Está en la página 1de 2

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS:

- Establecer un precio de venta para los productos, teniendo en


cuenta el coste de estos para garantizar la obtención de beneficios.
- Realizar una previsión de ventas y el seguimiento y control de estas.
- Mantener buenas relaciones con la clientela, intentando fidelizar a
la que ya esta asegurada, y realizar acciones publicitarias y de
marketing para ampliar la clientela.
- Tener un registro actualizado del fichero de clientes.
- Informar al departamento de compras de los productos mas
demandados por la clientela y de los que hayan sido objeto de
reclamaciones por falta de calidad.
- Establecer un adecuado flujo con el departamento de almacén para
asegurar que se disponga de stock suficiente para atender la
demanda.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS:
- Gestión de los pedidos: cuando el departamento de ventas reciba
los pedidos de los clientes debe proceder a registrarlos en el
sistema de gestión que utilicen y en el control de pedidos para dejar
constancia. Una vez registrados, se entregarán al departamento de
almacén para ser servidos al cliente.
- Gestión del transporte en las ventas: la empresa vendedora debe
gestionar el transporte de las mercancías adquiridas por el
comprador. La empresa podrá optar entre usar un vehículo propio o
contratar a un transportista. Aunque no es habitual, en ocasiones es
el propio comprador quien realiza el transporte de las mercancías.
- Facturación de los pedidos: una vez se tenga constancia de que el
pedido se ha entregado de forma conforme, se emitirá una factura.
La factura es el documento legal que refleja una operación de
compraventa o una prestación de servicios. Debe contener los
siguientes datos: datos del vendedor, numero de la factura, lugar y
fecha, datos del comprador, descripción de la operación, base
imponible, el tipo impositivo de IVA, la cuota tributaria y el total de
la factura.
- Rectificación de facturas:
A veces, se pueden ocasionar una serie de circunstancias que
modifiquen la base imponible de la factura, como por ejemplo la
devolución de mercancías, los envases y embalajes o descuentos
efectuados antes de la factura.
- Factura electrónica:
La factura electrónica o e-factura es una alternativa legal a la
tradicional en papel que se genera a través de medios telemáticos
sustituyendo a la factura en papel.
- Servicios de atención al cliente:
Las empresas deben contar con servicios de atención al cliente en la
gestión previa a las ventas. El servicio de atención al cliente en las
ventas mejorará la imagen corporativa de la empresa.

También podría gustarte