Está en la página 1de 10

Subsecretaria de Educación Básica

Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo


Dirección de Educación Especial

PROYECTO
COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE
“DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE”

Agosto 2023
Presentación

Avanzar en la construcción de comunidades educativas inclusivas que sean garantes del derecho a la educación de todos los educandos y respondan
con equidad a las diferentes necesidades, características, ritmos y estilos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, conlleva cambiar los
significados tradicionales del proceso de enseñanza – aprendizaje que se constituyen como Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).
Esta transformación, requiere que las maestras y maestros se apropien de los perfiles contemplados en el Marco para la excelencia en la enseñanza
la gestión escolar en educación básica. Por ello, una educación con enfoque inclusivo requiere de colectivos docentes que cuenten con las
competencias profesionales para diseñar e implementar estrategias diversas y flexibles, que respondan a las necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
Para lograr que niñas, niños y adolescentes tengan éxito en su proceso educativo, independientemente de su condición, se pondera fortalecer la
implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), el cual es un enfoque que tiene como objetivo proporcionar a todos los estudiantes,
incluidos aquellos en situación de vulnerabilidad, igualdad de oportunidades para aprender, para ello el DUA implica el uso de una variedad de
métodos de enseñanza que brindan a los estudiantes diferentes formas de acceder al contenido de aprendizaje, interactuar con él y expresar el
conocimiento que han adquirido de acuerdo con sus necesidades educativas; se centra en la creación de un entorno de aprendizaje flexible y
adaptable, que pueda ser accesible y beneficioso para todo el alumnado.
Los Servicios de Educación Especial en el Subsistema Educativo Estatal tienen como función colaborar con las instituciones de educación básica en
la identificación de BAP en el contexto áulico, a través del Protocolo para la Identificación de Barreras en el Aula (PIBA). El protocolo mencionado
es un instrumento digital de diagnóstico que implica conocer el aula como una totalidad en la que se desarrollan, construyen y movilizan culturas,
prácticas y políticas inclusivas; además, permite descubrir las condiciones donde se desarrolla el aprendizaje, el conocimiento de los estudiantes,
su forma de organización, uso de materiales, distribución del tiempo, recursos empleados, relaciones e interacciones, prácticas docentes y sus
procesos cotidianos, entre otros elementos; su fin es lograr transformar la práctica pedagógica mediante la implementación del DUA y favorecer
con ello el máximo logro de aprendizajes de los estudiantes.
El presente proyecto se suma a las estrategias formativas y operativas que llevan a cabo los servicios de educación especial y con ello coadyuvan
al desarrollo de competencias profesionales para fortalecer la práctica educativa a través de la implementación del DUA.

Por lo anterior, se presenta el proyecto denominado Comunidad Profesional de Aprendizaje, “Diseño Universal para el Aprendizaje” que se enmarca
en las líneas de acción: Asesoría, seguimiento, evaluación y difusión dentro de las cuales se desarrollan acciones que en conjunto permiten avanzar
en el logro del objetivo planteado, esta Comunidad está conformada por los 70 líderes de la Comunidad Profesional de Aprendizaje DUA,
conformada por 35 docentes de CAM y 35 docentes adscritos a las USAER a desarrollarse de manera presencial durante el ciclo escolar 2023-2024.

Justificación

Los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) proponen una educación humanista, intercultural e inclusiva, abierta a la diversidad, que
promueva los Derechos Humanos, donde las maestras y maestros como profesionales de la educación sean capaces de decidir con autonomía y
sustento pedagógico el rumbo de su práctica educativa con base en el paradigma socio-crítico. Este enfoque va más allá de la trasmisión o
construcción del conocimiento, implica desarrollar en los estudiantes, capacidades humanas a partir de sus características, intereses, necesidades,
estilos y ritmos de aprendizaje.

Los docentes deberán, de acuerdo con el Modelo Educativo 2022, orientar su práctica considerando alguna de las cuatro metodologías sociocríticas:
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, Aprendizaje Basado en Servicio, Aprendizaje basado en indagación, STEAM como enfoque
Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Servicio. Esto, representa para los colectivos docentes nuevos retos, no obstante, si el documento:
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal
docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar (SEP, 2022), observamos que las competencias
profesionales que nos acercan a cumplir con los perfiles descritos, tienen una estrecha vinculación con el enfoque humanista, la educación integral
y la educación inclusiva señalada en la política educativa actual para el máximo logro de aprendizajes de los estudiantes, considerando sus
necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), ha supuesto un avance en derechos sobre igualdad de
oportunidades, mismas que se contextualizan a través de currículos flexibles para dar respuesta a la diversidad de los alumnos y garantizar la
igualdad de oportunidades. Es un modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del
aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, facilita a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar su práctica, la utilización
de materiales variados, recursos y metodologías activas, pero sobre todo, permite ofrecer a la diversidad del alumnado oportunidades para que
aprendan y participen con equidad.

Objetivo General

Asesorar y acompañar técnica y pedagógicamente en el desarrollo profesional de docentes de apoyo de USAER y docentes de grupo de CAM para
minimizar las Barreras para el Aprendizaje y Participación (BAP) en el contexto escolar y favorecer el proceso de inclusión de las y los educandos
con discapacidad o aptitudes sobresalientes, a través de la Comunidad Profesional de Aprendizaje DUA.

Descripción General
El proceso formativo que se pretende desarrollar se articula en líneas de acción que permitirán en su conjunto fortalecer en una perspectiva integral
la implementación de Diseño Universal para el Aprendizaje

Asesoría Acciones de asesoría para la apropiación de un marco de referencia común

Seguimiento a las acciones DUA implementadas en el aula, planificación y coplaneación docente, desarrollo de proyectos
Seguimiento escolares con enfoque DUA, procesos de evaluación

Valoración del desarrollo de competencias docentes para la atención a la diversidad con apoyo del DUA.
Evaluación

Crear un espacio virtual de difusión que favorezca la mayor comprensión, apropiación y dominio del DUA
Difusión
ASESORÍA
PRODUCTO
N.P ACCIONES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE FECHA
INDICADOR
• Conformación de la CPA DUA, dar a conocer el plan de
Sesión de trabajo CPA DUA
trabajo y establecer compromisos.
Diseño Universal para el
• Reconocer los saberes previos y experiencias para Tener Dirección de 18 de octubre de Mapas
1 Aprendizaje. lo que sé, lo
un marco conceptual común sobre el DUA, además de su Educación Especial 2023 conceptuales
que aprendí, lo que quiero
vinculación con la Guía Técnico – Pedagógica para la
saber
operatividad de los servicios de educación especial.
Sesión de trabajo CPA DUA • Reconocer la importancia de la caracterización de los
Diseño Universal para el estudiantes antes de iniciar un proceso didáctico con Dirección de
Aprendizaje: la enfoque DUA para el fortalecimiento del dominio II. Una Educación Especial 15 de noviembre de Organizado
2
importancia de partir del maestra y un maestro que conoce a sus alumnas y Zonas escolares SREB 2023 gráfico
conocimiento de los alumnos para brindarles una atención educativa con Toluca
estudiantes inclusión, equidad y excelencia
• Gestionar la conferencia “Cerebro, emoción y educación".
Dirección de 01 de diciembre de
3 Conferencia con la participación del Doctor en Neurociencias Francisco Presentación
Educación Especial 2023
Mora
• Profundizar en la neuro educación como referencia para la
comprensión, apropiación y dominio del DUA,
Sesión de trabajo CPA DUA Dirección de
específicamente del papel de las emociones en el
El cerebro sólo aprende si Educación Especial
aprendizaje. Análisis teórico- práctico del principio, pautas 17 de enero de Planificación
4 hay emoción. Principio 1 Zonas escolares
e indicadores del principio 1 del DUA, para favorecer el 2024 didáctica
“múltiples formas de Amecameca y
dominio III Una maestra, un maestro que construye
motivación y compromiso Nezahualcóyotl
ambientes favorables para el aprendizaje y la participación
de todas las niñas, los niños o adolescentes
PRODUCTO
N.P ACCIONES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE FECHA
INDICADOR

Sesión de trabajo CPA DUA • Comprender, analizar y evaluar las implicaciones de


Dirección de
La percepción, el lenguaje y los la vinculación del Principio 2 del DUA y el criterio 3.2
Educación Especial
símbolos y la comprensión. Utiliza un repertorio amplio y diverso de estrategias, 15 de febrero de Planificación
5 Principio 2 “proporcionar
Zonas escolares de la
actividades y materiales didácticos acordes con las 2024 didáctica
SREB Ixtapan de la Sal,
múltiples formas de capacidades y necesidades educativas de las
Tejupilco
representación” alumnas y los alumnos.
Sesión de trabajo CPA DUA
Principio 3 del DUA
• Comprender, analizar y evaluar las implicaciones de
Dirección de
la vinculación del Principio 2 del DUA y el criterio 3.2
“Proporcionar múltiples Educación Especial
Utiliza un repertorio amplio y diverso de estrategias, 14 de marzo de Planificación
6 formas de acción y expresión) Zonas escolares SREB
actividades y materiales didácticos acordes con las 2024 didáctica
La acción física, la expresión y Valle de Bravo y
capacidades y necesidades educativas de las
comunicación y la función Atlacomulco
alumnas y los alumnos.
ejecutiva
• Crear un espacio de dialogo pedagógico con un Constancia de
Encuentro virtual con un especialista para enriquecer y en su caso aclarar Dirección de participación
7 especialista en DUA
17 de mayo de 2024
dudas respecto al proceso de planificación didáctica Educación Especial (No es un
con enfoque DUA producto)
Demostración final de lo • Crear un espacio de exposición, intercambio y Dirección de
Memoria
8 aprendido: Encuentro de difusión de las experiencias de éxito en la Educación Especial 04 de julio de 2024
fotográfica
experiencias exitosas DUA planificación y práctica docente con enfoque DUA 14 SREB
SEGUIMIENTO

Subsecretaria de Educación Básica


Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo
Dirección de Educación Especial

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
DIFUSIÓN
PRODUCTO
N.P ACCIONES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE FECHA
INDICADOR

Evidencias
• Apertura del sitio WEB DUA de la Dirección de fotográficas y
1 Octubre 2023
Dirección de Educación Especial Educación Especial guía de
observación
Difundir información, compartir
actividades y experiencias de • Difundir información, compartir Proyecto
interés sobre DUA a un mayor actividades y experiencias en la Integrantes de la Evidencias
2
número de docentes de implementación del DUA en el sitio WEB CPA -DUA fotográficas y
educación especial y educación de DUA Permanente ciclo bitácora
básica escolar 2023 -
• Establecer estrategias en el área de
2024
influencia de la zona escolar para la Evidencias de
3 difusión de información, actividades y Lideres de CPA DUA las acciones
experiencias relacionadas con la realizadas
implementación del DUA
CRONORAMA DE ACTIVIDADES
ACCIONES sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24
Sesión de trabajo CPA DUA
Diseño Universal para el Aprendizaje. lo que sé, lo
que aprendí, lo que quiero saber
Sesión de trabajo CPA DUA
Diseño Universal para el Aprendizaje: la importancia
de partir del conocimiento de los estudiantes

conferencia “Cerebro, emoción y educación".

Sesión de trabajo CPA DUA


El cerebro sólo aprende si hay emoción. Principio 1
“múltiples formas de motivación y compromiso
Sesión de trabajo CPA DUA
ASESORÍA
La percepción, el lenguaje y los símbolos y la
comprensión. Principio 2 “proporcionar múltiples
formas de representación”
Sesión de trabajo CPA DUA
Principio 3 del DUA “Proporcionar múltiples formas
de acción y expresión) La acción física, la expresión
y comunicación y la función ejecutiva

Encuentro virtual con un especialista en DUA

Demostración final de lo aprendido: Encuentro de


experiencias exitosas DUA

Intercambio académico entre zonas escolares de


educación especial
SEGUIMIENTO
Visitas académicas

Autoevaluación inicial y final de competencias


docentes
EVALUACIÓN
Informes de zona escolar

Apertura Sitio Web "DUA"

DIFUSIÓN Difundir información, compartir actividades y


experiencias de interés sobre DUA a un mayor
número de docentes de educación especial y
educación básica
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo
Dirección de Educación Especial

PROYECTO
COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE
“DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE”

MTRA. EUGENIA PEÑA SALAZAR


ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Agosto 2023

También podría gustarte