Está en la página 1de 28

por: M.M.O. JOSÉ R. CHOCOBAR - M.T.P. Nº87 - CEL.

387-5798465 -
DIRECTOR:
Despúes de participar en el encuentro organizado por el Ministerio
M.M.O. JOSÉ CHOCOBAR de Educación de la provincia de Salta, denominado “Reconocimiento
Ministerial a Empresas - Vinculación Prácticas Profesionalizantes”, nos
pusimos manos a la obra con el Consejo Directivo del COMMOTECCSA, en
EDITORES: buscar empresas de cualquier envergadura, donde los alumnos del último año de
PROF. MIGUEL ÁNGEL CÁSERES la carrera de Maestro Mayor de Obras o Electromecánica, puedan realizar sus
M.M.O. RODRIGO GONZALEZ prácticas profesionalizantes.
M.M.O. MIGUEL CORONEL Las Prácticas Profesionalizantes no son nuevas. Sin embargo,
M.M.O. ALEJANDRO QUINTANILLA todavía muchas empresas no las conocen, ni conocen todo el potencial que los
M.M.O. ANTONIO SARAVIA TOLEDO estudiantes de las escuelas técnicas tienen para dar.
Las Prácticas Profesionalizantes son una puerta de entrada al
PUBLICIDAD: mundo del trabajo, porque les permite a los alumnos conocerlo estando todavía
M.M.O. RAMIRO CHOCOBAR en un marco escolar, con acompañamiento que los guía y les da seguridad,
reforzando sus conocimientos y adquiriendo habilidades que son propias de un
ámbito que la escuela no siempre puede replicar. Por eso, porque hoy el acceso
COMPAGINACIÓN: al mundo del trabajo se ha conformado en algo tan vital para la juventud actual,
creemos que es fundamental el compromiso del sector privado en estas
TÉC. JORGE CARRASCO
Prácticas.
Si tu empresa todavía no se vincula con una escuela técnica para
hacer Prácticas, te invitamos a que lo haga. Te invitamos a que seas parte de la
DISEÑO GRÁFICO: formación de los estudiantes: cuando un joven tiene la posibilidad de hacer una
M.M.O. JOSÉ CHOCOBAR Práctica en una empresa, adquiere habilidades que lo van a acompañar durante
toda su vida.
Si te interesa la propuesta, podés comunicarte con el Colegio
REVISTA DIGITAL Profesional de Masestros Mayores de Obras y Técnicos de Salta, llamando al
MAESTROS MAYORES 4311819 en el horario de 8 a 20hs.
DE OBRAS Y TEC-
NICOS DE SALTA
Revista de publicación mensual en formato
PDF, que tiene por objetivo difundir las
diferentes actividades de los Maestros
Mayores de Obras de las provincias de Salta
y Jujuy.

Si deseas recibir gratuitamente la revista en


formato PDF, debes ingresar a la página
web:
https://sites.google.com/view/revistadigital
mmo/inicio

Los artículos publicados son de exclusiva


responsabilidad de sus autores. La revista
no se hace responsable de las opiniones
vertidas y respeta la libertad de creación y
expresión.

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 03


JUNIO DE 2021
por: PROFESOR MIGUEL ÁNGEL CÁSERES- CEL. 387-4135779 -
El Paradigma de La Nacionalidad y Prócer de La Americanidad, el General Martín Miguel de Güemes, nació el 8 de febrero de
1785 en una casa ubicada en la actual Cale Balcarce Nº 51-59, que por aquellos tiempo se llamaba “ Calle de La Amargura”.
Para entender cómo era la Salta que vio nacer al prócer diremos que, desde el punto de vista del desarrollo del ejido urbano
durante ese Siglo XVIII las características más importantes fueron: el relleno de lo que había sido el cauce del Río Primero,
desde la actual Calle Alvarado hasta la actual Calle
San Martín que no solo dio lugar a la urbanización
sino también al surgimiento de las actuales calles
Alvarado y Urquiza y la extensión o prolongación de
las calles ya existentes de norte a sur. El
surgimiento del barrio de La Banda, también
conocido años después, como La Viña por las
particulares características de sus habitantes,
posibilitó un llamativo y novedoso enmarque
laboral y social.
El nuevo barrio tuvo varias etapas en su
crecimiento, en un primer momento se extendió
hasta actual Calle San Juan, calle que no existía
pues por allí tenía su cauce un desagüe de las
aguas de la Laguna de Chartas. En una segunda
etapa su extensión llegó hasta la actual Calle
Tucumán. De a poco el terreno se fue compactando
de casas y permitió sentar los cimientos de dos
importantes barriadas de la actualidad: Villa San
Antonio, hacia el Sur y Villa Cristina hacia el Oeste.
La proyección del ejido posibilitó entrelazar los
rancheríos ubicados hacia los laterales de la calle
“del Buen Retiro” que a su vez permitía tomar el
camino para insertarse en el Valle de Lerma y
camino hacia los Valles Calchaquis.
En 1782 el gobernador Andrés de Mestre (1782-
1790) determinó la construcción de veredas para
que la población pudiera desplazarse con facilidad
en la temporada de las lluvias estivales que las
convertían en verdaderos lodazales imposibles de
atravesar. Determinación que nos permite tener
una visión de cómo era la ciudad hasta ese
momento. Una aldea con habitantes con mucho
abolengo y dinero pero que en tiempos de lluvias
vivían prácticamente en un chiquero. Prueba de esa ambivalencia es que ese mismo año se construyó La Casa del Coronel
José de Moldes, en la antigua Calle del Comercio, actual Calle Caseros N° 711.

04 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
Güemes nació en 1785. Ese año, el 7 de enero, las autoridades del cabildo salteño designan los primeros Alcaldes de Barrios.
El Barrio de La Misericordia tuvo como alcalde a Francisco Vicente y Zebrián. EL Barrio de San Bernardo a Francisco
González de San Millán. Felipe: El Barrio de San Felipe tuvo como alcalde a Antonio Ruiz Carabajal. El Barrio de La Merced: a
Gregorio López. El Barrio de La Viña: a José Fernández. Cada uno de ellos se hizo cargo de un barrio o cuartel y entre sus
atribuciones figuraban llevar un registro del vecindario, donde debían constar nombres, cantidad de hijos y sirvientes;
averiguar la procedencia de los forasteros, registrar los vagos de su jurisdicción, constatar que la mendicidad fuera practicada
sólo en casos justificados y autorizados, garantizar que los hijos de pordioseros a la edad de cuatro años fueran puestos a
mano de familias que le garantizaran oficios.
EL SIGLO DIECINUEVE Y SUS CUITAS
Salta, más que una ciudad tenía por entonces la estructura de una villa, pero cuidado, porque todavía estaba considerada
junto a Lima, como una de las principales ciudades americanas. Alrededor de su única y principal plaza, en un radio muy chico
se ubicaban los hogares de las principales familias donde se destacaban los Costas y Francisco Aráoz sobre la calle del
Comercio, (hoy Caseros); la casa de los Díaz de Bedoya, Francisco de Gurruchaga, la casa de Torres, Don José de Ibazeta y
otros que durante éste siglo testimoniaron increíbles episodios históricos que conforman parte de La Historia Americana. Solo
por citar uno, donde hoy se levanta el edificio del Teatro Provincial, ex Cine Teatro Victoria, (calle Zuviría primera cuadra, vieja
calle de La Concordia) estaba ubicada la casa de la familia Torres donde se juró fidelidad al Rey Fernando VII; en la casa de los
Costas (donde hoy se levanta el edificio de la Caja de Jubilaciones) se alojó el General Pío Tristán al momento de La Batalla de
Salta; como también lo hizo Moscoso en la casa de Tomás Archondo, donde hoy está la Tienda San Juan. Tiempos en que las
matronas recorrían las calles seguidas de un séquito de servidumbre y donde algunos de los habitantes mostraban con
orgullo sus símbolos nobiliarios y su prosapia obtenida en la descendencia de ilustres personajes.
La primera mitad de este siglo se caracterizó por el inicio y desarrollo de la guerra independentista. No hubo manifestación
arquitectónica de relevancia como ocurrió en la segunda mitad del siglo anterior. Comercio paralizado. Campos arrasados. La
capital de la provincia es una aldea. No solo no hay crecimiento edilicio sino, por el contario, un retroceso. Los espacios rurales
toman relevancia, especialmente los casco de estancias o salas.
En el período Salta fue gobernada por dos próceres de gran envergadura: Belgrano y Güemes. Un viajero inglés, Andrew,
describe la ciudad como de calles limpias con una mayoría de casas sólidas. De todas maneras en las construcciones
desaparecen las rejas de hierros, reemplazadas por madera. La mano de obra se encuentra en los campos de combate. Las
inversiones giran hacia otros ámbitos.
En esa aldea donde se podían contar con los dedos las calles con algún tipo de empedrado, aclaramos que por aquellos
tiempos la ciudad de Buenos Aires, contaba con setenta y un mil habitantes mientras que Salta, de acuerdo al Censo de
Arenales en 1826 (se debe tener en cuenta que provenía de una cruenta guerra de quince años) contaba con la cantidad de
setenta mil habitantes (en la capital siete mil habitantes).
1805. Se construyó el Hospital de San Andrés, funcionó en el Convento de San Bernardo, hasta 1821. Desde este año y hasta
1849 Salta careció de este servicio. En 1849 se inauguró el primitivo Hospital del Milagro, ubicado en Belgrano y Balcarce que
tuvo en su planta profesional a dos médicos que fueron consagrados gobernadores de Salta (Moisés Oliva y Cleto Aguirre) allí
estuvo hasta que fue trasladado a su nuevo edificio de Avenida Sarmiento ( 14-04-1895). Este año contiene el primer
precedente de una botica en Salta. Llega el irlandés José María Tod con licencia que lo autoriza para la tarea.
1808. El día 13 de Agosto, los capitulares presididos por el Gobernador intendente interino Dr. José de Medeiros se
anoticiaron mediante real cédula sobre la abdicación a la corona realizada por el Rey Don Carlos IV, en su hijo Don Fernando
VII. El 20 de Octubre de 1808, se reunió el ayuntamiento para recibir al Brigadier de los Reales Ejércitos y Comisionado por la
Junta Suprema de Sevilla Don José M. Goyeneche, quién conducido desde su posada (la casa de doña Liberata Costas,
esposa de Agustín Gastiaburu a quien Belgrano le decomisó mercaderías por un valor de 35.000 pesos fuertes por no acatar
lo dispuesto en el transcurso del Éxodo de 1812; esa casa estuvo ubicada en el lugar que luego ocupó el edificio de la Caja de
Jubilaciones, (galería de calle Caseros al 500 frente a la Plaza principal). Goyeneche hizo una prolija narración de los sucesos

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 05


JUNIO DE 2021
ocurridos, que se conocen como Farsa de Bayona. El visitante además solicitó donativos voluntarios para auxilio de la
península.
1810. El 3 de febrero de 1810 parte del ex convento jesuítico pasó a convertirse en el primer seminario de la ciudad de Salta.
En el sitio que fue enajenada por el gobierno provincial, en 1840, a Joaquín Díaz de Bedoya.
1811. Salta poseía siete barrios. El Barrio de La Merced (cuyo perímetro iba desde Las Lomas de Medeiro hasta la Iglesia de
La Merced y desde el Tagarete del Sur hasta los arrabales del norte. El Barrio San Pablo (desde La Merced hasta la casa de
Don Gabino Arias. Siendo los limites Sur y Norte los
expresados anteriormente). De San Pedro (desde la
casa esquina de don Francisco Maurín hasta la Iglesia
Catedral). Del Milagro (desde el Cabildo hasta la casa –
esquina de don Francisco Arias. De San Juan (desde la
esquina de la plaza hasta la casa de Don Hernando de
Lerma). De San Bernardo (desde la casa-esquina de
Don José Antonio Zorreguieta hasta la Iglesia de San
Bernardo). De La Candelaria (de la quinta de Doña
Manuela Castellanos hasta el tagarete inmediato al
Cerro San Bernardo y desde el Tagarete del Sur hasta el
Río de Arias).
El 30 de Marzo, se reunieron los cabildantes para
escuchar la exposición del Síndico Procurador, quién
representando el clamor de los vecinos se quejó del
abuso producido a la agricultura por las invernadas de
mulas (recordemos que desde finales del Siglo XVII,
pero especialmente durante el transcurso de todo el
Siglo XVIII, esta actividad comercial fue el basamento
principal para el enriquecimiento de muchas familias
salteñas). Se quejaba el síndico de que los muleros
tomaban cantidad superior de animales, a la de los
terrenos disponibles para ello y decía “...el labrador y
criador busca el fruto de su trabajo y el invernador se lo
quita y destruye con las mulas, le hace daño en sus
sementeras, le mata el potrillo, ternero o cordero...”. Los
cabildantes decidieron el invernado de mulas desde Río
Blanco (Wierna) hasta La Puerta de Díaz (actual
Moldes), norte a sur y de oriente a poniente las sierras
que circundan el Valle, incluyendo La Lagunilla. Demás está decir que la primera mitad de este siglo fue álgida y tormentosa
debido a los acontecimientos devenidos de la lucha por la Independencia.
1812. El 21 de Agosto de 1812, en reunión de Cabildo se informó que por orden del gobierno se mandó extraer y conducir a la
ciudad de Tucumán todas las alhajas de oro y plata pertenecientes a esta Santa Iglesia Catedral y Conventos. Solicitaba el
procurador se ordene que los prelados hagan entrega, previo un prolijo inventario con asistencia de dos regidores. Se le
informó que algunas habían salido ya de la ciudad y otras se hallaban acomodadas y enfardadas para el propio fin, lo que
impedía practicar el inventario y reconocimiento que se solicitaba.
1813. El 24 de febrero, en reunión de Cabildo, presidido por el señor Brigadier General en Jefe del Ejército de la Patria, Don
Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, ya para entonces Gobernador de Salta, con todas las corporaciones
seculares eclesiásticas, regulares y vecindario se reconoció y juró la autoridad soberana representada en la Asamblea
06 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA
JUNIO DE 2021
General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El juramento se realizó en clima de unánime demostración
de júbilo y placer. Concluido el acto, se dirigieron a la Catedral donde se cantó el Tedeum. Concluida la jornada hubo repiques
generales y salvas.
El día 13 de Marzo de 1813, en horas de la mañana en la iglesia de San Francisco se celebró oración fúnebre y exequias en
homenaje por los héroes defensores de la Patria que murieron en el Campo del Honor con motivo de la Batalla de Salta. Asistió
el general Manuel Belgrano.
Un acta labrada en reunión de cabildo del día 5 de Julio de 1813, daba cuenta del estado de suma indigencia en que había
quedado la capital de Salta después del tránsito y estación del Ejército de la Patria como así también del enemigo que la asoló
enteramente, quitando a los vecinos lo más de los bienes hasta dejarlos sin proporciones aún para el elemental sustento.
Panorama que es totalmente reafirmado mediante acta fechada en Octubre de 1814.
1815. El 6 de mayo, Martín Miguel de Güemes fue elegido Gobernador de Salta, primer precedente en la Historia Política
Nacional de un gobernante elegido por voluntad popular.
El 10 de junio. Martin Miguel de Güemes se casó con Margarita del Carmen Puch, que vivía en la Calle de La Estrella, actual
Calle Ituzaingo N°143.
El 11 de diciembre, en la sala capitular del cabildo se reunieron el Presidente y Vocales de la Asamblea Electoral para proceder
al nombramiento de los diputados que representaron a Salta ante el Congreso General que iba a sesionar en Tucumán.
Eligieron y nombraron al señor Coronel Don José de Moldes, domiciliado en la actual Calle Casero 712, el doctor Don José
Ignacio Gorriti, que vivía en la actual intersección de calles España y Zuviría, al Dr. M. Ulloa y al Dr. Mariano Boedo, que vivía
en la actual Calle España N° 475, donde actualmente están los estudios de Canal 11 T.V., para que en el término de ocho días
recibieran instrucciones y poderes.
1816. El 15 de Mayo, presidido por el Sr. Gobernador intendente Coronel Don Martín Miguel Güemes, con asistencia del
Síndico Procurador Don Severo U. de Alvarado, Cabildo Eclesiástico, Provisor y Clero, Coroneles y Comandantes militares,
Juez, diputado de comercio, Empleados del Estado, todo el vecindario citado por sus Alcaldes de Barrios y convocados todos
generalmente por el Bando Público se prestó juramento al Congreso General de representantes de las Provincias Unidas,
reunidos en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
El 7 de diciembre, los mismos sectores representativos del poder se congregaron en acuerdo extraordinario para la
celebración y solemne proclamación y jura de la Independencia, dada en Tucumán a partir del 9 de Julio del mismo año. Como
asimismo reconocimiento del Supremo Director nombrado en la persona de Juan Martín de Pueyrredón.
1819. El 25 de Mayo en la misma Sala Capitular, presidido por el gobernador Intendente, y otras autoridades, se juró la obra
del Congreso General Constituyente, ya para entonces trasladado a Buenos Aires, (Constitución que no será aceptada por las
provincias federales) hubo Tedeum y demostraciones de júbilo.
Recordemos que desde el 17 de Abril de 1819 se permitía en Salta la circulación de la plata cortada antigua y se prohibió el uso
y circulación de lo falsificado. Diremos entonces que el siglo citado nace bajo un panorama establecido por un censo realizado
en 1801. Salta, más que una ciudad tenía por entonces la estructura de una villa, pero todavía estaba considerada junto a
Lima, como una de las principales ciudades americanas. Alrededor de su única y principal plaza se ubicaban los hogares de
las principales familias. Tiempos en que las matronas recorrían las calles seguidas de un séquito de servidumbre y donde
algunos de los habitantes mostraban con orgullo sus símbolos nobiliarios y su prosapia obtenida en la descendencia de
ilustres personajes. En este período Salta escribió sus páginas más importantes en cuanto al aporte a la independencia
nacional. Con la Gesta Güemesiana Salta y la región de llenaron de honor pero también quedaron empobrecidas.
Especialmente Salta que nunca pudo recuperar su importancia económica social. La guerra significó un pronunciado parate
en la evolución de la pirámide del crecimiento poblacional y un retroceso en cuanto al desarrollo arquitectónico que se había
observado desde la segunda mitad del siglo XVIII y hasta el primer quinquenio del siglo diecinueve.

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 07


JUNIO DE 2021
por: M.M.O. RODRIGO GONZALEZ - M.T.P. Nº549 - CEL. 387-5242723 -
El pasado 6 y 7 de mayo se realizaron las elecciones para renovar las autoridades de las distintas
comisiones que componen el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de
Salta, para el periodo 2021 / 2023
Las elecciones se realizaron en la Delegación Orán y en la sede central de Salta Capital, donde se
presentaron tres listas:

LISTA 1: UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES: Candidato a Presidente GABRIEL BARBITO TORRES.
LISTA 2: UNIÓN, TRABAJO Y HONESTIDAD: Candidato a Presidente GUSTAVO ANIBAL DELGADO.
LISTA 3: GESTIÓN TRANSPARENTE: Candidato a Presidente JOSÉ ROBERTO CHOCOBAR.

Los sufragios se realizaron el día 6 de mayo en calle Güemes 163 (Orán), y en la sede de la Asociación
de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Salta, ubicada en Maipú 1160 (Capital), donde se vivió
una fiesta entre los colegas, con mucho respeto y con gran espíritu colaborativo debido al contexto
pandémico que se vive, donde se respetaron los protocolos vigentes para evitar la propagación de
contagios.

08 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
La lista 3 GESTIÓN TRANSPARENTE se impuso con el 47% de los votos, quedando conformados los
órganos del colegio de la siguiente manera:

Cargo Nombre y Apellido Nº M.T.P.


Presidente CHOCOBAR, José Roberto 87
Vicepresidente CORONEL, Miguel Humberto 251
Vocal Titular 1ero. ALBERTI, Ramiro Javier 118
Vocal Titular 2do. CHAUQUI, Walter Esteban 252
Vocal Titular 3ero. SARAVIA TOLEDO, Antonio 296
Vocal Titular 4to. MARTINEZ, Jorge Sergio 46
Vocal Titular 5to. CASTRO, Luis 459
Vocal Titular 6to. RODRIGUEZ, Víctor Hugo 179
Vocal Suplente 1ero. LÓPEZ MAZA, Héctor 188
Vocal Suplente 2do. RIVERA, Hugo Leonardo 126
Vocal Suplente 3ero. MAMANI, Juan Manuel 335
Vocal Suplente 4to. CATALANO, Patricio 69
Vocal Suplente 5to. LOPEZ FARFÁN, Daniel 217
Vocal Suplente 6to. FIGUEROA, Adrián Alex 355
1er. Miembro Titular de Ética QUINTANILLA, Alejandro 114
2do. Miembro Titular de Ética CHAVARRÍA, Cynthia 203
3er. Miembro Titular de Ética VIÑAS, Pedro Modesto 167
1er. Miembro Suplente de Ética VARGAS, Carlos Fabián 83
2do. Miembro Suplente de Ética FERNANDEZ, Wilfredo 253
3er. Miembro Suplente de Ética TARIFA DURAN, René 121
1er. Miembro Titular Fiscalizador CALA, Daniel 464
2do. Miembro Titular Fiscalizador BARBOZA, Cayetano Daniel 314
3er. Miembro Titular Fiscalizador CANAVIRI, Ramón José 357
1er. Miembro Suplente Fiscalizador NIEVA, Raúl Javier 59
2do. Miembro Suplente Fiscalizador PANTOJA, Nelson 93
3er. Miembro Suplente Fiscalizador RAMBAUT, Javier Saúl 371

Se destaca que conforme lo dispuesto por el artículo 22 de la Ley nº 7754, al momento de la primer
reunión de Consejo Directivo, entre los vocales titulares se elegirán un Secretario, un Pro-secretario,
un Tesorero, un Pro-tesorero, un Vocal 1º y un Vocal 2º, los cuales tendrán la responsabilidad de
administrar los recursos del colegio eficientemente, para lograr la tan ansiada jerarquización
`profesional. Éxitos en esta nueva gestión!!!...

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 09


JUNIO DE 2021
por: M.M.O. MIGUEL CORONEL - M.T.P. Nº251 - CEL. 387-5899547 -
El COMMOTECCSA brinda apoyo a los alumnos de las escuelas de educación tecnológica en las
materias de la carrera Maestro Mayor de Obras y Técnico Electromecánico
Para acceder a las clases de apoyo gratuitas, los alumnos deben llevar la autorización firmada por los
padres o tutores, donde se especifica el horario y los días que el alumno recibirá las clases de apoyo.
El consejo directivo extiende su mano a las E.E.T., en estos tiempos que vivimos donde se necesita
acompañar a los alumnos, que toman clases presenciales reducidas en los establecimientos
educativos, por las razones por todos conocidas.
En este marco colaborativo, se trabajan en estructuras de burbujas, para evitar la propagación del virus
COVID 19.
Los padres de alumnos menores de edad, deben llamar al 4311819, para solicitar el turno
correspondiente a la burbuja de la materia que se brinda apoyo gratuito.
Los alumnos mayores de edad, deben acercarse por mitre 821, en el horario de 16 a 20, para solicitar
acceder a las clases de apoyo gratuitas.
Las materias que tienen apoyo presencial son:
Matemática
Estática
Resistencia de Materiales
Cálculo de Estructuras
Dibujo Asistido por Computador

10 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
por: M.M.O. ALEJANDRO QUINTANILLA - M.T.P. Nº114 - CEL. 387-5069492 -
El 14 de junio entró en vigencia la presentación de planos de obras privadas, a través de la Plataforma
Digital para trámites de la Municipalidad de la ciudad de Salta.
Esto surgió para dar respuesta a la necesidad de los vecinos, a un reclamo en la demora en los trámites
de visación y aprobación de planos, ya que debido a la pandemia COVID 19, se trató de evitar la
concurrencia al Centro Cívico Municipal, tanto del profesional como del propietario.
A través de esta Plataforma Digital, permitirá a los profesionales a presentar los planos y formularios
que componen el expediente municipal, desde la comodidad de su lugar de trabajo. y los propieatrios
podrán realizar el seguimiento del trámite, desde su casa.
Esto permitirá agilizar y simplificar los trámites para la presentación, visación y aprobación de
documentación técnica de proyectos de obras, relevamientos o ampliaciones, y así evitar multas a los
vecinos por construir sin los planos aprobados, que certifican su control en el cumplimiento de las
ordenanzas municipales vigentes.
Para realizar los trámites dentro del sistema digital, es necesario que el profesional (Maestro Mayor de
Obras) y comitente (Propietario), tengan registrada su firma digital, ya que es un requisito del sistema,
que todos los pdf que se presenten, estén firmados digitalmente, certificando así la veracidad de los
datos y el origen del trámite.
El consejo directivo de trabajó arduamante organizando a sus matriculados en los turnos, para el
registro de la firma digital sin token y sin costo. Gracias a la colaboración de la policía de la provincia de
Salta, a través de la Dirección de Tecnología y Sistemas, logramos registrar las firmas de los
matriculados en el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Salta.

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 11


JUNIO DE 2021
por: M.M.O. JOSÉ ROBERTO CHOCOBAR - M.T.P. Nº87 - CEL. 387-5798465 -

Jornales de Salarios Básicos con vigencia a partir de 01 1 - SEGURIDAD E HIGIENE.


Cono base de goma 75cm c/reflectivo 2042
de Abril de 2021. Homologado por RESOL-2021-430-
Cono flexible 75cm c/reflectivo 2460
APN-ST#MT 21/04/2021
Malla señalización naranja 1x50mt 4736
Cabo de amarre de 2mts. Regulable CARAN 1002 2965
CATEGORÍA S. Básico Arnes CR04 completo dorsal/frontal CARAN 5793
Oficial Especializado 306.03 Cinta peligro x 200mts 183
Oficial 260.76 Cartel pvc corrugado 50x70cm 360
Medio Oficial 240.43 Casco LIBUS amarillo con arnes a cremallera 668
Anteojo LIBUS eco line claro hc 200
Ayudante 220.72 Anteojo LIBUS eco line gris hc 200
Sereno 40048.13 Capa pvc OMBU (m) amarillo 1116
Guante descarne soldador c/hilo de kevlar 750
CARGAS SOCIALES Botin puntera de acero y suela de goma 5077
Botin firestone 7001N 10443
CONCEPTO INCID. (%) Pantalón de trabajo cargo tipo grafa ombu 2777
Salario por tiempo efectivamente trabajado 100 Pantalon pampero clásico 3217
Camisa grafa de trabajo 1555
Asistencia Perfecta 18 Camisa de trabajo pampero 2275
Salarios pagados por tiempos no trabajados Guante latex negro con neopreno 336
incl. Indemnización por causas climáticas (1) 17.05 Guante descarne 1ra P/corto amarillo/gris 420
Protector auditivo alternative LIBUS tipo copa 1165
Asignación para vestimenta 3.64 Protector auditivo quantum c/cordel 60
Sueldo Anual Complementario 11.49 Bota de lluvia escorpio (40) negro 1922
Fondo Cese Laboral e indemnización por Faja lumbar regulable marca ombu 1518
Cinturon de sujeción cr 12 c/elem. De amarre 5820
fallecimiento 16.93 2 - HERRAMIENTAS
Subtotal Liquidado 167.11 Andamio metálico 2" - 3mts 29400
Contribuciones Patronales y Seguro de Vida Balde albañil PVC común 280
2 Caballete metal 1,20 - 2mts 16170
Coelctivo Obligatorio 39.48 Cuchara albañil Nº8 GHERARDI 1550
A.R.T. Aseguradora de Riesgos de Trabajo (2) 8.77 Martillo galponero Nº27 BIASSONI 920
COSTO TOTAL 215.36 Pala punta Gherardi Forjada 4515
Pala ancha Gherardi Forjada 4515
NOTA U.O.C.R.A.: Pala ancha Biassoni con cabo e/pl 2365
Los valores establecidos, absorben y/o compensan hasta su Pico c/cabo Gherardi 4935
concurrencia, los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores Escaleras extensibles Fema 2 x 14 49665
otorgados voluntariamente por los empleadores a cuenta de futuros Hacha forjada con cabo Gherardi Tumba 5250
aumentos o iguales conceptos desde marzo de 2021, que no tuvieren por Machete Biassoni 20" 2205
fuente lo dispuesto en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75 y/o CCT Metro de madera Racort 5V 170
Nº577/10. Nivel de aluminio 50cm Mota 925
Llana dentada Roble 8x8 - 10x10 630
NOTA: Fratacho Algarrobo 14 x 35 695
Los precios de materiales publicados, son promedios Disco de corte 115 x 1,6 115
indicativos en la ciudad de Salta, incluyen IVA y flete dentro Carretilla Estándar 5200
de macrocentro. Carretilla Reforzada 8660
Estos precios fueron consultados en la segunda semana de Hormigonera con motor 1HP c/caballete 50240
junio de 2021. Amoladora Makita ang. 4,5" 850 wat 17325
Amoladora EINHELL CLASSIC ang. 4,5" 850 wat 4390
DOLAR OFICIAL: 100.25 Cortadora manual de cerámica MK - 400 8085
DOLAR BLUE: 163.00 Serrucho Carp Cross Curv 1385

12 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
MATERIALES REVISTA DIGITAL REVISTA DIGITAL
MAESTROS MAYORES DE OBRAS
Y TÉCNICOS DE SALTA

5 - ALQUILER EQUIPOS (sin traslado-con IVA) Tejido rombo 150 - 3" - 13 x 10 mts. 9820
5.1 MODULARES Tejido rombo 180 - 3" - 13 x 10 mts. 12360
Obrador met´ lico antivandalico de 2x1,5x4m - mensual 6000 Tejido rombo 200 - 3" - 13 x 10 mts. 13100
Baª os qu∑
micos- 1 limpieza semanal + alchohol en gel 6600 6.4 Planchuelas perforadas x 6m
Contenedor - d∑ a 4950 1 1/4" x 3/16" - redondo 12 mm 2260
5.2 LIVIANOS (por d∑
a) 1" x 3/16" - redondo 10 mm 1890
Compactadora tipo canguro 3190 6.5 Mallas Electrosoldadas 6 x 2,40m
Plancha compactadora 2860 R131 (15 x 25 x 5mm) 7000
Rodillo compactador manual 5170 Q131 (15 x 15 x 5mm) 8500
Martillo demodelor el≥ctrico 3740 6.6 Caª os estructurales cuadrados x 6m
Motosierra 2530 10 x 10mm x 0,9 mm 700
Vibrador de hormigΩn monof´ sico 1980 20 x 20mm x 1,2 mm 1470
Revocadora incluido compresor 2090 30 x 30mm x 1,2 mm 2220
M´ quina allanadora (HelicΩptero) 5060 40 x 40mm x 1,2 mm 3440
M´ quina pulidora trif´ sica 80 x 80mm x 2mm 9700
Generador El≥ctrico (8000 W) 3465 100 x 100mm x 2 mm 11900
5.3 PESADOS (Incluye operario) 6.7 Caª os estructurales rectangulares x 6m
Excavadora sobre oruga - hs 9130 10 x 20mm x 1,2 mm 1240
Motoniveladora - hs 9350 15 x 20mm x 1,2 mm 1570
Pala cargadora frontal cap. 2 1/2 m3 - hs 4180 20 x 40mm x 1,2 mm 2200
Retroexcavadora cap. 1,25 m3 - hs 4400 20 x 40mm x 1,6 mm 2750
Pata de cabra/rodillo plano - hs 7150 20 x 50mm x 1,6 mm 3460
Minicargadora cap. 1/2 m3 - hs 4950 30 x 60mm x 1,6 mm 4110
Minicargadora cap. 1/4 m3 - hs 4840 40 x 50mm x 1,6 mm 4080
Minicargadora con implemento retro, mart hidr, etc - hs 5830 50 x 70mm x 1,6 mm 7420
CamiΩn volcador 14 m3 -hs 5940 40 x 100mm x 1,6 mm 8180
CamiΩn volcador 8 m3 - hs 3135 6.8 Varios
6 - ACEROS AntiΩxido aluminio - 1 Lt 1320
6.1 Hierros x barra de 12 m Ganchos para chapas 90
Alambron NÖ16 470 Electrodos 2,5mm 605
Barra ADN 420S x 6mm ACINDAR 750 7 - å RIDOS (No incluyen IVA)
Barra ADN 420S x 8mm ACINDAR 1130 Arena gruesa lavada - 6 m3 8500
Barra ADN 420S x 10mm ACINDAR 1620 Arena mediana lavada - 6m3 8300
Barra ADN 420S x 12mm ACINDAR 2450 Ripio bruto sin pasar por ninguna grilla - 6m3 5000
Barra ADN 420S x 16mm ACINDAR 4550 Ripiosa sin lavar - 6m3 6500
Barra ADN 420S x 20mm ACINDAR 7050 Ripiosa lavada - 6m3 7000
Barra redonda lisa x 6 mm 790 Ripio lavado 1-3 - 6m3 6500
Barra redonda lisa x 8 mm 1300 Ripio Granza - 6m3 7000
Barra redonda lisa x 10 mm 2100 Piedra Bola - 6m3 7500
Barra redonda lisa x 12mm 3060 Base del 0-5 - 6m3 6000
Barra redonda lisa x 14 mm 4080 Tierra para relleno - 6m3 6500
6.2 Clavos y Alambres Tergopor Molido - 900
Cabeza de plomo 2 1/2" - 100 Un 1050 8 - CALES Y CEMENTO
Punta paris 2" - kg 385 Cal tipo Hidratada Virginia - 25 kg - 460
Punta par∑s 2 1/2" - kg 375 Cemento portland - 50 kg 870
Punta par∑s 3" - kg 330 Cemento de albaª iler∑a - 40 kg 700
espiralado 2 1/2" - kg 495 Cemento blanco - 25 kg 3700
espiralado 3" - kg 475
9 - HORMIGû N ELABORADO
alambre negro Nà 8 - kg 375
resistencia H17 (300 kg cemento) 10500
alambre negro Nà 14 - kg 440
resistencia H-21 (330 kg cemento) 11200
alambre negro Nà 17 - kg 460
resistencia H-25 (400 kg cemento) 12400
alambre concertina diam 450 cruzado x 10mts 7480
resistencia H-30 (420 kg cemento) 12800
alambre concertina diam 300 simple x 10mts 4070
Servicio de bombeo hasta 15 m 14000
alambre galvanizado Nà 12,5 - kg 370
alambre galvanizado Nà 14 - kg 380 10 - ADITIVOS PARA HORMIGONES
alambre galvanizado Nà 16 - kg 430 Sika 3 acelerante de frague p/mortero - 20 kg - 2880
alambre rollo de puas 1,65mm x 500mts 19250 Sika 3 acelerante de frague p/mortero -sin cloruro x 25 kg - 8080
6.3 Tejidos para cercos 10m Sika Separol mad Desmoldante p/encof de madera-200 lts 87200

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 13


JUNIO DE 2021
MATERIALES REVISTA DIGITAL REVISTA DIGITAL
MAESTROS MAYORES DE OBRAS
Y TÉCNICOS DE SALTA

Desmoldante p/encofr metál. tipo Sika - 200 lts - AS AR 76700 14 - PREFABRICADOS HORMIGÓN. (sin traslado)
Sika grout 212 Mortero p/anclaje y nivel.- 25 kg - 1850 14.1 Viguetas pretensadas - un
Sika dur 32 gel Adhesivo epoxi p/unir hormigón- 5 kg - 13500 3.20 m 1200
11 - AISLACIONES 3.60 m 1420
11.1 Hidrófugas e Impermeabilizantes 4.00 m 1730
Sika 1 Hidrof. Tipo ceresita x 5 kg sachet 430 4.60 m 2080
Sika 1 Hidrof. Tipo ceresita x 10 kg 870 6.20 m 4160
Sika 1 Hidrof. Tipo ceresita x 20 kg 1800 14.2 Varios - un
Sika top seal 107 flex 4040 Anillos para pozo ciego 1,10 diam ext x 0,33 de alto 2310
Sika 1 Hidróf. - 200 kg 12500 Anillo grande para boca de registro 6250
Sika monotop 107 Impermeab cementicio listo p/usar 25k 2740 Cámara completa 60x60 con tapa y contratapa 7150
Ska Guard 700 S- 20 lt - 16600 Cámara séptica 4 MOD 850 LTS 13600
Sika Guard Impermeabilizante incoloro para lad - 20 lt - 3400 Columna de cerco 3m de alto 3970
Sika fill tapagot Sellador incoloro p/goteras y filtr. - 5 lt - 2020 Columna Portón 3,50m 5200
Revest. fibrado impermeable p/ techos tipo Sika - 20 kg - 6900 Contratapa 1190
Inartol infiltración x 10 lts. 2500 Gabinete de Gas 40 x 50 4250
Fieltro con aluminio - 21,60 m2 38mm 4600 Gabinete de Gas 40 x 60 6040
Emulsión asfáltica x 4 lts. Tipo megaflex 1400 Gargola 1200
Pintura asfáltica - 18 lt inertol tech 1950 Gabinete de Agua 3225
Plástico 100 micrones - ml 10 Pilar Monofásico 8230
Membrana asfáltica 35 kgr. El rollo 3630 Pilar Trifásico 10970
11.2 Térmicas e Hidrófugas/b tejas y chapas Placa de Cerco 2,40 x 0,28 normal 1630
TECHFLEX RA - 5 mm - 20 m2 - aluminizada 2540 Poste tipo Intermedio de 2,80m 1700
TECHFLEX RA - 10 mm - 20 m2 - aluminizada 3640 Poste tipo Reorzado de 2,80m 1880
Lana de Vid c/Alum Rolac Plata Hidrorepel80x1200x12000 7270 Poste tipo Esquinero de 2,80m 3400
Lana de Vidr c/Alum Rolac Plata Hidrorepel 80x1200x18000 6810 Poste tipo Intermedio de 3,05m 2060
Lana de vidrio 2" Rollo 1,20m x 18m 7770 Poste tipo Reforzado de 3,05m 2600
Cinta Isolant para union 5cm x 45m 1570 Poste tipo Esquinero Trapezoidal de 3,05m 3645
Poliestireno expandido alta densidad 20mm 420 Poste Intermedio 3,50 con H6 y 2 8 mm 3015
12 - JUNTAS DE DILATACIÓN Poste Reforzado 3,50m 3570
Asfalto sólido en trozos - 1 kg 260 Poste Esquinero de 3,50m 4970
Sellador silicona trans.b acuosa t - 5 lts. 1150 Puntal de 2,40m 1520
Sellador elástico monocomponente poliuretano - cartucho 1480 Poste tipo Rural de 2,40m 1640
Sika sellavial x 20 kg pan 15010 Poste tipo Rural Reforzado o Esquinero de 2,40m 2070
junta premoldeada x 4,50 m 2080 Tapa de Pozo 3460
Base poliuretano tipo Sikaflex 1A Gris 310 cc - cartucho 1610 Bebedero para ganado 9330
Telgopor 15mm plancha de 1x2m - un (baja densidad) 290 Tapa de Bebedero 4820
Telgopor 20mm plancha de 1x2m - un (baja densidad) 430 Pata de Bebedero 4115
13 - MAMPOSTERÍA 15 - CONSTRUCCIÓN EN SECO
13.1 Ladrillos comunes (puesto en obra) Placa de yeso 9,5 x 1200 x 2400 - Novoplack 725
Comunes de primera- millar 32000 Placa de yeso 12,5 x 1200 x 2400 - Novoplack 760
Adobones de primera - millar 38000 Anclaflex Masilla Plus 15 Kg 1300
Cascotes de ladrillos - m3 4500 Cinta papel Microperforada 5 cm x 75m 290
13.2 Ladrillos comunes de vista o selección (puesto en obra) Solera CH. GAL 0,50mm 35x30x2600 325
Comunes de primera- millar 38500 Montante CH.GAL 0,50mm 34x35x2600 375
Adobones de primera - millar 46000 Solera CH. GAL 0,50mm 70x30x2600 450
13.3 Cerámicas Montante CH.GAL 0,50mm 69x35x2600 500
8x18x30 6 tubos CER DEL NORTE 60 PGC 100x90mm c/p - corte 6mts 3230
12x18x30 8 tubos CER DEL NORTE 75 PGU 100x90mm - corte 6mts 2670
18x18x30 9 tubos CER DEL NORTE 100 Anclaflex Masilla Plus x 32 kg 2350
13.4 Ladrillos BRIMAX unidad Anclaflex Masilla Plus x 7 kg 750
ladrillos BRIMAX 7,5 x 20 x 60 cm 180 Anclaflex Masilla Plus x 1,8 kg 350
ladrillos BRIMAX 10 x 20 x 60 cm 240 Placa Cementicia Brasilit Plus 6mm 1,2 x 2,4m 1995
ladrillos BRIMAX 12,5 x 20 x 60 cm 320 Placa Cementicia Brasilit Plus 8mm 1,2 x 2,4m 2540
ladrillos BRIMAX 17,5 x 20 x 60 cm 450 Placa Cementicia Brasilit Plus 10mm 1,2 x 2,4m 3540
ladrillos BRIMAX 20 x 20 x 60 cm 520 Placa OSB HOME 9,5mm 2240
Placa OSB HOME 11,1mm 2620

14 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
Placa OSB HOME 11,1mm x 4,88m 5200
Placa OSB HOME 18,3mm 4320
30 - INSTALACIÓN DE GAS
Tornillo - T1 AGUJA 8x9/16 Z Caja 200 435 30.1 TERMOFUSIÔN
Tornillo - T1 AGUJA 8x9/16 Z Caja 800 1620 Caño SIGAS Termofusión 20 mm x 4m 1525
Tornillo - T2 AGUJA 6x1 Z Caja 200 290 Caño SIGAS Termofusión 25 mm x 4m 1980
Tornillo - T2 AGUJA 6x1 Z Caja 900 1170 Caño SIGAS Termofusión 32 mm x 4m 3020
Tornillo T4 AGUJA 6x2 Z Caja 100 360 Caño SIGAS Termofusión 40 mm x 4m 3480
Washer - arandelas para EIFS 6 Caño SIGAS Termofusión 50 mm x 4m 4355
Malla Fibra de Vidrio 120 grs 1x50m 4350 Caño SIGAS Termofusión 63 mm x 4m 5615
Cinta de Papel Microperforada 5cm x 150m 570 Caño SIGAS Termofusión 75 mm x 4m 8070
Cinta Tramada 90gr 50mm x 45m 220 Caño SIGAS Termofusión 90 mm x 4m 10615
Cinta Tramada 90gr 50mm x 90m 405 Caño SIGAS Termofusión 110 mm x 4m 14430
ISOVER - Rolac Plata Muro 50mm 0,4x12 (14.4) 6570 Boquilla Rep SIGAS 25mm 1940
ISOVER - Rolac Plata Muro 100mm 0,4x7 (8.4) 6760 Boquilla Rep SIGAS 32mm 1940
ISOVER - Rolac Plata Cubierta 100mm 1,2x11 (13.2) 8230 Boquilla Rep SIGAS 75mm 2910
ISOVER TECH - Plata HR 35mm 1,25x16 (20) 5830 Boquilla Rep SIGAS 90mm 2910
ISOVER TECH - Plata HR 45mm 1,25x16 (20) 6100 Boquilla Rep SIGAS 110mm 2910
ISOVER - Acustiver R400 100mm 0,4x7,5 (9) 7780 Buje Reducción SIGAS Termofusión 40 x 25 mm 250
ISOVER - Fieltro Liviano HR 50mm 1,2x18 (21.6) 5780 Buje Reducción SIGAS Termofusión 40 x 32 mm 265
Buje Reducción SIGAS Termofusión 50 x 32 mm 365
16 -BLOQUES P/LOSAS-CERÁMICOS Y TERGOPOR Buje Reducción SIGAS Termofusión 60 x 40 mm 410
cerámicos scac 12.5 - un 155
Buje Reducción SIGAS Termofusión 63 x 50 mm 440
telgopor - 0,10 x 0,42 x 1,00m 300
Buje Reducción SIGAS Termofusión 75 x 50 mm 1270
telgopor - 0,12 x 0,42 x 1,00m 340
Buje Reducción SIGAS Termofusión 75 x 63 mm 1590
telgopor - 0,16 x 0,42 x 1,00m 360
Buje Reducción SIGAS Termofusión 90 x 63 mm 1790
17 - ADHESIVOS Buje Reducción SIGAS Termofusión 90 x 75 mm 2220
17.1 Para pisos y revestimientos. Buje Reducción SIGAS Termofusión 110 x 75 mm 2960
impermeable Weber - 30 kg 880 Buje Reducción SIGAS Termofusión 110 x 90 mm 2820
Adhesivo para parquet 1260 Codo SIGAS 45 Termofusión 20 mm 250
Adhesivo para porcellanatos - 30 kg 1650 Codo SIGAS 45 Termofusión 25 mm 285
Pastina impermeable antihongos clasic 1- 4 mm - 2 kg 310 Codo SIGAS 45 Termofusión 32 mm 325
Pastina impermeable junt anche acabado rustico 4 -15 mm - 10kg 1760 Codo SIGAS 45 Termofusión 40 mm 745
Pastina clasica 2 Kg para porcelanato 820 Codo SIGAS 45 Termofusión 50 mm 1780
19 CUBIERTAS DE TECHO Codo SIGAS 45 Termofusión 63 mm 2230
19.1 Chapas galvanizadas Codo SIGAS 45 Termofusión 75 mm 3650
1,10x3,0m Nº 25 5800 Codo SIGAS 45 Termofusión 90 mm 4140
1,10x3,5m Nº 25 6800 Codo SIGAS 45 Termofusión 110 mm 4915
1,10x5,00m Nº 25 9700 Codo SIGAS 45 Termofusión 20 mm 180
1,10x3,0m Nº 27 4800 Codo SIGAS 90 Termofusión 25 mm 200
1,10x3,50m Nº 27 5600 Codo SIGAS 90 Termofusión 32 mm 300
19.2 Chapas plásticas traslúcidas - un - Codo SIGAS 90 Termofusión 40 mm 500
1,10 x 1,00 estándar verde y blanca 1700 Codo SIGAS 90 Termofusión 50 mm 1260
Policarbonato 4mm (2,10 x 5,80) - 12m2 8600 Codo SIGAS 90 Termofusión 63 mm 2020
19.4 Chapas de cincalum Codo SIGAS 90 Termofusión 75 mm 3710
acanalada 1,08 x 2,00m Nº 27 3300 Codo SIGAS 90 Termofusión 90 mm 4215
acanalada 1,08 x 6,00m Nº 25 12200 Codo SIGAS 90 Termofusión 110 mm 6070
acanalada 1,08 x 10,00m Nº25 20300 Codo SIGAS Termofusión H 20 mm x 1/2" 340
trapezoidal 1,10 x 3,00m Nº25 6100 Codo SIGAS Termofusión H 25 mm x 1/2" 380
trapezoidal 1,10 x 5,00m Nº25 10100 Codo SIGAS Termofusión H 25 mm x 3/4" 490
trapezoidal 1,10 x 13,00m Nº25 26500 Codo SIGAS Termofusión H 32 mm x 3/4" 470
19.4.1 chapas prepintadas Codo SIGAS Termofusión H 32 mm x 1" 580
acanalada gris 1,08 x 6,00 Nº25 15800 Codo SIGAS Termofusión H 40 mm x 1" 970
acanalada negra 1,08 x 13,00 Nº25 34000 Codo SIGAS Termofusión H 40 mm x 1 1/4" 995
trapezoidal gris 1,10 x 4,00 Nº25 10500 Codo SIGAS Termofusión H 50 mm x 1 1/4" 1970
trapezoidal gris 1,10 x 7,00 Nº25 18400 Codo SIGAS Termofusión H 50 mm x 1 1/2" 1935
19.5 Tejas Codo SIGAS Termofusión H 63 mm x 1 1/2" 3050
Colonial chica -CER DEL NORTE 120 Codo SIGAS Termofusión H 63 mm x 2" 2920
Francesa chica brillo natural 270 Codo SIGAS Termofusión H 75 mm x 2 1/2" 4930

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 15


JUNIO DE 2021
MATERIALES REVISTA DIGITAL REVISTA DIGITAL
MAESTROS MAYORES DE OBRAS
Y TÉCNICOS DE SALTA

Codo SIGAS Termofusión H 90 mm x 3" 6075 Montura Rep SIGAS Termofusión 90 mm 90


Codo SIGAS Termofusión H 110 mm x 4" 8585 Montura Rep SIGAS Termofusión 110 mm 90
Codo SIGAS 45 Termofusión MH 20 mm 240 Niple Corto SIGAS Termofusión 20 mm 120
Codo SIGAS 45 Termofusión MH 25 mm 300 Niple Corto SIGAS Termofusión 25 mm 130
Codo SIGAS 45 Termofusión MH 32 mm 340 Niple Corto SIGAS Termofusión 32 mm 145
Codo SIGAS 45 Termofusión MH 40 mm 425 Niple Corto SIGAS Termofusión 40 mm 190
Codo SIGAS 90 Termofusión MH 20 mm 245 Niple Corto SIGAS Termofusión 50 mm 185
Codo SIGAS 90 Termofusión MH 25 mm 300 Niple Corto SIGAS Termofusión 63 mm 370
Codo SIGAS 90 Termofusión MH 32 mm 380 Reductor Anular SIGAS Termofusión 32 - 20 mm 200
Codo SIGAS 90 Termofusión MH 40 mm 465 Reductor Anular SIGAS Termofusión 40 - 20 mm 270
Cupla SIGAS Termofusión 25 x 20 mm 125 Reductor Anular SIGAS Termofusión 40 - 25 mm 290
Cupla SIGAS Termofusión 32 x 20 mm 150 Reductor Anular SIGAS Termofusión 50 - 25 mm 355
Cupla SIGAS Termofusión 32 x 25 mm 145 Reductor Anular SIGAS Termofusión 50 - 32 mm 420
Cupla SIGAS Termofusión 40 x 25 mm 660 Reductor Anular SIGAS Termofusión 63 - 32 mm 690
Cupla SIGAS Termofusión 40 x 32 mm 690 Reductor Anular SIGAS Termofusión 63 - 40 mm 710
Cupla SIGAS Termofusión 50 x 32 mm 810 Reductor Anular SIGAS Termofusión 75 - 32 mm 715
Cupla SIGAS Termofusión 50 x 40 mm 825 Sobrepaso SIGAS Termofusión 20 mm 345
Cupla SIGAS Termofusión 63 x 40 mm 1035 Sobrepaso SIGAS Termofusión 25 mm 370
Cupla SIGAS Termofusión 63 x 50 mm 1125 Sobrepaso SIGAS Termofusión 32 mm 425
Cupla SIGAS Termofusión 75 x 50 mm 1330 Tapa SIGAS Termofusión 20 mm 115
Cupla SIGAS Termofusión 75 x 63 mm 1700 Tapa SIGAS Termofusión 25 mm 130
Cupla SIGAS Termofusión 90 x 63 mm 2020 Tapa SIGAS Termofusión 32 mm 135
Cupla SIGAS Termofusión 110 x 90 mm 3110 Tapa SIGAS Termofusión 40 mm 350
Cupla SIGAS Termofusión H 20 mm x 1/2" 260 Tapa SIGAS Termofusión 50 mm 450
Cupla SIGAS Termofusión H 25 mm x 1/2" 300 Tapa SIGAS Termofusión 63 mm 615
Cupla SIGAS Termofusión H 25 mm x 3/4" 310 Tapa SIGAS Termofusión 75 mm 1340
Cupla SIGAS Termofusión H 32 mm x 1" 390 Tapa SIGAS Termofusión 90 mm 1535
Cupla SIGAS Termofusión H 40 mm x 1 1/4" 910 Tapa SIGAS Termofusión 110 mm 2090
Cupla SIGAS Termofusión H 50 mm x 1 1/2" 1525 Tee SIGAS Termofusión 20 mm 350
Cupla SIGAS Termofusión H 63 mm x 2" 2220 Tee SIGAS Termofusión 25 mm 380
Cupla SIGAS Termofusión H 75 mm x 2 1/2" 2800 Tee SIGAS Termofusión 32 mm 475
Cupla SIGAS Termofusión H 90 mm x 3" 4415 Tee SIGAS Termofusión 40 mm 825
Cupla SIGAS Termofusión H 110 mm x 4" 5630 Tee SIGAS Termofusión 50 mm 1610
Cupla SIGAS Termofusión M 20 mm x 1/2" 275 Tee SIGAS Termofusión 63 mm 2935
Cupla SIGAS Termofusión M 25 mm x 1/2" 330 Tee SIGAS Termofusión 75 mm 4185
Cupla SIGAS Termofusión M 25 mm x 3/4" 340 Tee SIGAS Termofusión 90 mm 5160
Cupla SIGAS Termofusión M 32 mm x 1" 385 Tee SIGAS Termofusión 110 mm 8725
Cupla SIGAS Termofusión M 40 mm x 1 1/4" 1045 Tee SIGAS Termofusión 90 x 63 mm 5225
Cupla SIGAS Termofusión M 50 mm x 1 1/2" 1740 Tee SIGAS Termofusión 110 x 75 mm 6590
Cupla SIGAS Termofusión M 63 mm x 2" 2115 Tee SIGAS Termofusión 110 x 90 mm 9380
Cupla SIGAS Termofusión M 75 mm x 2 1/2" 3690 Tee SIGAS Termofusión 25 x 20 mm 390
Cupla SIGAS Termofusión M 90 mm x 3" 4735 Tee SIGAS Termofusión 32 x 20 mm 450
Cupla SIGAS Termofusión M 110 mm x 4" 6540 Tee SIGAS Termofusión 32 x 25 mm 435
Cupla SIGAS Termofusión 20 mm 140 Tee SIGAS Termofusión 40 x 25 mm 790
Cupla SIGAS Termofusión 25 mm 155 Tee SIGAS Termofusión 40 x 32 mm 790
Cupla SIGAS Termofusión 32 mm 180 Tee SIGAS Termofusión 50 x 32 mm 1820
Cupla SIGAS Termofusión 40 mm 410 Tee SIGAS Termofusión 50 x 40 mm 2160
Cupla SIGAS Termofusión 50 mm 825 Tee SIGAS Termofusión 63 x 40 mm 2675
Cupla SIGAS Termofusión 63 mm 1100 Tee SIGAS Termofusión 63 x 50 mm 2950
Cupla SIGAS Termofusión 75 mm 1345 Tee SIGAS Termofusión 75 x 50 mm 4105
Cupla SIGAS Termofusión 90 mm 1600 Tee SIGAS Termofusión 75 x 63 mm 4525
Cupla SIGAS Termofusión 110 mm 2320 Válvula Esférica SIGAS Termofusión 20 mm 1900
Montura Rep SIGAS Termofusión 20 mm 85 Válvula Esférica SIGAS Termofusión 25 mm 1905
Montura Rep SIGAS Termofusión 25 mm 85 Válvula Esférica SIGAS Termofusión 32 mm 4705
Montura Rep SIGAS Termofusión 32 mm 85 Válvula Esférica SIGAS Termofusión 40 mm 5000
Montura Rep SIGAS Termofusión 40 mm 90 Válvula Esférica SIGAS 1 1/2" Hembra 8215
Montura Rep SIGAS Termofusión 50 mm 90 Válvula Esférica SIGAS 2" Hembra 13975
Montura Rep SIGAS Termofusión 63 mm 90 Cinta Aluminio SIGAS Termofusión 48mm x 40 m 1375

16 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
Corta Tubo Rad SIGAS 20-32 mm 5800 Grampa Omega 1 1/4" 40
Cuchilla Corta Tubo SIGAS 20-32 mm 475 Llave Paso P/Gas FV 13mm C/C 2135
Fresa SIGAS 20 mm ACQUA LUMINUN 2590 Llave Paso P/Gas FV 19mm C/C 2400
Repuesto Válvula SIGAS 20 - 25 mm 555 Llave Paso P/Gas FV 25mm C/C Reforzada 6055
Repuesto Válvula SIGAS 32 - 40 mm 575 Llave Paso P/Gas IB 13mm C/C - Cónica Aprobada 1565
Llave Pinza SIGAS P/Extra/Boq 355 Llave Paso P/Gas IB 19mm C/C - Cónica Aprobada 1885
Llave Alem SIGAS 7/32 90 Regulador CANPLAST 6m3 4Bar - c/flexible incorporado 1995
Máquina P/Armar Griper 3/4" 17400 Regulador SIGAS 6m3 4bar - c/flexible incorporado 2800
Prolongador Val SIGAS 20 - 25 - 32 450 Conexión Pilar - 1 1/4" x 3/4" - Dom 6m3/h 180
Tarugo Para Reparación 20 Gabinete Cemento Puerta 40x50x27 4720
Tornillo SIGAS P/Fij/Boq 30 Rejilla Ventilación Aprobada 15x15 - 100cm2 90
30.2 ACERO Rejilla Ventilación Aprobada 15x30 - 200cm2 190
Caño acero 1/2" x 6,40m EPOXI 3030 Caño Ventilación 100 x 1 mt chapa galvanizada Nº30 480
Caño acero 3/4" x 6,40m EPOXI 3810 Caño Ventilación 125 x 1 mt chapa galvanizada Nº30 655
Caño acero 1" x 6,40 m EPOXI 5560 Litargirio x 500gms 690
Caño acero 1 1/4" x 6,40 m EPOXI 7100 Glicerina x 500 gms 375
Buje Reducción AC 3/4" x 1/2" EPOXI 83 31 - SANITARIOS
Buje Reducción AC 1" x 1/2" EPOXI 135 31.1 Baño tipo ferrum - un -
Buje Reducción AC 1" x 3/4" EPOXI 120 LB FM AND 1º INODORO CORTO IFA-BCO 9070
Buje Reducción AC 1 1/4" x 3/4" EPOXI 210 LB FM ANDINO 1º BIDET 3AG BEA3-BCO 9350
Codo 90 HH AC 1/2" EPOXI 110 LB FM ANDINO 1º LAVAT 1 AG LEA1-BC 6010
Codo 90 HH AC 3/4" EPOXI 145 LB FM ANDINO 1º DEPOSITO DPCXF-DPCEF 10680
Codo 90 HH AC 1" EPOXI 270 LB FM FLO 1º PIE CTF P/L TRA/AND/OLI 4370
Codo 90 HH AC 1 1/4" EPOXI 380 Asiento NEO PLAX CH351 Blanco 945
Codo 90 MH AC 1/2" EPOXI 145 Asiento Derp.parav Nº27 Andina Blanco 4450
Codo 90 MH AC 3/4" EPOXI 165 Bañera 1.50 Blanca BAGNARA 20860
Codo 90 MH AC 1" EPOXI 270 Receptáculo Blanco FM RC70 (70x70) 18200
Codo 90 MH AC 1 1/4" EPOXI 485 Receptáculo Blanco FM RC80 (80x80) 18800
Codo Reducción AC 3/4" x 1/2" EPOXI 160 Mampara Ferrum 90x140 Blanca NM91A B 37200
Codo Reducción AC 1" x 1/2" EPOXI 225 Tec Box Curvo 92x92 CR Trans. C/Recp. 79100
Codo Reducción AC 1" x 3/4" EPOXI 225 LB FM 1º Mingitorio Oval Blanco (MTNF) un 8350
Cupla AC 1/2" EPOXI 120 Bot Schneid ECO 34x45 BM 133 4450
Cupla AC 3/4" EPOXI 130 Dhinox Bot L. Blanca 30x50x8 M. BH 1 4110
Cupla AC 1" EPOXI 200 LB FM 1º INODORO p/ Niños Blanco 15580
Cupla AC 1 1/4" EPOXI 310 CON. VENECIA LAV 1 AG MUEB 48 Y4V1L 3800
Entrerosca AC 1/2" EPOXI 110 CON. VENECIA LAV. 3A MUE COL 48cm Y4V3E 22420
Entrerosca AC 3/4" EPOXI 135 31.5.1 Accesorios - Fv - un -
Entrerosca AC 1" EPOXI 175 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 57900
Tee Normal AC 1/2" EPOXI 155 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 30100
Tee Normal AC 1/2" EPOXI 220 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 31150
Tee Normal AC 1" EPOXI 355 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 17500
Tee Normal AC 1 1/4" EPOXI 490 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 13100
Tee Reducción AC 3/4" x 1/2" EPOXI 205 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 10570
Tee Reducción AC 1" x 1/2" EPOXI 285 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 13500
Tee Reducción AC 1" x 3/4" EPOXI 270 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 13100
Unión Doble AC 1/2" EPOXI 375 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 8140
Unión Doble AC 3/4" EPOXI 400 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 14040
Unión Doble AC 1" EPOXI 555 Grif FV39 Libby CR 106 Duch Emb. C/T 8680
Cupla Reducción AC 1" x 3/4" EPOXI 180 31.5.2 Discapacidad
Niple AC 3/4" x 50mm EPOXI 45 LB FM DISC 1º INODORO ALT. IET J/IETMJ 43120
Niple AC 3/4" x 80mm EPOXI 60 LB FM DISC 1º ESPEJO REB. BASC. VTEE1 68450
Niple AC 3/4" x 100mm EPOXI 75 LB FM DISC 1º ESPEJO REB. BASC. VTEE1 61880
Niple AC 1/2" x 50mm EPOXI 35 LB FM DISC 1º SILLA REBAT.VTES 54300
Niple AC 1/2" x 80mm EPOXI 50 LB FM DISC 1º BARR FIJO VEFR5 50 CM 14700
Niple AC 1/2" x 100mm EPOXI 60 LB FM DISC 1º BARR FIJO VEFR8 80 CM 11800
Grampa Omega 1/2" 15 LB FM DISC 1º BARR REBATIBLE C/PORT VTEPA 96900
Grampa Omega 3/4" 20 LB FM DISC 1º BARR REBAT. VTEB8 80 59300
Grampa Omega 1" 25 ACC FVB1 179,05 CR KIT x 5 PIEZAS 11900

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 17


JUNIO DE 2021
por: M.M.O. JOSÉ ROBERTO CHOCOBAR - M.T.P. Nº87 - CEL. 387-5798465 -
1: DEMOLICIONES
1.1 Demolición de cubierta de tejas c/tirantería m2 811.49
1.2 Demolición de cubierta de chapas c/tirantería m2 352.59
1.3 Demolición de cielorrasos suspendidos m2 312.84
1.4 Demolición de muros en general m3 3569.27
1.5 Demolición de cimientos m3 6693.49
1.6 Demolición de estructuras de H°A° en gral. m3 10608.55
1.7 Demolición de pisos en general m2 400.99
1.8 Demolición de contrapisos en gral. m2 990.81
1.9 Demolición de revoques en general m2 246.95
1.10 Demolición de revestimientos en gral. m2 303.34
2: TRABAJOS PRELIMINARES
2.1 Limpieza de terreno a mano m2 118.84
2.2 Limpieza de terreno a máquina ha 12098.06
2.3 Cerramiento provisorio de chapas ml 470.13
2.4 Replanteo m2 155.54
3: MOVIMIENTO DE TIERRA
3.1 Excavación a mano p/cimientos y bases m3 1901.37
3.2 Excavación de zanjas a mano m3 1901.37
3.3 Excavación a mano p/pozos absorventes m3 3327.40
3.4 Excavación a mano de pozos romanos m3 2376.71
3.5 Desmonte y terraplenamiento a máquina m3 51.85
3.6 Terraplenamiento a mano s/aporte de material m3 1021.99
3.7 Terraplenamiento a mano c/aporte granular m3 903.15
3.8 Carga de camión o contenedor m3 380.27
3.9 Compactación a mano m3 118.84
4: FUNDACIONES
4.1 Hº de limpieza - e= 5 cm m2 302.45
4.2 Cimiento de H°C° m3 5876.57
4.3 H°A° p/pozo romano m3 7561.29
4.4 Mampostería de cimiento ladr. comunes m3 7733.75
4.5 HºAº p/bases aisladas m3 7475.06
4.6 HºAº p/vigas de fundación y/o porta muro m3 17238.45
4.7 HºAº p/vigas de arriostramiento m3 18361.59
4.8 HºAº p/platea de fundación m3 25922.88
4.9 HºAº p/encadenado inferior m3 18492.02
5: ESTRUCTURA RESISTENTE DE H°A°
5.1 H°A° p/dinteles m3 21861.45
5.2 H°A° p/columnas resistentes m3 19787.62
5.3 H°A° p/vigas resistentes m3 18664.48
5.4 H°A° p/vigas y columnas de encadenado m3 21861.45

18 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
5.5 H°A° p/losas macizas m3 15553.73
5.6 H°A° p/losa alivianada c/boved. h=9,5 cm m2 2073.83
5.7 H°A° p/losa alivianada c/boved. h=12,5 cm m2 2177.52
5.8 H°A° p/losa alivianada c/boved. h=16,5 cm m2 2281.21
5.9 H°A° p/tabiques m3 26959.80
5.10 H°A° p/escaleras (esp. prom.=18 cm) m3 24885.97
5.11 H°A° p/tanque rectangular m3 29853.89
5.12 Viga y/o columna reticulada ml 622.15
5.13 Correa triangular reticulada ml 518.46
5.14 Arco parabólico reticulado ml 1036.92
6: CERRAMIENTOS CON MAMPOSTERIAS
6.1 mampost. de ladrillo común tipo adobón de 0.20m m2 1149.23
6.2 mampost. de ladrillo común de 0,12m m2 1412.77
6.3 mampost. de ladrillo común de 0,27m m2 2825.54
6.4 mampost. de ladrilo visto adobon 0,16m m2 1899.33
6.5 mampost. de ladrillo visto 0,12m m2 2012.77
6.6 tomado de juntas ladrillo visto m2 1076.09
6.7 mampost. de ladrillo común en panderete m2 762.54
6.8 mampostería de piedra m3 12548.48
6.9 tomado de juntas en mampost. de piedra m2 896.74
6.10 mampost. de ladrillo cerámico 8x18x30 m2 866.23
6.11 mampost. de ladrillo cerámico 12x18x30 m2 894.31
6.12 mampost. de ladrilo cerámico 18x18x30 m2 1062.78
6.13 mampost. de bloques de Hº 10x20x40 m2 635.08
6.14 mampost. de bloques de Hº 20x20x40 m3 941.85
6.15 mampostería de adobe de barro m3 1149.23
7: AISLACIONES
7.1 capa aisladora horizontal m2 959.09
7.2 capa aisladora vertical m2 1175.10
7.3 capa aisladora vertical c/panderete ladrillos m2 1862.03
7.4 aislación hidráulica s/losas (incl. contrap. c/pend.) m2 1131.98
7.5 aislación térmica s/losas (telgopor 20 mm) m2 103.69
7.6 aislación hidráulica y térmica b/tejas (TBA 5 mm) m2 103.69
7.7 aislación hidráulica y térmica b/tejas (TBA 10 mm) m2 103.69
7.8 aislación térmica s/cielorrasos (lana de vidrio 50 mm) m2 207.38
8: REVOQUES
8.1 exterior a la cal completo m2 959.09
8.2 interior a la cal completo m2 799.24
8.3 grueso a la cal interior m2 559.47
8.4 grueso a la cal exterior m2 691.24
8.5 grueso reforz. bajo revestimiento m2 503.31
8.6 azotado hidrófugo m2 239.77
8.7 enlucido a la cal interior m2 375.85
8.8 enlucido a la cal exterior m2 479.55
8.9 enlucido de yeso en muros m2 511.94
8.10 impermeable p/tanq. y/o cámar. (s/ H° o rev. grueso) m2 695.55

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 19


JUNIO DE 2021
8.11 tipo salpicrete c/molinete manual m2 535.70
9: SOLADOS
9.1 contrapiso s/T.N. (esp.=12 cm) m2 596.28
9.2 contrapiso s/T.N. (esp.=10 cm) m2 496.90
9.3 contrapiso s/T.N. armado (esp.=10 cm) m2 756.13
9.4 contrapiso sobre losa e=5cm m2 991.59
9.5 contrap. sanitario sobre losa esp.= 15cm m2 1106.11
9.6 piso mosaico granítico pulido en obra m2 1134.09
9.7 pulido de piso granítico en obra m2 259.23
9.8 piso mosaico calcáreo tipo vereda m2 1049.85
9.9 piso mosaico calcareo liso m2 1077.93
9.10 piso cerámico esmaltado m2 959.09
9.11 piso cerámico tipo staneff 7,5x15 m2 1358.71
9.12 carpeta fratazada p/cerámico (esp.=3 cm) m2 399.62
9.13 piso baldoza cerám. 20x20 p/azotea acces. m2 1300.46
9.14 piso de cemento alisado term. a la llana m2 751.71
9.15 piso de ladrillo común m2 1110.32
9.16 piso de laja irregular m2 1222.63
9.17 vereda de hºsº fratazado (e=10 cm) m2 1261.54
9.18 piso de baldosones de granza lavada 50 x 50 cm m2 1045.54
9.19 piso de parquet pegado s/carpeta cementicia m2 1198.87
10: ZOCALOS
10.1 zócalo granítico claro ml 216.01
10.2 zócalo calcáreo claro ml 187.93
10.3 zócalo cerámico esmaltado ml 147.97
10.4 zócalo cerámico tipo staneff 7,5x15 ml 295.93
10.5 zócalo baldoza cerám.p/azotea accesible ml 375.85
10.6 zócalo de madera h = 7 cm ml 187.93
10.7 zócalo de ladrillo común de canto ml 375.85
10.8 zócalo ext. cemento rehundido (h=20 cm) m2 291.62
10.9 zócalo ext. cemento impermeable (h=20 cm) m2 743.09
10.10 zócalo de losetas de H° 10 x 50 m2 846.78
11: CUBIERTAS
11.1 teja francesa s/tirant. y machim. s/aislac. m2 2233.68
11.2 teja francesa s/losa c/mezcla s/aisl. m2 1641.82
11.3 teja colonial s/tirant. y machim. s/aislac. m2 2121.36
11.5 teja colonial s/losa c/mezcla s/aisl. m2 2384.91
11.6 chapa Fº Cº s/estructura metálica m2 1849.20
11.7 chapa Hº Gº s/estructura metálica m2 1045.54
11.8 chapa Hº Gº s/tirant. y machim. s/aislac. m2 1451.68
11.9 policarbonato s/estruct. metal. m2 1373.86
12: CIELORRASOS
12.1 suspendido a la cal m2 1866.45
12.2 suspendido a la cal c/enlucido de yeso m2 2073.83
12.3 suspendido de madera machimbrada m2 1468.93
12.4 suspendido de yeso tipo durlock m2 622.15

20 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
12.5 suspendido de poliestireno expandido m2 527.08
12.6 aplicado a la cal completo b/losas m2 1134.09
12.7 enlucido a la cal aplic. b/losas m2 451.47
12.8 enlucido de yeso aplic. b/losas m2 650.23
12.9 suspendido termoacústico m2 751.71
13: REVESTIMIENTOS
13.1 exterior proyectable c/pistola m2 207.38
13.2 interior proyectable c/pistola m2 183.62
13.5 cerámicos en paredes c/adhesivo m2 1015.25
13.6 cerámicos en paredes c/jaharro m2 1343.57
13.7 lajas irregulares s/muros m2 1659.06
13.8 ladrillo común s/muros en panderete m2 1205.39
13.9 de escaleras c/cerámico y nariz madera m2 2592.29
14: CARPINTERIAS (Colocación)
14.1 puerta una hoja en general un 2073.83
14.2 puerta dos hojas en general un 2592.29
14.3 ventana dos hojas en general un 2073.83
15: PINTURAS
15.1 pintura al agua en muros interiores m2 211.69
15.2 pintura al agua en muros exteriores m2 267.85
15.3 pintura al agua en cielorrasos m2 343.46
15.4 blanqueo a la cal en muros m2 143.00
15.5 pintura al látex interior m2 395.31
15.6 pintura al látex exterior m2 527.08
15.7 pintura al látex cielorrasos m2 622.15
15.8 esmalte sintético en muros como zócalo m2 375.85
15.9 esmalte sintético en carpint. de madera m2 488.17
15.10 esmalte sintético en carpint. metálica m2 600.48
15.11 barniz sintético en carpint. de madera m2 408.25
15.12 sobre ladrillo visto m2 583.24
15.13 para canchas y piscinas en general m2 799.24
15.14 esmalte s/chapas galvanizadas m2 488.17
15.15 esmalte epoxi m2 544.33
15.16 barniz en cielorraso de machimbre m2 468.71
15.17 esmalte sintético para tirantería de madera m2 455.78
16: ANTEPECHOS Y UMBRALES
16.1 antepecho de baldozas cerámicas m2 2064.99
16.2 antepecho de ladrillos comunes de canto m2 5106.54
16.3. antepecho de hormigón fratazado m2 1598.49
16.4 umbral de granito reconstituído m2 1265.75
16.5 umbral de madera dura m2 2592.29
17: VIDRIOS
17.1 vidrios transparentes 3 mm m2 280.79
17.2 vidrios transparentes 4 mm m2 280.79
17.3 vidrios transparentes 6 mm m2 280.79
17.4 vidrios armados m2 336.94

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 21


JUNIO DE 2021
18: INSTALACIONES ELÉCTRICAS
18.1 Acometida Monofásica hasta 10Kv con sistema doble aislación sin jabalina un 9820
18.2 Acometida Trifásica hasta 10kw con sistema doble aislación sin jabalina un 15000
18.3 Acometida Trifásica de 11 a 35kw (EDESA - Salta) un 19400
18.4 Acometida Trifásica de 36 a 50kw (EDESA - Salta) un 25420
18.5 Acometida Trifásica mas de 50kw (EDESA - Salta) un 38000
18.6 Tendido de acometida subterráneo monofásico (x10mts) un 13440
18.7 Zanjeo ( 25 x 70cm) tendido de cable y relleno con protecciones mecánicas m 1290
18,8 Puesta a tierra: jabalina+caja de inspección un 3470
18,9 Cañería PVC rígido y caja de boca(centro, aplique y toma) hasta 50 bocas un 1510
18.10 Cañería PVC rígido y caja de paso y/o distribución, hasta 50 bocas un 1510
18.11 Cañería PVC rígido y Caja para interruptores (punto o combinación) hasta 50 bocas un 1510
18.12 Cañería PVC rígido y caja de Boca(centro, aplique y toma) de 51 a 100 bocas un 1270
18.13 Cañería PVC rígido y caja de paso y/o distribución, de 51 a 100 bocas un 1270
18.14 Cañería PVC rígido y Caja para interruptores (punto o combinación) de 51 a 100 bocas un 1270
Cañería PVC rígido y Colocación de TABLERO: sumar caños entrantes y salientes del
18.15 un 1500
TABLERO y multiplicar por:
18.16 Cañería PVC flexible y caja de Boca (centro, aplique y toma) hasta 50 bocas un 1150
18.17 Cañería PVC flexible y caja de paso y/o distribución, hasta 50 bocas un 1150
18.18 Cañería PVC flexible y Caja para interruptores (punto o combinación) hasta 50 bocas un 1150
18.19 Cañería PVC flexible y caja de Boca(centro, aplique y toma) de 51 a 100 bocas un 920
18.20 Cañería PVC flexible y caja de paso y/o distribución, de 51 a 100 bocas un 920
18.21 Cañería PVC flexible y Caja para interruptores (punto o combinación) hasta 50 bocas un 920
Cañería PVC flexible y Colocación de TABLERO: sumar caños entrantes y salientes del
18.22 un 1160
TABLERO y multiplicar por:
18.23 Cañería Metálica y caja de Boca(centro, aplique y toma) hasta 50 bocas un 1850
18.24 Cañería Metálica y Caja para interruptores (punto o combinación) hasta 50 bocas un 1850
18.25 Cañería Metálica y caja para interruptores (punto o combinación) hasta 50 bocas un 1850
18.26 Cañería Metálica y caja de Boca(centro, aplique y toma) de 51 a 100 bocas un 1620
18.27 Cañería Matálica y caja de paso y/o distribución, de 51 a 100 bocas un 1620
18.28 Cañería Metálica y caja para interruptores (punto o combinación) de 51 a 100 bocas un 1620
Cañería Metálica + Colocación de TABLERO: sumar caños entrantes y salientes del
18.29 1850
TABLERO y multiplicar por:
Cañería PVC rígido de Boca(centro, aplique , toma ,caja de interruptores y de distribución)
18.30 un 1150
hasta 50 cajas
Cañería Metálica de Boca(centro, aplique , toma, caja de interruptores y de distribución) hasta
18.31 un 1390
50 bocas
Cañería PVC de Boca(centro, aplique , toma ,caja de interruptores y de distribución) hasta 50
18.32 un 1150
bocas
Cañería PVC de Boca(centro, aplique , toma ,caja de interruptores y de distribución) de 51 a
18.33 un 925
100 bocas
Cañería Metálica de Boca(centro, aplique , toma ,caja de interruptores y de distribución) hasta
18.34 un 1270
50 bocas
Cañería Metálica de Boca(centro, aplique , toma ,caja de interruptores y de distribución) de 51 a
18.35 un 1040
100 bocas
18.36 Instalación x metros de cablecanal poliducto PVC un 580
18.37 Colocación de bocas de tensión exterior un 620
18.38 Cableado de bocas de tensión x metros un 580

22 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
18.39 Instalación de pisoductos m 1150
18.40 Colocación de cajas de piso de tomas y o derivación o curvas verticales o curvas horizontales un 3000
18.41 Colocación de periscopios un 1620
18.42 Cableado por cada vía del pisoducto con cables de alimentación y/o de comunicación un 1390
18.43 Instalación de tomas en periscopios un 920
18.44 Colocación de Tomas de TV,. Te con cableado un 1850
18.45 Colocación de Tomas de Red con cableado un 3240
18.46 Instalación x metros a altura h<4mts, anchos de bandeja hasta 300mm (escalera o perforada) un 920

18.47 Instalación x metros a altura h<4mts, anchos de bandeja de 450 y 600m (escalera o perforada) un 1040

18.48 Instalación x metros a altura h>4mts, anchos de bandeja hasta 300mm (escalera o perforada) un 1270

18.49 Instalación x metros a altura h>4mts, anchos de bandeja de 450 y 600m (escalera o perforada) un 1500

18.50 Instalación x metros a altura h<4mts con perfil C un 700


18.51 Instalación x metros a altura h<4mts con perfil C un 920
18.52 Cableado de Boca(centro, aplique y toma) hasta 50 bocas un 1350
18.53 Cableado de Boca(centro, aplique y toma) de 51 a 100 bocas un 1130
18.54 Recableado (incluye sacar artef y llaves y su nueva instalación) un 1740
18.55 Cableado de cables subterráneos hasta 4 x 10mm2 o 1 x 35mm2 a h < 4mts (xmetros) un 415
Cableado de cables subterráneos mayores 4 x 10mm2 o mayores 1x35mm2 h < 4mts
18.56 un 615
(xmetros)
18.57 Cableado de cables subterráneos hasta 4 x 10mm2 o 1 x 35mm2 a h > 4mts (xmetros) un 615
Cableado de cables subterráneos mayores 4 x 10mm2 ó mayores 1x35mm2 <4mts
18.58 un 1250
(xmetros)
18.59 Instalación de interruptores un efecto y/o pulsadores un 390
18.60 Instalación de interruptores un efecto combinación un 600
18.61 Instalación de tomacorrientes simple un 390
18.62 Instalación de tomacorrientes dobles un 600
18.63 Instalación de tomacorrientes cuadruples en cajas 100x100 un 1050
18.64 Instalación de interruptores un efecto combinación doble un 700
18.65 Instalación de interruptores un efecto doble un 510
18.66 Instalación de interruptores un efecto triple un 555
18.67 Instalación de Regulador de velocidad ventilador o dimmer Intensidad un 580
18.68 Instalación de Interruptor cuatro vias un 580
18.69 Instalación de sensores de humo, gases, inundación, etc en caja rect. un 1155
18.70 Colocación de Arftefacto tipo(aplique, extractores de baño, campanillas, etc) un 1225
18.71 Luminarias ext. Con columna hasta 3 mts un 5775
18.72 Luminarias exterior con Brazos hasta 4mts de altura amurado a pared o columna un 4160
18.73 Luminarias exterior de aplicar en muro en intemperie (Ipx5 o Ipx6) un 2080
18.74 Spot Dicroica y/ halospot con Trafo embutido un 1270
18.75 Spot Incandescente de aplicar un 880
18.76 Ventilador de techo (Incluye el tendido de conductor para el regulador de velocidad) un 3120
18.77 Armado y Colocación de artefacto de tubos 1-3u un 2540
18.78 Plafones embutidos en cielorraso de durlock un 1390
18.79 Luminaria en intemperie amurado a pared un 900
Luminarias <1m en tierra c/construcción de base de hormigón (no incluye tendido de cable
18.80 un 3000
subterráneo]

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 23


JUNIO DE 2021
18.81 Luminarias de piletas de natación y/o fuentes un 3700
18.82 Instalación de artefacto de iluminación con fotocélula individual un 2315
18.83 Instalación de luz de emergencia un 2080
18.84 Sistema autónoma para incorporar a artefacto un 3700
18.85 Armado y Colocación de luminarias a >6mts. De altura un 4850
18.86 Instalación Int. Diferencial Bipolar en el armado de tablero nuevo un 810
18.87 Instalación Int. termomagnético Bipolar en el armado de tablero nuevo un 600
18.88 Instalación Int. Diferencial tetrapolar en el armado de tablero nuevo un 1045
18.89 Instalación Int. termomagnético tetrapolar en el armado de tablero nuevo un 860
18.90 Instalación Int. Diferencial Bipolar en tablero existente un 5320
18.91 Instalación Int. Diferencial Tetrapolar en tablero existente un 6930
18.92 Instalación Protector de sobretensiones por descargas atmosféricas monofásicos un 8550
18.93 Instalación Protector de sobretensiones por descargas atmosféricas trifásicos un 11670
18.94 Instalación Protector de sub y sobretensiones monofásicos un 5085
18.95 Instalación Protector de sub y sobretensiones trifásicos un 6240
18.96 Instalación contactor inversor para control de circuitos esenciales y no esenciales un 10510
18.97 Armado e instalación de Tablero de comando de bomba de agua edificio departamentos un 11555
18.98 Armado e instalación de Tablero de comando de bomba de agua domiciliaria un 8085
18.99 Instalación de sistema de automatización de bombeo (automáticos de tanque y cisterna) un 3465
18.100 Instalación de sistema de automatización de cartelería un 5425
18.101 Instalación de interruptor de escalera en caja rectangular un 2080
18.102 Instalación de interruptor de escalera en tablero un 3470
18.103 Instalcion de pararrayos hasta 5 pisos < 20mts un 88245
18.104 1 arranque directo un 4620
18.105 2 arranques directos un 6240
18.106 3 arranques directos un 8780
18.107 4 arranques directos un 12010
18.108 5 arranques directos un 22340
18.109 Mas de 5 arranques con automatismo un 46200
18.110 Tablero de comando de sistema de purificación de aguas de pileta + iluminación un 11555
18.111 Tablero de comando de sistema riego automatizado 4 circuitos (con Automatas programables) un 16630
18.112 Tablero arranque estrella triangulo hasta 10 hp un 14785
18.113 Tablero arranque estrella triangulo hasta 30 hp un 21950
18.114 Tablero arranque estrella triangulo hasta 100 hp un 69300
18.115 Tablero de medidores hasta 5 medidores un 29570
18.116 Tablero de medidores hasta 10 medidores un 43895
18.117 Tablero de medidores hasta 16 medidores un 57755
18.118 Hasta 20 polos un 4275
18.119 Hasta 50 polos un 6470
18.120 Hasta 100 polos un 9705
18.121 Arranque Directo con Contactores un 4390
18.122 Verificación de las condiciones de seguridad para protección de las personas (Importe básico) un 8315
18.123 Medición y verificación de resistencia del sistema puesta a tierra (x jabalina) un 6240
18.124 Verificación de resistencia de aislación de instalaciones un 7160
18.125 Medición de la impedancia del lazo de falla un 28650
18.126 Sensores de Movimiento y/ presencia un 2770

24 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021
18.127 Empalmes de cables subterráneos un 4390
18.128 Reparación de luminarias en altura >4mts un 4620
18.129 Reparación de artefactos de tubos fluorescentes un 1390
18.130 Revisión de fugas de corriente en instalaciones monofásicas mínimo 1 hora un 4050
18.140 Revisión de fugas de corriente en instalaciones trifásicos mínimo 1 hora un 6940
18.141 Incremento por hora en revisión de fugas de corriente un 1500
18.142 Conexión de motores monofásicas un 2315

18.143 Colocación de Interruptores para cortinas un 3700

18.144 Conexión de cartelería con interruptores horarios y o fotocélulas un 5315


18.145 Conexión de paneles solares un 6240
18.146 Tablero con automatización de 4 canales (LOGO, ARRAY, ZELIO) un 28875
18.147 Tablero con automatización de 8 canales (LOGO, ARRAY, ZELIO) un 40430
18.148 Instalacion de aire acondicionado hasta 3000 frigoría s/toma un 11550
18.149 Instalacion de aire acondicionado hasta 6000 frigoría s/toma un 1730
18.150 Tablero de corrección de factor de potencia monofásico hasta 2kvar un 4155
18.151 Tablero de corrección de factor de potencia Trifásico directo hasta 10kvar un 8090
18.152 Tablero de corrección de factor de potencia Trifásico directo hasta 20kvar un 11555
18.153 Tablero de corrección de factor de potencia Trifásico con contactor hasta 10kvar un 10395
18.154 Tablero de corrección de factor de potencia Trifásico con contactor hasta 20kvar un 13860
18.155 Tablero de corrección de factor de potencia automatico hasta 50kvar 6 pasos un 34665
18.156 Tablero de corrección de factor de potencia automático hata 100kvar 6 pasos un 62375
18.157 Tablero de correccion de factor de potencia automático hasta 150kvar 6 pasos un 82000
18.158 Portero de un pulsador en domicilio hasta 20 mts un 6240
18.159 Portero de un pulsador con dos teléfonos para domicilio hasta 20m mts un 9240
18.160 Por elementos adicionales (tel, cerradura, repetidos, etc) un 1850
18.161 Colocación de porteros eléctricos unifamiliar (audio +video) un 11555
18.162 Por elementos adicionales Portero c/video (tel, cerradura, repetidos, etc) un 3240
18.163 Instalación de Frente un 5395
18.164 Cableado por departamento un 1700
18.165 Cableado línea troncal por caja de derivación un 1700
18.166 Colocación de Teléfonos un 1230
18.167 Cerradura eléctrica un 1925
18.168 Central telefónica con 2 internos un 6950
18.169 Central telefónica con 4 internos un 9240
18.170 Central telefónica con 8 internos un 11555
18.171 Central telefónica con 16 internos un 18480
18.172 Cableado por interno un 1500
18.173 Cableado de Cámaras de seguridad por boca un 1435
18.174 Central hasta 6 cámaras de seguridad un 16185
18.175 Central de 6 a 18 cámaras un 25415
18.176 Central de CCTV cerrado un 28645
18.177 Cableado de red , tel o TV x metro en cañerías o cablecanal un 95
18.178 Cableado de red, tel o TV x metro en bandejas a <4mts un 415
18.179 Cableado de red , tel o TV x metro en bandejas a >4mts un 625
18.180 Colocación de fichas o tomas de tel o TV un 400
18.181 Colocación de dertivadores TV un 415

REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA - 25


JUNIO DE 2021
18.182 Colocación de fichas o tomas de red un 490
18.183 Colocación de Tomas de TV,. Te con cableado hasta 20mts un 2195
18.184 Colocación de Tomas de Red con cableado hasta 20mts un 2310
19: INSTALACIONES DE GAS
Instalación para Dos Tomas, Mano de Obra, Gestión, Colocación medidor, hasta 18
19.1 un 67270
metros al artefacto de mayor consumo
Instalación para Tres Tomas, Mano de Obra, Gestión, Colocación medidor, hasta 18
19.2 un 73270
metros al artefacto de mayor consumo
Instalación para Cuatro Tomas, Mano de Obra, Gestión, Colocación medidor, hasta
19.3 un 85290
18 metros al artefacto de mayor consumo
19.4 Colocación de Artefactos Gas un 7210
20: INSTALACIONES SANITARIAS
20.1 Conex. Agua 1/2". Kit medidor . Canilla de servicio. Hasta 4m un 16820
20.2 Conex. Agua 1/2". Kit medidor . Canilla de servicio. Hasta 12m 28830
20.3 Base sanitaria desagüe cloacal Baño bajo platea de HºAº 36040
20.4 Instalación cañería agua fría y caliente en Baño un 19220
20.5 Base sanitaria Cocina y Lavadero colindantes un 36035
20.6 Inst. Cañería agua fría y caliente Cocina y Lavadero colindantes un 19220
20.7 Colocación de artefacto sanitario en baño (loza y griferia) un 6010
20.8 Cámara de inspección de PVC un 7210
20.9 Tanque de reserva, colector , 2 bajadas un 19220
20.10 Tanque de bombeo y reserva (2 plantas) un 38610

TENÉS QUE CONSTRUIR ???


sin Técnic@ con Técnic@

Hacelo con un Profesional Técnico


Matriculado, supervisado y avalado por:

26 - REVISTA DIGITAL MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE SALTA


JUNIO DE 2021

También podría gustarte