Efectos Del Matrimonio

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

EFECTOS PERSONALES Y

PATRIMONIALES DEL
MATRIMONIO Y UNIÓN LIBRE
GONZALO CASTELLANOS TRIGO
EFECTOS DEL MATRIMONIO Y DE LA UNIÓN
LIBRE
• Efectos personales.

• Efectos patrimoniales

Gonzalo Castellanos Trigo


2
EFECTOS PERSONALES
• Igualdad conyugal.
• Los cónyuges son iguales en su condición familiar, social y económica.
• Ambos cónyuges tienen la dirección y manejo del matrimonio y familia.
• Ambos esposos tienen la obligación de la crianza y educación de los hijos.
• Los cónyuges tienen las mismas responsabilidades y mantenimiento del hogar
• En ausencia de uno de los cónyuges, el otro asume solo estas atribuciones.

Gonzalo Castellanos Trigo


3
EFECTOS PERSONALES
• Derechos comunes.
• A tener o no hijos (cuántos y el espaciamiento).
• Al respeto mutuo (físico, psíquico, sexual).
• A resolver en forma conjunta, sobre el hogar y administración del mismo.
• Todo desacuerdo lo resuelve el juez.
• Ambos cónyuges deben ejercer libremente su profesión u oficio.
• Tener un proyecto de vida para tener una vida en común.

Gonzalo Castellanos Trigo


4
EFECTOS PERSONALES
• Deberes comunes.
• Deber de cohabitación.
• Domicilio conyugal.
• Excepcionalmente pueden tener domicilio diferente.
• Respeto y ayuda mutua.
• Asistencia.
• Solidaridad y ayuda mutua entre los cónyuges.
• A contribuir a las necesidades comunes en la medida de sus posibilidades.
• Cuidar a la familia y compartir responsabilidades domésticas.
• En caso de desocupación o impedimento para trabajar de uno de ellos, el otro debe
satisfacer las necesidades comunes.

Gonzalo Castellanos Trigo


5
EFECTOS PERSONALES
• Débito conyugal.
• El respeto a mantener las relaciones sexuales.
• Mantener relaciones sexuales comunes.
• Fidelidad.
• La infidelidad es tener relaciones sexuales o amorales con terceras personas que
lesionen los sentimientos intimos del cónyuge.
• Es la esencia del matrimonio o unión libre.
• Tiene un fundamento moral.
• Se desvirtuaría la institución del matrimonio, si se permitiría relaciones extraconyugales.
• La fidelidad es para ambos cónyuges y permanente.
• Cumplir el régimen de visitas.

Gonzalo Castellanos Trigo


6
EFECTOS PATRIMONIALES
• Comunidad de bienes gananciales.
• En contra posición esta el régimen de separación de bienes.
• Las convenciones matrimoniales.
• La comunidad de bienes gananciales nace o se inicia desde:
• La celebración del matrimonio.
• Desde que se constituye la unión libre.
• Disuelto el vínculo conyugal, las ganancias y obligaciones se dividen en partes
iguales.
• Debemos recordar que cada uno de los cónyuges tiene bienes
propios.

Gonzalo Castellanos Trigo


7
EFECTOS PATRIMONIALES
• Regulación de la comunidad de bienes gananciales.
• La comunidad de bienes los regula la ley y no puede ser modificada por
convenios privados.
• La comunidad de bienes no puede ser renunciada.
• Todo lo contrario es nulo.
• Sentencia judicial.
• El cónyuge puede voluntariamente disponer de sus bienes a favor de sus hijos
menores de edad en escritura pública.
• Caso contrario es nula.

Gonzalo Castellanos Trigo


8
BIENES PROPIOS DE CADA CÓNYUGE
• Por medio directo.
• Los que tienen antes del matrimonio o unión.
• Los bienes adquiridos por herencia, legado y donación.
• Los adquiridos por causa anterior al matrimonio o unión.
• Usucapión, donación renumeratoria, condición suspensiva o resolutoria.
• Recobrados por nulidad, simulación, etc.
• Bienes por sustitución.
• Bienes permutados, o con dineros propios producto anterior al matrimonio.
• Indemnizaciones por daños a un bien propio.

Gonzalo Castellanos Trigo 9


BIENES PROPIOS DE CADA CÓNYUGE
• Bienes propios personales.
• Propiedad intelectual.
• Rentas de invalidez, vejez, etc.
• Seguro personal.
• Recuerdos de familia y personales (copas, libros, condecoraciones, cuadros
etc.).
• Bienes propios por acrecimiento.
• Los títulos valores adquiridos antes.
• El incremento de bienes propios, sin provenir de mejoras.
• Cada cónyuge administra sus bienes.
• No puede donarlos (salvo antipipo de legítima).

Gonzalo Castellanos Trigo


10
BIENES COMUNES
• Se presumen que todos los bienes son comunes, si no se prueba que
son propios.
• Todos los bienes que no sean propios son comunes.
• Bienes comunes en forma directa.
• Los adquiridos con el trabajo de cualquiera de los cónyuges.
• Aunque esten a nombre de uno de ellos.
• Los frutos de los bienes comunes y propios.
• Las mejoras de los bienes propios.
• Los adquiridos por hechos fortuitos, como juegos de la loteria o el azar, etc.
• Los adquiridos por concesión o adjudicación del Estado.

Gonzalo Castellanos Trigo


11
BIENES COMUNES
• Bienes comunes por sustitución:
• Los adquiridos a costa del fondo común, aunque esten a nombre de uno de
ellos.
• Los inmuebles construidos a costa del fondo común sobre un bien propio.
• Las mejoras útiles hechas en bienes propios.

Gonzalo Castellanos Trigo


12
DISPOSICIÓN y ADMINISTRACIÓN DE LOS
BIENES COMUNES
• Los bienes comunes se administran por ambos.
• Los actos de uno que tenga por objeto cubrir las cargas, se presumen que
tienen el consentimiento del otro.
• Para enajenar, hipotecar, gravar se necesita el consentimiento del otro.
• Pueden anularse.
• Terminación de la comunidad ganancial.
• Desvinculación (divorcio) cónyugal.
• Nulidad del matrimonio o unión libre.
• Separación judicial de bienes.
• Efectos de la terminación.
• Se entrega los bienes y cada cónyuge libre administración y disposición.

Gonzalo Castellanos Trigo


13
SEPARACIÓN JUDICIAL DE BIENES
GANANCIALES
• El juez ordena la separación cuando beneficie o este en interés de la
familia.
• La sentencia de separación debe ser registrada.
• Casos de separación judicial de bienes gananciales.
• Interdicción o desparación.
• Malos manejos que pongan en peligro los bienes.
• Responsabilidades familiares.
• Cargas de la comunidad.
• Responsabilidades patrimoniales.

Gonzalo Castellanos Trigo


14

También podría gustarte