Está en la página 1de 11

Subsecretaria de Educación Básica

Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo


Dirección de Educación Especial

PROYECTO
Red Institucional de Apoyo Socioemocional (RIAS)
"Juntos por tu bienestar socioemocional"

Agosto 2023
Presentación

Durante el confinamiento y contingencia derivados de la pandemia por COVID-19, la población vivió con sentimientos de aislamiento, aburrimiento,
desesperanza y enojo; sensaciones de inseguridad e incertidumbre aunados a la falta de socialización; aumento de casos de violencia intrafamiliar
y la insuficiencia de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas; situaciones que produjeron estados de depresión, ansiedad, procesos
de duelo inesperados, así como el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas y los índices de actitudes suicidas.

En las instituciones de educación básica, se observaron las consecuencias emocionales de la pandemia. Lo anterior se identificó como una de las
causas principales del bajo nivel de logro educativo en este periodo. A partir del análisis de los efectos socioemocionales que se hicieron evidentes
a partir de la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación del Estado de México a través de la Subsecretaría de Educación Básica consideró
imperativo coadyuvar desde el ámbito educativo a la atención y asistencia del aspecto socioemocional de la comunidad educativa, como puente
para mejorar la adquisición de aprendizajes fundamentales de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses.

El 04 de febrero de 2021, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, presentó
la RIAS, que está organizada en grupos específicos, dentro de los cuales diferentes actores educativos trabajan de manera colaborativa para brindar
una atención socioemocional a docentes, estudiantes y a sus familias; estos grupos se denominan: Red Territorial, Red Regional y Equipo Central,
con el objetivo de ayudar al bienestar socioemocional.

Durante el ciclo escolar 2023-2024, la Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo pretende a través del presente Plan de Trabajo
seguir fortaleciendo los procesos operativos de la Red Institucional de Apoyo Socioemocional, definiendo líneas de acción encaminadas a la mejora
continua del bienestar emocional de las comunidades escolares. Estas líneas de acción se enfocan en el acompañamiento, asesoría, seguimiento,
evaluación y difusión, con el objetivo de consolidar la actuación de cada red específica de la RIAS, proporcionando herramientas de apoyo
socioemocional que se diversifiquen entre la comunidad escolar. El proceso de acompañamiento tiene el objetivo de coordinar la participación de
los enlaces centrales y regionales, para la conformación del Programa de Acción Regional; la asesoría pretende apoyar el desarrollo de habilidades
de los integrantes de la RIAS, a través de eventos académicos. El seguimiento y la evaluación establece acciones que promuevan la valoración de
las estrategias programadas en el plan de trabajo de las Subdirecciones Regionales de Educación Básica y el impacto que han tenido en el logro de
los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, el proceso de difusión está orientado a proporcionar los insumos para la ejecución de las actividades
anteriores. El plan de trabajo tiene una periodicidad anual o multi anual, dependiendo de las necesidades o un evento extraordinario que lo amerite.
Diagnóstico

La creación de la RIAS, cuyo propósito es proporcionar asistencia socioemocional a estudiantes, docentes y padres de familia o tutores, se ha
convertido en una herramienta de vinculación entre diferentes áreas educativas que a través de los protocolos establecidos en el manual de apoyo
se definen sus funciones y la derivación de estrategias que de manera jerárquica favorecen el bienestar emocional entre los diferentes actores que
lo requieren. Además de contar con una línea de acción que indica en qué momento es necesario canalizar a las instancias correspondientes
sugeridas.
Cada Enlace Regional realizó una valoración de impacto a partir de las estrategias planteadas en cada región, que derivaron en estrategias de
capacitación, atención a casos en la contención emocional, así como orientación y asesoría a la comunidad educativa; sin embargo, a partir del
análisis de los Informes se detectaron las áreas de oportunidad siguientes:

Necesidades - RIAS
Violencia de Género 6%

Métodos Anticonceptivos, y cómo Es su uso y efectividad 12%


Dar a conocer mitos y realidades sobre el suicidio, tipos de suicidio, factores que
3%
influyen
Identificación temprana de factores de riesgo en NNA 6%

Identificar situaciones de abuso sexual o acoso escolar 21%

Efectos del consumo y abuso de sustancias psicoactivas 24%

Desarrollo de habilidades para expresión de las emociones 21%

Procesos de atención de las RIAS 9%


Dentro del análisis se observa que en la mayoría de las regiones se ha vuelto imperante hablar sobre temas relacionados a la prevención del
consumo de sustancias psicoactivas; así mismo que los integrantes de la comunidad escolar desarrollen habilidades que les permitan identificar,
reconocer y expresar emociones, sin dejar de lado la identificación temprana de factores de riesgo en los estudiantes; por otra parte, existe la
necesidad de potenciar estrategias que coadyuven en prevenir la violencia de género, abuso sexual, acoso escolar , prevención de embarazos, todos
estos bajo el marco de actuación de la RIAS. Así mismo se observa que es necesario reforzar la comprensión de los Protocolos que comprende la
RIAS.
El trabajo de capacitación a la Red Regional y Red Territorial estará bajo la dirección de cada enlace Regional, desde la Dirección General de Inclusión
y Fortalecimiento Educativo se harán sugerencias de vinculación institucional para el desarrollo de temáticas de relevancia que fortalezcan el Plan
de Acción Regional (PAR).

Objetivo

Fortalecer los procesos operativos de la RIAS, a través de líneas de acción de acompañamiento, asesoría, seguimiento, evaluación y difusión que
permita contribuir y coadyuvar en la asistencia socioemocional de estudiantes, docentes y en su caso, madres y padres de familia o tutores, y
contribuir al bienestar emocional de las comunidades escolares y favorecer el logro y mejora de los aprendizajes y la práctica educativa de los
docentes.

❖ Diseñar estrategias de acompañamiento entre los integrantes de las Redes que orienten la toma de decisiones que contribuyan al bienestar
emocional.
❖ Brindar herramientas teórico metodológico a través de asesorías que fortalezcan la función dentro de la RIAS.
❖ Valorar a través del seguimiento y evaluación el impacto en el logro educativo de los estudiantes de las estrategias implementadas en
favor de la salud y el bienestar emocional.
❖ Identificar y hacer uso de los medios y recursos de difusión como insumos de asesoría y acompañamiento en la implementación de las
estrategias implementadas en las Subdirecciones Regionales de Educación Básica.
Descripción general

Derivado del análisis de los Informes finales de cada Subdirección Regional de Educación Básica, los cuales dan cuenta de las necesidades de
atención socioemocional de alumnos, docentes y padres de familia o tutores, se retoman las líneas de acción del Programa de Acción Regional
(PAR) con el objetivo de brindar herramientas de acompañamiento, asesoría, seguimiento, evaluación y difusión, a fin de establecer o definir las
estrategias de trabajo con la Red Regional y la Red Territorial.

ACOMPAÑAMIENTO

ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA PRODUCTO INDICADOR



Reunión de inicio de ciclo escolar para presentación del Plan de
1 DGIyFE 18-sep-23 Presentación Power Point
Trabajo 2023-2024
Presentación Power Point ,
Reunión de acompañamiento a la integración de los Programas
2 REUNIONES DE DGIyFE 28-sep-23 acuerdos, elementos del Plan de
TRABAJO CON de Acción Regional (PAR) Trabajo
ÁREA CENTRAL
Reunión de seguimiento a las acciones de los Programas de Presentación de avances
3 Y REGIONAL DGIyFE 19-mar-24
Acción Regional (PAR)- Presentación de avances Regionales /Participación de Regionales

4 Presentación de informes finales DGIyFE 18-jun-24


Manejo de Estrés y depresión en Alteraciones
Alteraciones alimenticias
alimenticias (bulimia
(bulimia Conflictos de identidad y
yy anorexia) Pautas de autocuidado
estudiantes anorexia) en
en estudiantes
estudiantes orientación sexual

Oct-2023 Nov-2023 Feb-2024 Abr-2023

ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS

Junio-Julio 2024
DIFUSIÓN

Alteraciones alimenticias
Manejo de Estrés y Conflictos de identidad y
(bulimia y anorexia) en Pautas de autocuidado
depresión en estudiantes orientación sexual
estudiantes
Cronograma

CICLO ESCOLAR 2023-2024


sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24
ACTIVIDAD

Semana 2

Semana 4

Semana 3

Semana 1

Semana 3

Semana 2

Semana 4

Semana 2
Semana 1

Semana 3

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 4

Semana 2

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 3

Semana 1

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semna 4
Diagnóstico Elaboración del Proyecto

x
x
Manejo de Estrés y Planeación Reunión con el equipo 1 para la planeación de la Sesión 1

x
depresión en
estudiantes Implementación

x
Desarrollo de la Sesión 1
Alteraciones
Planeación
alimenticias (bulimia

x
Reunión con el equipo 2 para la planeación de la Sesión 2

y anorexia) en
Implementación

x
Desarrollo de la Sesión 2
estudiantes
Conflictos de Planeación

x
Reunión con el equipo 3 para la planeación de la Sesión 3
identidad y
orientación sexual Implementación Desarrollo de la Sesión 3

x
Planeación
Pautas de

x
Reunión con el equipo 4 para la planeación de la Sesión 4
autocuidado
Implementación

x
Desarrollo de la Sesión 4

SEGUIMIENTO RIAS S S S

S-DEE

S-DEE
S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE

S-DEE
SEGUIMIENTO DEE
EVALUACIÓN E E E
Enlaces Regionales RIAS

Subdirección Regional de Nombre Correo electrónico Teléfono de No. de celular


Educación Básica oficina
Tejupilco ACOSTA HERRERA MARIA inclucion12tejupilco@gmail.com 72242670283 7222044902
ELSA
Atlacomulco Del Mazo Carbajal Manuel manueldm.ife@gmail.com 7121222821 7121164802

Atlacomulco Sánchez Gómez Ma. inclusionyfortalecimientosreba@gmail.com 7121232022 7121302543


Guadalupe
Amecameca Escobedo Orihuela Silvia escobedorihuela77@gmail.com 55 5982 8772 55 3468 0209

Metepec Mulhia Rosas Marcelo Colinot noooky@hotmail.com 7221992572 7226223923

Zumpango De los Santos Miguel Sheila seshey_78@hotmail.com 5919170674 56 1844 7373

Cuautitlán Izcalli Corona Zárate Rocío rossymagicpreesco10@gmail.com 5558177699 5530718956

Naucalpan Ángeles Suárez José Manuel jmas_35@hotmail.com 5553707397 5537090077

Texcoco Sánchez Vega María Karina karinavega123@hotmail.com 5959544430 5530507212


Xóchitl
Jilotepec Ariana Leyva Monroy ariilee070890@gmail.com 7617340275 5547101178

Nezahualcóyotl Rodríguez Arredondo Diana dianara77@gmail.com 5551131889 5513212390


Subsecretaria de Educación Básica
Dirección General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo
Dirección de Educación Especial

PROYECTO

Red Institucional de Apoyo Socioemocional (RIAS)


"Juntos por tu bienestar socioemocional"

MTRA. EUGENIA PEÑA SALAZAR


ENCARGADA DE LA DIRECIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Agosto 2023

También podría gustarte