Está en la página 1de 70
Teoria y Practica Metalurgia-Contaminaciom 14 Ambiental - Quimica Aplicada, oY fa sdacee ae Lesa 9° eo) Miguel Zavala Vargas SsRopo® Siempre competitivo E&M PRESENTACION El Fondo Editorial RODO es un grupo educativo con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia adia nos muestra la interaccidn con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con mirasal ciclo académico 2018, en esta oportunidad presentamos el texto tedrico - practico denominado TEMAS SELECTOS DEQUIMICA, desarrollado conla gran experiencia de nuestro grupo humano. CaracterizAndolo asf por el rigor y la exigencia académica , ya que abarca los temas y preguntas solicitadas segiin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades mas importantes del pais relacionados con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad e innovaci6n constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién teérica, donde se muestra toda a teorfa referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que servird tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dndole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por ultimo se muestra una seccién de examenes de admisién del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera Fondo Editorial RODO De: Walter Z. Benitez Nufiez. E&M METALURGIA - CONTAMINACION AMBIE QUIMICA APLICADA QUIMICA -BOLETIN17 ESTA ES UNA OBRA COLECTIVA - EQUIPO PEDAGOGICO Miguel Zavala Vargas EDITADO por FONDO EDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nunez Av. Venezuela 979 Of. 205- Brena LIMA 05,PERU @ 424-6350 & 992-796104 1a. Edicién - Noviembre 2018 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert N®: 2018-18251 DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena Se término de imprimir en Noviembre del 2018 en: GRAFICPLUSS. A.C. Jz. Chincha N° 434 A. H. VIZONA LIMA- Lima 11 Prohibida la reproduccién total 0 parcial de este boletin, por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial GENERALIDADES La mayor parte de los elementos quimicos conocidos (cerca de 84 elementos) se consideran como metales. La gran mayoria de ellos se presentan en la naturaleza combinados, es decir formando parte de los minerales. Solo unos pocos, de escasa actividad quimica, se presentan casi exclusivamente al estadio libre onativos en la naturaleza, estos son: Au, Ag, Cu, Hg y Pt Existe alrededor de 20 minerales nativos y alrededor de algo mAs de 2000 minerales dentro de! grupo de los compuestos (sulfuros, éxidos, carbonatos). ELEMENTOS COMPUESTOS ‘Mercurio nativo Hg Cinabrio HgS Diamante c Caleita Caco, Plata nativa Ag Argentita Ag,S Azufte nativo s Yeso CaSO,.2H,0 Grafito c Taleo Mg,Si,0(OH), MINERALES Son sdlidos naturales inorganicos, pudiendo ser elementos, como en el caso del diamante (C) 0 ‘compuestos quimicos como es el caso de lahalita (NaCl). Diamante sp* En los minerales, las particulas que los constituyen se disponen ordenadamente dentro de una estructura interna, caracteristica que lo sittia como sélido cristalino, por lo que presenta tres propiedades fundamentales: a) Propiedades estructurales: Debido a su estructura cristalina pueden presentar formas geométricas externas, como es el caso del cuarzo ($i0;), que presenta la forma combinada de prisma hexagonal con bipirdmide hexagonal. b) Propiedades fisicas: Son muy variables y sirven para identificar el mineral. Por ejemplo, en el caso del oro nativo, podria confundirse con la pirita (FeS,) por el color y brillo; pero se diferencian porque el primeroes muy densoy maleable. © Propiedades quimices: Generalmente dependen del grupo aniénico que caracteriza su composicidn quimica. Asi, si agregamos unas gotas de HCl,,.) a una muestra de calcita (CaCO,), se observa un burbujeo debido al desprendimiento de C: durante la reaccién, pero esto no ocurre con el yeso, cuya compo E&M CEE AT GE de 1 na cceeeron RISER La ciencia que estudia la composicién, estructura, propiedades y caracteristicas de los minerales, se denomina MINERALOGIA, El Perti, es un pais eminentemente minero, no s6lo porque posee enormes recursos minerales de Jos que se han logrado explotar aproximadamente el 10%, sine porque este sector produce la mayor parte de ingresos nacionales que constituyen la base de Ia estabilidad econémica, prosperidad y produccién de divisas el cual permite al pais la generacién de fuentes de trabajo, asi como también st desarrollo industrial o la adqui: ‘0s para nuestra poblacién. Desde e] punto de vista de su industrializacién se clasifica a los minerales como: minerales metélicos y minerales no metdllicos. jon de alimentos ba: A. MINERALES METALICOS Son aquellos a partir de los cuales se pueden extraer uno 0 varios elementos. Estos minerales forman parte de la corteza terrestre y, cuando se presentan en lugares con valor econémico, se denominanyacimientos. La explotacién de estos yacimientos, por lo general se realiza a través del denominado “tajo abierto”, cuando el mineral valioso se encuentra diseminado, o por “labereo subterréneo” o socavones, “minas”, cuando el mineral se encuentran vetas. EI material extraido conteniendo el o los minerales de interés econémico constituyen la denominada “mena; generalmente los minerales contienen grandes cantidades de sustancias extrafias como rocas, arena, arcilla y ealiza, lo que se conoce como ganga. La ganga se encuentra mezclado con el mineral valioso, el cual es necesario separarlo. MINERAL VALIOSA + GANGA = MENA. VETAS DE MINERAL, Serr ae EXPLOTACION POR “TAJO ABIERTO” ESTRUCTURA Y PROCESOS PRODUCTIVOS DELAMINERIA PERUANA La industria minera metilica en el Pert esta formada por tres categorias principales: SOCAVON DE MINA” a) Lagran mineria, que produce mis de 50007™M por dia. b) Lamediana mineria, que produce més de 350 y menos de 5000 TM por dia. ©) Lapequefa mineria, conmenosde 350 TM de produccién por dia Sin embargo, a esto se suma la mineria informal, que comprende alrededor de 20000 personas que laboran en la extraccién aurifera artesanal y generan el 39% de la produccién aurifera total. Cerea de la mitad de estas personas trabajan en yacimientos en la zona sur del pais (rio Madre de Dios). a Metalurgia - Contaminacién - Quimica Ap! La minerfa peruana se dedica, principelmente, a labores de exploracién y explotacién. Las menas por lo general contienen bajas concentraciones de los minerales valiosos, por lo que generalmente, antes de llevarse a cabo el proceso de extraccién de metales, se recurre a un proceso de concentracién de menas (flotacién, entre otras); las cudles estan principalmente a cargo de la mediana y gran mineria, mientras que los procesos ttitimos de fundici6n y refinacion se ejecutana un nivel basicoy estén restringidos a la gran mineria METALURGIA Es el conjunto de operaciones y procesos que tienen por objeto extraer el metal o los metales a partir de los minerales valiosos presentes en la mena. PROCESOS METALURGICOS Cuando la mena es extraida de la mina, contiene grandes cantidades de sustancias estériles (ganga), en la mayoria de los casos se debe someter a un tratamiento previo de preparacién y concentracién (por trituracién y molienda, por gravimetria, flotacién, separacién magnética, etc). Estas operaciones previas por lo general no producen alteraciones en la estructura interna del mineral. Esto es un proceso fisico, La siguiente etapa son procesos quimicos que se efectiian a altas temperaruras 0 bien se utilizan soluciones acuosas o corriente eléctrica, esto con la finalidad de eliminar ala mayor cantidad de impurezas (refinacién) y obtener el “mineral valioso”. CONCENTRACION é Es la operaci6n que nos permite realizar una separacién s6lido ~ sdlido, proceso fisico, previa una trituracién o molienda. La separacidn consiste en obtener un producto valioso denominado CONCENTRADO y otro constituido por minerales estériles denominado relave. Posteriormente los procesos de Metalurgia Extractiva transformaran los concentrados en metales de alta pureza o productos de uso industrial Producto Mineral [Planta |_Concentrado ™ metilico concentradora J Metalurgia Extractiva Relaves Escorias METODOS DE CONCENTRACION 1, GRAVIMETRIA: Se fundamenta en la diferencia de densidades de los minerales, por ejemplo: p (cuarzo) = 7 g/mL, p (oro) = 19,3 g/mL. En las “mesas vibratorias” el oro por ser mas denso queda retenido en ciertas ranuras de madera dispuestos horizontalmente, @ estos se denominan “rifles”. MAGNETICA: Se fundamenta en las diferentes susceptibilidades magnéticas de los minerales. Por ejemplo, los minerales oxidados de hierro, cobalto y niquel son separados de elsilicio u otro mineral en un “separador magnético”. ELECTROLITICA: Se fundamenta en las diferencias de la conductividad eléctrica. Se utiliza principalmente para la refinacién del Cu, Au, Zn, Pby AL. | Boletin de Quimica - 17 SE ee 4, FLOTACION: Se produce dentro de una celda, en base a las propiedades superficiales del mineral. Luego que el mineral es molido (producto de la seccién molienda) se le adiciona ciertos reactivos quimicos denominados “colectores”, estos se adhieren a la superficie del mineral y separa las que van ha flotar, “espumantes” producen burbujas de aire, recogen al mineral valioso en su interior y los lleva a la superficie, Otros reactivos de flotacién son los modificadores, depresores, reguladores dle pH 5. TOSTACION: Es un proceso que consiste en calentar el mineral a condiciones de temperatura inferior a la de su fusi6n en presencia de reactivos, con la finalidad de eliminat algunos componentes volatiles y modificar su composicién quimica. En el tostado, la mena concentrada se calienta en contacto con el aire, para convertir los sulfuros en dxidos, ejemplos: * Tostacién dela Chalcosita (Cu,$) CUS (5) + Opfaire) —F CUO + SOz,9) * Tostaciénde la Blenda (ZnS) ZNS 5) + Origine) —F ZNO) + SOz¢4) 6. REDUCCION: Es el proceso que permite transformar el mineral en metal libre, El principal agente reductor es el carbén, especialmente en forma de coqueo hulla, Zn0 +, > Zn) + CO FeO, + 3COj —> 2Feq + 3CO) 7. ELECTRODEPOSICION (REFINADO ELECTROLITICO): Mediante la energia eléctrica se recuperan metales a partir de sus disoluciones acuosas de sus sales, empleando como electrodos: anodo (metal impuro) y cdtodo (delgada lamina de metal puro); en este proceso se obtiene el metal con un aproximado de 99,98% de purez METALURGIA DE LOS METALES METALURGIA DEL HIERRO Aproximadamente un 5% de la corteza terrestre es hierro. Raras veces se encuentra en forma libre o nativa, tan solo cuando procede de meteorites. La mayor parte est combinado con oxigeno, silicioy azufre formando los siguientes minerales. Hematita — : Fe,0, Magneita : Fe,0, Limonitas :Fe,0,.H,0 Siderita :FeCO, Pirita Fes, 4 Silicatos complejos. La metalurgia del hierro se denomnina SIDERURGIA. Los minerales de hierro que constituyen la mena son magnetita y la hematita, que tienen propiedades magnéticas en mayor o menor grado, propiedades que se utilizan para elevar sus eyes por concentracién magnética. La extraccién del hierro se realiza principalmente ene! “alto horno”, ALTO HORNO: Los éxidos de hierto obtenidos en la tostacién se reducen por accidn del coque en grandes hornos denominados “altos hornos’, empledndose un fundente adecuado; principal- mente es la piedra caliza 0 carbonato de calcio (CaCO) impuro lo cual con el calor se descompone dando lugar la formacién dela cal. Ce p> rae Metalurgia - Contaminacién - Quimica Aplicada CaCO,,,, + Calor —> CaO.) + COnig) La cal forma con la ganga del mineral (constituidas por arcillas print serd separada del hierro. almente), la escoria que SiO, + C40 —+ CaSi0p4, (escoria) El hierro y la escoria fundidos, dentro del “alto horno”, se separan por gravedad, la escoria es menos densa y flota sobre el hictro liquido de modo que por la parte superior se extrae la escoria ¥ por la parte inferior se recibe el hierro fundido denominado también ‘hierro cochino” 0 “arrabio”, que es muy duro y quebradizo por lo que se usa para hacer piezas modeladas, que no serdin sometidas a grandes esfuerzos Elhierro cochino liquido no es puro, tiene diversas impurezas (azufre, fésforo), principalmente carbono (2% a 5%) y se eliminan por oxidacién; luego se trasladan a los hornos de fabricacién del acero (convertidores) o bien se transforman en “hierro dulce” o “hierro forjado” Las reacciones principales que se producen en el “alto homo” son: a) Elcoke, al arder, se oxida, formando monéxido de carbono. AC) + Ong) —> 2 CO) b)_Elmonéxido de carbono actiia sobre los éxidos reduciéndolos Fe,0, + CO —> Fe,0, + CO.,(200°C-950°C) Fe,0, +CO —> FeO + CO, (950°C) FeO +CO —> Fe + CO, (950°C- 180°C) Lareaccién neta seria: FeO3(p) + 360g) —> 2Feqy + 3COp,4) _ Mineral, piedra caliza y coque CO, CO, NO,“ 250°C Tobera para suministro de aire caliente 100°C Boquilla de soplado \ de aire caliente (una de muchas) 160°C Escoria ~ Salida de hierro Hierro fund fundido Boletin de Quimica - 17 HIERRO DULCE.- Es el material que posee mayor tenacidad, titil para la fabricacion de cadenas, tornillos, etc, y en general piezas que han de soportar enormes esfuerzos. Se obtiene purificando el hierro bruto hasta un contenido de carbono menor al 0,2% liberando totalmente el azufre y el fésforo, lo que facilita que sea un material soldable al rojo con golpes de martillo sobre yunque ACERO: Para el caso del acero, cl carbono que contiene el “arrabio” es quemado en los convertidores con la inyeceion de oxigeno a alta presién. Fl resto de las impurezas se oxida y se escorifica y el producto resultante acero, se vierte en lingotes, los cuales atin calientes, se pasan a Jas plantas de laminado y forjado que producen perfiles y barras de diversas formas. Elacero, es una aleacisn de hierro y carbono, es una de las aleaciones de mayor consumo, cn el mundo comparable al consumo de los alimentos. Sus proporciones son alrededor de 0,5% — 1,5% del carbono. En la fabricacién del acero es comin adicionar otros elementos como manganeso, como, niquel; los cuales le confieren propiedades especiales, Asi el acero con contenido considerable de cromo y néquel forma los aceros inoxidables y los aceros con contenido de manganeso se utiliza en maquinaria pesada para trabajos en la industria minera. Cuando el acero contiene titanio 0 niobio, se utiliza en la industria aerondutica para los alabes de los aviones. METALURGIA DEL COBRE Fue uno de los primeros metales empleados por el hombre en su estado nativo, actualmente la produccién de cobre se obtiene de minerales en forma de sulfuros. 4 Calcopirita (CuFeS,) 4 Calcosita (Cu$) ‘@ Covelita (Cus) ‘También a partir de minerales oxidados tales como: 4 Cuprita (Cu,0) « Malaquita (CuCO,, Cu(OH),) Sise trata de una mena oxidada, como puede ser malaquita, bronchatite (CuSO, . 3Cu(OH),), cuprita; se le adiciona en una pila (monticulo de mineral) donde se le agrega una solucién de dcido sulfiirico. Este proceso se denomina lixiviacién, obteniéndose en esta etapa la llamada “solucién rica o prefiada” que consiste en agua, sulfato de cobre e impurezas. En la siguiente etapa, denominada de purificacién, se somete a la solucién rica, a la accién de solventes organicos, dejando en la solucién acido sulftirico regenerado e impurezas, los que son retornados a las pilas. El electrélito cargado pasa a las celdas de electrodeposicién, en donde el electrélito se descompone por accién de la corriente eléctrica, depositéndose el cobre en el catodo de la celda y se logra obtener un cobre de alta pureza (99,99%). El electrodo estéril se vuelve a uniral solvente cargado para tomar el cobrey renovar el ciclo. Si se trata, de una mena sulfurada se somete a un proceso de flotacién para obtener concentrados de cobre, con un 25% de cobre aproximadamente. Este es sometido a un proceso de tostacién en hornos de rverbero, donde por accién del calor el cobre es separado de las impurezas en forma de sulfuro de cobre, que se conoce en la industria como “mata de cobre” (Cu,S) yFeS, basicamente, que contiene 50% de cobre aproximadamente. Enel Peri, a mayor produccion de cobre es a partir de la calcopirita, su proceso se resume en: a) TOSTACION: Transforma el mineral sulfurado en dxidos 2CuPeS, + 30, —> 2FeO + 2CuS +380, Teen | Metalurgia - Contaminacion - Quimica Aplicada b) SEPARACION DEIMPUREZAS: El Cu, se forma a partir del CuS, por accién del calor (1100°C); posteriormente, la “calcina” se mezcla con silice (SiO,) y caliza (CaCO) formando escorias silicatadas de calcio (CaSiO,) que disuelve al FeO y es menos denso que el Cu,. ¢) FORMACION DEL OXIDO CUPROSO YSU POSTERIOR OXIGENACION: La siguiente etapa se denomina etapa de conyersién en donde la mata se oxida con aire a alta presion, obteniéndose cobre metélico con 99% de pureza, denominado en la industria “Cobre Blister”. Cu,Sq) + O26) —> 2Cug + SO2/Q) d) REFINACION ELECTROLITICA DEL COBRE: [a tiltima etapa se denomina de refinacién, donde por principios electroquimicos (accién de la corriente eléctrica), el “Cobre Blister” se disuelve dentro de las celdas electroliticas; los énodos de Cu impuro se oxidan a Cu?* y pasan a la solucién de CuSO, hacia el edtodo en el cual se reduce a Cu electrolitico (99,9% de pureza). E&M Boletin de Quimica - 17 APLICACIONES.- El cobre es utilizado en la industria de las comunicaciones, por su elevada conductividad eléctrica; se utiliza mayormente en la fabricacién de conductores eléctricos (cables eléctricos). En la agricultura las sales de cobre como el sulfato y el oxicloruro de cobre se emplean como desinfectantes, el éxido cuproso se emplea como pigmento en la fabricacién de Giertas pinturas. ALEACIONES DE COBRE LOS LATONES.- Son aleaciones de cobre y zine, se utilizan para cartuchos de municiones, en la industria automouiz (en los radiadores), ferreteria, accesorios para la plomerfa, joyeria de fantasia, intercambiadores de calor, estuches para lépiz labial, polveras, etc. LOSBRONCES.- Son aleaciones de cobre con otros metales excepto al zinc, asi tenemos: Bronce al estafio, se utilizan en los discos de embrague, resortes, fuelles, ete. Bronce al silicio, se utilizan en recipientes a presidn, construccién marina, conductos hidraulicos apresién, etc. Broncesde aluminio, sc utilizan en engranajes, cjes motrices, piezas de bombas de agua, ete. Plata de Alerana (5 a 30% de Ni y 5 a 40% de Zn), se utiliza en resortes y contactos en equipos para teléfonos, equipo quintirgico y dental METALURGIA DEL PLOMO El plomo es uno de los metales conocidos y empleados desde la antigiiedad. Este metal se encuentraen la naturaleza generalmente como: # Galena PbS 4 Cerusita — :PbCO, 4 Anglesita :PbSO, Luego de extraido el mineral se le somete a una operacién de flotaci6n diferencial para separar la mena de plomo (PbS). El concentrado se lleva a la fundicién en donde se realiza el tostado aglomerante (sintering) que sirve para agrupar las particulas finas. Tostacién moderadadelagalena: —_2PbS + 70, —> 2PbO + 2PbS0, + 280, Una parte considerable de plomo producido se dedica a la fabricacién de baterias, como electrodos, en preparacién de municiones, en la obtencién de plomo tetraetilo (aditivo en la gasolina). Sus derivados se utilizan en la fabricacién de pinturas. Su gran densidad permite obtener una eficaz proteccién contra los rayos “X” ALEACIONES DEL PLOMO: Alcado con el estaito se utiliza en la soldadura_y revestimiento de los tanques de gasolina de los automdviles. En aleaciones con pequefias cantidades de antimonio y cobre se emplea en los cojinetes de biela del cigiiefial y del eje de levas de los automéviles, los cojinetes de los motores diesel, en los vagones de los trenes y en motores eléctricos. METALURGIA DEL CINC El cine se encuentra en su mayor parte en forma de sulfuros (ZnS), denominado blenda o esfalerita, 0 como carbonatos (ZnCO.), denominado smithsonita. Se emplea para cubrir el acero mediante el proceso de galvanizacién, para protegerio de la corrosién atmosférica. Como éxido (ZnO) se emplea en la fabricacién del “cemento dental”, vidrio, pinturas, objetos cerdmicos, productos de goma como Ilantas y cdmaras, y en medicina como antiséptico. La metalurgia del cinca partir dela galena, incluye las siguientes etapas a) TOSTACION: Empleado para transformar los sulfurosen dxidos. El proceso de extraccién es a partir de la flotacién del concentrado del mineral, el producto obtenido es oxidado a la forma de ZnO en los hornos de tostacién, a este producto se le denominacalcina. 2Zn$ +30, —> 2Zn0 + 2S0, QQ Metalurgia - Contaminacién - Quimica Aplicada b) LIXIVIACION: Empleado para transformar el metal valioso desde la fase slida a la fase acuosa. La “calcina” es lixiviada (disuelta) con Acido sulfirico para tomar una solucién de sulfato de zine (ZnSO,), esta solucién pasa a una etapa de purificacién donde es separado de otros elementos no deseados, precipitandolos como sulfatos insolubles. ZnO) + HzSOg¢q) —> ZNSO4¢aey + HO) ¢) ELECTROLISIS: La soluci6n purificada se somete a una electrodeposicién en donde al suministrarse corriente eléctrica, los iones de zine se adhieren al cétodo, que es una plancha deacero inoxidable formando una lamina de zine dealta pureza. Estas lminas se retiran, se funden y se moldean en lingotes para su comercializacién. ALEACIONES DE ZINC.- Con pequefias cantidades de plomo y cadmio se utilizan como envoltura de las pilas eléctricas y forma el polo negativo. Con aluminio, magnesio y cobre se obtiene una aleacién denominada “zamak”, el cual se utiliza en las piezas de automéviles, utensilios domésticos, productos de ferreteria, candados, etc. METALURGIA DELORO. Es un metal amarillo, blando, se caracteriza por ser el mas maleable y dtictil de todos los metales. Es muy denso (19,3 g/mL) y presenta gran resistencia a la corrosién y oxidacién. No es soluble en H,S0,, HCl, FeCl, pero si se disuelve en una mezcla de HNO, y HCl concentrados denominado “agua regia”. El oro puro no se emplea para la fabricacién de joyas 0 monedas por ser demasiado blando, por Jo que se mezclan con Cu, Ag, Pt y otros metales de modo que su pureza o ley se expresan en Kilates, el oro puro es de 24 kilates El oro se presenta en algunos minerales comunes tales como electrum (Au — Ag), calaverita (AuTe,). Generalmente se encuentra en estado nativo, asociado en yacimientos primarios (minerales de Ag y Cu), en yacimientos polimetilicos (minerales de Pb y Zn), en yacimientos secundarios (diseminados de baja ley). En otros casos se encuentra en vetas asociado a minerales como pirita (FeS,), arsenopirita, galena y blenda Entre los procesos mas importantes que permiten la extraccién del oro tenemos: a) AMALGAMACION.-Es un proceso en el cual, los metales nativos son separados de los minerales no metdlicos que forma la ganga. Las arenas 0 rocas pulverizadas se lavan previamente, luego se amalgama por disolucién acuosa con el mercurio, posteriormente se destila y se separaal oro, el Hg liquido es recuperado. bh) CIANURACION.- El oro presente en la roca, previamente molida, es separado de ella mediante la disolucién con cianuro de socio (NaCN) o de potasio (KCN), en un medio alcalino (entre 10y 11 de pH). 4 Aug + 8 KCNgg) + 2 HOg) + Ong) —> 4 KLAUCCN) ] ge) + 4 KOH a0) ¢) REDUCCION.- Posteriormente las disoluciones de oro cianuradas se reducen con polvo de zinc, produciendo un precipitado a esto se conoce como “proceso Merril Crowe”, Zn) + 2K[AU(CN) 9], > 2 Aug + K[AUCN) glee d) ABSORCION SOBRE CARBON ACTIVADO.- El principio de la recuperacién del oro por el carbén activado radica en las propiedades que tienen las materias carbonaceas activadas de absorber el oro contenido en las disoluciones de cianuro. El carbén activado usado en la industria minera es preparado a partir del carbén vegetal tal como la edscara de coco y pepa de melocotén tratado especialmente para desarrollar porosidad y porlo tanto su capacidad de absorci6n. 2) E&M Boletin de Quimica - 17 METALURGIA DELA PLATA La plata, es un metal blanco, blando, de mayor densidad que el Cu, tiene elevada conductividad cléctrica, porlo que es el conductor de la electricidad mas perfecto comparadocon otros metales. Se encuentra en estado nativo y también formando parte de los siguientes minerales: argentita (Ag,8), cerargirita (AgCD, pirargirita (AgSbS,) La plata pura es en extremo diictil ymaleable, con la mds alta conductividad térmica y eléctrica y la més baja dureza de todos los metales. No se oxida a la intemperie, pero como metal fundido absorbe facilmente el oxigeno, Aligual que el oro es atacada porlas disoluciones de cianuro. La mayor parte de la plata metélica se obtiene de los residuos anédicos (lodos anédicos) de la refinacién de cobre y plomo. La metalurgia de la plata es similar a la del oro, siendo los procesos mas comunes, laamalgamacién y Ja cianuracién. ALEACIONES METALICAS Son mezclas de dos o mas metales efectuados por medio de la fusién constituyendo soluciones s6lidas. Las aleaciones tienen propiedades distintas a las de los elementos que las constituyen [ee ‘ALEACIONES COMPOSICION USOS Cu: 95% Discos de embrague resortes, fuelles; con ERNE. Sn: 5% Aluminio, para bombas de agua. Gas Cartuchos de municiones, industria automotriz, LATONES. 7 So ferreteria, joyeria de fantasia, estuches para ase lapiz labial. se Ni:3~30% — | Equipo para teléfonos, equipo quinirgico y Zn: 5 dental SOLDADURA COMUN Para unir piezas metélicas, revestimientos de los tanques de gasolina. Con pequefias cantida- des de Sb y Cu se emplea en el eje cigiienal y Piezas de automéviles. * Utensilios domésticos, productos de ferreteria, candados, etc, ZAMAK PRINCIPALES COMPANIIAS MINERAS (GRAN MINERIA) 1 2 3. 4. 5. 6. Complejo minero metaliirgico de Doe ~ Run (Cu, Pb, Zn, Ag, Au): Refineria Oroya — Junin. Southern Peri Copper Corporation (Gu): Minas de Toquepala en Tacna y Cuajone en Moquegua. Cyprus Minerals (Cu): Mina de Cerro Verde, Arequipa. Magma Copper (Cu): Mina de Tintaya. Cuzco. Comincoy Marubeni (2n):Refineria de Cajamarauilla, Lima, Shougang Hierro Perti (Fe): Minas de Marcona. Ica. Yanacocha (Auy Ag): Minas de Yanacocha, Cajamarca Pierina (Au): Ancash. Antamina (Cu, Zn, Mo): Huaraz, Ancash, Es la mayor mina peruana de toda su historia y la mas grande actualmente en construccién en el mundo. a Metalure lolirittoe@.t iit 'B. MINERALES NO METALICOS Son aquellos minerales que se emplean como materia prima o insumo para la obtencidn de un producto acabado, En este caso su aplicacién depende principalmente de sus propiedades fisicas y quimicas, Por ejemplo, la caolinita, que es una arcilla, se emplea como materia prima parala industria dela porcelana y como insumo en la industria del papel. Los minerales no metélicos se pueden clasificar sobre la base de su industrializacién, en: a, PIEDRAS PRECIOSAS: diamantes, rubies, zafiros, gemas de cuarzo, 6palo, caleedonia, crisocola, MINERALES ABRASIVOS: cuarzo, granate, roca silicea, ‘MINERALES FERTILIZANTES: fosfacos de Baydvar, dolomita, bérax, epsomita. MINERALES QUIMICOS: halita, fluorita, azufre, braxy borato. MINERALES INDUSTRIALES Y FABRILES: asbestos, micas, talco, baritina, cuarzo, arenas y materiales para vidrio, 1. MINERALES METALURGICOS Y REFRACTARIOS: fluorita, grafito, arenas de fundici6n, caliza. 8. MINERALESCERAMICOS: aecillas y feldespatos. hh. MINERALES PARA CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS -yeso, caliza, granito, marmol. 1. MINERALESRADIACTIVOS: pechblenda o uraninita, i. COMBUSTIBLES MINERALES: hulla y asociados (lignito y antracita), Petréleo y derivados. Enel Pert destacan mas la industria de minerales industriales y fabriles, es el caso de la industria del vidrio a partir del cuarzo (SiO) y arenas siliceas, tra industria que destaca es la de construccién. En el caso de la industria del cemento a partir de lacaliza (CaCO,), se obtiene primero el “dinker” yluego el cemento. Caolin Fedespalto Potdsico Nefelina lita Bauxita rss |) E&M Metalurgia - Contaminacion - Quimica Aplicada | LASIFICACTON DELOS CONTAMINANTES | SEGUN SU DEGRADACION: Biedagradables Se descomponen con faeilided por cccién dé los bacteries, horgos. lembrices je insectos. CyHyN, xO + yH + 2N puede ser ejemplo ejemplo z : TTomado de www.educarchile.c! Se define como la adicién de cualquier sustancia al medio ambiente en suficientes cantidades que causen efectos sobre los seres humanos, animales, vegetales y materiales; que se presentan en canttidades que sobrepasen los niveles normales en los que se encuentran en la naturaleza, + Las fuentes principales de contaminacién son: "CONTAAENARTES = Industria Minero Metaltirgica Industria quimica yde alimentos Es aquella sustancia que al llegar a concentraciones mayores a lo permisible (LMP), actia en el ERO medio ambiente degradando su calidad original a un nivel perjudicial para los ecosistemas. Estos pte tas pueden ser : * Las clases de contaminantes pueden ser: a, Fisicos: el ruido, imagenes, REM, etc. Quimicos: Entre ellos tenemos gases (CO, SO,, Hidrocarburos, NO,, Pb, etc), y b. Quimicos: productos o insumos quimicos materiales particulados. c. Biolégicos: virus, bacterias, etc. Fisicos: tenemos al ruido, radiaciones y vibraciones, E&M Boletin de Quimica - 17 + Principales contaminantes: Di6xido de Azufte } Automéviles, plantas eléctricas, (80,) refinerias, industria minero metahirgicas, quimica, ete. Olor desagradable, irritacién de ojos y piel Dificultad e irritacién respiratoria, destruc- cion esmalte delos dientes (Iluvia fcida), Monéxido de Carbono (Co) Combustién incompleta aucoméviles e industrias. Disminuye capacidad de la sangre para transportar O, (formacién de COHD), asfixia, mareo, dolor de cabeza, peligro de muerte (co,) orginicos Didxide de Carbono | Combustién de compuestos 'No es dattino para la salud pero causante del efeeto invernadero. eindustrias quimieas. Gxidos de nitrogeno | Combustiones a elevadas tempe- (NO NO-NO, | ratoras.Calefaceién automoviles | 1 Danos a los pulmones irritacin de ojos y combustionados [ combustibles. Hidrocarburos no | Combustién, basurales y auto- maviles e industrias que utlizan Formacién de smog, fotoquimico producen irritacién. Cancerigenos. Material particulado | ‘Todas lasindustrias (polvo y cenizas) | Afectan la temperatura de la tierra Ensuciamiento. Producen molestias respiratoriasy neumocomiosis. | tuberias, pinturas, soldaduras. Plomo Industria metalurgica, en gasolinas, Altamente venenoso se acumulan en la sangre y huesos. altera el sistema nervioso irreversiblemente, Compuestos halogenados (Cly #) Industria quimica y automéviles. Danosa plantas e irritacién pulmonar. i Ozono (0,) combustibles Descomposicion de solventes y Provoca irvitacién del tracto respiratorio e incapacidad al respicat. Esta planta generadora, libera diéxido de azujre y otros coneaminantes del aire. BUCA me OC CCal eM Ott t (ae Be Vay eloe Celt Se debe principalmente al verter aguas residuales de distinto origen a las fuentes de agua alternando su composicién, restando la cantidad de oxigeno (O,) en el agua, restando la vida de peces, insectos y microorganismos + Las fuentes de aguas residuales son: Aguas domésticaso urbana — Aguas residuales industriales (quimica, metaltirgica, pesquera, petrolera, etc.) = Escorrentias deusoagricola - Pluviales Las aguas residuales presentan las siguientes caracteristicas fisicas que alteran a las fuentes o suministros de agua en: + Fisicas: ~ Sélidos, suspendidos y disueltos. = Olores debido a los gases liberados en la descomposicién organica. — Alta temperatura, retarda 0 acelera la actividad biolégica, absoreién de ‘O,, precipitaci6n de compuestos, etc. = Golordebidoa presencia dehierro y otros compuestos. ~ Turbiedad debido a los sdlidos o particulas suspendidas. © Quimicos: = Presenciade materia orgénica tales como proteinas, carbohidratos, grasas yaceites. = Presencia de materia inorgénica como pH, alcalinidad, metales pesados (Pb, Cr, Cd, Cu, Fe, Hg) y gases (Np, CO., NHg, H,S, HCD + Biolégica: = Microorganismos bacteriales, hongos, algas, protozoos, plantas, animales virus. — Organisms patdgenos: procedentes de desechos humanos portadores de alguna enfermedad como bacterias, virus, protozoos, y los helmintos. Aguas turbias ocasionada por desechos que los habitantes arrojan a los réos. E&M El suelo constituye un medio complejo en constante cambio y puede perder su productividad al alterar su equilibrio, al arrojar liquidos contaminantes como insecticidas, combustibles, petrdleo, aguas servidas, etc. osdlidos como desperdicios, restos residuales, basta, etc LA CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS _ORIGEN EFECTOS” : BASURAS. + Phastioos + Mal aspecto; impacto sobre la fauna + Vidrios + Accidentes + Metales + Oxidosenel suelo © Aguas servides + Enfermedades infecciosas a CONTAMINANTES INDUSTRIALES, | © Gases industriales con Sy N [2 Fovendecenense | + Relavesdeconcentracién is Accites y residuos de vehiculos + Muerte de organismos del suelo por livia dcida y efectos t6xicos sobre loscultivos. + Intoxicaciéndelas plantas y del suelo. + Muerte de organismos y cultivos por acidos y metales pesados, depositados directamente sobre elsuelo 0 através delaguacontaminada. + Destruccién del suelo poraceites. USO EXAGERADO DE ABONOS SINT = Urea + Nitratos + Fosfatos © Cloruros PESTICIDAS # Hidrocarburosclorados = pnt = Aldrin = Dieldin = Endrin = Heptacloro Hexaclorobenceno Mirex, Clordano + Organoclorados Icos © Muerte de Ia flora del suelo (hongos simbisricos) © Muerte de Ia fauna del suelo (lombrices, insectos) © Muerte de microorganismos (bacterias, hongos, algas) Muerte dela flora y faunadel suelo Contaminacién de la produccién. agricola _y efectos sobre la salud de las personas ‘© Concentracion de las cadenas tréficas ‘© Blectos sobre al fauna acusttica por filtracion Desarrollo de resistencia por parte de plagas, Efectos residuales ena salud humana Bvita que una parte del calor recibido desde el sol deje Ja atmésfera y vuelva al espacio, Esto calienta la superficie de la tierra eno que se conoce como efecto invernadero. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmésfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporcién, Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporcién y el efecto invernadero aumenta. Muchos: global, Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los éxidos nitrosos y el ozone. ntfficos consideran que como consecuencia se esté produciendo el calentamiento

También podría gustarte