Está en la página 1de 20

INT-12397,2008 1

1. INTRODUCCIÓN

Por solicitud del personal de la Gerencia de Servicios Técnicos de Bariven Corporativo a la Gerencia
Técnica de Laboratorios Generales de PDVSA Intevep 1, se evaluaron repuestos para
motocompresores fabricados por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. El objeto de esta actividad se
enmarca en el Plan de Siembra Petrolera y tiene como finalidad impulsar el desarrollo de empresas con
capacidad de suministro confiable de productos de fabricación nacional.

Esta actividad tiene como alcance la evaluación de los materiales de fabricación de cada uno de los
productos y se verificó que cumplan con las especificaciones técnicas definidas previamente por la
empresa y el cliente (PDVSA), además se caracterizaron los materiales de las piezas originales
entregadas por PDVSA para su fabricación por ingeniería de reverso.

En la Tabla 1 se enlistan las piezas evaluadas con sus respectivas especificaciones técnicas de los
materiales de fabricación.

Tabla1. Piezas fabricadas por Fundición Metalúrgica Lemos C.A.

Piezas fabricadas Especificación técnica de materiales

Carcasa 301-905-901 ASTM A-48 clase 30

Corona Pistón de Fuerza TLA-10 ASTM A-48 clase 30

Falda (camisa) Pistón ASTM A-48 clase 30

Porta (cuerpo) Pistón ASTM A-48 clase 30

Biela de Pistón de Fuerza HBA SAE-1040

Impulsor P/BBA Agua TLA-10 ASTM B-584 C90300 (SAE 620)

Es importante señalar que en reunión del día 06/06/2008 el cliente solicitó cambiar el nombre los
siguientes productos: Camisa Pistón por Falda Pistón y Cuerpo Pistón por Porta Pistón. Por este motivo
los certificados de calidad entregados por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. (Anexo A) en el momento de
la evaluación contienen los nombres iniciales.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 2

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para la evaluación de los materiales de fabricación de cada una de las piezas se realizaron las siguientes
actividades en los laboratorios de PDVSA Intevep:

 Análisis químico cuantitativo a través de la técnica de Espectroscopía de Emisión Óptica (chispa),


equipo ARC-MET8000.

 Evaluación microestructural mediante las técnicas de Microscopía Óptica (MO).

 Ensayos de tracción 2.

 Medición de dureza Brinell 3.

Para la verificación de lo materiales de las piezas originales entregadas por PDVSA para su fabricación,
el equipo de Intevep se trasladó a Fundición Metalúrgica Lemos donde se tomaron réplicas
metalográficas, se verificó la composición química mediante Fluorescencia de Rayos X (X-MET300TX) y
se realizaron mediciones de dureza con un equipo portátil Krautramer MIC20.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Falda y Porta Pistón

3.1.1 Falda y Porta Pistón fabricados en Lemos

Las piezas fueron coladas por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. el 24 de Agosto de 2007 y según el
certificado del material estas deben cumplir con lo especificado en la norma ASTM A-48 clase 30. Debido
a que estas piezas provienen de la misma colada (Lote 07H20) se extrajo una sola muestra para el
análisis químico, evaluaciones metalográficas y mediciones de dureza.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 3

3.1.1.1 Composición química

En la Tabla 2 se presentan los resultados del análisis químico elemental y se comparan con la
especificación química establecida para una fundición gris clase 30 4. Los valores de C, Si y Mn se
encuentran dentro de los rangos establecidos para una fundición gris clase 30.

Tabla 2. Composición química de la Falda y Porta Pistón (%)

C Si P S Mn

Material
3,30 1,803 < 0,025 < 0,01 0,627
Evaluado

Valor Nominal
fundición gris 2,90 - 3,40 1,70 - 2,30 0,15 -0,25 0,08 - 0,12 0,45 - 0,7
clase 30 4

3.1.1.2 Evaluación metalográfica

La Figura 1 corresponde a la microestructura de la muestra evaluada. Se observan hojuelas de grafito


laminar tipo A y C dispersas en una matiz perlítica, lo cual es característico de una fundición gris.

(a) (b)

Fig.1.Fotomicrografías tomadas mediante la técnica de MO, correspondiente a la Falda y Porta Pistón.


Sin ataque químico. (b) Hojuelas de grafito dispersas en la matriz perlítica, reactivo de ataque Nital 2%.100x

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 4

3.1.1.3 Ensayos mecánicos

En la Tabla 3 se presentan los resultados de las evaluaciones mecánicas, los cuales indican que el
material cumple con los requerimientos especificados para una fundición gris clase 30 4.

Tabla 3. Resistencia máxima a la tracción y dureza Brinell. Falda y Porta Pistón

Resistencia
Dureza Brinell
máxima tracción
(HB)
(Kpsi)

Material
31± 4 213 ± 2
Evaluado

Valor Nominal
fundición gris 30,0 - 34,5 179 - 228
clase 30 4

3.1.2 Falda Pistón Original

3.1.2.1 Evaluación metalográfica

En la Figura 2 se presentan fotomicrografías correspondientes a la Falda Pistón original. La


microestructura de hojuelas de grafito dispersas en la matriz perlítica permite verificar que se trata de una
fundición gris.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 5

(a) (b)

Fig. 2. Fotomicrografías tomadas mediante la técnica de MO a partir de replicas metalográficas,


correspondiente al material base de la Falda Pistón original. (a) Sin ataque químico. (b) Matriz perlítica fina,
reactivo de ataque Nital 2%. 100x

3.1.2.2 Evaluación de dureza

En la Tabla 4 se comparan el valor promedio de durezas, tomados en la superficie de la pieza, con el


rango de durezas nominal que debe cumplir una fundición gris clase 30. El promedio de las mediciones
se encuentra dentro del rango especificado 4.

Tabla 4. Dureza Falda Pistón Original

Dureza HB

Falda pistón 209 ± 6

Valor Nominal
fundición gris 179 - 228
clase 30 4

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 6

3.1.3 Porta Pistón Original

3.1.3.1 Evaluación metalográfica

En la Figura 4 se presentan fotomicrografías correspondientes al Porta Pistón original. Se observa una


microestructura de una fundición gris, constituida de una matriz perlítica fina y grafito laminar no regular.

(a) (b)

Fig. 3. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO a partir de replicas metalográficas,


correspondiente al material base del Porta Pistón original. (a) Sin ataque químico. (b) Matriz perlítica fina,
reactivo de ataque Nital 2%. 100x

3.1.3.2 Evaluación de dureza

Los valores medidos en el Porta Pistón original (Tabla 5) se encuentran dentro del rango especificado
para una fundición gris clase 30 4.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 7

Tabla 5. Dureza Porta Pistón Original

Dureza HB

Porta Pistón 204 ± 2

Valor Nominal
fundición gris 179 - 228
clase 30 4

3.2 Carcasa 301-905-901 y Corona Pistón de Fuerza TLA-10

3.2.1 Carcasa 301-905-901 y Corona Pistón de Fuerza TLA-10 fabricadas en Lemos

Estas piezas fueron coladas por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. el 30 de Agosto de 2007 y según el
certificado del material estas deben cumplir con lo especificado en la norma ASTM A-48 clase 30. Las
evaluaciones metalográficas y mediciones de dureza se realizaron en una sola pieza ya que estas
provienen de la misma colada (Lote 07H20).

3.2.1.1 Composición química

En la Tabla 6 se presentan los resultados obtenidos del análisis químico elemental y se comparan con la
especificación química establecida para una fundición gris clase 30 4. Los valores de P y S se
encuentran por debajo de lo recomendado 4.

Tabla 6. Composición química de la Carcasa y Corona Pistón (%)

C Si P S Mn

Material
3,11 1,3 < 0,025 < 0,01 0,437
Evaluado

Valor Nominal
fundición gris 2,9 - 3,4 1,7 - 2,3 0,15 -0,25 0,08 - 0,12 0,45 - 0,7
clase 30 4

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 8

3.2.1.2 Evaluación metalográfica

La Figura 4 corresponde a la microestructura del material de la Carcasa y la Corona Pistón. Se observan


hojuelas de grafito laminar tipo A y C dispersas en una matiz perlítica, lo cual es típico de una fundición
gris.

(a) (b)

Fig. 4. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO, correspondiente a la muestra Carcasa/Corona.


(a) Sin ataque químico. (b) Matriz perlítica fina, reactivo de ataque Nital 2%. 100x

3.2.1.3 Evaluación de dureza

En la Tabla 7 se presentan el promedio de los resultados de las mediciones de dureza, el cual se


encuentra dentro de lo especificado para una fundición gris clase 30 4.

Tabla 7. Dureza Carcasa y Corona Pistón

Dureza HB

Carcasa/Corona Pistón 222 ± 1

Valor Nominal fundición gris


179 - 228
clase 30 4

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 9

3.2.2 Carcasa original

3.2.2.1 Evaluación metalográfica

Como se observa en la Figura 2 la replica metalográfica tomada de la superficie de la Carcasa original


corresponde con la microestructura de una fundición gris con matriz perlítica.

(a) (b)

Fig. 5. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO a partir de replicas metalográficas,


correspondiente al material base de la carcasa. (a) Sin ataque químico. (b) Matriz perlítica fina, reactivo de
ataque Nital 2%. 100x

3.2.2.2 Evaluación de dureza

Los valores de dureza medidos en la Carcasa original (Tabla 8) se encuentran dentro del rango
especificado para una fundición gris clase 30 4.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 10

Tabla 8. Dureza Carcasa Original

Dureza HB

Carcasa 204 ± 5

Valor Nominal
fundición gris 179 - 228
clase 30 4

3.2.3 Corona original

3.2.3.1 Evaluación metalográfica

La replica metalográfica tomada de la superficie de la Corona original corresponde con la microestructura


de una fundición gris con matriz perlítica.

(a) (b)

Fig. 6. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO a partir de replicas metalográficas,


correspondiente al material base de la corona pistón. (a) Sin ataque químico. (b) Matriz perlítica fina,
reactivo de ataque Nital 2%. 100x

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 11

3.2.3.2 Evaluación de dureza

Los valores de dureza medidos en la Corona original (Tabla 9) se encuentran dentro del rango
especificado para una fundición gris clase 30 4.

Tabla 9. Dureza Corona Original

Dureza HB

Corona 191 ± 10

Valor Nominal
fundición gris 179 -228
clase 30 4

3.3 Biela de Pistón de Fuerza HBA

3.3.1 Biela de Pistón de Fuerza HBA fabricada en Lemos

Esta pieza fue colada por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. el 01 de Octubre de 2007 y según el
certificado del material debe corresponder con un acero al carbono SAE 1040.

3.3.1.1 Composición química

En la Tabla 10 se presentan los resultados de los porcentajes de C y Mn obtenidos del análisis químico
elemental, los cuales se encuentran dentro de la especificación química establecida para un acero al
carbono SAE 1040 5.

Tabla 10. Composición química de la Biela de Pistón fabricada en Lemos

C Mn P S

Material Evaluado 0,416 ± 0,018 0,772 ± 0,006 ----- ------

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 12

Valor Nominal
0,37 - 0,44 0,6 - 0,9 0,04 máx 0,05 máx
SAE 1040 5

3.3.1.2 Evaluación metalográfica

La Figura 7 presenta fotomicrografía del material evaluado. Se observa una microestructura homogénea
de granos de ferrita y perlita lo cual corresponde con un acero al carbono. En la Figura 7.b se observa
detalle de las fases presentes.

(a) (b)

Fig. 7. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO, correspondiente al material base. La probeta
fue enviada por Fundiciones Lemos. (a) 100x. (b) 500x. Reactivo de ataque Nital 2%

3.3.1.3 Ensayos mecánicos

En la Tabla 11 se presentan los resultados de las evaluaciones mecánicas, los cuales indican que el
material cumple con los requerimientos especificados para acero al carbono SAE 1040 5.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 13

Tabla 11. Ensayos mecánicos y dureza Biela de Pistón de Fuerza

Resistencia
Límite Elástico
máxima tracción % de Elongación Dureza HB
[Kpsi]
[Kpsi]

Biela de Pistón
de Fuerza SAE- 87 ± 8 46 ± 7 26 ± 4 177 ± 4
1040

Valor Nominal
85 min. 45 min. 16 min. 152 - 190
1040 5

3.3.2 Biela de Pistón Original

3.3.2.1 Evaluación metalográfica

En la Figura 8 se señala las zonas de la Biela original de donde fueron tomada las replicas metalográficas
y la Figura 9 muestra los resultados de esta evaluación.

Zona 1 Zona 2

Fig. 8. Esquema de selección de las zonas a caracterizar

Las Figuras 9-a y 9-b tomadas al mismo aumento muestran diferencias en los tamaños de granos en las
zonas evaluadas, lo que indica que según el procedimiento de fabricación de la pieza original esta
requiere de tratamientos térmicos específicos para cada zona de la pieza.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 14

(a) (b)

Fig. 9. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO a partir de replicas metalográficas,


correspondiente al material base de la Biela original. (a) Zona 1. (b) Zona 2. Reactivo
de ataque Nital 2%. 100x

3.3.2.2 Evaluación de dureza

En la Tabla 4 se comparan los valores de dureza promedio tomados en las mismas zonas de donde
fueron extraídas las replicas metalográficas. Las diferencias de dureza corroboran los resultados de la
evaluación mertalográfica que indican diferencias de tratamiento térmico en las distintas partes de la
Biela.

Tabla 12.Dureza Biela de Pistón de Fuerza Original

Dureza HB

Zona 1 178 ±15

Zona 2 194 ± 7

Valor Nominal
152 - 190
SAE 1040 5

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 15

3.4 Impulsor P/BBA Agua TLA-10

3.4.1 Impulsor P/BBA Agua TLA-10 fabricados en Lemos

Las piezas fueron coladas por Fundición Metalúrgica Lemos C.A. el 01 de Octubre de 2007 (Lote 07J01)
y según el certificado del material estas deben cumplir con lo especificado en la norma ASTM B-584
C90300 (SAE 620) 6.

3.4.1.1 Composición química

El material evaluado posee una composición química consistente con un bronce UNS C90300

Tabla 13. Composición química del Impulsor P/BBA Agua TLA-10 (%)

Cu Sn Zn Ni

Material Evaluado 86,67 ± 0,17 9,18 ± 0,13 3,33 ± 0,07 0,03 ± 0,001

Valor Nominal ASTM B-584


86 - 89 7,5 - 9 3-5 1 máx.
UNS C90300 6

3.4.1.2 Evaluación metalográfica

La microestructura consiste en una matriz dendrítica de Cu, característico de un proceso de solidificación


(Figura 10).

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 16

(a) (b)

Fig. 10. Fotomicrografías tomada mediante la técnica de MO, correspondiente al material base del
Impulsor. (a) 100x. (b) 500x. Reactivo de ataque hidróxido de amonio

3.4.1.3 Ensayos mecánicos

En la Tabla 14 se presentan los resultados del ensayo de tracción. Los valores obtenidos se encuentran
dentro de lo especificado en ASTM B-584. Además se reportan los valores de dureza los cuales serán
comparados con los del material original.

Tabla 14. Ensayos mecánicos y dureza Impulsor

Resistencia
Límite Elástico
máxima tracción % de Elongación Dureza HB
[Kpsi]
[Kpsi]

47 26 20 86 ± 4

Valor Nominal
ASTM B-584 40 mín. 18 mín. 20 min. No se especifíca
UNS C90300 6

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 17

3.4.2 Impulsor Original

3.4.2.1 Composición química

Al evaluar la composición química de material de Impulsor original se encontraron dos zonas de diferente
composición, estos resultados se presentan en las Tabla 15 y 16.

Tabla 15. Composición química del impulsor original Zona 1

Cu Sn Zn Ni

Material Evaluado 87,47 ± 0,20 7,56 ± 0,10 3,83 ± 0,09 0,36 ± 0,01

Valor Nominal ASTM B-584


86 - 89 7,5 - 9 3-5 1 Máx.
UNS C90300 6

Tabla 16. Composición química del impulsor original Zona 2

Cu Sn Fe Mn Pb

Material Evaluado 83,66 ± 0,18 0,08 ± 0,01 3,97 ± 0,06 0,43 ± 0,01 0,07 ± 0.01

3.4.2.2 Evaluación de dureza

Se realizaron mediciones de dureza en las dos zonas donde se detectó diferencias en la composición
química y los resultados obtenidos presentaron de aproximadamente un 40%. Por esta razón es
necesario revisar las especificaciones de los materiales originales de fabricación del Impulsor.

Tabla 17. Dureza Impulsor Original

Zona 1 Zona 2

Dureza HB 86 ± 4 144 ± 3

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 18

4. CONCLUSIONES

 Los materiales de fabricación de la Falda Pistón, Porta Pistón, Carcasa 301-905-901 y la Corona
Pistón de Fuerza TLA-10 cumplen con lo especificado en ASTM A-48.

 El material de fabricación de la Biela Pistón de Fuerza HBA fabricado por Fundición Metalúrgica
Lemos C.A. cumple con lo especificado para un acero SAE-1040, sin embargo las evaluaciones de Biela
original entregadas por PDVSA para su fabricación por ingeniería de reverso presenta tratamientos
térmicos diferentes a los de la pieza fabricada.

 El material de fabricación del Impulsor P/BBA Agua TLA-10 fabricado por Fundición Metalúrgica
Lemos C.A. cumple con lo especificado en ASTM B-584, no obstante la pieza original contiene insertos
fabricadas en otro tipo de aleación la cual no fue considerada en el diseño del producto.

 En general las seis (6) piezas cumplieron con las especificaciones definidas en los certificados de
calidad, pero esto no implica que cumplan con los requerimientos de diseño de estas piezas.

5. RECOMENDACIONES

Es importante destacar que las piezas originales entregadas por PDVSA pudieran encontrarse fuera de
especificación, por lo que se recomienda revisar y definir entre el cliente (PDVSA) y el fabricante la
metodología de fabricación, los materiales requeridos, los tratamientos térmicos, acabado superficial y
cualquier otro requerimiento de diseño definido por los fabricantes originales.

El cliente debe asegurar que toda la información y requisitos requeridos para la fabricación de los
productos deben ser entregados al fabricante, para que los productos cumplan exitosamente con las
exigencias de servicio.

Revisar con el fabricante los valores de fósforo y azufre, ya que se encuentran fuera del rango sugerido
en la literatura [4].

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 19

REFERENCIAS

[1] Correo electónico de Osmary Nieto para Alexandra Carreño. Fecha 26 de Julio de 2007.

[2] Norma ASTM E-8. Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials. ASTM
International, USA. 2004.

[3] Norma ASTM E-10. Standard Test Methods for Brinell Hardness of Metallic Materials. ASTM
International, USA. 2007.

[4] ASM Handbook, Volume 11. Metallography and Microstructures. 2002. pp. 349-356.

[5] ASM Handbook, Volume 1. Properties and Selection of Metals. 1961. pp. 62, 125.

[6] Norma ASTM B-584. Standard Specification for Copper Alloy Sand Castings for General Applications.
ASTM International, USA. 2006.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.


INT-12397,2008 20

Anexo

Certificados de análisis y control de las piezas fabricadas por Fundición Metalúrgica Lemos C.A.

Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.

También podría gustarte