Está en la página 1de 5

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

CAMPUS GUANAJUATO
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

TAREA

“NORMA Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019,


Lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de
Calidad del Aire y Riesgos a la Salud”

Alumno
Jaime Juan Huerta Delgado

Fecha de entrega
7 de septiembre 2023
Contaminación del Aire
Huerta Delgado Jaime Juan

Ejemplos de cálculo del promedio móvil que se indica en el Anexo A de la norma


Los siguientes ejemplos ilustran el procedimiento de cálculo del promedio móvil ponderado de 12 horas de
PM10 y PM2.5, tanto cuando se usa un factor de ponderación de 0.5 como cuando se usa uno mayor.

Ejemplo 1: Ilustra el uso de un factor de ponderación de 0.5 para las 12:00 horas.

Paso 1: Calcular el rango entre el valor máximo y mínimo


Cmax = 90 Cmin = 10 Rango= 90 – 10 = 80 µg/m3
Paso 2: Calcular el factor de ponderación de la tasa de cambio. W debe de estar en el rango
de 0.5 y 1. Si w es menor o igual a 0.5 se fija en 0.5
90 − 10
𝑤 =1− = 0.11 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝒘 = 𝟎. 𝟓
90
Paso 3: Multiplicar cada concentración horaria por el factor de ponderación elevado a una
potencia igual a las horas que han pasado desde la medición de ese dato. Realizar una
sumatoria.
13(0.5)0 + 16(0.5)1 + 10(0.5)2 + 21(0.5)3 + 74(0.5)4 + 64(0.5)5 + 53(0.5)6 + 82(0.5)7
+ 90 (0.5)8 + 75(0.5)9 + 80(0.5)10 + 50(0.5)11 = 𝟑𝟒. 𝟖𝟏

Paso 4: Multiplicar y sumar el fator de ponderación elevado a una poyencial igual a las horas
que han pasado desde la medición de dato
(0.5)0 + (0.5)1 + (0.5)2 + (0.5)3 + (0.5)4 + (0.5)5 + (0.5)6 + (0.5)7 + (0.5)8 + (0.5)9 + (0.5)10
+ (0.5)11 = 𝟏. 𝟗𝟗𝟗𝟓
Paso 5: Aplicando el redondeo, la concentración promedio móvil ponderada de 12 horas para
las 12:00 horas queda de la siguiente forma
34.81
𝐶= = 17.415 µg/m3 = 𝟏𝟕 µ𝐠/𝐦𝟑
1.9995

1
Contaminación del Aire
Huerta Delgado Jaime Juan

Ejemplo 2. Ilustra el uso de un factor de ponderación mayor a 0.5 para las 12:00 horas.

Paso 1: Calcular el rango entre el valor máximo y mínimo


Cmax = 150 Cmin = 97 Rango= 150 – 97 = 53 µg/m3
Paso 2: Calcular el factor de ponderación de la tasa de cambio. W debe de estar en el rango
de 0.5 y 1. Si w es menor o igual a 0.5 se fija en 0.5
150 − 97
𝑤 =1− = 0.65 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝒘 = 𝟎. 𝟔𝟓
150
Paso 3: Multiplicar cada concentración horaria por el factor de ponderación elevado a una
potencia igual a las horas que han pasado desde la medición de ese dato. Realizar una
sumatoria.
103(0.65)0 + 141(0.65)1 + 150(06.5)2 + 147(0.65)3 + 134(0.65)4 + 141(0.65)5 + 144(0.65)6
+ 146(0.65)7 + 142(0.65)8 + 130(0.65)9 + 97(0.65)10 + 118(0.65)11 = 𝟑𝟔𝟔. 𝟒𝟐𝟖

Paso 4: Multiplicar y sumar el fator de ponderación elevado a una poyencial igual a las horas
que han pasado desde la medición de dato
(0.65)0 + (0.65)1 + (0.65)2 + (0.65)3 + (0.65)4 + (0.65)5 + (0.65)6 + (0.65)7 + (0.65)8
+ (0.65)9 + (0.65)10 + (0.65)11 = 𝟐. 𝟖𝟒𝟎𝟗
Paso 5: Aplicando el redondeo, la concentración promedio móvil ponderada de 12 horas para
las 12:00 horas queda de la siguiente forma
366.428
𝐶= = 128.92 µg/m3 = 𝟏𝟐𝟗 µ𝐠/𝐦𝟑
2.8409

2
Contaminación del Aire
Huerta Delgado Jaime Juan

Opinión o Conclusión

La determinación del Índice de Calidad del Aire (ICA) es de suma importancia en la gestión
ambiental y la salud pública. Aquí tienes algunas razones por las cuales es crucial:
El ICA es una herramienta fundamental para evaluar el riesgo a la salud de la población debido
a la contaminación del aire. La exposición a contaminantes atmosféricos como partículas finas
(PM2.5 y 10), ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono puede
tener efectos graves en la salud, como problemas respiratorios, cardiovasculares y
neurológicos, e incluso la muerte prematura. Comunicar el ICA permite a las personas tomar
medidas para protegerse.
Cuando se comunica el ICA y se categoriza en niveles de calidad del aire, las autoridades y la
población pueden tomar medidas preventivas, como reducir la actividad al aire libre en días de
mala calidad del aire, usar mascarillas, o limitar la exposición de grupos vulnerables como
niños y ancianos.
El ICA es una herramienta esencial para evaluar la efectividad de las políticas y regulaciones
ambientales. Permite identificar áreas con problemas crónicos de calidad del aire y evaluar el
impacto de las medidas de mitigación.
La contaminación del aire también afecta a la flora y fauna, así como a los ecosistemas en
general. La determinación y comunicación del ICA puede ayudar a concienciar sobre la
importancia de reducir las emisiones contaminantes para preservar la biodiversidad y la calidad
del aire.
En resumen, determinar, comunicar y evaluar el Índice de Calidad del Aire es esencial para
proteger la salud pública, tomar medidas preventivas, evaluar políticas ambientales y crear
conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación atmosférica para el bienestar de
las personas y el medio ambiente.

Bibliografía
➢ NORMA Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019, Lineamientos para la obtención y comunicación
del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud. Secretaria de medio ambiente y recursos naturales

También podría gustarte