Está en la página 1de 3

PASOS PARA HACER EL LABORATORIO PROTOR ESTANDAR

El ensayo Proctor Estándar, también conocido como ensayo de compactación

Proctor, se utiliza para determinar la densidad máxima y el contenido de humedad

óptimo de un suelo para su compactación. Aquí están los pasos básicos para

realizar el ensayo Proctor Estándar en el laboratorio:

3.1 Materiales y equipos necesarios:

• Muestra de suelo representativa.

• Moldes Proctor estándar (cilíndricos).

• Martillo de compactación con peso especificado.

• Pisón de compactación con peso especificado.

• Balanza con precisión adecuada.

• Horno para secar muestras.

• Tamices de diferentes tamaños.

• Bandejas y recipientes para recolectar el suelo.

3.2 Pasos del ensayo:

3.3 Preparación de la muestra:

• Obtener una muestra representativa del suelo en estudio.

• Secar una porción de la muestra en el horno para determinar el

contenido de humedad inicial.

• Triturar y tamizar el suelo seco para eliminar las partículas gruesas y

asegurar una distribución uniforme de tamaños.

3.4 Determinación de la densidad de referencia:

• Llenar el molde Proctor estándar con el suelo triturado en capas

delgadas, compactándolo en cada capa con un número específico de

golpes de un martillo de masa especificada. Se suelen realizar 25

golpes por capa.


• Medir y registrar la altura y el diámetro del suelo en el molde después

de cada capa de compactación.

3.5Obtención de muestras para contenido de humedad óptimo:

• Preparar varias porciones de suelo con diferentes contenidos de

humedad, que van desde muy seco hasta muy húmedo, manteniendo

la densidad de referencia constante.

3.6Compactación:

• Tomar una muestra de suelo con el contenido de humedad más bajo

y colocarla en el molde Proctor estándar.

• Compactar cada capa con el martillo y el pisón de manera consistente

hasta alcanzar el número de golpes especificado (generalmente 25

golpes por capa).

• Medir y registrar la altura y el diámetro del suelo en el molde después

de cada capa de compactación.

3.7Determinación del contenido de humedad:

• Tomar una muestra del suelo compactado.

• Pesar la muestra húmeda y registrar su peso.

• Secar la muestra en el horno hasta que alcance un peso constante y

registrar su peso seco.

• Calcular el contenido de humedad como (Peso húmedo - Peso seco)

/ Peso seco.

3.8Cálculos y análisis:

• Graficar la densidad seca en función del contenido de humedad para

todas las muestras de compactación.

• Identificar el contenido de humedad óptimo, que corresponde al punto

máximo de la curva de compactación.


• Calcular la densidad máxima seca correspondiente.

3.9Informe:

• Presentar los resultados en un informe que incluya la curva de

compactación, el contenido de humedad óptimo y la densidad máxima

seca.

También podría gustarte