Está en la página 1de 3

PARCIAL

roRs,rAIq I)E PRTMERA P{RTE §rN CO§SUr.{TA DE MATERTAI,

En el empleo de niveles sonoros resulta que:

1] si se tinnnn 4 funntes iguales de 45 dB ***1a un*?


el nivsl t*tal será: 4* 4S 51 S* P. 45

2) si se tienen 10 fuentes iguales de 60 dB cada una,


el nivel total será: 63 7A 80 120 P. 43

3) si el nivel del ruido es de 50 dB, y con la fuente actuando


P. 48
el nivel aumenta a 53 dB, el nivet sonoro de la fuente es: 63 43 50 53

4) si en el caso anterior resultara que el nivel aumentó


a 63 dB, el nivel sonoro de la fuente será 13 50 60 63

5) si se tienen 4 fuentes iguales que generan un nivel


total de 60 dBA y se apagan tres, el nivel resultante
será: 15 51 54 57

6) si en el caso anterior se apagan dos fuentes, el nivel


resultante será: 15 51 54 57

7) si el nivel del ruido es de 45 dBA, y con la fuente


actuando e[ nivel pefinanece en 45 dBA, el nivel sonoro
de ia fuente es: 0 < 35 35 42

8) Al componer tres niveles sonoros iguales, obtenemos un nivel


nueve decibeles mayor V F P. 43

9) En un punto equidistante de dos fuentes iguales se percibirá un


nivel igual al doble del nivel de cada fuente V F

Campo sonoro en un recinto:

10) A una distancia de la fuente mayor a d. el nivel sonoro


percibido depende del nivel sonoro de potencia de la fuente V F P. 98,
99
11) En el campo reverberado el nivel percibido disminuye si nos
alejamos de la fuente V F
12) A una distancia de la fuente igoal a d. (distancia de equilibrio)
el nivel sonoro total es 6 dB mayor que el nivel reverberado V F
P. 98,
99
13) El nivel sonoro reverberado disminuye cuando se aumenta la
potencia de emisión de la fuente sonora V F

14) En el campo reverberado de un recinto, el nivel medido con un


- sonómetro no varía si nos alejamos de la fuente V F

15) En el campo reverberado el nivel sonoro percibido se reduce 3


dB si duplicamos la distancia ala fuente puntual V F

16) En puntos muy alejados de [a fuente, el nivel sonoro que se


registra es independiente del tamaño del local V F

L7) La distancia de predominio del carypo directo depende de la


ábsorción del recinto V F

l8) El nivel sonoro de potencia se mide en watts y el nivel sonoro


watts/m2. P. 34
de intensidad se mide en V F
y 40
19) El nivel sonoro de presión se mide en pascal V F

Z})Launidad del nivel sonoro de potencia es el watt (w) V F

21) Al ponderar un nivel sonoro según la curva A reducimos su valor


P. 52 a
en las frecuencias en las que el oído humano es menos sensible V F
56
22) El nivel de intensidad Liequivale a 20 veces el logaritmo
decimal del cociente entre una intensidad sonora I y la intensidad
de referencia Io VF P. 35

23) El nivel sonoro de presión es el nivel caracteristico de una


fuente sonora V F P. 36 y
40
24) La intensidad sonora mínima que puede percibirse a una
determinada frecuencia, es 1o que se denomina urnbral de audición
P. 51
para esta frecuencia. y F

P. 51 y
25) El urnbral de audición depende de la frecuencia del sonido V F
52
26) La mayor sensibilidad del oido humano es en las frecuencias
P. 52 a
bajas V F 56
27) Analizarutrruido en bandas de octava es menos preciso que en
P. 37 y
valores globalesponderados V F
72
28) Todas las frecuencias inciden por igual para la inteligibilidad
de [a palabra V F P. 82

P. 26 y
29) El sonido viaja a la misma velocidad en el agua que en el aire V F
27

30) Los sonidos agudos viajan a velocidad mayor que los graves V F

31) El nivel sonoro directo disminuye 12 dB si nos alejamos a una P. 60


distancia cuatro veces mayor respecto de una fuente puntual V F

32) El nivel sonoro directo disminuye 3 dB si nos alejamos al


P. 61
doble de la distancia respecto de una fuente lineal V F

33) El Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Leq) se utiliza cuando


P. 68,
el ruido analizado es constante en eltiempo V F
69 y
72
34) Uno de los usos posibles del Nivel Equivalente es representar
al ruido de tránsito V F

35) La longitud de onda (I) es la distancia entre dos puntos


consecutivos del campo sonoro que se hallan en el mismo estado
P. 27
de vibración en cualquier instante del tiempo. V F

36) La intensidad sonora mínima que puede percibirse a una


determinada frecuencia, es lo que se denomina urnbral de audición
para esta frecuencia. V F

37) La mayoría de los sonidos que percibimos cotidianamente P. 17


están constituidos por mültiples frecuencias superpuestas V F a 19

38) Una señal cuya longitud de onda es 40 m. es audible para el


P. 20
oido humano V F
y 28
39) La directividad de la voz humana es menor para las frecuencias P. 59,
bajas VF 82 y
83
40) Las fuentes puntuales generan ondas esfericas VF P. 22

También podría gustarte