Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

CURSO:
“REDACCION Y ORTOGRAFIA”

TEMA:
“LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFIA”

CATEDRÁTICO:
VALDEZ SANTILLAN, Teddy Harry

ALUMNO 1er AÑO PNP:


GAMBOA GUTIERREZ, Jhostel Fernando

N° DE ORDEN: 31

2023
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

INTRODUCCIÓN

El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia

organizacional del hablante, por lo tanto, debemos considerar factores en

relación con la competencia discursiva, la situación, contexto y reglas textuales

y ortográficas. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible

que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. Esto de la ortografía

se ha convertido en un tema delicado para las nuevas (y no tan nuevas)

generaciones. Gracias a la tecnología, la mayoría de las tareas escolares ahora

se realizan en una computadora con procesador de textos, los cuales incluyen

corrector ortográfico automático y que en ocasiones los jóvenes no saben que

existe y no lo utilizan, teniendo como consecuencia una tarea con faltas de

ortografía.

Lo anterior es uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en

la enseñanza. No hay discusión en este punto, una buena ortografía es la base

de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las

ocasiones, nos comunicamos por escrito.

Por consiguiente, el problema de la ortografía no es tan sólo un problema

escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, currículo, trabajos de

investigación, memorándums, oficios etc., todo va por escrito y por

consecuencia todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. En

ocasiones no son suficientes los procesadores de texto que incorporan algunas

herramientas ortográficas.

2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES LA ORTOGRAFÍA?

La ortografía es la cualidad de escribir de forma correcta las palabras y los

signos de puntuación que componen una lengua, como el español.

Es un conglomerado de reglas y normas, que surgen de convenciones sociales

aceptadas por comunidades lingüísticas (sociedades asentadas en un mismo

espacio territorial) y que se deben seguir y respetar en lo escrito. Hacerlo de

forma adecuada, lleva al siguiente nivel, que es la buena redacción.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS DE REDACCIÓN?

Seguir las normas a la hora de redactar un texto nos permite transmitir el

mensaje de forma más clara y efectiva. Evita, como hemos comentado

anteriormente, la aparición de contrasentidos, que se repitan las ideas, las

incoherencias y la falta de lógica. Seguir las pautas permite estructurar mejor

nuestro mensaje y hará que sea más sencillo conseguir nuestros objetivos.

Cuando tenemos que redactar etiquetas de productos, una buena ortografía

evitará que toda la empresa quede en ridículo ante las redes sociales, por

ejemplo.

TIPS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA Y LA REDACCIÓN:

 Lee y subraya: realiza marcas con un lápiz para indicar las palabras que

no conoces o aquellas en las que consideras que necesitas practicar.

Recuerda que no es necesario que realices este ejercicio solo con libros

especializados de tu carrera, también lo puedes hacer con alguna novela

o con periódicos.

3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

 Estudia las reglas ortográficas: la página oficial de la Real Academia

Española (RAE) puede ser de mucha ayuda cuando tengas dudas en el

significado de una palabra o de cómo se escribe. Otro sitio es Fundeu,

un espacio donde encontrarás ejemplos y aplicaciones de las palabras,

cabe mencionar que ellos también se basan en las reglas de la RAE.

 Haz de la ortografía parte de tu rutina: al momento de usar redes

sociales o comunicarte con amigos a través de mensajes de texto,

intenta escribir todas las palabras de manera correcta y sin abreviaturas,

usa acentos, comas y signos de puntuación, de esta manera tú

aprendes y ayudas a que tus amigos mejoren también.

4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

CONCLUSIONES

 Es decir, tu documento puede contener magníficas ideas, pero si tiene

faltas o está escrito de manera deficiente será difícil de comprender, no

contará con los criterios de evaluación y entonces recibirás una nota

baja.

 La ortografía y redacción dicen mucho de tu personalidad, por lo que es

importante que constantemente mantengas tus conocimientos

actualizados y te esfuerces por mejorar tus áreas de oportunidad.

 La ortografía nace como el sistema de normas escritas para concebir

una redacción apropiada. En el español influyen: La etimología, es decir,

el origen de la palabra y como esta se escribe en la lengua originaria con

las debidas adaptaciones.

7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tomarse un tiempo prolongado para releer lo escrito

antes de enviar. Esto te permitirá también replantear ideas y escribirlas

correctamente con el propósito deseado.

 Se plantea consultar el significado de palabras desconocidas, pues te

ayudará a comprender mejor el propósito del escrito y te dará elementos

para una redacción a futuro.

 También se recomendaría una escritura fresca y limpia porque refleja

una apropiación del tema por parte del escritor. Asimismo, el uso de

palabras sencillas, facilita la comprensión del texto. Una buena

estrategia a implementar es reconocer que el lector puede ser tanto una

persona que domine el tema del cual estamos hablando o no.

8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ana María Kaufman, Alfabetización temprana... ¿y después? (Buenos

Aires, Santillana,1999) pág. 174.

 SILABO LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFIA – PNP TRUJILLO

9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICOPROFESIONAL DE LA PNP-TRUJILLO

ANEXOS

10

También podría gustarte