Está en la página 1de 2

QUÍMIC1A INORGÁNICA

PRÁCTICA N° 9
ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE LOS GRUPOS IA Y IIA DE LA TABLA PERIÓDICA

OBJETIVOS.- Experimentar algunas de las propiedades de los elementos de los grupos IA y IIA
de la tabla periódica y de algunos de sus compuestos.

ENSAYO 1.- REACCIONES DE LOS METALES ALCALINOS CON EL AIRE Y EL AGUA


a) Del frasco donde se guarda, coja con pinzas un trocito de litio metálico y colóquelo en
un papel. Corte con una espátula un pedacito del tamaño de una cabeza de fósforo.
Observe como se opaca la superficie brillante del reciente corte. Seque el pedacito de
metal por presión con un papel de filtro. A continuación, deje caer el metal en un vaso
de precipitado de 250 mL que contenga 100 mL de gua destilada. Observar. Pruebe la
inflamabilidad del gas producido acercando un cerillo encendido. Cuando la reacción
haya concluido, agregue unas gotas de fenolftaleína. Qué ocurre?
b) Repita el ensayo anterior empleando un trocito de sodio metálico en lugar de litio.
c) Repita el ensayo anterior empleando un trocito de potasio metálico en lugar de sodio.

ENSAYO 2.- HIDRÓLISIS DE LAS SALES DE LOS METALES ALCALINOS


Coloque en cuatro tubos de ensayo, cristales de KNO3, Na2S, NaCl y K2CO3,
respectivamente. Añada a cada uno de ellos 2 mL de gua destilada hervida y fría. Agite.
Añada a cada uno de los tubos de ensayo, gotas de fenolftaleína. Observe. Cuáles de las
sales se hidrolizan y porqué?

ENSAYO 3.- PROPIEDADES REDUCTORAS DEL MAGNESIO Y CALCIO


a) Coloque en dos tubos de ensayo cintas de magnesio y agregue 2 mL de agua destilada a
cada uno. Observe. Caliente uno de los tubos, qué ocurre? Añada gotas de fenolftaleína.
Observe. Al otro tubo, añada gotas de HCl ©. Compare la velocidad de reacción en los
tubos.
b) Coloque un trocito de calcio metálico en un tubo de ensayo que contiene 2 mL de agua
destilada. Observe y compruebe la inflamabilidad del gas producido. Agregue unas gotas
de fenolftaleína. Observe.

ENSAYO 4.- ÓXIDOS DE LOS METALES ALCALINOTÉRREOS


a) Coja con una pinza un pedacito de tiza y calcínelo durante cinco minutos en la zona de
mayor temperatura de la llama del mechero de Bunsen. Colóquelo en una luna de reloj
y humedezca el pedacito de tiza calcinada con una cantidad de agua que sólo se
absorba. Observe. Luego mezcle la tiza humedecida con 1 mL de agua destilada.
Finalmente, agregue gotas de fenolftaleína. Qué ocurre?
b) Coja con una pinza un pedacito de cinta de magnesio metálico y colóquelo en la llama
de Bunsen. Qué ocurre? Deje caer en un tubo con agua el óxido formado. Agite y
agregue unas gotas de fenolftaleína. Observe.

ENSAYO 5.- OTRAS REACCIONES DEL SEGUNDO GRUPO PRINCIPAL


a) En tres tubos de ensayo vierta 1 mL de soluciones de CaCl2, SrCl2 y BaCl2,
respectivamente. Agregue a cada uno 1 mL de solución de cromato de potasio.
Observar.
b) En un tubo de ensayo coloque 1 mL de solución de dicromato de potasio y agregue
gotas de NaOH, hasta que ocurra un cambio. Añada luego, 1 mL de BaCl2. Observe.
c) Coloque en un tubo de ensayo 1 mL de CaCl2 y agregue gota a gota oxalato de sodio,
hasta la formación de precipitado. Añada luego, HCl diluído hasta disolver el
precipitado.

CUESTIONARIO

1.- Complete el siguiente diagrama e indique los reactivos y condiciones que utilizaría para
obtener las sustancias indicadas a partir de Ca(OH)2.

CaO CaCO3 Ca(OH)2 CaCl2 Ca

CaHPO4 CaSO4

También podría gustarte