Está en la página 1de 1

La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más famosas y antiguas del mundo, ubicada

en la ciudad de Alejandría, Egipto. Fue fundada en el siglo III a.C. por Ptolomeo I Sóter, uno de los
generales de Alejandro Magno y primer faraón de la dinastía ptolemaica.

La biblioteca se convirtió rápidamente en un centro de aprendizaje y conocimiento sin precedentes


en el mundo antiguo, albergando una gran cantidad de manuscritos y textos en diferentes idiomas y
disciplinas. Se estima que llegó a tener entre 400.000 y 700.000 rollos, convirtiéndose en una de las
mayores colecciones de textos antiguos.

Durante su apogeo, la Biblioteca de Alejandría contaba con una gran cantidad de eruditos, filósofos
y científicos que acudían a ella en busca de conocimiento e inspiración. Entre los más destacados se
encontraban Euclides, Eratóstenes, Hiparco y Arquímedes.

Sin embargo, a pesar de su importancia y prestigio, la Biblioteca de Alejandría sufrió una serie de
desastres a lo largo de su historia. En el año 47 a.C., durante la guerra civil romana, el general
romano Julio César conquistó la ciudad y se dice que ordenó incendiar la biblioteca, aunque hay
cierta controversia al respecto.

En el siglo III d.C., la biblioteca fue dañada durante una revuelta de la población local y luego fue
reconstruida, pero volvió a ser destruida en el siglo VII durante la invasión musulmana de Egipto.

Aunque la Biblioteca de Alejandría ya no existe hoy en día, su legado y su impacto en la historia del
conocimiento y la cultura son incalculables. La biblioteca fue un hito en la historia de la humanidad,
una de las primeras instituciones dedicadas a la recopilación, preservación y difusión del
conocimiento, y sentó las bases para la biblioteca moderna tal como la conocemos hoy en día.

También podría gustarte