Está en la página 1de 2

¿Qué es un amperímetro y para qué sirve?

El amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de la


corriente eléctrica. Existen amperímetros para corrientes continuas y
alternas y otros que solo miden un tipo de corriente.Por ejemplo. En el
caso de los coches, los amperímetros sólo miden corrientes continuas que
lleven alternador

¿Cómo se utiliza el amperímetro?

El amperímetro se coloca intercalado en el circuito en el que queremos


medir la intensidad de corriente (circulación de electrones): es como cortar
el cable en un punto e intercalar entre los dos extremos del cable el
amperímetro. Esto es lo que se llama colocarlo en serie con el circuito.

Al colocarlo así, toda la corriente del circuito circula por el amperímetro.

El circuito tiene ahora una resistencia añadida (RA) porque el amperímetro


lo "carga" y ya no es el circuito que queríamos estudiar, sino uno
modificado.
Clases de amperímetros
Amperímetros magnetoeléctricos:Estos aparatos tienen una bobina móvil
que está fabricada con un hilo muy fino (aproximadamente 0,05 mm de
diámetro) y cuyas espiras, por donde va a pasar la corriente que se quiere
medir, tienen un tamaño muy reducido.
Amperímetros electromagnéticos: Es el tipo de amperímetro más utilizado,
se basan en las interacciones entre campos magnéticos y corrientes
eléctricas, o bien en los efectos térmicos derivado de ello.
Amperímetros electrodinámicos:Los amperímetros con sistema de medida
"electrodinámico" están constituidos por dos bobinas, una fija y una móvil.
Amperímetros digitales: Estos amperímetros utilizan una resistencia de
derivación y un convertidor analógico-digital (ADC)1
Amperímetros rectificadores: Se utilizan para la medición de corriente
alterna que está conectada a la corriente secundaria de un transformador
de corriente, la corriente secundaria es mucho menor que la primaria y
está conectada con un puente rectificador a un amperímetro de bobina
móvil.

También podría gustarte