Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Materia: Medición e instrumentación Grupo:1501


Profesora: Diana Fabiola Arce Zaragoza
Alumno: Juan Pablo González Hernández
Nombre de la actividad: Calidad de aire

Fecha de entrega: 07/11/2022 Semestre: 2023-1


1
Introducción

La calidad del aire en las grandes ciudades esta en constante monitoreo ya que la
contaminación atmosférica en esas zonas geográficas es un problema para la población y
su sano desarrollo, en primer momento es necesario responder a la pregunta; ¿Qué es la
contaminación atmosférica? La OMS define a la contaminación atmosférica como “La
contaminación del aire (tanto el exterior como en de interiores) es la presencia en él de
agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la
atmósfera.”.
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud,
tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
Según estimaciones de 2016, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales
de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad
se debe a la exposición a materia particulada de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5),
que puede causar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer.
Desarrollo

Conocer cómo es que se mide la calidad del aire es una necesidad cada vez más prioritaria
para garantizar la mejora de la vida de las personas, principalmente en las grandes ciudades
del mundo. Informarse a cerca las pautas para medirla es fundamental para cuidar nuestra
salud y anticiparnos a posibles enfermedades que se pueden derivar de una baja calidad del
aire que respiramos.

Al hacer un estudio de la calidad del aire es posible conocer la composición y concentración


de los numerosos gases y partículas que se encuentran distribuidos en la atmósfera. Estos
elementos deben estar presentes en cierta proporción para lograr un equilibrio y calidad
que permita a todos los seres vivos llevar una vida sana y libre de contaminación.

Existen factores que pueden modificar y cambiar las mediciones que se tengan de la calidad
del aire, estos factores pueden ser; La temperatura, la humedad, los vientos, las
precipitaciones, la radiación solar y la presión.

¿Cómo se mide la calidad del aire?

El índice de calidad del aire (ICA)

Se trata de un valor adimensional que sirve para indexar la contaminación del aire en
tiempo real y darla a conocer al gran público de forma sencilla y comprensible.

2
El Índice de calidad del aire (AQI) define seis categorías de calidad del aire, cada una con un
código de color asociado: buena, razonablemente buena, regular, desfavorable, muy
desfavorable y extremadamente desfavorable. Además, esta medida aporta una serie de
recomendaciones sanitarias basadas en actividades realizadas al aire libre, de gran valor
para la toma de decisiones de colectivos de riesgo y personas sensibles a la contaminación
y para la población en general.

El ICA usa una regla que va de 0 a 500. Cuanto más alto es el valor, mayor es la
contaminación del aire y más perjudicial es para la salud. Como ya se había mencionado,
este índice se divide en seis categorias y cada uno está representado por un color, un nivel
para la salud y el índice de la calidad del aire:

• Verde: Buena para la salud (ICA de 0 a 50)


• Amarillo: Moderada (ICA de 51 a 100)
• Naranja: Dañina a la salud para grupos sensibles (ICA de 101 a 150)
• Rojo: Dañina a la salud (ICA 151 a 200)
• Morado: Muy dañina a la salud (ICA 201 a 300)
• Marrón: Peligrosa (ICA superior a 300)

¿Qué es lo que se mide?

varios elementos contaminantes básicos que son aquellos que detectan las estaciones de
vigilancia:

• Monóxido de azufre (SO)


• Dióxido de nitrógeno (NO2)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Ozono (O3)
• Partículas totales en suspensión (PST)

¿También se puede medir en interiores la calidad del aire?

Para medir la calidad del aire en casas o espacios interiores existen diferentes dispositivos.
Estos dispositivos cada vez más sofisticados realizan un monitoreo continuo en tiempo real.
También advierten cuándo se debe ventilar la casa:

• Sensores de CO2: miden el CO2 en partes por millón (ppm) a través de infrarrojos.
• Sensores de concentración de COV: miden compuestos orgánicos volátiles (COV),
que se encuentran en la mayoría de los seres vivos y se pueden convertir en vapores
o gases.
• Sensores PM 2.5: evalúan las partículas finas que se encuentran en suspensión y que
pueden causar problemas respiratorios.

3
• Sensores de humedad: miden la temperatura y la humedad del ambiente. La
humedad interior es muy importante para controlar la calidad del aire.

Conclusión

Como lo menciono a lo largo del documento, la calidad de aire es un tema de mucha


importancia en la vida de cualquier persona pues la contaminación afecta de manera directa
a todos los seres vivos del planeta. También es importante saber bajo que procesos se mide
la contaminación y mediante que instrumentos, así como los rangos en que se dividen los
valores obtenidos, para que de esa manera sepamos de manera más detallada la situación
en nuestra ciudad de residencia accionemos las estrategias determinadas para mejorar la
calidad del aire

Bibliografía
• Romero Placeres, M., Diego Olite, F., & Álvarez Toste, M. (2006). La contaminación del aire:
su repercusión como problema de salud. Revista cubana de higiene y epidemiologia, 44(2),
0-0.
• Querol, X. (2008). Calidad del aire, partículas en suspensión y metales. Revista Española de
Salud Pública, 82, 447-454.

También podría gustarte