidad específica sino en lo posible

a más comunidades en el mundo.

¿Cómo se realizará el proceso de divulgación de la solución del reto a los grupos

de interés?

Este proceso se realiza mediante formularios, folletos, página de internet, charlas de

sensibilización donde plasma la información más relevante y a través de charlas de

sensibilización ya sea virtual o presencial

7. Identificación de la solución al problema.

Como se había mencionado con anterioridad en la hipótesis, no se puede tener un solo

plan de acción si realmente queremos generar un cambio, por eso decidimos utilizar la
12
mayor cantidad de recursos que nos sean posibles, inicialmente vamos a crear una

campaña donde se buscará concientizar a la comunidad, se van a utilizan folletos y

carteles mostrando el problema actual que tenemos, cabe resaltar que entre menos

materias usemos mucho mejor, por eso no se van a pegar carteles sino se va a hablar

directamente con la comunidad, en estos carteles no solo se va a mostrar cómo

estamos actualmente sino que además vamos a mostrar a las personas la manera

correcta de separar los residuos y en los lugares comunales se dejará un aviso general

para las demás personas con las que no se logre una comunicación, Luego de esto y de

ver el interés de las personas, se buscará hablar con la alcaldía para coordinar el tema

de la recolección de las basuras y las normas que se van a empezar a implementar si

se ve a alguien arrojando basuras en los lugares inadecuados.

8. Cronograma de producción (Diagrama de Gantt – actividades, tiempos y

responsables)
13

9. Soluciones y resultados obtenidos de la implementación del reto.

Para culminar este reto que nos habíamos propuesto decidimos seguir a

cabalidad con lo que se había planeado en la hipótesis del problema, se realizaron

avisos informativos y se habló con la comunidad para implementar estos cambios, se

pidió ayuda de la policía para tener el control y poder general las multas a personas que

se evidencien que no respeten lo pactado, el impacto que se generó realmente fui muy

bueno, a continuación se van a dejar algunas imágenes como evidencia de lo que se ha

logrado, en ellas podemos evidenciar el

acercamiento que se ha tenido con la

comunidad, imágenes informativas e

impacto que se ha logrado como la

recolección de aceites, separación de

residuos , entre otros.


14
15
10. Evaluación y verificación de los resultados obtenidos

Para analizar la problemática decidimos realizar una encuesta centrándonos únicamente en

uso que se le da está dando al plástico y que piensan las personas de esta problemática, se

realizó una encuesta a 20 personas, se formularon 6 preguntas con opción de respuesta SI o

NO , a continuación se detallan las preguntas y los resultados de esta encuesta:

1. ¿Usa en su hogar bolsas reutilizables ?

2. ¿Considera que es útil el uso de tanto plástico en los supermercados?

3. ¿Cree que se puede vivir sin plástico ?

4. En su hogar realizan separación de residuos plásticos?

5. ¿Considera que la mayor contaminación mundial es a causa del plástico?

6. El uso de Póster, folletos, post motivacionales, lo motivan a generar un cambio ?

De las personas encuestadas se obtuvieron estas respuestas:

Evaluación de los resultados obtenidos

Dentro de la encuestas que se realizó, se hizo una pregunta sobre si consideraban que el

método que utilizamos si crea un poco de conciencia ciudadana, el 75% de las personas

encuestadas respondieron que si crean conciencia y sienten motivación para generar un

cambio. Esto de igual manera nos crea motivación a nosotros y aunque la población que se

tuvo en cuenta para la encuesta es muy pequeña, podemos analizar que si estamos teniendo el

impacto esperado.
16

Enlace Página Web

https://porunmundomejorcadaresiduoensucontenedor.my.canva.site/

EJE 4

● ¿Qué aprendimos al desarrollar el reto?

Concientizar y salvaguardar el medio ambiente quien es fuente de vida para la


humanidad actual y contribuye con los avances tecnológicos y sociales para sacar un
mayor provecho de la raza humana creando seres que puedan vivir en armonía y
equilibrio con lo que los rodea.

● ¿Para qué lo aprendimos?

Si bien, en la actualidad la mayoría de personas no tiene un sentido de pertenencia


con relación a los desechos que a diario se arrojan, en este documento se pudo crear
conciencia a cierto tipo de población sobre esta problemática y mitigar el impacto que
tiene en la sociedad por ello, es de vital importancia para todos crear el hábito de
manejar correctamente los desechos.
17
● ¿Por qué lo aprendimos?

Lo que comenzó como un trabajo de la asignatura vista llevó a cabo un abrir de ojos
y conciencia sobre lo que ha pasado y pasa actualmente en la tierra, por medio de
documentales, libros e historia se entendió que hay un problema más allá del
desconocimiento de los desechos y residuos que se generan cada segundo en el
planeta, esto cautivo el interés por saber cómo contribuir favorablemente desde el
entorno que rodea a cada individuo.

● ¿Qué podemos mejorar?

Cada individuo tiene el deber de hacerse responsable de todo lo que consume y


desecha a lo largo de su vida, es decir; desde que se nace los padres son responsables
de guiar y dar una base para fortalecer esa cultura y hábito de generar en lo menor
posible desechos a la tierra, qué hacer con los desechos y residuos que se generan
para sacar un mayor provecho.

● ¿Qué haríamos de otra manera?

La idea planteada anteriormente de crear voluntariados en la población donde se


reside es una excelente alternativa para ayudar a contribuir con el medio ambiente y los
residuos generados, con este, se limpiarán las calles y/o veredas en donde se resida
con ayuda de la población recogiendo las basuras arrojadas a las alcantarillas y ríos
despejandose para que no se obstruya la salida de agua por las mismas.

● ¿Cuáles fueron nuestros logros?

Satisfacer las necesidades de aquellas personas que no tienen los medios


económicos y/o informativos para lograr restaurar su lugar de vivienda y pueblo que los
rodea, con este servicio de ayuda y capacitación se puede contribuir a crear individuos
más conscientes y responsables de sus basuras y residuos que pueden de alguna
manera utilizar para un beneficio propio o común.
18
● ¿Cuáles fueron nuestras debilidades y fortalezas?

Las debilidades que se pudieron conocer sobre el tema planteado fue el


desconocimiento propio sobre cuidados de nuestro medio ambiente, incertidumbre
frente al resultado de la población que se trabajó y el estrés que se pudo evidenciar con
los trabajos realizados sin embargo; se llevó a cabo el proceso de concientización
obteniendo como resultado un proceso exitoso y duradero frente a las fortalezas que
cada integrante del grupo presentó como lo fue la perseverancia y constancia de
realizar un aporte a la sociedad para su edificación.

1. Reflexiones finales

¿Se podría haber resuelto el reto de una manera diferente?

Siempre podemos implementar alternativas diferentes para mejorar el desarrollo de


una actividad, en este caso es muy útil el poder compartir con las personas y
comunidades al sensibilizarlos en este tema.

¿Qué harías diferente si volvieras a asumir este reto?

Fue algo complicado el poder relacionarnos más con las personas o tener un
contacto directo y un tiempo considerado para mostrar las consecuencias de los malos
hábitos ambientales, que en su mayoría esto genera aún más impacto que realizarlo, en
este ámbito nos gustaría poder mejorar.

¿Qué situaciones, aprendizajes o emociones no olvidarías posterior a vivir esta


experiencia?
En el caso de las situaciones es ver como hay personas que desconocen el impacto
que tienen nuestras acciones al saber utilizar y desechar los residuos diarios, teniendo en
cuenta tiempos anteriores. En temas de emociones estaría la felicidad de que las
personas realmente escuchen y ante todo empiecen a aplicar en su diario vivir acciones
que parecen simples pero generan la diferencia en nuestro planeta, claro está que
también al indagar en la información y los cambios que ha tenido el ecosistema deja
tristeza por la pérdida de especies que están en riesgo de extinción por la contaminación
que ha tenido el mundo, pero se debe seguir para que esta situación desaparezca y se
pueda enmendar los daños.

LINK VIDEO: https://youtu.be/AS_fArBON-A


19
Conclusión

Se puede considerar que los residuos son fuente importante de la degradación

del medio ambiente (alteración de los ecosistemas, contaminación de las aguas,

contaminación del suelo, contaminación del aire, problemas en la salud, entre otras) y

por más que se procure una gestión final correcta de los residuos, difícilmente se

eliminará por completo el potencial impacto ambiental.

A través del estudio y análisis sobre el manejo de residuos sólidos en este lugar

acorde con lo expuesto podemos afirmar que la problemática con malas prácticas de

separación en la fuente, deficiencia en el almacenamiento en la fuente de la generación

de los residuos sólidos y en el desconocimiento para el aprovechamiento de los

residuos sólidos.
20
Referencias

Grupo de investigación de economía ecológica . (14 de abril de 2016). La basura:


consecuencias ambientales y desafíos

La basura: consecuencias ambientales y desafíos. (2016, April 14). Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales. Retrieved September 3, 2023, from

https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambiental

es-y-desafios

Manejo adecuado de los residuos sólidos | UPB. (n.d.). Universidad Pontificia

Bolivariana. Retrieved September 28, 2023, from https://www.upb.edu.co/es/seguridad-

salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos

referencias de la pagina web

https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos

https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos

enlace página web

https://porunmundomejorcadaresiduoensucontenedor.my.canva.site/

También podría gustarte