Está en la página 1de 6

Qué es la energía eólica, cómo funciona y ejemplos

¿Sabías que se puede generar energía eléctrica a partir de la fuerza del viento? Entra dentro de
las energías renovables y, además, es la más eficiente de todas. Con la energía eólica se evitan
emisiones de grandes toneladas de CO2 a la atmósfera y la generación de residuos
contaminantes. Actualmente, un poco más del 3% de la electricidad consumida en el mundo
proviene de la energía eólica y un uso eficiente de ella contribuye a un desarrollo sostenible.

Qué es la energía eólica


La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la fuerza del viento, llamada
también energía cinética del viento y se utiliza para producir electricidad. Estamos ante
una energía renovable, ya que el viento es un recurso renovable, que también es limpia y
respetuosa con el medio ambiente.

Cómo funciona la energía eólica


Para poder aprovechar el viento y generar energía eléctrica hace falta construir parques
eólicos con los que se extraerá toda la potencia posible de esta energía renovable. Estos
parques se suelen ubicar en territorios despoblados, para evitar un impacto en los habitantes. Los
parques eólicos están diseñados con aerogeneradores, que son los dispositivos que se
encargan de convertir la energía cinética producida por el movimiento del viento en eléctrica y
el funcionamiento de la energía eólica gracias a estos.

Los aerogeneradores también conocidos como turbinas eléctricas, tienen una duración de más de
25 años. Para producir electricidad, los aerogeneradores cuentan con los siguientes mecanismos
eléctricos, electrónicos y estructurales:
– Base del aerogenerador

Pieza fundamental que le sirve al aerogenerador para anclarse en el suelo. Para lograrlo, la base
necesita ser muy resistente y construirse sobre una cimentación subterránea de hormigón
armado, de esta manera podrá sujetarse al terreno y soportar las cargas de viento y la vibración
presentes dentro del aerogenerador.

– Torre del aerogenerador

Es la parte del aerogenerador que soporta todo el peso del sistema. Esta estructura posibilita la
transformación de la energía del viento en electricidad. Para garantizar el proceso utiliza una
pieza conocida como turbogenerador que se sitúa en la parte superior.

Existen torres de aerogeneradores más de 80 metros de altura que se denominan macro turbinas
y cuya capacidad es de varios megavatios de potencia.

– Torre tubular

Pieza ocupada por los grandes aerogeneradores. Se manufactura en secciones de 20 a 30


metros y está fabricada en acero, lo que la hace más resistente, su diámetro aumenta conforme
se acerca a la base con el objetivo de incrementar su resistencia y ahorrar material.
– Torre de celosía

Utiliza la mitad del material de la torre tubular, por lo que es menos costosa; no obstante, estas
torres están fabricadas con acero soldado y muchas personas prefieren adquirir aerogeneradores
más estéticos.

– Palas del aerogenerador

Otra de las partes indispensables en el sistema. Para instalarlas se apoyan dos o más palas de
manera vertical sobre el rotor, su diseño es simétrico y semejante a las alas de un avión, de esta
forma se encargan de recolectar la energía del viento y transformar este movimiento lineal en
movimiento de rotación que posteriormente el generador convierte en electricidad.
– Álabes

Aspas o palas que resisten grandes cargas de energía. Se encargan de capturarla del viento y la
convierten en rotación dentro del buje.

El aire produce una sobrepresión en la parte inferior y un vacío en la parte superior, generando
una fuerza de empuje que logra que el rotor gire. La mayoría de los modelos de aerogeneradores
tienen tres álabes, de esta manera son más eficientes para producir energía en grandes turbinas
eólicas. Su diámetro suele ser de 40 y 80 m.

– Buje

Componente dentro del rotor que transmite la energía hacia el generador. Si se cuenta con una
caja multiplicadora el buje se conecta en el árbol de velocidad baja; en cambio si la turbina es de
conexión directa, el buje tendrá que transmitir la energía directamente al generador.

– Góndola

Parte de la torre donde se encuentra el mecanismo principal. Se ubica a la altura del centro donde
giran las aspas y está conformado por: el generador, sus frenos, el mecanismo de giro, la caja de
cambios y los sistemas de control.
Ventajas y desventajas de la energía eólica

Ventajas Desventajas
Es una energía renovable que no se Depende del clima
agota
Es que no siempre hay viento o, si lo hay,
Esto significa que siempre se puede contar con puede que sea más lento, por lo que necesita el
la fuente original que produce la energía, lo que respaldo de otro tipo de energías para esos
garantiza que su utilidad no tiene fecha de momentos, ya sean energías contaminantes o
caducidad. energías limpias.

Es una energía 100% limpia Existen problemas de velocidad

La energía eólica no produce ningún tipo de Los aerogeneradores solo funcionan


residuo, lo que significa que su uso no correctamente con ráfagas de viento entre los
contribuye a la destrucción de los ecosistemas 10 y los 40 km/h. A velocidades menores la
ni favorece el calentamiento global. energía no resulta rentable y a mayores supone
un riesgo físico para la estructura, ya que la
Es una energía segura turbina no lo podría soportar y se provocarían
daños en la estructura.

Al no producir residuos contaminantes ni


suponer un peligro en caso de accidente, se Es difícil de planificar
trata de una energía completamente segura.
Existe un grado de dificultad en la
planificación debido a lo imprevisible del
Es una energía autóctona
viento. Gracias a los modelos meteorológicos
se ha mejorado bastante en este aspecto.
Esto permite favorecer la independencia
energética, ya que, aunque hay países que
cuentan con mayor índice de vientos, se No es posible almacenarla
puede encontrar en todo el mundo.
Se trata de una energía que no se puede
almacenar, sino que debe ser consumida de
Es una energía con transporte ecológico
manera inmediata cuando se produce.

La tecnología necesaria a la hora de


implementar un parque eólico permite que se Se requiere una cantidad elevada de
lleven a cabo de forma sencilla y bastante aerogeneradores
efectiva.
Como la densidad energética del viento es
baja, esto exige que la cantidad de
Tiene poco impacto en el suelo
aerogeneradores sea elevada para que sea útil.

Los parques eólicos tienen un impacto muy


pequeño en el suelo y en su erosión. Esto se Ocupa grandes áreas
debe tanto a la ausencia de residuos
contaminantes como al hecho de que ocupan La construcción de parques eólicos conlleva
poco espacio en comparación con otro tipo de un impacto estético en el paisaje que, a
instalaciones energéticas. veces, genera malestar en la población local, ya
que además, al ser tan grandes, los
Es una energía respetuosa con los aerogeneradores tienen que estar separados.
Además, también nos encontramos con que
acuíferos los aerogeneradores emiten sonido.

Debido a la ausencia de cualquier tipo de Tiene impacto ambiental


residuo contaminante, no altera la
composición del agua de la zona. Cuando están en funcionamiento, las palas o
las aspas de los aerogeneradores suponen
Es una energía muy barata un peligro para la fauna de aves de la zona,
que si durante el vuelo chocan con ellas suelen
morir debido al impacto. La especie más
Cuando una turbina eólica termina su vida útil afectada son los murciélagos.
se desmonta sin dejar un impacto
considerable en el entorno debido a los pocos
metros cuadrados que ocupa. Su producción es
flexible y el coste de mantenimiento es

Es compatible con otras actividades

La energía eólica es totalmente compatible con


otras actividades como la agricultura y la
ganadería, lo que hace que no tenga un
impacto negativo en la economía local al no
requerir una especialización laboral de la zona.

Cada vez se desarrolla más

Además de todos estos beneficios de la energía


eólica, hoy en día se está trabajando en la
ubicación de más aerogeneradores en el mar,
donde hay mayor viento y donde no conlleva un
impacto visual tan cercano, lo que supondrá un
nuevo empuje a su desarrollo.

Ejemplos de energía eólica


 Veleros para desplazarse por el agua.
 Molinos de viento tradicionales.
 Turbinas de energía eólica casera para poder abastecer un hogar con electricidad.
 Aerogeneradores terrestres que producen la electricidad.
 Parques eólicos marinos que generan la electricidad para toda una región.

También podría gustarte