Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico N°9

1)
a. DHCP es un servicio que se ejecuta desde la capa de Aplicación. Tiene como principal función
configurar en forma automática los parámetros necesarios para que un dispositivo pueda
ser parte activa de una red. Cumple 2 funciones principales: Asigna direcciones IP y otros
parámetros TCP/IP en forma automática, y negocia y transmite información específica del
host.
b. DNS es un sistema que permite “traducir” una dirección IP a su equivalente alfanumérico,
formando un nombre fácilmente entendible para los seres humanos. Se basa en un esquema
jerárquico, usando una base de datos distribuida.
c. SMTP es un protocolo utilizado para transferir correos electrónicos desde un cliente hasta el
servidor. Usa TCP para brindar seguridad. SMTP normaliza el conjunto de caracteres de cada
mensaje al conjunto ASCII de 7 bits.
d. Protocolo de correo electrónico que incluye comandos para que un usuario establezca una
sesión, la termine, obtenga mensajes y los borre. El protocolo consiste en texto ASCII y se
asemeja a SMTP. Su objetivo es obtener correo electrónico del buzón remoto y almacenarlo
en la máquina local del usuario para su lectura posterior.
e. IMAP se basa en la idea de que el servidor de correo electrónico mantenga un depósito
central al que puede accederse desde cualquier máquina. Por lo tanto, a diferencia del
POP3, no copia el correo electrónico en la máquina personal del usuario, dado que el usuario
puede tener varias computadoras para consultar el correo, y observa si sus correos han sido
leídos con anterioridad.
f. HTTP es un protocolo que se basa en el envío de mensajes sobre el protocolo de transporte
TCP. El cliente envía un mensaje de petición a un servidor, solicitando realizar una acción
sobre un recurso determinado. Luego, el servidor envía un mensaje de respuesta a la
petición del cliente.
g. HTTPS es un protocolo basado en HTTP que incorpora SSL, cifrando las conexiones e
impidiendo que otros usuarios puedan interceptar la información confidencial que se
transfiere entre el cliente y el servidor web.
2) Lo hago después.
3)
a) En la búsqueda directa, se consulta la dirección IP asociada a un nombre de dominio
determinado, mientras que en la búsqueda inversa se hace lo opuesto: se busca el nombre
de dominio asociado a una dirección IP determinada.
b) En una consulta iterativa, el servidor que la recibe devuelve la mejor respuesta que puede y
luego se libera de la responsabilidad. Ante una pregunta iterativa, la respuesta puede ser: la
resolución del nombre o la dirección de un servidor que eventualmente la pueda responder.
En cambio, en una consulta recursiva (o recurrente), el servidor debe proveer la respuesta. Si
no puede responder la consulta, debe encargarse de conseguir la respuesta para
entregársela al cliente. Esto quiere decir que, a diferencia de la consulta iterativa, no es
posible excusarse y derivar la consulta para que otro servidor se haga cargo: El único
responsable de gestionar la respuesta es el servidor que recibió la pregunta recursiva.
c) El servidor primario es aquel que contiene todos los registros de la o las zonas para las
cuales el servidor es autoridad. Es el único servidor en el que deben realizarse los cambios
que se producen en la zona, tales como agregar dominios o datos de computadoras. El
servidor secundario contiene una copia de todos los registros de la o las zonas para las
cuales es autoridad. Se diferencia con el servidor primario en que el servidor secundario
obtiene la información para su zona a través de obtención de información de un servidor
primario o servidor maestro que tiene autoridad en esa zona. Cuando el servidor secundario
obtiene información de la zona a través de la red, se dice que hay una transferencia de zona.
Un mismo servidor puede ser una zona primaria para las zonas donde tiene autoridad, y ser
una zona secundaria para otras zonas.
d) Los servidores raíz son servidores de nombres para la zona raíz del DNS. Estos servidores son
el primer paso en la resolución de los nombres de host legibles en direcciones IP que se
utilizan en la comunicación entre los hosts de internet. Existen 13 servidores raíz, cada
servidor, sin embargo, cuenta con muchísimas instancias a nivel mundial. Una de ellas está
ubicada en Argentina.
e)

A: (address) Permite resolver un nombre a una dirección IP.

AAAA: Este registro permite resolver las direcciones IPv6, a diferencia del registro A que resuelve
direcciones IPv4.

PTR: es el registro de un dominio que define las direcciones IP de todos los sistemas en notación
invertida.

MX: (mail exchange) servidor de correo, permite identificar un servidor de correo y resolver su
dirección IP.

CNAME: (Canonical name) Permite resolver nombres alternativos a una dirección IP.

SRV: (service resource records) indica los servicios que se ofrecen bajo el dominio/subdominio. Se
pueden indicar hasta 5 registros SRV.

TXT: Añade comentarios que puedan servir a quienes consultan sobre la zona, por ejemplo,
direcciones de correo alternativas del administrador.

También podría gustarte