Está en la página 1de 33

1

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Cátedra I de Psicología General Clase:


“Emoción: Enfoques teóricos”
Humberto Fernández
El proceso emocional: enfoques teóricos 2

7. Zajonc (1980): la emoción, un fenómeno pre-cognitivo

Tesis:

La emoción es independiente de la cognición


por lo que bien puede producirse antes de que
tenga lugar cualquier proceso cognitivo.

Ecuación emocional:

Emoción directa sin


Estímulo
cogniciones previas
El proceso emocional: enfoques teóricos
Ilustración* :

(a) Estímulo: predador (b) Reacción emocional:


al ataque huida de la presa

*https://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/guepardo_cazando_gacela
.jpg
El proceso emocional: enfoques teóricos 4

Soporte empírico:
Estudio: Preferencia afectiva de estímulos
subliminales (Kunst-Wilson, & Zajonc, 1980).

Procedimiento: Exposición subliminal de 20


octágonos irregulares. A posteriori, con exposición
supraliminal de estas mismas figuras mezcladas con otras
20 nuevas, debe decidir qué figuras reconocen o gustan
más en una escala de 1 a 3.

Kunst-Wilson, W. R., & Zajonc, R. B. (1980). Affective discrimination of stimuli that cannot
be recognized. Science, 207(4430), 557–558.
El proceso emocional: enfoques teóricos 5

Soporte empírico (cont.):

Hallazgo: a pesar de no reconocer las figuras

subliminales, expresaron un mayor gusto o preferencia

por ellas.

Conclusión: la preferencia afectiva no requeriría

de la participación del sistema cognitivo.


El proceso emocional: enfoques teóricos 6

Soporte empírico (Cont.):

La emoción se da en bebés y en especies no


humanas (Cf. Petri y Govern, 2006).

Generación de emociones por medios no


cognitivos como inyección de drogas o
estimulación eléctrica del cerebro (Ballesteros
Jiménez, 1994).

Miedo condicionado en especies inferiores


(LeDoux, 1999).
El proceso emocional: enfoques teóricos 7

Soporte argumental:

Los juicios afectivos no son cognitivamente

permeables: la persuasión racional no trocará lo

desagradable en agradable (Cf. Petri y Govern,

2006).
El proceso emocional: enfoques teóricos 8

Ilustración:
Tengo que tomar
esto????

A partir de: https://c.pxhere.com/photos/b1/66/pumpkin_porridge_soup_i_m_better_alone-


748706.jpg!d
El proceso emocional: enfoques teóricos 9

Observaciones:
La preferencia afectiva por estímulos
subliminales pudo haber sido producto de un proceso
previo de cognición inconsciente. En palabras de Le
Doux (1999):

“La ausencia de reconocimiento consciente


[del estímulo] no es, estrictamente hablando, una
base útil para la exclusión de la cognición de
procesamiento emocional” (p. 60)
El proceso emocional: enfoques teóricos 10

8. Le Doux y el doble circuito emocional


Observaciones preliminares:
(i) Ante el peligro, la reacción emocional es rápida.
Esto no ocurre con las respuestas corticales que son
lentas.
(ii) Gusanos, caracoles y moscas exhiben
respuestas de defensa condicionadas pero su desarrollo
cortical es nulo.
 Reflexión:
¿Qué diseño cerebral haría posible una reacción
emocional SIN la participación de la corteza?
El proceso emocional: enfoques teóricos 11

Fundamentos

1) Núcleo amigdalino: su rol en el control y


producción de ciertas reacciones emocionales (Vg., miedo,
cólera).

Líneas de evidencia:

A. Síndrome de Klüver-Bucy.

B. Reconocimiento de expresiones faciales de


emoción en sujetos con lesión en amígdala.

C. Cerebro dividido y respuesta emocional.


El proceso emocional: enfoques teóricos 12

A. Síndrome de Klüver-Bucy: descripción (Schater, 2018).


Dato histórico: extirpación del lóbulo temporal de
Aurora, una mona rhesus muy agresiva.
Hallazgos sorpresivos:
i. Trastorno alimentario severo: Comían de todo
(buena comida, mala comida e incluso, no-comida
como plásticos, heces, etc.
ii. Hipersexualidad: intentaban montar a miembros de
otras especies.
iii. Pérdida de miedo.
Explicación: la operación también dañó la amígdala!
El proceso emocional: enfoques teóricos 13

A1. Síndrome de Klüver-Bucy: ilustración 1.


b

Antes de la
ablación
a S. O. S.

Después de
la ablación

a) https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTG8GIsMsnCX9kRZdQqse_zVzRp1ib
YYQCSuNx9gJT9_uqO5Ego&usqp=CAU
b) https://publicdomainvectors.org/photos/Happy-New-Year-Monkey.png
c) https://publicdomainvectors.org/photos/rg1024-Monkey.png
El proceso emocional: enfoques teóricos
A1. Síndrome de Klüver-Bucy: ilustración 2*

Mono con lesión bilateral de la amígdala a punto de tocar


una serpiente algo que, un mono normal nunca haría.

*Amarla et al. (2003). The amygdala: is it an essential component of the neural network
for social cognition? Neurpsychology, 41, 235-240
El proceso emocional: enfoques teóricos
A1. Síndrome de Klüver-Bucy: ilustración 3*

Cerdo con lesión en amígdala: se vuelve hipersexual.

*Schacter et al. (2009, 1st Ed.): Psychology. New York: Worth Publisers
El proceso emocional: enfoques teóricos 16

B. La amígdala y el reconocimiento de emociones


(Caldwell et al., 1996).
El reconocimiento
de emociones de:
Felicidad Sorpresa
´FELICIDAD´,
Sorpresa Miedo ´TRISTEZA´y
´SORPRESA´:
Miedo Tristeza
NORMALES 
Tristeza LESIONADOS
Disgusto
´IRA´, ´MIEDO ´
Ira y ´DISGUSTO´:
Disgusto
NORMALES 
Ira Felicidad
LESIONADOS
El proceso emocional: enfoques teóricos 17

C. Cerebro divido: estudio de Dawner (1961).

Operación: amigdalectoctomía unilateral a un

mono salvaje y agresivo por la cual, sólo la información

del ojo izquierdo llega a la amígdala preservada.


El proceso emocional: enfoques teóricos 18

Efectos:

Ojo izquierdo cubierto: Comportamiento manso


frente a todos los estímulos visuales incluso, aceptaba
pasas de uva de la mano del experimentador.

Ojo derecho cubierto: Comportamiento agresivo


normal.

Implicación:

Si la información visual no llega a la amígdala,


entonces su significación emocional no puede ser
evaluada (Schacter et al., 2016).
El proceso emocional: enfoques teóricos 19

Ilustración: Amígdala

a) https://i.ytimg.com/vi/9n2mOiY-I7A/hqdefault.jpg
b) https://i.ytimg.com/vi/l0U9frjqD1M/hqdefault.jpg
El proceso emocional: enfoques teóricos 20

2) LeDoux estudió el procesamiento emocional

cerebral mediante técnicas de neuroimagen.

Ejemplo:

PET: tomografía por emisión de positrones.

Resonancia magnética funcional (fRMI)


El proceso emocional: enfoques teóricos 21

Ilustración (Fusar-Poli et al., 2009):

fMRI: Mapas cerebrales de activación neural en respuesta a


diversas expresiones faciales de emoción.
El proceso emocional: enfoques teóricos 22

LeDoux encontró que la información de estímulos

asociados a cierta emoción, puede acceder al núcleo

amigdalino a través de dos vías:

(i) Directamente, desde el tálamo.

(ii) Indirectamente, desde la corteza, previa escala

en el tálamo.
El proceso emocional: enfoques teóricos
El curso del procesamiento emocional según LeDoux

(ii) Corteza

Tálamo Núcleo amigdalino


(i)

Estímulo Reacción emocional

Esta doble vía de procesamiento de la información


estimular permite que, en ocasiones, pueda darse
una respuesta emocional sin intervención cognitiva.
El proceso emocional: enfoques teóricos
Ilustración*:

(ii)

(i)

*Schacter et al. (2016): Psychology: Second European Edition. London: Palgrave


El proceso emocional: enfoques teóricos 25

Por (i), se generaría una respuesta rápida ante un


estímulo potencialmente peligroso. Ejemplo:

(i)
Tálamo Núcleo amigdalino

Estímulo: Pasos Reacción: Miedo


en la terraza
El proceso emocional: enfoques teóricos 26

Por (ii), se analizarían todos los atributos del estímulo


por lo que, algunas respuestas inapropiadas quedarían
anuladas. Ejemplo:

(ii) Corteza: ´es el gato del vecino´

Núcleo amigdalino

Estímulo: Pasos Reacción: Inhibición


en la terraza del miedo
27
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux

(i) Vía rápida: circuito ´tálamo-amígdala-

hipotálamo (otros)´.

(ii) Vía lenta: circuito ´tálamo-corteza-

amigdala-hipotálamo (otros).
28
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux

(i) Vía rápida:


Proporciona una representación
tosca del estímulo externo.
(ii) Vía lenta:
Proporciona una representación
precisa y exacta del estímulo ex-
terno.
13
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux

ÉSTO,
¿QUÉ ES?

Fuente de imagen: https://media.springernature.com/lw785/springer-


static/image/chp%3A10.1007%2F978-3-319-16519-
6_6/MediaObjects/328033_1_En_6_Figf_HTML.jpg
13
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux
ESTO, ¿QUÉ ES?

Vía rápida: Vía lenta:


“Peligro!!” “Una rama”
Reacción Inhibición de la
emocional de reacción
defensa. emocional.

Ventaja de vía rápida: De ser una serpiente,


la vía rápida nos salva la vida!!!

Fuente de imagen: https://media.springernature.com/lw785/springer-


static/image/chp%3A10.1007%2F978-3-319-16519-
6_6/MediaObjects/328033_1_En_6_Figf_HTML.jpg
31
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux

En palabras de LeDoux (1999):

¨Desde el punto de vista de la supervivencia, es mejor


responder a sucesos potencialmente peligrosos como si
fueran auténticos que no reaccionar. El riesgo que
comporta tratar a una rama como a una serpiente es
menos costoso a largo plazo que el precio que hay que
pagar por tratar a una serpiente como si fuera una rama¨
(p. 182).
32
El proceso emocional: enfoques teóricos
El procesamiento emocional según Le Doux
Ilustración

(1) Vía rápida


(circuito bajo o ´low
road´): tálamo-
amígdala.
(3). Vía lenta
(circuito alto o `high
road`: tálamo-
corteza-amígdala.

*Nevid, J. S. (2013, 4a Ed.) Psychology. Concepts and applications. Belmont:


Cengage.
El proceso emocional: enfoques teóricos 33

Corolario:

La tesis de Zajonc sobre La tesis de Lazarus

la no participación de la sobre la precedencia de la

cognición en la generación cognición en la cadena

de emociones se aplicaría, causal de la emoción se

de manera especial, a las aplicaría, más bien, a las

emociones básicas (miedo, emociones secundarias

ira, alegría, ...). (orgullo, vergüenza, …).

También podría gustarte