Está en la página 1de 1

PATOLOGÍAS VOCALES FUNCIONALES SIN ALTERACIÓN DEL ÓRGANO EMISOR

Definición Etiopatogenia Clínica Síntomas Diagnóstico Tratamiento


Falta de eficiencia glótica/vocal
 Falta de potencia
Alteraciones:
Debilidad funcional de la voz Frecuente en las personas que trabajan con la voz:  Disminución del alcance de  Mejora con reposo
 Respiratorias
con órgano vocal  Docentes la voz  Etiológico y fono en
(vías aéreas  Historia clínica
macroscópicamente normal.  Profesores de educación física  Sobreesfuerzo vocal caso de que la etiología
superior e  Observación del paciente
Discordancia neumo-fónica (debe  Actores  Fatiga vocal no sea la discordancia
inferior)  Observación de la laringe:
FONASTENIA haber coordinación fono-  Cantantes  Parestesias faringo-laríngeo neumofónica
 Auditivas Laringoscopía indirecta o
(Cansancio vocal) respiratoria)  Mujeres  Goteo post-nasal  Fonoaudiológica en caso
 Psicológicas rino.
La persona hace esfuerzo  Prurito de que la etiología sea
 Ambientales Es crónica y se puede ir
desmedido por hablar  dismin. Se empuja la voz (fuerza)  sobreesfuerzo vocal  produce  Dolores cervicales neumofónica (por
 Estructurales haciendo orgánica
en el rendimiento. Por lo que disminución del rendimiento vocal = relación entre  Sensación de cuerpo extraño aumento del tonismo
 Del nervio
aumenta el esfuerzo = circulo Eficacia # Consumo de energía  Alteración de las funciones glótico)
auditivo
vicioso Funciones reflexivas y fonatorias ALTERADAS reflexivas.
(cóclea o vía)

Puede presentarse de 2 formas:


 Disfonía completa:
En Fibroscopía:
- Suele ser más brusca y repentino. De un día para otro. SÍNTOMAS SUBJETIVOS
 Pliegues vocales normales
Cuadro que tiene un paciente “Del susto se quedó mudo”  Sensación de tener una voz
DISFONÍA  Cuando quiere fonar, los
neurotizado que somatiza sus - Frecuentes recaídas y recuperaciones con períodos imposible de reproducir,
pliegues se unen y después
PSICÓGENA/ alteraciones emocionales a nivel variables con distintos tipos de ronquera. desnaturalizada, difícil de
se separan en la línea
de la laringe. - Exageran sus síntomas por preocupación. producir
paramediana. Involuntario Psicológico: recuperar la
Es INVOLUNTARIA.  Afonía completa.  Causa enorme fatiga
AFONÍA Y Psicológico,  Llegan a la línea media confianza en su voz
Afonía: no puede hablar Se pueden alterar de 2 formas:  Mientras más estrés, menos
DISFONÍA estrés, soledad pero no se tocan Fono: A veces
Disfonía: alteración a nivel de la  Mov. L. ineficientes, hipotónicos /hipocinésicos: voz tiene
POR  Los pliegues vocales interdisciplinario
laringe movimiento disminuido (no llegan a la línea media) o hiato  No le gusta su voz
permanecen inmóviles
INHIBICIÓN medio importante. Reflejan funciones expresivas (pacientes  Cambian de muchas maneras
 Repliegues vestibulares
VOCAL Predomina en mujeres entre depresivos o que viven solos): Escape de aire muy marcado  Trastorno en la voz hablada:
hipertróficos (se aproxima
20 – 50 años por falta de uso, se atrofia, falta de volumen. característica más
y bloquea la fonación de
 Mov. L. excesivos, hipertónicos o hipercinésicos: Paciente importantes
las c.v verdaderas)
agresivos, frente a sus dificultades (hablan a los gritos)
En ambos casos las funciones reflexivas NO se alteran.
2 teorías: Progresiva e insidiosa En Fibroscopía:  Mejora con la emisión
Manifestación devastadora.  Distonía  Espasmos laríngeos que  Las cv van a la línea media del falsete y el alcohol
La mayoría son alteración neuromuscular: (desorden
Caracterizada por tensión focal laríngea trastornan el habla, y se apoya una a la otra,  Fonoaudiología
neurológico crónico de la moto neurona central que origina
estrangulada, comprimida, por desorden imprevisible y produce un espasmo que  Denervación química
espasmos musculares focales  solo laringe)
áspera o entrecortada de la voz. supranuclear desconcertante cierra la laringe, tiene que con Botox (bloqueo de
 Ataque vocal brusco con del  Altera la vida de relación en tomar aire y gran esfuerzo la descarga de
50% lesiones corticales aisladas/multifocales en la corteza
tensión excesiva del TA movimiento contexto de esfuerzo y espiratorio para vencer el acetilcolina en las
DISFONÍA 25% trastornos mixto cortical y subcortical
 Interrupciones en la sonoridad que afecta la ansiedad, rabia y agresividad espasmo para poder fonar. sinapsis en uniones
ESPASMÓDICA 7% solo lesiones subcorticales.
 Fluctuaciones en la frecuencia función  Diversos grados:  Las cv basculan a la línea neuromuculares dura
16% sin lesiones.
 Gran tensión en el aparto laríngea - Inteligibilidad de su habla, media, es como que toda la hasta 6 meses) Y se
fonador  Lesión en los reprime lo que quiere decir. laringe tiembla  voz coloca en forma
Las causas de estas lesiones serian multi-infartos
Cuadro psiconeurótico ganglios de la Empeora cuando sube el escandida (como riéndose) inyectable en la zona
microvasculares, traumatismos craneoencefálicos o el resultado
base del volumen inter-cricotiroidea.
de neurotoxinas.
cerebro - Estrés, no puede elevar voz Y después colocarlo
nuevamente.

También podría gustarte