Está en la página 1de 68

INFORME Nº 00062-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR

A : RAPHAEL ANAYA CALDAS


Director de la Dirección de Articulación de Inversiones

De : ADHEMIR GASTÓN RAMIREZ RIVERA


Responsable de la Unidad Formuladora

Asunto : Registro de modificaciones antes de la aprobación del Expediente Técnico


(ET) o Documento Equivalente (DE) del Proyecto de Inversión (PI) Código
Único de Inversiones (CUI) N° 25587861

Referencia : a) Memorando N° 02166-2023-ARCC/DE/DSI


b) Oficio N° 0172-2023-EF/63.04
c) Informe N° 00047-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR
d) Informe Nº 00032-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR
e) Oficio Nº 0066 -2023-EF/63.04 e Informe N° 0015 -2023-EF/63.04

Fecha : Lima, 18 de abril de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted en atención al documento de la referencia a) mediante el


cual, la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) de la Dirección de Soluciones Integrales (DSI)
solicita el registro de modificaciones en fase de Ejecución antes de la aprobación del Expediente
Técnico (ET) o Documento Equivalente (DE) del PI con CUI N° 2558786, referido a la
incorporación de las metas del PI con CUI N° 2471105, a cargo de la Municipalidad Distrital de
Lurigancho - Chosica, al encontrarse en estado inactivo en el Banco de Inversiones (BI) del
Ministerio Economía y Finanzas.

Al respecto se informa lo siguiente:

I. BASE LEGAL

Marco Normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe)

1.1 Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de
diciembre de 2016 y modificatorias.

1.2 Reglamento del Decreto Legislativo N° 12522, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 284-
2018-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 9 de diciembre de 2018 y
modificatorias (Reglamento Invierte.pe).

1.3 Directiva Nº 001-2019-EF/63.013 “Directiva General del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones”, aprobada por la Resolución Directoral N° 001-2019-
EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de enero de 2019 y modificatorias
(Directiva General).

1
PI “Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección para reducir el riesgo de la población y unidades productoras de
bienes y servicios públicos frente a erosión e inundación en la cuenca del rio Rímac las provincias de Lima y Huarochirí del
departamento de Lima y provincia constitucional del Callao del departamento de Callao” – CUI N° 2558786.
2
Modificado por el Decreto Supremo N° 179-2020-EF (Publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 7 de julio de 2020) y por
el Decreto Supremo N° 231-2022-EF (Publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 4 de octubre de 2022).
3 Modificada por la Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de julio de 2020,

y por la Resolución Directoral N° 008-2020-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de octubre de 2020.
Marco Normativo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC)

1.4 Ley N° 305564, de fecha 29.04.2017, que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), y modificatorias.

1.5 Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, de fecha 12.09.2017, Decreto Supremo que aprueba
el Plan de la Reconstrucción al que se refiere la ley N° 30556, ley que aprueba disposiciones
de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

1.6 Decreto Supremo N° 094-2018-PCM, de fecha 08.09.2018, Texto Único Ordenado de la Ley
N° 30556 – Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

1.7 Decreto de Urgencia N° 040-2019, de fecha 28.12.2019, Decreto de Urgencia que establece
medidas extraordinarias para impulsar la ejecución de las intervenciones del Plan Integral
de Reconstrucción con Cambios. Mediante el cual, entre otros, se dispone que la ARCC se
constituya como Unidad Formuladora (UF) y Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) de las
intervenciones5 de construcción que conlleven a inversiones en el marco del Invierte.pe
comprendidas en el PIRCC.

1.8 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-ARCC/DE, de fecha 17.01.2020, que


aprueba el Documento de Organización y Funciones (DOF) de la ARCC6, según el cual:
- “La Dirección de Articulación de Inversiones es el órgano de línea responsable de cumplir
con las disposiciones del Invierte.pe respecto a las fases de formulación y evaluación, y
ejecución del ciclo de inversión de las intervenciones del Plan sujetas al referido Sistema
Nacional (…)”. (Art. 47)
- “La Dirección de Soluciones Integrales es el órgano de línea responsable de la
programación, dirección, supervisión y ejecución de acciones para la implementación del
componente construcción del PIRCC, que involucra las soluciones integrales para el
manejo de ríos, quebradas y drenajes pluviales (…). (Art. 37)

1.9 Memorándum de Entendimiento, de fecha 22.06.2020, suscrito entre el Departamento de


Comercio Internacional del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
y la ARCC referente al PIRCC, denominado “Acuerdo de Gobierno a Gobierno para el
Programa de la Reconstrucción”.

1.10 Resolución Directoral N° 004-2021-EF/63.01 de fecha 03.07.2021, mediante la cual la


Dirección General de Programación Multianual de Inversiones aprueba los “Criterios para
la desactivación de inversiones en el Banco de Inversiones”.

1.11 Contrato Operativo de fecha 06.07.2020, suscrito entre la ARCC y el Equipo del Reino Unido
(UKDT), para la asistencia técnica en la gestión de la implementación del PIRCC,
específicamente en la intervención de setenta y cuatro (74) locales escolares, quince (15)
establecimientos de salud, diecinueve (19) cuencas de ríos, cinco (05) quebradas y siete
(07) sistemas de drenaje, en virtud de la designación efectuada por el Gobierno del Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como parte del Acuerdo Gobierno a Gobierno

4 Modificada mediante Decreto Legislativo N°1354, Decreto Legislativo que modifica la ley N° 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la
creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
5
Con excepción de aquellas intervenciones que a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma han sido asignadas a
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los cuales mantienen la condición de UF y UEI para dichas intervenciones.
6
Modificado con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 140-2022-ARCC/DE, de fecha 15.09.2023.
para el Programa de la Reconstrucción.

II. ANTECEDENTES

2.1. Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 00082-2020-ARCC/DE, de fecha


21.08.2020, se formalizó el acuerdo de la Septuagésima Tercera Sesión de Directorio de la
ARCC referido a la modificación del PIRCC; que en el numeral 1.1 señala: “(…) la precisión
de una intervención de soluciones integrales denominada “Creación del servicio de
protección contra inundaciones en zonas críticas de ambas márgenes del río Rímac;
Localidad de Chosica, del Distrito de Lurigancho, Provincia de Lima – Departamento de
Lima”, la misma que se detalla en el numeral 25.4 del ITEM 25 “Solución Integral río Rímac”
del Anexo N° 01.1 de la presente resolución.”, registrado en el aplicativo informático del
Banco de Inversiones (BI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con CUI N°
2471105 y declarado viable por la UF de la Municipalidad Distrital de Lurigancho el
27.01.2020.

2.2. Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 152-2022-ARCC/DE del 30.10.2022, se


resuelve la formalización del acuerdo de la Nonagésima Sexta Sesión de Directorio de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios referido a la modificación del Plan Integral
para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), en el que se precisa tres (03) intervenciones
correspondientes a la Solución Integral del río Rímac, entre ellas: “Mejoramiento y
ampliación de los servicios de protección para reducir el riesgo de la población y unidades
productoras de bienes y servicios públicos frente a erosión e inundación en la cuenca del
rio Rímac las provincias de Lima y Huarochirí del departamento de Lima y Provincia
Constitucional del Callao del departamento de Callao”, registrado en el BI del MEF con CUI
N° 2558786 y declarado viable por la UF de la ARCC el 25.08.2022.

2.3. Mediante Oficio N° 0066-2023-EF/63.04, de fecha 07.02.2023, se remite el Informe N°


0015-2023-EF/63.04, mediante el cual la Dirección de Gestión de Inversiones (DGI), unidad
orgánica de la DGPMI, concluye que el PI con CUI N° 2558786 no constituye una solución
integral al problema de inundaciones y erosión fluvial de las unidades productoras de bienes
y servicios públicos, y poblaciones ubicadas en ambas márgenes del río Rímac; indicando
que el PI habría incurrido en fraccionamiento y/o duplicidad con once (11) PI ubicados en
los distritos que se encuentran en la cuenca de los ríos Rímac y Santa Eulalia y no cumpliría
con las condiciones para el otorgamiento de la viabilidad, realizando la desactivación de
oficio del citado PI.

2.4. Mediante Nota de Elevación N° 014-2023-ARCC/DE/DAI, de fecha 03.03.2023, se remitió


el Informe N° 032-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR, mediante cual la UF de la ARCC concluye
que realizó las aclaraciones respectivas con relación a las observaciones emitidas por la
DGPMI, demostrando que el PI con CUI N° 2558786 no incurre en duplicación de
inversiones con ninguna de las once (11) intervenciones antes citadas, ni en
fraccionamiento; asimismo, precisa que el PI en mención inició las actuaciones para la
elaboración del ET con fecha 16.09.2022.

2.5. Con fecha 17.03.2023, se realizó una reunión de trabajo con representantes de la
Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica (MDL-Chosica); DAI, DSI y Dirección
Ejecutiva Adjunta (DEA) de la ARCC; así como, representantes de las unidades orgánicas
de la DGPMI y el Viceministro de Economía del MEF, la cual tuvo como agenda el
levantamiento de la desactivación del PI con CUI N° 2558786.

2.6. Mediante Nota de Elevación N° 018-2023-ARCC/DE/DAI, de fecha 20.03.2023, se remitió


el Informe N° 047-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR, mediante el cual la UF de la ARCC se
compromete a realizar el registro de modificaciones en fase de Ejecución antes de la
aprobación del Expediente Técnico (ET) o Documento Equivalente (DE) del PI con CUI N°
2558786, previo sustento de la Unidad Ejecutora de Inversiones del PI (DSI), referido a la
inclusión de las metas y costos del PI con CUI N° 2471105, en el marco del compromiso
asumido con la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) y el
Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas en la reunión de trabajo
del 17.03.2023.

2.7. Mediante Oficio N° 0172-2023-EF/63.04, de fecha 24.03.2023, se remite el Informe N°


0091-2023-EF/63.04, mediante el cual la Dirección de Gestión de Inversiones (DGI), unidad
orgánica de la DGPMI, concluye que corresponde la atención de la solicitud de
levantamiento de la desactivación del PI con CUI N° 2558786 de la ARCC. Asimismo, le
otorga un plazo de quince (15) días hábiles desde la fecha de recepción del precitado oficio
(27.03.2023) para que adopte las acciones que correspondan, en el marco de sus
funciones, respecto del PI con CUI N° 2558786 y CUI N° 2471105.

III. ANÁLISIS

A. Información registrada en el BI y estado de inversión (fase de Ejecución)

El PI con CUI N° 2558786 tiene por objetivo reducir el riesgo frente a inundaciones y erosión
fluvial, de las unidades productoras (UP) de bienes y servicios públicos y población ubicadas
en ambas márgenes del río Rímac. De acuerdo con la información del BI para el PI con CUI
N° 2558786 e información remitida por la DSI, área técnica de la ARCC que tiene a cargo la
ejecución del PI; a continuación, se citan los principales datos del PI objeto de la solicitud de
registro de modificaciones en fase de Ejecución antes de la aprobación del expediente técnico
(ET) o documento equivalente (DE), en el marco de las disposiciones del Invierte.pe.

Tabla N° 1: Datos Generales del PI con CUI N° 2558786


Código Único de Inversiones
(CUI) 2558786
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE PROTECCIÓN PARA REDUCIR EL
RIESGO DE LA POBLACIÓN Y UNIDADES
PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS
Nombre del PI PÚBLICOS FRENTE A EROSIÓN E INUNDACIÓN EN
LA CUENCA DEL RIO RÍMAC LAS PROVINCIAS DE
LIMA Y HUAROCHIRÍ DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
Y PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO DEL
DEPARTAMENTO DE CALLAO.
Nivel de Documento Técnico en
la fase de Formulación y ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Evaluación
Monto de Inversión Viable 1,460,816,141.91
Monto de Inversión Actualizado 1,485,210,973.17
Función ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD
División funcional GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
Grupo funcional PREVENCIÓN DE DESASTRES
Fuente: Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas
Modificaciones en la fase de Ejecución registradas en el BI previo a la aprobación del
ET o DE

El PI con CUI N° 2558786 cuenta con el registro de una (01) modificación en fase de
Ejecución, previo a la aprobación del ET o DE, en el Formato N° 08-A del BI, previo a la
consistencia, las cuales se detallan a continuación:

Tabla N° 2: Modificaciones en fase de Ejecución registradas en el BI, previo a la


aprobación del ET o DE, del PI con CUI N° 2558786
Monto de Primera
Producto/Acción Viabilidad Modificación
22.08.2023 19.12.2022
INFRAESTRUCTURA 1,361,223,092.34 1,361,223,092.34
Construcción de estructura de
protección: Construcción de obras
de encauzamiento en las riberas de 1,361,223,092.34 1,361,223,092.34
río Rímac
INTANGIBLES 4,157,604.21 4,157,604.21
Implementación de documento de
gestión: Diseño de un Plan
Operativo del área encargada del 836,674.76 836,674.76
servicio de protección
Implementación de taller:
capacitación técnica a personal de
la unidad encargada de brindar el 2,510,024.27 2,510,024.27
servicio de protección
Implementación de taller: talleres
de difusión y sensibilización a la
población con respecto a los
635,203.48 635,203.48
peligros de inundación y erosión
fluvial
Implementación de taller: Spots
radiales para difundir información
respecto de los peligros de 175,701.70 175,701.70
inundación y erosión fluvial
COSTO DIRECTO 1,365,380,696.55 1,365,380,696.55
GESTIÓN DEL PROYECTO 53,792,732.97 78,187,564.23
Gestión 53,792,732.97 53,792,732.97
Asistencia Técnica Especializada
UKDT 0.00 24,394,831.26
EXPEDIENTE TÉCNICO 19,639,879.72 19,639,879.72
SUPERVISIÓN 21,500,062.11 21,500,062.11
LIQUIDACIÓN 502,770.56 502,770.56
COSTO INDIRECTO 95,435,445.36 119,830,276.62
COSTO DE INVERSIÓN TOTAL
(S/) 1,460,816,141.91 1,485,210,973.17
Δ (S/) Respecto Modificación
24,394,831.26
Anterior
Δ (%) Respecto Modificación
2%
Anterior
Fuente: Banco de Inversiones (Formato N° 08-A del PI con CUI N° 2558786).
Elaboración: UF de la ARCC (DAI)
Contribución al cierre de brecha

En el marco del Invierte.pe, se debe verificar si las inversiones cumplieron con los objetivos
establecidos en cuanto a productos, resultados e impactos, considerando su contribución al
cierre de brechas de infraestructura o acceso a servicios.

Mediante Resolución Ministerial N° 0057-2022-MIDAGRI de fecha 25.02.2021, el Ministerio


de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) aprobó el Programa Multianual de Inversiones del
Sector Agrario y Riego 2023-2025, el cual contiene los Criterios de Priorización de
Inversiones para dicho sector, para su aplicación en los tres niveles de gobierno, en el marco
del Invierte.pe. Estos criterios de priorización se orientan al cierre de brecha de infraestructura
y/o acceso a servicios públicos, los que se determinan en función a los indicadores de
cobertura o calidad definidos por el sector. Así, para la tipología de inversiones de
infraestructura de protección en riberas de ríos vulnerables ante peligro, el indicador de
brecha de cobertura corresponde al “Porcentaje de puntos críticos en ribera de río no
protegidas ante peligros”, a su vez, se define a su Unidad Productora como “Infraestructura
de protección estructural en los puntos críticos identificados”.

Asimismo, el PI con CUI N° 2558786 se encuentra alineado al Objetivo Estratégico


Institucional OEI.05 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que es: “Fortalecer el
sistema nacional de gestión de riesgos de desastres en el nivel nacional, regional y local con
el fin de proteger la vida y el patrimonio de la población”, según el Plan Estratégico
Institucional 2020-2023 de la PCM (Resolución Ministerial N° 118-2020-PCM).

En base a lo expuesto, a continuación, se precisa la contribución al cierre de brechas del PI


con CUI N° 2558786:

Tabla N° 3: Contribución del PI con CUI N° 2558786 al cierre de brecha


Servicio Público con Indicador de brechas Contribución
Tipología de Unidad de
Brecha identificada y de acceso a de cierre de
Proyecto priorizada servicios Medida brechas
SERVICIOS DE PORCENTAJE DE
INFRAESTRUCTURA PROTECCIÓN EN PUNTOS CRÍTICOS PUNTOS
DE PROTECCIÓN RIBERAS DE RÍO EN RIBERA DE RÍO CRÍTICOS 39 7
EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES ANTE NO PROTEGIDOS EN RIBERA
EL PELIGRO ANTE PELIGROS DE RÍO
Fuente: Banco de Inversiones
Elaboración: UF de la ARCC (DAI)

De acuerdo con la información registrada en el aplicativo Sistema de Seguimiento de


Inversiones (SSI), el PI no se encuentra incorporado en el Programa Multianual de
Inversiones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Asimismo, no hay una
programación de pagos pendiente a la fecha.

Con relación a la estrategia de procura del PI para la fase de Ejecución (diseño y


construcción), es de precisar que:

B. Alcance de la intervención contemplada en el PI CUI N° 2558786 (viable).

El proyecto de inversión (PI) con CUI N° 2558786, formulado por la UF de la ARCC (DAI),
corresponde a una intervención integral de cuenca para reducir el riesgo a través del control
de inundaciones y erosión de riberas bajo un enfoque de Gestión de Riesgos de desastres,
considerando los Puntos Críticos definidos por la ANA, sustentados en los estudios básicos
de hidrología, topografía, modelamiento hidráulico, diseño hidráulico, diseño estructural,
7
Oficio N.° 824-2019-ANA-J/DPDRH remitido por la Autoridad Nacional del Agua a CENEPRED el 29 de setiembre de 2019.
riesgos, geología y geotecnia, elaborados y concluidos en agosto del año 2022; siendo uno
de los más importantes, el estudio de modelamiento hidráulico sin y con proyecto, donde se
evidencia con los resultados del estudio, la problemática por efectos de inundación y erosión
de las riberas del río.

El modelo hidráulico bidimensional a nivel de detalle, se sustenta en la estimación hidrológica


de caudales, para un periodo de retorno (TR) de 100 años, que incluye variables de cambio
climático, levantamiento topográfico a detalle mediante tecnología LIDAR de precisión
submétrica, complementado con topografía convencional, lo cual permite conocer las áreas
de inundación, las velocidades y alturas de agua, con sus potenciales y probables efectos
sobre las unidades productoras (UP) de bienes y servicios públicos, obteniendo con ello la
definición de alturas y longitudes de los diques longitudinales, para la propuesta de
protección.

Es importante señalar que, con el PI formulado por la ARCC, que considera la dinámica fluvial
en un evento de avenida de aguas extraordinarias a nivel del río principal, se logran los
objetivos del PI desde una perspectiva técnica, integral y optimizada, para el planteamiento
de las propuestas de protección a nivel de río principal.

i. Área de estudio del PI

La cuenca del Río Rímac, con una superficie de 350,395 ha (3,485.35 km2) y perímetro de
419.58 km, se encuentra comprendida entre las coordenadas geográficas 12° 10' 23'' y 11°
26' 02'' de Latitud Sur, y entre 77° 10' 58'' y 76° 02' 25'' de Longitud Oeste.

El área de estudio del PI abarca el ámbito de la Cuenca del Río Rímac, la cual políticamente,
comprende 2 provincias del departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, 47
distritos distribuidos de la siguiente manera: Provincia del Callao con los distritos de
Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla y La Punta; Provincia de Huarochirí
con los distritos de Callahuanca, Carampoma, Chicla, Huachupampa, Huanza, Laraos,
Matucana, Ricardo Palma, San Antonio, San Bartolomé, San Juan de Iris, San Mateo, San
Mateo de Otao, San Pedro de Casta, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia y Surco; y la
provincia de Lima Metropolitana con los distritos de Ate, Barranco, Breña, Chaclacayo,
Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho,
Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de
Lurigancho, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco y
Surquillo.

Como parte del análisis de la problemática de inundación, considerando los puntos críticos
del 2019 definidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se ha desarrollado un análisis
a nivel de la cuenca, a partir de la cual se han priorizado los sectores de estudio, dados sus
antecedentes de daños en eventos hidrológicos anteriores por desbordes y/o erosión de
riberas, así como por la importante cantidad de Infraestructura Pública expuesta, cuyo riesgo
de daño implica un alto costo para el estado.

En tal sentido, a nivel de PI viable se definieron sectores de análisis a lo largo del río Rímac,
identificando 11 tramos de interés, en los cuales se ha realizado el modelamiento hidráulico
y el análisis de la erosión de riberas. Es de precisar que, del análisis de todos los tramos de
interés estudiados en el río Rímac, se ha concluido con la proyección de obras de protección
en 10 tramos de 11, debido a que el tipo de peligro en el tramo N° 11 está asociado a flujos
de la quebrada Tambo de Viso, lo cual ha sido abordado por un PI con CUI N° 2559071 de
la tipología servicio de protección en quebradas que forman parte de la intervención integral
en la Cuenca del río Rímac. La localización de los tramos del río se presenta a continuación:
Gráfico N° 1: Identificación de los tramos de interés

Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786


Tabla N° 4: Localización de los tramos de interés
UTM WGS84 - 18S
UBICACIÓN REFERENCIAL PROGRESIVAS Punto INICIO Punto FINAL
TRAMO
LUGAR DESDE - HASTA INICIO FINAL LONGITUD (Km) ESTE (X) NORTE (Y) ESTE (X) NORTE (Y)
DESEMBOCADURA AL PUENTE BELLA
1 CALLAO - 0+000 7+952.93 7.95 265955.19 8669281.14 273614.08 8668638.23
PACÍFICO UNIÓN
PUENTE BELLA PUENTE DEL
2 ZARUMILLA - 7+418.57 13+030.53 5.61 273088.76 8668540.38 278405.25 278405.25
UNIÓN EJÉRCITO
PUENTE DEL MERCADO
3 EL AGUSTINO - 12+241.00 25+042.64 12.80 277662.62 8668314.89 289170.13 8670315.91
EJÉRCITO KAYPI
SANTA AV. SAN
4 MERCADO KAYPI - 22+769.80 34+768.72 12.00 286943.75 8670123.23 298564.08 8672246.62
CLARA GERMÁN
ESTADIO
MUNICIPAL DE
5 ATE VITARTE AV. SAN GERMÁN - 33+578.18 41+662.11 8.08 297385.81 8672081.36 304522.2 8675115.11
CHACLACAYO
(PACHACUTEC)
ESTADIO MUNICIPAL
URB SOL DE
6 CHACLACAYO DE CHACLACAYO - 40+207.66 51+634.30 11.43 303152.1 8674671.31 313341.78 8678274.96
HUAMPANÍ
(PACHACUTEC)
URB SOL DE
CONFLUENCIA CHOSICA - CHOSICA 50+765.74 58+022.45 7.26 50+765.74 8678140.03 318187.12 8681376.81
HUAMPANÍ
MARGEN
SANTA FUNDO
DERECHA (STA. CHOSICA - 0+000 2+429.02 2.43 318187.12 8681376.81 318850.19 318850.19
7 EULALIA CELESTINA
EULALIA)
MÁRGEN
RICARDO RICARDO
IZQUIERDA (RÍO CHOSICA - 58+022.45 60+924.11 2.90 318187.12 8681376.81 320777.76 8681187.12
PALMA PALMA
RIMAC)
SANTA POSADA DON CAMPING LOS
8 - 0+575.88 9+927.35 9.35 318484.7 8681784.19 322001.33 8689600.53
EULALIA RAFAEL CIRUELOS
CLUB DE
9 CORCONA - CORCONA 59+196.07 69+475.75 10.28 319256.35 8681466.17 328481.11 8683006.5
SUBOFICIALES FAP
10 TORNAMEZA FINCA FERNANDA - Q. ESPERANZA 75+144.44 78+769.82 3.63 333075.52 8683625.94 336307.53 8684376.43
TAMBO DE TAMBO DE
11 TAMBO DE VISO - 101+382.93 102+646.91 1.26 353748.9 8694363.98 354204 8695450.45
VISO VISO
94.98
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786
Gráfico N° 2: Localización del Tramo 7
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

ii. Área de influencia

Toda aquella área que históricamente ha sido parte del cauce del río o dónde se han
producido inundaciones por ser parte de la terraza inundable y, además, contempla las áreas
que serían inundadas ante un evento hidrológico de 100 años de periodo de retorno
determinadas mediante el modelamiento hidráulico.

Gráfico N° 3: Esquema del área de influencia

Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786


En el esquema presentado, se contempla el área de influencia como el área inundable y
erosionable sumada a las áreas que serían inundadas por un caudal de 100 años de periodo
de retorno.

Asimismo, se tiene un área que en la actualidad está siendo protegida por las obras instaladas
de manera aislada en el cauce, que vendría a corresponder a la oferta del servicio de
protección y también, se cuenta con un área que aún no está protegida y es hacia dónde se
dirige el proyecto de mejoramiento y ampliación.

De acuerdo a las huellas históricas dejadas por los ríos Rímac y Santa Eulalia, evidenciadas
por imágenes satelitales del periodo 2010 - actualidad, el área de influencia del PI con CUI
N° 2558786 abarca 1,397.31 ha y políticamente, abarca territorios de la Provincia del Callao
con los distritos Callao y Carmen de la Legua Reynoso; Provincia de Huarochirí con los
distritos Matucana, Ricardo Palma, San Bartolomé, San Mateo, Santa Cruz de Cocachacra,
Santa Eulalia y Surco; y la provincia de Lima Metropolitana con los distritos Ate, Chaclacayo,
El Agustino, Lima, Lurigancho, Rímac, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.

Tabla N° 5: Área de influencia de la inundación y erosión


ÁREA NO PROTEGIDA
ÁREA DE INFLUENCIA
VARIABLE ÁREA PROTEGIDA (SEGÚN MODELAMIENTO HIDRÁULICO
DEL PROYECTO + ANÁLISIS DE LA EROSIÓN)
Área (ha) 1,397.31 319.58 1,077.73
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 4: Mapa de Ubicación del Área de influencia

Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786


iii. Área inundable

La metodología utilizada radica principalmente en definir las condiciones de contorno del


modelo Bidimensional, y la definición del flujo en régimen no permanente, con la entrada del
hidrograma de caudales respectivo. En el presente caso el modelamiento se ha realizado
para el hidrograma de una avenida de 100 años de periodo de retorno en cada tramo de
estudio.

Con la obtención de las áreas inundables, cuantificadas en unidades de superficie, la salida


del modelo Bidimensional nos proporciona una estructura de datos espaciales con las
propiedades hidráulicas de tirantes, velocidades y cotas de agua. Esta tercera dimensión es
representada mediante una banda de reclasificación, en los sistemas de información
geográfica (SIG), debidamente georreferenciada. Además, se pueden obtener secciones y
perfil hidráulico del río Rímac.

Tabla N° 6: Áreas inundables para Tr = 100 años


TIRANTE VELOCIDAD ZONA
TRAMO DE (m) (m/s) ÁREA DE
INUNDABLE
MODELIZACIÓN MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO INUNDACIÓN (Ha) (Ha)
Tramo 11 1.27 3.73 3.66 8.94 2.94 1.03
Tramo 10 0.92 4.10 3.11 7.76 21.70 12.9
Tramo 09 1.15 5.82 3.25 10.91 69.86 49.87
Tramo 08 0.99 3.66 3.76 9.18 49.55 20.37
Tramo 07 1.08 5.93 2.32 14.37 65.00 32.21
Tramo 06 1.22 5.93 3.46 9.67 103.62 53.88
Tramo 05 1.00 3.66 8.40 3.21 63.45 4.77
Tramo 04 0.67 4.90 1.17 7.71 237.13 102.23
Tramo 03 0.63 7.17 2.20 10.39 215.79 109.58
Tramo 02 2.37 14.65 3.90 13.06 29.11 12.54
Tramo 01 0.85 8.39 0.76 8.54 239.23 132.38
(1) Área de inundación: Área del cauce + Área inundable de la terraza fluvial.
(2) Zona de inundación: Área inundable de la terraza fluvial.
Fuente: Estudio de Modelamiento Hidráulico

A continuación, se muestran los resultados del modelamiento hidráulico (por niveles de


peligro) para el TR de 100 años, en el tramo 07.
Gráfico N° 5: Tramo 07 – UP expuestas en la mancha de inundación PI viable

Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

A continuación, se muestran las UP de bienes y servicios públicos en riesgo ante peligros de


inundación y erosión fluvial en el tramo 07, según el PI con CUI N° 2558786 (PI viable).

Tabla N° 7: UP en riesgo ante peligro de inundación y erosión fluvial (Tramo 7)


Coordenadas Tirante
Name
Cota en Velocidad
Comp. Nombre de en Ubic.
Tramo Descripción NT Ubic. del agua
UP la UP de UP
Este Norte (msnm) de UP (m/s)
(msnm) (m)
Pase aéreo de
tubería para agua de
riego, en el distrito
de Ricardo Palma,
esta tubería de
Pase aéreo hierro tiene un
de tubería diámetro de 30 cm, y
UP-
para agua de una longitud de 15
01A- 318366 8681339 927.45 926.1 -1.35 3.7
Riego Zona m. Transportando
T07 Ricardo 150 l/s, y que puede
Palma irrigar 200 has. Para
diferentes cultivos en
Tramo los que destacan los
07 frutales, y de pan
llevar tales como
legumbres.
Canal de riego
techado de concreto
armado fç=210
kg/cm2, que podría
UP-
Canal de ser afectado, en una
01B- 318349 8681327 926.09 926.9 0.81 5.7
riego techado longitud de 30
T07
metros, de sección
0.4x0.4m.
Transportando 150
l/s, y que puede
Coordenadas Tirante
Name
Cota en Velocidad
Comp. Nombre de en Ubic.
Tramo Descripción NT Ubic. del agua
UP la UP de UP
Este Norte (msnm) de UP (m/s)
(msnm)
(m)
irrigar 200 has. Para
diferentes cultivos en
los que destacan los
frutales, y de pan
llevar tales como
legumbres.
Red de agua potable
Redes de que podría ser
UP-03- Agua potable afectado por el
316359 8680965 874.71 875.15 0.44 3.9
T07 Moyopampa desborde del rio
01 Rímac, en una
longitud de 100m.
Red eléctrica, que
Redes
podría ser afectado
UP-04- eléctricas
316348 8680959 por el desborde del 874.71 875.15 0.44 3.9
T07 Moyopampa
rio Rímac, en una
01
longitud de 100m.
Red de agua potable
Redes de que podría ser
UP-06- Agua potable afectado por el
316205 8680835 871.57 872 0.43 3.22
T07 Moyopampa desborde del rio
02 Rímac, en una
longitud de 75m.
Red Eléctrica que
Redes
podría ser afectado
UP-07- eléctricas
316206 8680819 por el desborde del 871.57 872 0.43 3.22
T07 Moyopampa
rio Rímac, en una
02
longitud de 75m.
Local de la
compañía de
bomberos Nro 32 de
Chosica, que consta
de una edificación
de 03 pisos de
460m2, una cancha
deportiva de
concreto simple
Compañía de f'c=175 kg/cm2, y un
UP-08-
Bomberos 32 315519 8679868 patio que lo usan 844.47 846.7 2.23 1.7
T07
- Chosica como
estacionamiento y
cancha de usos
deportivos múltiples
de 440 m2. Así
mismo en esta UP
están emplazados
todos los equipos
contraincendios,
vehículos, etc.
Red de agua potable
Redes de que podría ser
UP-09- agua afectado por el
314573 8679038 desborde del rio 817.00 817.88 0.88 1.9
T07 Asociación
La Ribera Rímac, en una
longitud de 150m.
Red de energía
eléctrica que podría
ser afectado por el
desborde del rio
Redes
Rímac, en una
UP-10- eléctricas
314563 8679040 longitud de 150m., 817.00 817.5 0.50 1.9
T07 Asociación
debido
La Ribera
principalmente a una
posible inundación
de las viviendas con
una altura de agua
Coordenadas Tirante
Name
Cota en Velocidad
Comp. Nombre de en Ubic.
Tramo Descripción NT Ubic. del agua
UP la UP de UP
Este Norte (msnm) de UP (m/s)
(msnm)
(m)
superior a los 0.4m
UP, correspondiente
a un Puente de 18
metros de longitud y
4.5 m de ancho, con
barandas de
concreto y veredas
de 0.5 m en cada
lado. Tiene dos
UP-11- Puente estribos a cada
313804 8678736 798.76 797 -1.76 3.8
T07 Caracol extremo del puente
que está en peligro
de colapso, por el
fenómeno de
socavación, ya
visible y el tiempo de
vida útil del puente
que ya bordea los 40
años.
Vía férrea que
recorre paralelo al
cauce de rio, esta
Vía Férrea
UP-12- UP se verá afectada
Zona Urb 313487 8678280 786.01 _ -1.51 3
T07 por la erosión ante
California
una máxima
avenida, en una
longitud de 200 m.
En la progresiva
Redes de
0+571, se inunda
agua potable
UP-13- viviendas urbanas,
Urb. Santa 313071 8678317 775.00 775.5 0.50 2.8
T07 afectando las redes
María de
de agua potable en
Chosica 1
una longitud de 85m
En la progresiva
Redes 0+571, se inunda
eléctricas viviendas urbanas,
UP-14-
Urb. Santa 313068 8678321 afectando las redes 775.03 775.5 0.47 2.8
T07
María de de energía eléctrica
Chosica 1 en una longitud de
85m
En la progresiva
0+175, se inunda
Redes de
viviendas urbanas,
UP-15- agua Urb.
312684 8678194 afectando las redes 767.37 768.5 1.13 3.6
T07 Santa María
de agua potable en
de Chosica 2
una longitud de
100m
En la progresiva
Redes 0+175, se inunda
eléctricas viviendas urbanas,
UP-16-
Urb. Santa 312678 8678185 afectando las redes 766.82 768.5 1.37 3.6
T07
María de de agua potable en
Chosica 2 una longitud de
100m
Vía férrea que
recorre paralelo al
cauce de rio, esta
Vía Férrea
UP-17- UP se verá afectada
Zona de Urb. 312687 8678135 767.18 767.7 0.52 4.6
T07 por la erosión ante
California
una máxima
avenida, en una
longitud de 80 m.
Losa Losa deportiva,
UP-18- deportiva, cubierta con
318458 8681548 933.17 933.6 0.43 4.8
T07 cubierta con sintético, de 28x48
sintético m, ubicado en la
Coordenadas Tirante
Name
Cota en Velocidad
Comp. Nombre de en Ubic.
Tramo Descripción NT Ubic. del agua
UP la UP de UP
Este Norte (msnm) de UP (m/s)
(msnm)
(m)
zona de Santa
Eulalia
Losa deportiva,
Losa
cubierta con
Deportiva
UP-19- sintético, de 35x20
zona de 318478 8681457 931.00 931.46 0.46 3.4
T07 m, ubicado en la
Ricardo
zona de Santa
Palma Eulalia
Estación de
ferrocarril, Estación de
UP-20- líneas de ferrocarril, líneas de
315927 8680368 859.45 859.64 0.19 2.7
T07 ferrocarril en ferrocarril en una
una longitud longitud de 980 m.
de 980 m.
Coliseo
Coliseo Carmela
UP-21- Carmela
315599 8679780 Estrella. Área de 845.00 845.4 0.40 1
T07 Estrella. Área
1700 m2
de 1700 m2
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

iv. Mapa de localización de los puntos críticos del PI con CUI N° 2558786 (viable)

Según el Oficio N° 824-2019-ANA-J/DPDRH remitido por la Autoridad Nacional del Agua a


CENEPRED el 29 de setiembre de 2019, se tiene el registro de “zonas de alto riesgo a
inundaciones”, que comprende 39 Puntos Críticos, en tramos vulnerables de río Rímac,
pertenecientes a la Provincias de Lima y Callao, a lo largo del río Rímac desde el mar hasta
la localidad de Chosica.

Gráfico N° 6: Puntos críticos en el río Rímac – Provincias de Lima y Callao - 2019

Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786


Tabla N° 8: Puntos críticos en el río Rímac – Provincias de Lima y Callao - 2019
MUNICIPALIDAD INICIO FIN LONGITUD
N.° RIO LOCALIDAD ESTE NORTE ESTE NORTE (m)
DISTRITAL
Lurigancho Chosica Rímac Confluencia Quebradas Corrales 317086 8681237 316418 8680989 767
1
y Carosio
2 Lurigancho Chosica Rímac Puente Pablo 316368 8680943 316161 8680761 276
3 Lurigancho Chosica Rímac Puente La Perla 316151 8680751 315739 8680197 749
4 Lurigancho Chosica Rímac Señor de Los Milagros 315728 8680175 315435 8679719 553
5 Lurigancho Chosica Rímac Puente La Papelera 315398 8679662 314910 8679283 650
6 Lurigancho Chosica Rímac La Cantuta 314845 8679258 314668 8679046 285
7 Lurigancho Chosica Rímac Puente Caracol 313956 8678942 313795 8678730 276
8 Lurigancho Chosica Rímac Confluencia quebrada Regatas 313631 8678610 313401 8678290 448
9 Lurigancho Chosica Rímac Santa María Campanilla 312752 8678190 313377 8678282 642
Lurigancho Chosica Rímac Confluencia quebradas 311693 8677862 312726 8678180 1,228
10
California y Yanacoto
11 Lurigancho Chosica Rímac Cetemin hasta Yanacoto 311667 8677832 311197 8677279 758
12 Lurigancho Chosica Rímac Ingreso California a Bocatoma 311142 8677263 310353 8676706 1,028
13 Lurigancho Chosica Rímac Puente Los Ángeles a Cetemin 309637 8676408 310315 8676665 775
14 Lurigancho Chosica Rímac Puente Pérez de Cuellar 308253 8676050 307789 8675900 492
Chaclacayo Rímac Puente Huampani o Colegio 306761 8675639 307111 8675658 364
15
Mayor
16 Chaclacayo Rímac Puente Girasoles 305472 8675304 305961 8675425 507
Chaclacayo Rímac El Sol de Huampani a Puente 301985 8674437 305376 8675298 3,543
17 Ñaña
18 Chaclacayo Rímac Puente Ñaña 301898 8674400 300942 8673999 1,039
19 Ate Rímac Ramiro Priale, Bocatoma 299936 8673523 299322 8672594 1,132
Ate Rímac Bello Horizonte a Puente 299270 8672561 297126 8672046 2,236
20
Peatonal Foncodes
Ate Rímac Puente peatonal Carapongo a 297118 8672027 296086 8671830 1,090
21
bocatoma
22 Ate Rímac Bocatoma SEDAPAL 296075 8671827 295261 8671709 845
Ate Rímac Puente Bailey a Puente 293991 8671305 293097 8671114 923
23 Huachipa
24 Ate Rímac Ex Chancadora Recicla 292513 8670774 289987 8670267 2,602
Asociaciones de Viviendas San
25 El Agustino Rímac Andrés y Las Praderas de Santa 287584 8670386 285989 8669806 1,700
Anita
El Agustino Rímac San Andrés, Las Praderas de 284238 8669839 285313 8669769 1,092
26 Santa Anita y Talavera La
Reyna
El Agustino Rímac Puente Los Libertadores a 282895 8669666 283567 8669701 676
27
Asociación Portales de San José
El Agustino Rímac Vicente Bajo a Puente Pirámide 282671 8669659 281967 8669464 731
28 del Sol
Asentamientos Humanos Los
29 El Agustino Rímac Socialistas, Los Forjadores, 281839 8669410 281211 8669267 648
Ancieta Baja
30 El Agustino Rímac El Boulevard 281176 8669246 280979 8669005 316
31 Cercado de Lima Rímac Puente Huánuco 280618 8667928 280056 8667767 599
32 Cercado de Lima Rímac Entre Puente Balta y Abancay 279849 8667795 279525 8667815 326
33 Cercado de Lima Rímac Puente Trujillo 278830 8667930 279366 8667820 561
Cercado de Lima Rímac Entre Puente Santa Rosa y 278404 8668106 278789 8667948 417
34
Puente Rayito de Sol
35 Cercado de Lima Rímac Puente del Ejercito 278099 8668253 277355 8668316 751
Cercado de Lima Rímac Entre Puente 3 de Mayo y 276917 86686S9 276255 8668580 694
36
Puente Santa María
37 Cercado de Lima Rímac Puente Dueñas 274823 8668756 275327 8668722 508
38 Cercado de Lima Rímac Puente Bella Unión 273929 8668713 273660 8668654 277
Carmen de la Legua Rímac Maestranza a Puente Faucett - 271487 8668184 272825 8668479 1,375
39
Reynoso MDCLR y MML
Total 33,879
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

También, considerando el ámbito de la cuenca del río Rímac aguas arriba de Chosica (ríos
Rímac y Santa Eulalia), provincia de Huarochirí, se tienen 7 puntos críticos, de acuerdo con
la base datos del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID)
de CENEPRED (2015).
Según lo mencionado anteriormente, a nivel de la cuenca del río Rímac, en las riberas de los
ríos Rímac y Santa Eulalia, considerando los 7 puntos críticos antes indicados se tienen un
total de 46 puntos críticos; sin embargo, de los trabajos de campo y del modelamiento
hidráulico realizado, dichos puntos críticos (7) no existen, en la medida que no se observa
inundación (huellas y marcas) debido a la profundidad del río (terraza alta), asimismo no
existiendo UP de Bienes y Servicios en ese tramo (Ver Gráfico N° 7).

Gráfico N° 7: Puntos críticos en el río Rímac – Provincia de Huarochirí - SIGRID

Fuente: SIGRID - CENEPRED

Es importante mencionar que, de acuerdo con el diagnóstico desarrollado para toda la cuenca
del río Rímac, el área de interés del proyecto se concentró en sectores de riesgo frente
a inundación y erosión, de la cuenca alta, media y baja. En la cuenca baja se inicia en el
punto de salida al mar definido como Km 00+000 y se extiende aguas arribas hasta la cuenca
alta en la progresiva Km 103+000 que corresponde al punto de salida de la quebrada Tambo
de Viso. También, el alcance físico del proyecto comprende un tramo del río Santa Eulalia, el
cual inicia en su confluencia con el río Rímac (Km 00+000) y se extiende aguas arriba hasta
el Km 09+928, que es el punto de salida de la quebrada Lucuma Seca.
Los tramos a intervenir, se han determinado en función a la exposición de las UP de bienes
y servicios públicos existentes y población. Esta priorización se ha desarrollado en base a los
estudios básicos del proyecto, entre ellos el análisis de la inundación mediante el
modelamiento hidráulico sin proyecto y el análisis de la erosión de riberas, mediante la
geología y la hidráulica fluvial.

La localización de las obras de protección, se ha planteado mediante estudios de inundación


y erosión propios del proyecto, según lo cual, los sectores a intervenir con obras no coinciden
necesariamente con los tramos críticos identificados por la ANA, pero sí se mitiga el riesgo
existente para las UP y población, en consonancia con el objetivo del proyecto. Es importante
precisar que la longitud de intervención es más grande que la longitud total de los tramos
críticos registrados oficialmente.

v. Población Objetivo

Es aquella parte de la población demandante efectiva que el PI está en condiciones de


atender de forma integral, considerando la política de focalización del Sector que ejerce la
rectoría en la provisión del bien o servicio vinculado al objetivo central del Proyecto de
Inversión.

En el presente proyecto la población total, población de referencia, población demandante


potencial y la población demandante efectiva, es la misma y equivale a la población de
referencia. La población objetivo es la que será atendida por el proyecto, siendo igual a
1,392,330.00 en el horizonte del proyecto.

Tabla N° 9: Población demandante efectiva – Población Objetivo


ETAPA DEL HORIZONTE DE
AÑO DEM. EFECTIVA ATENDIDA OBJETIVO
EVALUACIÓN
2022 127,260 1,208 126,052
EJECUCIÓN 2023 128,947 1,223 127,724
2024 130,656 1,240 129,416
2025 132,388 1,258 131,130
2026 134,142 1,274 132,868
2027 135,920 1,291 134,629
2028 137,721 1,309 136,412
2029 139,546 1,325 138,221
FUNCIONAMIENTO 2030 141,396 1,343 140,053
2031 143,270 1,362 141,908
2032 145,169 1,379 143,790
2033 147,093 1,398 145,695
2034 149,043 1,419 147,624
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

vi. Demanda del servicio

La demanda para el presente proyecto estará definida por el número de Unidades


Productoras (UP) de bienes y servicios públicos (beneficiarios directos) ubicadas en el área
de influencia quienes son las que demandan el servicio de protección.
Las unidades productoras se clasifican en puntuales (medidas en unidades) y lineales
(medidas en metros). La longitud total de cada UP lineal, será considerada como una unidad.

El servicio de protección tiene una demanda total de 91 UP (en toda el área de influencia)
anualmente en el horizonte de evaluación (periodo 2022 – 2034).

Es de precisar que, de las 91 UP existentes, se tiene una cobertura parcial mínima del servicio
de protección, que deja una brecha de 89 UP de bienes y servicios expuestas, que serán
atendidas con el PI.
vii. UP de bienes y servicios ubicadas en el tramo 7 del PI con CUI N° 2558786

En base a la información del estudio de Estudio de Riesgos y Modelamiento hidráulico del PI


con CUI N° 2558786 se ha identificado las Unidades productoras de Bienes y Servicios
Públicos expuestas a los peligros inundación y erosión en el ámbito del proyecto con CUI N°
2471105.

Con la información sobre las áreas de impacto del peligro inundación, se analizó la ubicación
de las UP y las alturas de agua y velocidades sobre ellas o de sus activos en dichas áreas,
determinando el nivel de exposición de las UP (muy alto, alto, medio, bajo), así como su nivel
de vulnerabilidad (análisis de fragilidad y resiliencia), definiéndose por lo tanto un nivel de
riesgo, ya que de esto depende la magnitud de los probables daños a la UP y sus efectos
sobre la prestación del servicio.

Cabe precisar que, se procedió a determinar por cada UP ubicada en el área de inundación
del tramo 7, las alturas de agua y sus velocidades, variables que permiten definir el nivel de
daños en cada UP (Ver Gráfico N° 8)

El análisis para la identificación y exposición de las UP se realizó de acuerdo al siguiente


procedimiento:

 Trabajo de campo
a. El trabajo de campo realizado tuvo por objeto la recopilación técnica existente de toda
la documentación física y digital de los elementos de índole física, social y económica
expuestos al desborde e inundación de las aguas del río Rímac.
b. En la primera parte del trabajo de campo se visitaron las instituciones públicas y
privadas mapeadas en pre gabinete cuya temática se relacionaba con el catastro y uso
de suelo tanto urbano como rural.
c. La información de campo ha servido para la corroboración y actualización de la
información digital obtenida de las instituciones (y portales) en Lima. Así mismo para la
obtención de nueva información de entidades locales.

 Evaluación Cartográfica
a. A todos los elementos expuestos identificados se les han pasado un filtro según el
análisis visual de su localización y topología (verificación de su polinización, líneas y
puntos), este análisis ha sido realizado utilizando imágenes satelitales bing, imágenes
satelitales Quickbird 2018-2019 y fotografías del año 2015 del servidor google
streetview.

 Resumen de información encontrada


a. Se logró conformar una base de datos cartográficos, confiables la cual sirvió para los
análisis posteriores de exposición, vulnerabilidad y riesgos por inundación, con el
estudio del modelamiento hidráulico.
b. La información obtenida, se sistematizó en fichas de evaluación asociado a un resumen
de los elementos expuestos en Excel. La información temática espacial, fue
administrada y estandarizada en los sistemas de información geográfica.
Gráfico N° 8: Mapa de ubicación de las unidades productoras identificadas en la formulación del proyecto integral CUI 2558786

Fuente: Información Gis de la formulación del PI con CUI N° 2558786


A continuación, se muestra la identificación de los elementos expuestos, referido a 20 UP,
ubicados en el tramo 7 del estudio de modelamiento hidráulico del PI con CUI 2558786. Es
de precisar que, se han incluido las metas para la protección de las UP-12, ,13, 14, 15, 16,
17, en el análisis del tramo 6 del estudio de modelamiento hidráulico, considerando el traslape
existente en cada uno los tramos (en este caso tramo 6 y 7) para efectos del modelamiento,
realizado desde aguas arriba que corresponden al tramo 7

Se adjunta como anexo al presente documento, el detalle de las fichas de evaluación de cada
una de las unidades productoras y las secciones transversales específicas para la evaluación
de cada UP.

Tabla N° 10: Ubicación e Identificación de las UP en el Tramo 7 de la Cuenca del Río


Rímac
Código de
Tipo Este Norte Descripción Cota NAME Tirante Velocidad
UP
Pase aéreo de tubería para agua de
riego, en el distrito de Ricardo Palma,
Pase aéreo de
esta tubería de hierro tiene un diámetro
tubería para
de 30 cm, y una longitud de 15 m.
UP-01A-T07 Riego Zona 318366 8681339 927.45 926.1 -1.35 3.7
Transportando 150 l/s, y que puede
Ricardo
irrigar 200 has. Para diferentes cultivos
Palma
en los que destacan los frutales, y de
pan llevar tales como legumbres.
Canal de riego techado de concreto
armado fç=210 kg/cm2, que podría ser
afectado, en una longitud de 30
Tramo de
metros, de sección 0.4x0.4m.
UP-01B-T07 canal de riego 318349 8681327 926.09 926.9 0.81 5.7
Transportando 150 l/s, y que puede
techado
irrigar 200 has. Para diferentes cultivos
en los que destacan los frutales, y de
pan llevar tales como legumbres.
Redes de
Red de agua potable que podría ser
Agua potable
UP-03-T07 316359 8680965 afectado por el desborde del rio Rímac, 874.71 875.15 0.44 3.9
Moyopampa
en una longitud de 100m.
01
Redes
Red eléctrica, que podría ser afectado
eléctricas
UP-04-T07 316348 8680959 por el desborde del rio Rímac, en una 874.71 875.15 0.44 3.9
Moyopampa
01 longitud de 100m.
Redes de
Red de agua potable que podría ser
Agua potable
UP-06-T07 316205 8680835 afectado por el desborde del rio Rímac, 871.57 872 0.43 3.22
Moyopampa
02 en una longitud de 75m.
Redes
Red Eléctrica que podría ser afectado
eléctricas
UP-07-T07 316206 8680819 por el desborde del rio Rímac, en una 871.57 872 0.43 3.22
Moyopampa
02 longitud de 75m.
Local de la compañía de bomberos Nro
32 de Chosica, que consta de una
edificación de 03 pisos de 460m2, una
cancha deportiva de concreto simple
Compañía de
f'c=175 kg/cm2, y un patio que lo usan
UP-08-T07 Bomberos 32 315519 8679868 844.47 846.7 2.23 1.7
como estacionamiento y cancha de
- Chosica
usos deportivos múltiples de 440 m2.
Así mismo en esta UP están
emplazados todos los equipos
contraincendios, vehículos, etc.
Redes de
Red de agua potable que podría ser
agua
UP-09-T07 314573 8679038 afectado por el desborde del rio Rímac, 817 817.88 0.88 1.9
Asociación La
en una longitud de 150m.
Ribera
Red de energía eléctrica que podría
Redes
ser afectado por el desborde del rio
eléctricas
UP-10-T07 314563 8679040 Rímac, en una longitud de 150m., 817 817.5 0.5 1.9
Asociación La
debido principalmente a una posible
Ribera
inundación de las viviendas con una
Código de
Tipo Este Norte Descripción Cota NAME Tirante Velocidad
UP
altura de agua superior a los 0.4m

UP, correspondiente a un Puente de 18


metros de longitud y 4.5 m de ancho,
con barandas de concreto y veredas de
0.5 m en cada lado. Tiene dos estribos
Puente
UP-11-T07 313804 8678736 a cada extremo del puente que está en 798.76 797 -1.76 3.8
Caracol
peligro de colapso, por el fenómeno de
socavación, ya visible y el tiempo de
vida útil del puente que ya bordea los
40 años.
Vía férrea que recorre paralelo al
Vía Férrea
cauce de rio, esta UP se verá afectada
UP-12-T07 Zona Urb 313487 8678280 786.01 _ -1.51 3
por la erosión ante una máxima
California avenida, en una longitud de 200 m.
Redes de
En la progresiva 0+571, se inunda
agua potable
viviendas urbanas, afectando las redes
UP-13-T07 Urb. Santa 313071 8678317 775 775.5 0.5 2.8
de agua potable en una longitud de
María de
Chosica 1 85m
Redes En la progresiva 0+571, se inunda
eléctricas Urb. viviendas urbanas, afectando las redes
UP-14-T07 313068 8678321 775.03 775.5 0.47 2.8
Santa María de energía eléctrica en una longitud de
de Chosica 1 85m
Redes de En la progresiva 0+175, se inunda
agua Urb. viviendas urbanas, afectando las redes
UP-15-T07 312684 8678194 767.37 768.5 1.13 3.6
Santa María de agua potable en una longitud de
de Chosica 2 100m
Redes En la progresiva 0+175, se inunda
eléctricas Urb. viviendas urbanas, afectando las redes
UP-16-T07 312678 8678185 766.82 768.5 1.37 3.6
Santa María de agua potable en una longitud de
de Chosica 2 100m
Vía férrea que recorre paralelo al
Vía Férrea
cauce de rio, esta UP se verá afectada
UP-17-T07 Zona de Urb. 312687 8678135 767.18 767.7 0.52 4.6
por la erosión ante una máxima
California
avenida, en una longitud de 80 m.
Losa
Losa deportiva, cubierta con sintético,
deportiva,
UP-18-T07 318458 8681548 de 28x48 m, ubicado en la zona de 933.17 933.6 0.43 4.8
cubierta con
sintético Santa Eulalia
Losa
Deportiva Losa deportiva, cubierta con sintético,
UP-19-T07 zona de 318478 8681457 de 35x20 m, ubicado en la zona de 931 931.46 0.46 3.4
Ricardo Santa Eulalia
Palma
Estación de
ferrocarril,
líneas de Estación de ferrocarril, líneas de
UP-20-T07 315927 8680368 859.45 859.64 0.19 2.7
ferrocarril en ferrocarril en una longitud de 980 m.
una longitud
de 980 m.
Coliseo
Carmela Coliseo Carmela Estrella. Área de 1700
UP-21-T07 315599 8679780 845 845.4 0.4 1
Estrella. Área m2
de 1700 m2
Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI 2558786
La información sistematizada de la Tabla N° 10: Ubicación e Identificación de las UP en
el Tramo 7 de la Cuenca del Río Rímac, proviene del levantamiento de campo de las fichas
de evaluación para la identificación de cada una de las UP y la definición de su nivel de riesgo
frente a la inundación y/o erosión, considerando el estudio de modelamiento hidráulico sin
proyecto realizado, tal y como se muestra en el Gráfico N° 9.

Gráfico N° 9: Ficha de evaluación de la UP-19-T07

Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI 2558786


Nota: Se adjunta como anexo al presente documento, el detalle de las fichas de evaluación de cada una de las UP y las
secciones transversales específicas para la evaluación de cada UP.
viii. Alternativa de solución del PI con CUI N° 2558786 (viable)

El presente proyecto de inversión plantea una alternativa de solución única: Construcción de


obras de encauzamiento en las riberas del Río Rímac, Diseño de un plan operativo para la
unidad encargada del servicio de protección, Capacitación técnica al personal de la unidad
encargada de brindar el servicio de protección y Capacitación a los involucrados respecto a
la gestión de riesgos de desastres.

Dicha alternativa de solución está conformada por tres componentes: uno de medidas
estructurales (del cual se desarrollarán los factores localización, tamaño y tecnología) y dos
medidas no estructurales. Para estos últimos componentes, el análisis de localización,
tamaño y tecnología no amerita un mayor análisis, debido a que corresponden a capacidades
humanas de la población del área de influencia; siendo dicho ámbito, dónde se
implementarán las acciones necesarias, mediante estrategias y medios de comunicación
adaptados a la realidad local.

Por tanto, el estudio técnico se enfocará en los factores de localización, tecnología y tamaño
respectivamente para la acción: Construcción de obras de encauzamiento en las riberas
del Río Rímac del medio fundamental: Suficiente capacidad hidráulica de la sección
transversal del rio Rímac para conducir caudales máximos extraordinarios.

A continuación, se analiza las obras proyectadas en el Tramo 07 propuestas en el PI con CUI


N° 2558786 (viable), donde también se ubica el PI con CUI N° 2471105 y que formará parte
de la solución integral.

Localización:
La Localización de las obras de protección a lo largo del río Rímac y río Santa Eulalia y en
este caso particular de análisis en el tramo 7, ha sido considerando los tramos críticos
definidos por la ANA (2019), el diagnóstico de campo, el modelamiento hidráulico y los
estudios de geología, geomorfología, ingeniería fluvial y riesgos para definir zonas de erosión.

A continuación, se presenta la localización de las obras de protección:

Tabla N° 11: Localización de las obras de protección en el tramo 07


Progresiva Eje
DEFENSA INICIO FIN
RÍO TRAMO Nro Río del Tramo Margen DISTRITO
RIBEREÑA Inicio Fin Este Norte Este Norte
1 DR1_T7 59+100 58+735 318531.29 8681491.84 318239.93 8681389.13 Derecha Santa Eulalia
2 D1.1_T7 59+270 59+060 318695.33 8681443.64 318524.72 8681440.77 Izquierda Ricardo Palma
3 DR2_T7 59+000 58+680 318473.31 8681399.53 318190.92 8681341.64 Izquierda Ricardo Palma
4 DR3_T7 0+390 0+077 318454.47 8681588.51 318244.02 8681407.26 Izquierda Santa Eulalia
5 DR3.1_T7 58+420 57+835 317927.31 8681426.72 317355.36 8681339.01 Derecha Lurigancho
6 DR3.2_T7 58+245 57+775 317756.89 8681341.13 317321.92 8681268.47 Izquierda Lurigancho
7 DR7_T7 56+755 56+615 316406.79 8680998.59 316304.79 8680903.74 Derecha Lurigancho
8 DR8_T7 parte 1 56+000 55+860 316301.59 8680898.69 316203.08 8680811.09 Derecha Lurigancho
9 DR8_T7 parte 2 55+860 55+860 316203.08 8680811.09 316163.77 8680867.56 Derecha Lurigancho
10 DR8.1_T7 56+460 56+445 316156.20 8680865.28 316181.56 8680797.77 Derecha Lurigancho
RÍMAC 7 11 DR9_T7-parte 2 56+540 56+255 316271.41 8680819.99 316054.76 8680640.19 Izquierda Lurigancho
12 DR9_T7-parte 1 55+980 55+735 315957.88 8680443.80 315803.45 8680255.55 Izquierda Lurigancho
13 DR13_T7 55+380 55+065 315623.75 8679965.81 315419.82 8679727.57 Derecha Lurigancho
14 DR13.1_T7 54+990 54+815 315375.10 8679672.54 315234.12 8679577.22 Derecha Lurigancho
15 DR14_T7 55+005 54+845 315408.04 8679641.87 315268.85 8679569.47 Izquierda Lurigancho
16 DR15_T7 54+570 54+220 315090.24 8679374.17 314786.19 8679231.90 Derecha Lurigancho
17 DR16_T7 54+500 54+460 315057.50 8679311.07 315019.63 8679291.32 Izquierda Lurigancho
18 DR18_T7 54+085 53+670 314713.10 8679119.26 314365.13 8678992.44 Derecha Lurigancho
19 PUENTE_MD_T7 53+075 52+860 313857.38 8678802.67 313680.78 8678728.21 Derecha Lurigancho
20 PUENTE_MI_T7 53+090 52+840 313900.32 8678778.44 313686.37 8678672.93 Izquierda Lurigancho
Fuente:
Gráfico N° 10: Localización de obras Tramo 07

Fuente: Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

Tamaño:
El tamaño del proyecto está referido a su capacidad de producción del servicio de protección
frente a los peligros de inundación y erosión fluvial. En ese sentido, el presente proyecto
tendrá la capacidad de proteger a 89 UP (Brecha) además de 149,043 habitantes (año 2034,
fin del horizonte) que habitan en el área inundable.

También el tamaño del proyecto tiene que ver con las dimensiones físicas del componente
estructural del proyecto, en ese sentido, se ha tomado como base, el nivel de aguas máximas
extraordinarias (NAME), resultante de la simulación bidimensional para un caudal máximo
que corresponde a una avenida de 100 años de periodo de retorno. En línea de ello en el
tramo 7, se ha considerado para efectos del modelamiento hidráulico el caudal de 521.5
m3/seg considerando el cambio climático.

En el mismo sentido, las dimensiones que se muestran en el siguiente cuadro han sido
definidas por el estudio de diseño hidráulico, el mismo que ha contemplado las características
necesarias de la sección hidráulica. Este dimensionamiento asimismo se ha desarrollado
acorde con el análisis de las diferentes opciones tecnológicas, cuyos detalles se presentan
en la sección correspondiente a nivel de Diseño Preliminar. A continuación, se presenta el
dimensionamiento de las estructuras de protección consideradas para el Tramo 07.

A continuación, en la Tabla N° 12, se presenta el dimensionamiento de la infraestructura de


protección en el tramo 07.
Tabla N° 12: Dimensionamiento de las obras de protección en el tramo 07
Longitud Longitud Altura Altura Altura
RÍO TRAMO Nro DEFENSA RIBEREÑA Parcial Total Libre Cimentada Total
(m) (m) (m) (m) (m)

1 DR1_T7 358.0 4.50 3.00 7.50


2 D1.1_T7 195.0 4.50 4.00 8.50
3 DR2_T7 319.0 4.50 4.00 8.50
4 DR3_T7 319.0 4.50 4.00 8.50
5 DR3.1_T7 596.0 4.50 3.00 7.50
6 DR3.2_T7 455.0 4.50 3.00 7.50
7 DR7_T7 140.0 5.75 4.25 10.00
8 DR8_T7 parte 1 132.0 7.00 4.80 11.80
9 DR8_T7 parte 2 71.0 2.50 1.50 4.00
10 DR8.1_T7 77.0 2.50 1.50 4.00
RÍMAC 7 11 DR9_T7-parte 2 290.0 5,088.0 7.00 4.80 11.80
12 DR9_T7-parte 1 247.0 7.00 4.80 11.80
13 DR13_T7 318.0 7.00 4.80 11.80
14 DR13.1_T7 176.0 7.00 4.80 11.80
15 DR14_T7 159.0 7.00 4.80 11.80
16 DR15_T7 353.0 7.00 4.80 11.80
17 DR16_T7 43.0 7.00 4.80 11.80
18 DR18_T7 395.0 4.50 3.00 7.50
19 PUENTE_MD_T7 200.0 5.00 3.00 8.00
20 PUENTE_MI_T7 245.0 5.00 3.00 8.00
Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

Tecnología:
Para definir la tecnología se ha tenido en cuenta los siguientes aspectos: condiciones
climáticas y físicas, seguridad industrial, disponibilidad de recursos, especificaciones
técnicas, obsolescencia tecnológica, condiciones ambientales, fragilidad frente a
peligros, disponibilidad de área para el trabajo de la maquinaria en el momento de la
obra, presencia de viviendas en la faja marginal, cantera de materiales y determinación
de opciones tecnológicas, entre otros.
La tecnología de la alternativa de solución elegida ha sido definida por el estudio de
diseño hidráulico, el mismo que ha contemplado las características necesarias de la
sección hidráulica. A continuación, se muestra la tecnología para el Tramo 07.
Tabla N° 13: Tecnología de las obras de protección en el tramo 07 del CUI N° 2558786
RÍO TRAMO Nro DEFENSA RIBEREÑA TIPO OBRA TECNOLOGÍA
Dique Mixto con Enrocado y Gavión
1 DR1_T7 DRDEG-TIPO I Colchón
2 D1.1_T7 DRMCA-TIPO III Muro de Concreto Armado
3 DR2_T7 DRMCA-TIPO III Muro de Concreto Armado
4 DR3_T7 DRMCA-TIPO III Muro de Concreto Armado
Dique Mixto con Enrocado y Gavión
5 DR3.1_T7 DRDEG-TIPO I Colchón
Dique Mixto con Enrocado y Gavión
6 DR3.2_T7 DRDEG-TIPO I Colchón
7 DR7_T7 DRMCA-TIPO II Muro de Concreto Armado
RÍMAC 7 8 DR8_T7 parte 1 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
9 DR8_T7 parte 2 ENCIMADO versión 2 Encimado de muro de concreto armado
10 DR8.1_T7 ENCIMADO versión 2 Encimado de muro de concreto armado
11 DR9_T7-parte 2 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
12 DR9_T7-parte 1 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
13 DR13_T7 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
14 DR13.1_T7 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
15 DR14_T7 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
16 DR15_T7 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
17 DR16_T7 DRMCA-TIPO I Muro de Concreto Armado
18 DR18_T7 DRDEG-TIPO I Dique Mixto con Enrocado y Gavión
Colchón
Dique Mixto con Enrocado y Gavión
19 PUENTE_MD_T7 DRDEG-TIPO IV Colchón
Dique Mixto con Enrocado y Gavión
20 PUENTE_MI_T7 DRDEG-TIPO IV Colchón
Fuente: Fuente: Estudio de preinversión a nivel de perfil del PI con CUI N° 2558786

En la siguiente Tabla se muestra las metas y costos del PI viable registrado a través del
Formato N° 07: “Registro de Proyecto de Inversión” del Banco de Inversiones.

Tabla N° 14: Metas y costos registrados en el Formato N°07 – A en el Banco de


Inversiones - PI CUI N° 2558786
Cometario
Descripción de (Precisiones sobre la
Meta Costo
producto/acciones intervención en el tramo
7)
Suficiente capacidad hidráulica de la sección transversal del río Rímac para conducir caudales
máximos extraordinarios
- Comprende la
intervención en 10
tramos a lo largo del río
Rímac.
117
Construcción de estructura - En el caso del tramo 7, el
estructuras
de protección: Construcción perfil viable contempla
de protección S/ 1,361,223,092.34
de obras de encauzamiento como medidas
(63,581.04
en las riberas del río Rímac estructurales la
ml)
construcción de 20.
estructuras de protección
(5,088 ml) con un costo
de S/ 94,718,228.08.
Adecuadas capacidades técnicas de la unidad encargada de brindar el servicio de protección
Implementación de
documento de
3
gestión: Diseño de un plan S/ 836,674.76 ---
Documentos
operativo del área encargada
del servicio de protección
Implementación de
36
taller: Capacitación técnica a
Número de
personal de la unidad S/ 2,510,024.27 ---
capacitacione
encargada de brindar el
s
servicio de protección
Capacitación a los involucrados respecto a la gestión de riesgos de desastres
Implementación de
78 Número
taller: Talleres de difusión y
de
sensibilización a la población S/ 635,203.48 ---
capacitacione
con respectos a los peligros
s
de inundación y erosión fluvial
Implementación de
42 Número
taller: Spots radiales para
de
difundir información respecto S/ 175,701.70 ---
capacitacione
a los peligros de inundación y
s
erosión fluvial
Total, costos directos S/ 1,365,380,696.55
Total, costos indirectos S/ 95,435,445.36
Costo total de inversión S/1,460,816,141.91
Fuente: Banco de Inversiones.
C. Alcance de la intervención (ET) contemplada en el PI CUI N° 2471105 a ser considerado
como parte del PI con CUI N° 2558786.
El PI “Creación del Servicio de Protección Contra Inundaciones en Zonas Críticas de Ambas
Márgenes del Rio Rímac Localidad Chosica del Distrito de Lurigancho – Provincia de Lima –
Departamento de Lima”, formulado mediante el Formato N° 06: Ficha Técnica General para
Proyectos de Inversión de Baja y Mediana Complejidad, fue registrado el 28.11.2019 y
declarado viable el 27.01.2020 por S/ 49,969,645.49 por la Unidad Formuladora de la
Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica en el aplicativo informático del Banco de
Inversiones. Dicho PI se encuentra en la actualidad en estado inactivo.
Asimismo, el objetivo central del PI está referido a “Minimizar el riesgo de inundación de las
07 zonas críticas ubicadas en ambas márgenes del rio Rímac del distrito de Lurigancho-
Chosica”.

Área de Estudio
De acuerdo con la información del Formato N° 06, el área de estudio del PI está determinada
por el distrito de Lurigancho, asimismo el área de influencia está conformada por los centros
poblados: Asoc. Oswaldo Jardines Burga Saldaña, AA.HH Los Jardines – Barrio Rímac –
AA.HH 3 octubre, Papelera-ASOC Los jardines, Asoc. Señor de Los Milagros, Asoc. María
Auxiliadora, Zona de Trinchera, Zona de Casa Huerta, del distrito Lurigancho, provincia Lima,
departamento Lima.

Población Afectada y demanda del servicio


La población afectada identificada en el PI es igual a 12 356 habitantes. Asimismo, la
demanda del servicio de acuerdo a lo indicado en la Ficha Técnica está compuesta por 7 UP
de bienes y servicios públicos.

Contribución al cierre de la Brecha


De acuerdo con la información registrada en el Formato N° 07 - A, el PI contribuye al cierre
de brecha de siete (07) puntos críticos, según se indica en la Tabla N° 15 siguiente.

Tabla N° 15: Contribución del PI con CUI N° 2471105 al cierre de brecha


Servicio Público con Contribución
Tipología de Indicador de brechas de Unidad de
Brecha identificada y de cierre de
Proyecto acceso a servicios Medida
priorizada brechas
INFRAESTRUCTURA SERVICIOS DE PORCENTAJE DE PUNTOS PUNTOS
DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN EN RIBERAS CRÍTICOS EN RIBERA DE CRÍTICOS EN
7
EN RIBERAS DE DE RÍO VULNERABLES RÍO NO PROTEGIDOS RIBERA DE
RÍOS ANTE EL PELIGRO ANTE PELIGROS RÍO
Fuente: Formato N° 07 del PI con CUI N° 2471105

Localización de puntos críticos del PI


La siguiente imagen muestra la localización de los puntos críticos del PI con CUI N° 2471105,
viable.
Gráfico N° 11: Localización de puntos críticos del PI con CUI N° 2471105

Fuente: Elaboración UEI-DSI

Alternativa de Solución del PI con CUI N° 2471105


La Alternativa de solución del PI propone la Construcción de 07 muros de contención de la
Defensa Ribereña en ambas márgenes del Rio Rímac, desde la ASOC. Oswaldo Burga
Saldaña hasta la Zona de Casa Huerta, en una longitud aproximada de 6.00 km en
determinados tramos (según ET aprobado), mediante muros de contención. Asimismo,
precisa que durante la ejecución del proyecto se contratará el servicio de supervisión,
capacitación en educación ambiental y seguridad a trabajadores, revegetación e implemento
de seguridad y desarrollo de talleres de capacitación frente a peligros de inundación, sobre
el medio ambiente y contaminación.

Presupuesto de Inversión del PI con CUI N° 2471105


De acuerdo con el Formato N° 06, el PI fue declarado viable con un costo de inversión igual
a S/ 49 969 645.49. Asimismo, se advierte que, si bien la alternativa de solución del mismo
contempla componente “Intangible”, estos no fueron presupuestados en el costo de inversión
del PI viable, como se puede apreciar en la siguiente Tabla.

Tabla N° 16: Costo Total de Inversión del PI con CUI N° 2471105


Tipo de Factor Productivo Costo de Inversión a precios de mercado
Infraestructura 45,017,698.64
Subtotal 45,017,698.64
Gestión del Proyecto 0.00
Expediente Técnico 1,350,530.96
Supervisión 3,601,415.89
Liquidación 0.00
Sub Total 4,951,946.85
Total 49,969,645.49
Control Concurrente 0.00
Costo total de Inversión 49,969,645.49
Elaboración propia
Fuente: Formato N° 06 del PI con CUI N° 2471105
Expediente Técnico aprobado del PI con CUI N° 2471105
El PI cuenta con ET, aprobado el 07.10.2021 por el gerente de la Municipalidad Distrital de
Lurigancho-Chosica, siendo el costo actualizado del PI igual a S/ 51,904,124.40, según el
Banco de Inversiones. Su plazo de ejecución es de ciento ochenta (180) días calendario,
precios vigentes al mes de setiembre de 2021, con modalidad de ejecución propuesta:
Contrata, como se aprecia en la siguiente Tabla N° 17.

Tabla N° 17: Presupuesto del ET de obra del PI con CUI N° 2471105


DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO (S/.)
COSTO DIRECTO 37 498 076. 86
GASTOS GENERALES 2 652 993.14
UTILIDAD 2 971 718.39
SUB TOTAL 43 122 788.39
IGV (18%) 7 762 101.91
TOTAL, PRESUPUESTO 50 884 890.30
SUPERVISIÓN 1 019 234.10
COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 51 904 124.40
Fuente: Resolución de Gerencia Municipal N° 247-2021-MDL-GM del 07.10.2021

Comparación de las alternativas técnicas del PI con CUI N° 2471105 y CUI N° 2558786
con fines de incorporación al PI integral de la ARCC
El PI con CUI N° 2471105 propuso la protección de ambas márgenes del Río Rímac en una
longitud aproximada de 2889.76 m de diques longitudinales de un tramo de modelamiento de
6.00 km; mientras que, el PI con CUI N° 2558786 plantea defensas ribereñas para la
mitigación del riesgo de inundación prevista en una extensión de 5.088 km del tramo de cauce
del Río Rímac, habiéndose realizado el modelamiento hidráulico en 10.14 km
correspondiente al tramo 7 de estudio. La propuesta de protección contemplada en el PI con
CUI N° 2558786, complementa a las consideradas en el PI con CUI N° 2471105 (7 muros).
Es preciso señalar que la mayor extensión en el tramo ocurre porque el PI de la ARCC siendo
una propuesta integral ha considerado una serie de variables más, como es el cambio
climático, estudios de ingeniería fluvial para determinar zonas de erosión, entre otros.
Asimismo, en dicho sector se identificaron muros existentes producto del diagnóstico del PI;
por lo cual, según los resultados obtenidos del estudio del modelo, se propuso nuevas
protecciones para cerrar la brecha, según las solicitaciones técnicas de los estudios básicos
realizados, especialmente de hidráulica fluvial, geotecnia y modelamiento hidráulico;
integrando estas nuevas protecciones a las existentes, y a las consideradas en el proyecto 7
muros, para su optimización en el control de inundaciones y la reducción de los problemas
de erosión de las riberas.
Cabe anotar que, con el modelo hidráulico integrado, el que abarca una mayor extensión en
el análisis, tanto aguas abajo como aguas arriba de este sector, recrea las condiciones
hidráulicas de un evento de máximas avenidas, analizando toda la dinámica fluvial del río,
desde sus afluentes, hasta el tramo de confluencia, por lo cual constituye una solución de
mayor alcance y precisión, a la realizada con el CUI N° 2471105 (2020).
Gráfico N° 12: Modelamiento hidráulico y propuestas de intervención del PI del Río Rímac
CUI 2471105 y CUI 2558786

Fuente: PI con CUI N° 2471105 (2020) y 2558786 (2022)

En la siguiente Tabla se muestra costos del PI con CUI N° 2471105 registrados en el Formato
N°08-A del Banco de Inversiones.

Tabla N° 18: Formato N°08-A “Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de


Inversión” (sección B) registrado en el BI – PI con CUI N° 2471105
Descripción de
Meta Costo Comentario
producto/acciones
Suficiente capacidad hidráulica de la sección transversal del río Rímac para conducir caudales
máximos extraordinarios
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Asoc. física S/ 8,810,321.25 -
Oswaldo Burga Saldaña (492.85 m)
Construcción de muro de
1 estructura
contención: En la A.A.H.H.
física S/ 6,577,569.55 -
Los Jardines - Barrio Rímac -
A.A.H.H. 3 de octubre (374.73 m)
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Papelera - física S/ 5,417,604.61 -
Asoc Los Jardines (309.42 m)
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Asoc Señor física S/ 9,132,385.69 -
de Los Milagros (511.92 m)
Descripción de
Meta Costo Comentario
producto/acciones
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Asoc María física S/ 9,451,404.59 -
Auxiliadora (528.27 m)
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Zona de física S/ 4,416,387.73 -
Trinchera (270.27 m)
Construcción de muro de 1 estructura
contención: En la Zona de física S/ 7,079,216.88 -
Casa Huerta (402.33 m)
Total, costos directos S/ 50,884,890.30 -
Total, costos indirectos 1/ S/ 1,019,234.10 -
Costo total de inversión S/51,904,124.40 -
1/ Sólo contempla los costos de Supervisión como costos indirectos.
Nota: El PI no presenta costos referidos al componente Intangible, en la fase de Ejecución.
Fuente: Banco de Inversiones

D. PROPUESTA INTEGRADA DE LOS PI CON CUI N° 2558786 y PI CUI N° 2471105.

El análisis integral del PI considera la información técnica remitida por la DSI, en su calidad
de Unidad Ejecutora del PI, la cual de acuerdo con el DOF de la ARCC está a cargo de la
ejecución de los PI de soluciones integrales en ríos y quebradas. En esa línea, en primer
lugar es necesaria la evaluación y verificación de la UP de bienes y servicios propuestas en
ambos PI con la finalidad de presentar la propuesta integral que representa el escenario de
un PI modificado.

Evaluación y verificación de las UP del tramo 7 propuestas en el PI con CUI N° 2558786


y 2471105

Para definir el nivel de riesgo de cada una de las UP ubicadas en el tramo 7 de estudio del
PI con CUI N° 2558786 que demandan servicios de protección, se presenta algunas
secciones transversales representativas del área de impacto que muestran las UP
identificadas y evaluadas considerando su exposición (altura de agua) frente al peligro de
inundación y/o erosión, así como la velocidad, obtenidos del modelamiento hidráulico,
características hidráulicas, vulnerabilidad y niveles riesgo. Es de precisar que, los datos
completos de la evaluación de la exposición al riesgo de todas las UP, se presenta en el
Estudio de riesgos del PI con CUI N° 2558786.
Cabe señalar respecto al proyecto de CUI N° 2471105 que está constituido por 7 muros
longitudinales que hacen un total de 2889.76 ml, para efecto de análisis se usará la
denominación muro y se analizará cada uno estos muros mediante un seccionamiento.

Por lo tanto, en el presente informe, se analizó cada muro longitudinal mediante un


seccionamiento en cada uno de ellos (siete muros existentes), a partir de los estudios de
modelamiento hidráulico, evaluación y análisis de UP de bienes y servicios principalmente
realizados durante la formulación del PI con CUI N° 2558786, considerándose una UP de
bienes y servicios públicos representativa por tramo (Ejemplo: número de UP y tramo: UP-
11-T07). Asimismo, se ha considerado como análisis 3 secciones más que corresponden a
diques longitudinales del PI con CUI 2558786 ubicadas en el tramo 7 de estudio.

A fin de complementar el análisis del Tramo 7, se adjunta como anexo al presente informe,
una sección transversal representativa por cada muro longitudinal (7 muros) obtenidas en
Civil 3D, en base a la topografía detallada y los resultados del estudio del modelamiento
hidráulico bidimensional, los cuáles forman parte también del análisis y validación de las
propuestas de ambos PI con fines de integración en la propuesta integral de la ARCC.
Adicionalmente, se adjunta el plano modelamiento hidráulico sin y con proyecto, con la
ubicación de las UP ubicadas en el Tramo 7 y la propuesta de intervención del CUI N°
2558786 y 2471105.

Es preciso señalar que, todas las UP ubicadas en el Tramo 7 (20 UP), están siendo atendidas
con la integración del PI con CUI N° 2471105 como parte del PI con CUI N° 2558786, es decir
están siento protegidas frente al peligro de inundación y/o erosión.

A continuación, se realiza el análisis de verificación respectivo en base a la precitada


información.

1. Verificación de la UP-11-T07 en el tramo de estudio


La UP-11-07, corresponde al puente Caracol, el cual se identificó y se evaluó, determinando
su exposición al peligro de erosión principalmente; y, a su vez al posible efecto de un caudal
de una avenida extraordinaria, diagnosticado en el estudio de modelamiento hidráulico sin
proyecto y con proyecto del PI con CUI N° 2558786.

En este caso particular, se ha previsto una protección, para reducir la erosión en los estribos
del puente.

Gráfico N° 13: Sección 1 de análisis UP-11-T07 Puente Caracol - Modelamiento sin


proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales v

Gráfico N° 14: Sección 1 de análisis UP-11-T07 Puente Caracol - Modelamiento con


proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Tal y como se muestra en el Gráfico N° 14, se ha propuesto la protección de los estribos del
puente (UP-11-T07), para reducir el riesgo de afectación de la UP, a consecuencia de los
efectos erosivos de velocidades altas, según lo mostrado en el estudio de modelamiento
hidráulico del PI con CUI N° 2558786. La propuesta incluye, además, una limpieza del cauce
y mejoramiento de los taludes de la ribera en el ámbito del puente.
2. Verificación de la protección del PI con CUI N° 2471105 (Tramo 7: Muro Oswaldo Burga)
En el modelamiento hidráulico sin proyecto del PI con CUI N° 2558786, en este sector de
análisis, se muestra una inundación prevista en la margen izquierda del río, que afecta a la
prolongación de la línea férrea de la UP-12-07 (cota: 807.60 msnm).

Considerar que esta UP, ubicada en la Urbanización California, es de longitud por ello no
tiene una cota única; asimismo, muestra inundación debido a un desborde de altura 0.40m
(Name: 808.00), como lo muestra la sección de análisis del Gráfico N° 15.

Gráfico N° 15: Sección 2 de análisis progresiva 1+980 del Tramo 7- Modelamiento sin
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 16: Sección 2 de análisis progresiva 1+980 del Tramo 7- Modelamiento con
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Se verifica con el estudio de modelamiento hidráulico formulado por la ARCC para el Tramo
7 de estudio, que los diseños propuestos por el CUI N° 2471105, que corresponde al Tramo
7: Muro Oswaldo Burga, cierra el tramo crítico en este sector y se logra mitigar la inundación
prevista. Cabe anotar que, adicionalmente se tiene previsto trabajos de descolmatación y
acondicionamiento del cauce, para el mejoramiento de las riberas en ambas márgenes del
tramo en este sector.

3. Verificación de la UP-09-T07 en el tramo de estudio


De acuerdo al resumen de la ficha de evaluación, mostrada en la Tabla N° 07: Ubicación e
Identificación de las UP en el Tramo 7 de la Cuenca del Río Rímac, se ha identificado
líneas del servicio público de agua, que según el PI con CUI N° 2558786 son afectadas por
las inundaciones, tal y como se muestra en el Gráfico N° 17.

La cota de la UP línea de conducción de agua (longitudinal) en ese tramo tiene un valor de


817 msnm, mientras que la cota del nivel de agua (Name) es de 817.88 msnm. Se puede
definir que existe una altura de agua (inundación) de 0.88 m.

Gráfico N° 17: Sección 3 de análisis UP-09-T07 Redes de agua Asociación La Ribera -


Modelamiento sin proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 18: Sección 3 de análisis UP-09-T07 Redes de agua Asociación La Ribera -


Modelamiento con proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Para reducir el riesgo en la UP-09-T07, que tiene una altura de agua de 0.88 m, se requiere
según los resultados del modelamiento hidráulico protegerla ante una probable inundación;
en tal sentido, se hace necesario la propuesta de intervención en la margen derecha del río,
la cual consiste en un muro de enrocado, que incluye actividades de descolmatación y
mejoramiento de la ribera en este ámbito, reduciendo el riesgo de la UP-09-T07.

4. Verificación de la protección del PI con CUI N° 2471105 (Tramo 6: Muro Rímac) y


2558786
Según los resultados del estudio de modelamiento de ARCC, se ha previsto una inundación
generalizada en la margen izquierda de la ribera del río, presentándose tirantes de agua de
hasta 1.20 m, asimismo debido al cauce angosto, se identificaron problemas de erosión
hídrica a consecuencia de velocidades altas en el tramo de análisis, tal y como se muestra
en el Gráfico 19.

Gráfico N° 19: Sección de análisis progresiva 2+940 del Tramo 7- Modelamiento sin
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786


Gráfico N° 20: Sección de análisis progresiva 2+940 del Tramo 7- Modelamiento con
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Para atender la inundación prevista y los problemas de erosión, el PI con CUI N° 2558786
propuso la protección de ambas márgenes considerando el modelamiento hidráulico de este
tramo, coincidiendo con el PI CUI N° 2471105.

En ese sentido, a nivel de PI modificado se está considerando lo planteado por el PI con CUI
N° 2471105, que consiste en un muro de protección de C°A° para cerrar el tramo crítico en
la ribera del cauce en la margen izquierda, debido a que por este punto crítico definido por la
ANA existe una salida de agua que afectaría la parte baja de la margen izquierda hasta llegar
afectar la línea de ferrocarril a la altura de la sección 2 del Plano de Planta N° 1.

Además, para proteger la margen derecha de la ribera del río, se propone una defensa
ribereña de C° A° para reducir los problemas de erosión hídrica, a consecuencia de las
velocidades altas en el sector, tal y como se muestra en el Gráfico N° 20. Por consiguiente,
ambas propuestas son complementarias y atienden los problemas de inundación y erosión,
según lo verificado en los estudios formulados por la ARCC como parte del PI con CUI N°
2558786.

Se propone también actividades de descolmatación y acondicionamiento del cauce para que


ambas propuestas se integren adecuadamente y cumplan las condiciones para las que fueron
diseñadas. En la etapa de expediente técnico, se verificará a mayor detalle la propuesta de
protección.

5. Verificación de la protección del PI con CUI 2471105 (Tramo 5: Muro Papelera)


En este sector se ubica un punto crítico definido por la ANA por donde ocurre una salida de
agua que afectaría la parte baja de la margen izquierda, según el modelamiento hidráulico
sin proyecto realizado, como se aprecia en el Plano de Planta N° 01.

En este escenario, la protección propuesta en el PI con CUI N° 2471105 (Tramo 5: Muro


Papelera) atiende los problemas de inundación detectados en dicho PI, que fueron
identificados también en el PI con CUI N° 2558786.

Es de precisar que el PI con CUI N° 2558786, ha previsto una inundación generalizada en el


sector, en la margen izquierda de la ribera, presentándose tirantes de agua de hasta 0.40 m,
tal y como se muestra en el Gráfico N° 21.
Gráfico N° 21: Sección de análisis progresiva 4+040 del Tramo 7- Modelamiento sin
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 22: Sección de análisis progresiva 4+040 del Tramo 7- Modelamiento con
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

La propuesta de la defensa ribereña del PI con CUI N° 2471105, para atender el tramo crítico
(Tramo 5: Muro Papelera) contemplado en dicho PI, se ha incluido en las propuestas de
protección PI con CUI N° 2558786, luego de haber verificado los diseños, ya que no solo
atendería los problemas de desbordes en la zona, sino también brindará estabilidad y
reducirá la erosión hídrica en los taludes del cauce, según se diagnosticó en el estudio de
modelamiento hidráulico formulado recientemente por ARCC, tal y como lo muestra en el
Gráfico N° 22. En la etapa de ET del precitado estudio, se verificará a mayor detalle la
propuesta para proteger el tramo crítico.

6. Verificación de las UP-21-T07 y UP-08-T07 y Tramo 4: Muro Rímac, del proyecto de la


MDLCH.
De la información levantada en el PI con CUI N° 2558786 en la ficha de evaluación e
identificación de UP, se identifica la UP-21-07, que corresponde al Coliseo Carmela, el cual
se ubica en la margen izquierda del río y la UP-08-T07 identificada como la Compañía de
Bomberos 32 – Chosica, ubicada en la margen derecha.
Gráfico N° 23: Ubicación de la UP-21-T07 Coliseo Carmela Estrella

Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 24: Sección de análisis UP-21-T07 Coliseo Carmela Estrella – Modelamiento sin
proyecto

Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 25: Sección de análisis UP-21-T07 Coliseo Carmela Estrella – Modelamiento


con proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Como resultado de la evaluación y verificación de la protección propuesta por el CUI N°


2471105 para la UP-21-T07, correspondiente al Tramo 4: Señor de Los Milagros, ubicada en
la margen izquierda del río en el ámbito del Tramo 7 del PI con CUI N° 2558786, se muestra
que el nivel de la cota de agua de 845.40 m.s.n.m. (Gráfico N° 24) corresponde al tirante
máximo de agua acorde a un caudal de diseño de 521.5 m3/s para un TR de 100 años
(incluye variables de cambio climático según lo determinado en el estudio de hidrología).

Debido a que existe un tirante de inundación de 0.46m, se hace necesaria la protección del
Coliseo (UP-21-T07), como bien se había proyectado en el PI con CUI N° 2471105; por lo
cual, se verifica la necesidad de la intervención, según lo determinado en el estudio de
modelamiento hidráulico bidimensional del PI con CUI N° 2558786, tal y como se muestra en
la sección de análisis del Gráfico N° 25. Asimismo, según los estudios de ARCC, se verifica
la necesidad de la protección de la UP-08-T07, debido a que se genera un anegamiento de
altura 2.23m ocasionado por un desborde en el sector.

7. Verificación de la UP-03-T07
De acuerdo al resumen de la ficha de evaluación, mostrada en la Tabla 7: Ubicación e
Identificación de las UP en el Tramo 7 de la Cuenca del Río Rímac, se ha identificado
líneas del servicio público de agua, que se ven afectadas por las inundaciones previstas en
PI con CUI N° 2558786, tal y como se muestra en el Gráfico N° 26.

Gráfico N° 26: Sección de análisis UP-03-T07 Redes de Agua potable Moyopampa 01 -


Modelamiento sin proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI 2558786

Gráfico N° 27: Sección de análisis UP-09-T07 Redes de agua Asociación La Ribera -


Modelamiento con proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Se verifica con el estudio de modelamiento hidráulico, que se requiere la protección del


servicio público de la red de agua de la UP-03 por efecto de la inundación prevista con un
tirante de agua de 0.44 m. Asimismo, en el sector debido al cauce angosto, se ha previsto,
actividades de descolmatación y protección de ambas riberas del río, para la reducción de
los problemas de erosión, asociados a velocidades altas, según lo diagnosticado en los
estudios recientes de ARCC. Se verifica con el modelamiento hidráulico con proyecto en este
sector, la consideración de la protección propuesta en el CUI N° 2471105 en la margen
izquierda, para cerrar el tramo crítico, y también la protección de la ribera del cauce en la
margen derecha propuesto por el PI con CUI N° 2558786.

8. Verificación de la protección del PI con CUI N° 2471105 (Tramo 2: Trinchera).


Se verifica, con el estudio de modelamiento hidráulico formulado por la ARCC, que los
diseños propuestos por el PI con CUI N° 2471105, que corresponden al Tramo 2: Trinchera,
cierra el tramo crítico en este sector, además de proteger la entrada de la quebrada al río en
la margen derecha como se aprecia en el Plano de Planta N° 2 y el Gráfico N° 28.

Gráfico N° 28: Sección de análisis progresiva 6+060 del Tramo 7- Modelamiento sin
proyecto

Fuente:
Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 29: Sección de análisis progresiva 6+060 del Tramo 7- Modelamiento con
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

En el PI con CUI N° 2558786, se incluye la propuesta de protección contemplada en el PI


con CUI N° 2471105, tal y como se muestra en el Gráfico N° 29 y Plano de Planta N° 2; ya
que, según los resultados de estudio de modelamiento hidráulico, se esperan problemas de
erosión hídrica debido a velocidades altas, por la poca sinuosidad y la sección angosta del
río en el sector de análisis.

9. Verificación de la protección del PI con CUI N° 2471105 (Tramo 1: Casa Huerta) y la


protección del PI con CUI N° 2558786
En el modelamiento sin proyecto de este sector de análisis, se muestra una inundación
prevista en ambas márgenes del río según el estudio de modelamiento hidráulico del PI con
CUI N° 2558786, tal y como lo muestra el Gráfico N° 31 y el Plano de Planta N° 1.
Gráfico N° 30: Sección de análisis progresiva 6+920 del Tramo 7- Modelamiento sin
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Gráfico N° 31: Sección de análisis progresiva 6+920 del Tramo 7- Modelamiento con
proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786

Con los estudios básicos formulados por la ARCC, se ha podido diagnosticar los problemas
de inundación y erosión hídrica en esta zona en las márgenes del río, debido también a que
el Tramo 7 cuenta con muy pocas sinuosidades y es de cauce estrecho. Estas condiciones
hacen que la velocidad tenga una gran variación, situación que constituye la fuerza erosiva
del río, que se ve incrementado en las épocas de avenidas.

Para la atención de este tramo crítico, se ha previsto la protección de las riberas, tal y como
lo muestra la sección de análisis del Gráfico N° 31. Cabe anotar que se protege la margen
derecha con el PI con CUI N° 2558786 y se atiende la protección en la margen izquierda con
el PI con CUI N° 2471105, que ahora forma parte de la intervención integral. En la etapa de
expediente técnico del precitado estudio, se verificará a mayor detalle la propuesta para
proteger el tramo crítico.

10. Verificación de la UP-19-T07


Con los resultados del modelamiento hidráulico, se verifica la inundación de la UP-19-T07,
que corresponde a una losa deportiva, ubicada en la margen derecha del río Rímac como se
aprecia en el Gráfico N° 32 y el Plano de Planta N°1 (sección 10).
Gráfico N° 32: Ubicación de la UP-19-T07 Losa Deportiva

Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI N° 2558786

El Gráfico N° 33, muestra el tirante de inundación de 0.46 m resultado del diagnóstico


realizado en el estudio de riesgos y el estudio de modelamiento hidráulico.

Gráfico N° 33: Sección de análisis UP-19-T07 Losa Deportiva – Modelamiento sin proyecto

Fuente: Estudio de riesgos del PI con CUI N° 2558786

La propuesta de solución planteada en el CUI N° 2558786, que se muestra en la sección de


análisis del Gráfico N° 34, contempla la protección de la ribera del cauce y actividades de
descolmatación, para mejorar las condiciones de las riberas ante una avenida extraordinaria
y reducir el riesgo de inundación.

Gráfico N° 34: Sección de análisis UP-19-T07 Losa Deportiva – Modelamiento con


proyecto

Fuente: Planos de secciones transversales del PI con CUI N° 2558786


Análisis de las Modificaciones en fase de Ejecución
Es importante señalar que, todo el tramo 7 donde se ubica el PI con CUI N° 2471105
(constituido por 7 muros), fue modelado sin y con proyecto sobre la base de los estudios
básicos realizados como parte de la formulación del PI con CUI N° 2558786, en el cual se ha
verificado la integralidad y complementariedad de ambos proyectos desde el análisis técnico;
por lo tanto, es pertinente incluir las metas del PI con CUI N° 2471105 (en estado inactivo)
en el PI con CUI N° 2558786, formulado recientemente por la ARCC. A continuación, se
analiza las modificaciones en localización, tamaño y tecnología que corroboran que los
objetivos del proyecto no han sufrido variación.

 Localización
El siguiente gráfico, muestra la localización de las medidas estructurales propuesta en el
PI con CUI N° 2558786 (actualizado), el cual incorpora las medidas estructurales
propuestas por el PI con CUI N° 2471105 y considera lo antes citado respecto a la
Localización, es decir ha sido considerando los tramos críticos definidos por la ANA
(2019).

Gráfico N° 35: Estructuras planteadas en el Tramo 7 del PI con CUI N° 2558786 (PI
modificado), considerando el PI con CUI N° 2471105

Elaboración UEI-DSI

Las obras propuestas en el Tramo 07 del PI modificado se encuentran localizadas en los


distritos Santa Eulalia, Ricardo Palma y Lurigancho. Dicha localización obedece al
modelamiento hidráulico realizado, al análisis de la erosión de riberas; y, al inventario de
obras de protección existentes en el cauce del río Rímac y los proyectos de inversión que
se encuentran en la etapa de ejecución. No hay variaciones de localización de las
estructuras de protección; no obstante, serán verificadas a nivel de ET como siempre debe
ser.
 Tamaño
El tamaño del proyecto está referido a la capacidad de producción del servicio de
protección frente a los peligros de inundación y erosión fluvial; por lo tanto, el PI con CUI
N° 2558786 tendrá la capacidad de proteger a 89 UP (Brecha) además de 149,043
habitantes (año 2034, fin del horizonte del PI) que habitan en el área inundable. En línea
de ello en el tramo 7, se ha considerado para efectos del modelamiento hidráulico el caudal
de 521.5 m3/seg considerando el cambio climático.

Es importante señalar que, el estudio formulado por la ARCC, desde una perspectiva
integral, abarca un área de análisis mayor, tantas aguas abajo y aguas arriba en la zona
en cuestión (10.14 km de modelamiento hidráulico) proponiendo soluciones estructurales
que incluye tramos de descolmatación del cauce, que se complementa con las soluciones
del PI con CUI N° 2471105, con lo cual se logra mitigar el riesgo inundación y reducir los
problemas de erosión previstos, según el estudio de modelamiento hidráulico; y, por lo
tanto, daños tanto a las UP de bienes y servicios públicos y la propiedad privada ubicadas
en las áreas de impacto del peligro.

Es de precisar que, para el estudio de modelamiento hidráulico del proyecto integral, se


consideraron en el modelo hidráulico bidimensional, los diseños y alturas de las
propuestas de protección del CUI N° 2471105 para su verificación y validación.

En tal sentido, es un escenario de 02 PI formulados en momentos diferentes, se respetó


el Ciclo de Inversión del PI con CUI N° 2471105 (con expediente técnico aprobado); por
lo que, durante la formulación del PI de la ARCC con CUI N° 2558786 se verificó y se
validó la información de sus diseños con la finalidad de complementar la solución integral
al problema de inundaciones y erosión fluvial en el tramo crítico, a fin de no requerir de
otras intervenciones para implementar acciones que se hayan omitido con el PI CUI N°
2558786, y con ello evitar incurrir en fraccionamiento.

Las metas del PI con CUI N° 2471105 a incluir como parte de la solución que complementa
al PI con CUI N° 2558786, según la información del Expediente Técnico del PI con CUI N°
2471105, se presenta en la siguiente Tabla. Dichas metas se encuentran ubicadas dentro
del tramo 7 del PI con CUI N° 2558786 y suman una longitud total de 2,889.73 ml, que en
su totalidad proponen muros de concreto armado.

Tabla N° 19: Ubicación y metas del CUI 2471105 (7 Muros)


Distancia
Muro Referencia Este Norte Elevación Altura (m)
(m)
Tramo 1: Casa INICIO 318148.804 8681344.402 917.21
FIN 317755.619 8681345.421 910.12 402.30 10.00
Huerta
Tramo 2: INICIO 317039.075 8681318.058 901.51
FIN 316850.780 8681253.247 891.05 270.27 10.00
Trinchera
Tramo 3: María INICIO 316680.401 8681071.391 883.86
FIN 316247.502 8680816.576 871.00 528.27 10.50
Auxiliadora
Tramo 4: Sr. INICIO 315769.231 8680222.727 855.13
FIN 315518.570 8679788.190 842.16 511.92 10.00
De los Milagros
Tramo 5: Muro INICIO 315245.376 8679557.394 832.78
309.42 10.00
Papelera FIN 315062.500 8679312.640 829.50
Tramo 6: Muro INICIO 315019.245 8679290.848 812.00
FIN 314740.901 8679090.349 804.00 374.73 10.00
Rímac
Tramo 7: Muro INICIO 314519.184 8678970.247 817.00
FIN 314031.750 8678953.050 805.27 492.85 10.00
Oswaldo Burga
Fuente: ET del PI con CU N° 2471105

No obstante, para efectos del presente registro de modificación en fase de Ejecución del
PI con CUI N° 2558786, la UF de la ARCC ha revisado y verificado las metas del PI con
CUI N° 2471105 propuestas a nivel de Expediente Técnico, con fines de adecuación a la
propuesta integral de la ARCC. Por lo tanto, las metas que deberán incluirse en el
planteamiento técnico del PI con CUI N° 2558786, y por consiguiente en la actualización
del presupuesto del PI son las siguientes:

Tabla N° 20: Metas del PI Modificado con CUI N° 2558786


Altura (m)
Altura (m)
Distancia PI Modificado
Muro PI con CUI
(m) con CUI N°
2471105
2558786
Tramo 1: Casa Huerta 402.30 10.00 7.50
Tramo 2: Trinchera 270.27 9.00 9.00
Tramo 3: María
528.27 10.50 10.00
Auxiliadora
Tramo 4: Sr. De los
511.92 10.00 10.00
Milagros
Tramo 5: Muro
Papelera 309.42 10.00 11.80
Tramo 6: Muro Rímac 374.73 10.00 11.80
Tramo 7: Muro Oswaldo
492.85 10.00 10.00
Burga
Elaboración de la UEI-DSI

La meta total a incluir es de 2,486.96 ml para el tipo de protección muros de concreto


armado y 402.30 ml para protección del tipo Dique Mixto con Enrocado y gavión colchón
que suman un total de 2889.73 ml.

La Tabla N° 20, muestra que las alturas de las pantallas de concreto armado, consideradas
para el PI con CUI N° 2558786, guarda similitud con los diseños propuestos en el CUI N°
2471105. Es de precisar que, el PI formulado por la ARCC, con estudios de ingeniería
básica reciente ha mejorado la propuesta del PI con CUI N° 2471105 desde el aspecto
estructural e hidráulico; por lo cual, deberá considerarse la tipología de dichas estructuras
para los metrados y la actualización de su presupuesto.
Gráfico N° 36: Sección típica de diseño del CUI N° 2558786 y 2471105
Sección típica del CUI N° 2558786 Sección típica del CUI N° 2471105

Fuente: CUI N° 2471105 y 2558786.

Luego de revisar y validar técnicamente las metas planteadas en el PI con CUI N° 2471105
(a nivel de ET) para el Tramo 7 del río Rímac; y, haber realizado su inclusión en la solución
integral propuesta por el PI con CUI N° 2558786, se presenta las UP del Tramo 7, así
como las intervenciones a ser contempladas en dicho Tramo para el PI modificado, como
resultado de la integración de ambas propuestas. Es de precisar, que el número de UP en
el tramo en mención es igual a 20. En la Tabla N° 21 se muestra las UP del PI modificado
y en la Tabla N° 22 se muestra las obras de protección propuestas en dicho tramo.
Tabla N° 21: UP de bienes y servicios del PI actualizado
UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL TRAMO 7 DEL PI CON CUI N° 2558786
N° Código de
Tipo Este Norte Descripción Cota NAME Tirante Velocidad
UP
Pase aéreo de tubería para agua de riego, en el distrito de
Pase aéreo de tubería Ricardo Palma, esta tubería de hierro tiene un diámetro de 30
UP-01A-
1 para agua de Riego 318366 8681339 cm, y una longitud de 15 m. Transportando 150 l/s, y que puede 927.45 926.1 -1.35 3.7
T07
Zona Ricardo Palma irrigar 200 has. Para diferentes cultivos en los que destacan los
frutales, y de pan llevar tales como legumbres.
Canal de riego techado de concreto armado fç=210 kg/cm2, que
podría ser afectado, en una longitud de 30 metros, de sección
UP-01B- Canal de riego
2 318349 8681327 0.4x0.4m. Transportando 150 l/s, y que puede irrigar 200 has. 926.09 926.9 0.81 5.7
T07 techado
Para diferentes cultivos en los que destacan los frutales, y de
pan llevar tales como legumbres.
Redes de Agua
Red de agua potable que podría ser afectado por el desborde
3 UP-03-T07 potable Moyopampa 316359 8680965 874.71 875.15 0.44 3.9
del rio Rímac, en una longitud de 100m.
01
Redes eléctricas Red eléctrica, que podría ser afectado por el desborde del rio
4 UP-04-T07 316348 8680959 874.71 875.15 0.44 3.9
Moyopampa 01 Rímac, en una longitud de 100m.
Redes de Agua
Red de agua potable que podría ser afectado por el desborde
5 UP-06-T07 potable Moyopampa 316205 8680835 871.57 872 0.43 3.22
del rio Rímac, en una longitud de 75m.
02
Redes eléctricas Red Eléctrica que podría ser afectado por el desborde del rio
6 UP-07-T07 316206 8680819 871.57 872 0.43 3.22
Moyopampa 02 Rímac, en una longitud de 75m.
Local de la compañía de bomberos Nro 32 de Chosica, que
consta de una edificación de 03 pisos de 460m2, una cancha
Compañía de
deportiva de concreto simple f'c=175 kg/cm2, y un patio que lo
7 UP-08-T07 Bomberos 32 - 315519 8679868 844.47 846.7 2.23 1.7
usan como estacionamiento y cancha de usos deportivos
Chosica
múltiples de 440 m2. Así mismo en esta UP están emplazados
todos los equipos contraincendios, vehículos, etc.
Redes de agua Red de agua potable que podría ser afectado por el desborde
8 UP-09-T07 314573 8679038 817 817.88 0.88 1.9
Asociación La Ribera del rio Rímac, en una longitud de 150m.
Red de energía eléctrica que podría ser afectado por el
Redes eléctricas desborde del rio Rímac, en una longitud de 150m., debido
9 UP-10-T07 314563 8679040 817 817.5 0.5 1.9
Asociación La Ribera principalmente a una posible inundación de las viviendas con
una altura de agua superior a los 0.4m
UP, correspondiente a un Puente de 18 metros de longitud y 4.5
m de ancho, con barandas de concreto y veredas de 0.5 m en
cada lado. Tiene dos estribos a cada extremo del puente que
10 UP-11-T07 Puente Caracol 313804 8678736 798.76 797 -1.76 3.8
está en peligro de colapso, por el fenómeno de socavación, ya
visible y el tiempo de vida útil del puente que ya bordea los 40
años.
UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL TRAMO 7 DEL PI CON CUI N° 2558786
N° Código de
UP Tipo Este Norte Descripción Cota NAME Tirante Velocidad
Vía férrea que recorre paralelo al cauce de rio, esta UP se verá
Vía Férrea Zona Urb
11 UP-12-T07 313487 8678280 afectada por la erosión ante una máxima avenida, en una 786.01 _ -1.51 3
California
longitud de 200 m.
Redes de agua
En la progresiva 0+571, se inunda viviendas urbanas, afectando
12 UP-13-T07 potable Urb. Santa 313071 8678317 775 775.5 0.5 2.8
las redes de agua potable en una longitud de 85m
María de Chosica 1
Redes eléctricas Urb.
En la progresiva 0+571, se inunda viviendas urbanas, afectando
13 UP-14-T07 Santa María de 313068 8678321 775.03 775.5 0.47 2.8
las redes de energía eléctrica en una longitud de 85m
Chosica 1
Redes de agua Urb.
En la progresiva 0+175, se inunda viviendas urbanas, afectando
14 UP-15-T07 Santa María de 312684 8678194 767.37 768.5 1.13 3.6
Chosica 2 las redes de agua potable en una longitud de 100m
Redes eléctricas Urb.
En la progresiva 0+175, se inunda viviendas urbanas, afectando
15 UP-16-T07 Santa María de 312678 8678185 766.82 768.5 1.37 3.6
Chosica 2 las redes de agua potable en una longitud de 100m
Vía férrea que recorre paralelo al cauce de rio, esta UP se verá
Vía Férrea Zona de
16 UP-17-T07 312687 8678135 afectada por la erosión ante una máxima avenida, en una 767.18 767.7 0.52 4.6
Urb. California longitud de 80 m.
Losa deportiva, Losa deportiva, cubierta con sintético, de 28x48 m, ubicado en
17 UP-18-T07 318458 8681548 933.17 933.6 0.43 4.8
cubierta con sintético la zona de Santa Eulalia
Losa Deportiva zona Losa deportiva, cubierta con sintético, de 35x20 m, ubicado en
18 UP-19-T07 de Ricardo Palma 318478 8681457 la zona de Santa Eulalia 931 931.46 0.46 3.4
Estación de
ferrocarril, líneas de Estación de ferrocarril, líneas de ferrocarril en una longitud de
19 UP-20-T07 315927 8680368 859.45 859.64 0.19 2.7
ferrocarril en una 980 m.
longitud de 980 m.
Coliseo Carmela
20 UP-21-T07 Estrella. Área de 1700 315599 8679780 Coliseo Carmela Estrella. Área de 1700 m2 845 845.4 0.4 1
m2
Elaboración UEI-DSI.
Tabla N° 22: Obras de protección propuestas en el Tramo 7 en el PI modificado
Dimensionamiento de las obras de protección en el tramo 7

Progresiva Eje Longitud Longitud Altura Altura Altura


DEFENSA INICIO FIN
RÍO TRAMO Nro Río del Tramo Margen DISTRITO Parcial Total Libre Cimentada Total
RIBEREÑA
Inicio Fin Este Norte Este Norte (m) (m) (m) (m) (m)
1 DR1_T7 59+100 58+735 318531.29 8681491.84 318239.93 8681389.13 Derecha Santa Eulalia 358.00 4.5 3 7.50
2 D1.1_T7 59+270 59+060 318695.33 8681443.64 318524.72 8681440.77 Izquierda Ricardo Palma 195.00 4.5 4 8.50
3 DR2_T7 59+000 58+680 318473.31 8681399.53 318190.92 8681341.64 Izquierda Ricardo Palma 319.00 4.5 4 8.50
4 DR3_T7 0+390 0+077 318454.47 8681588.51 318244.02 8681407.26 Izquierda Santa Eulalia 319.00 4.5 4 8.50
5 DR3.1_T7 58+420 57+835 317927.31 8681426.72 317355.36 8681339.01 Derecha Lurigancho 596.00 4.5 3 7.50
6 DR3.2_T7 58+245 57+775 317756.89 8681341.13 317321.92 8681268.47 Izquierda Lurigancho 455.00 4.5 3 7.50
7 DR7_T7 56+755 56+615 316406.79 8680998.59 316304.79 8680903.74 Derecha Lurigancho 140.00 5.75 4.25 10.00
8 DR8_T7 parte 1 56+000 55+860 316301.59 8680898.69 316203.08 8680811.09 Derecha Lurigancho 132.00 7 4.8 11.80
9 DR8_T7 parte 2 55+860 55+860 316203.08 8680811.09 316163.77 8680867.56 Derecha Lurigancho 71.00 2.5 1.5 4.00
10 DR8.1_T7 56+460 56+445 316156.2 8680865.28 316181.56 8680797.77 Derecha Lurigancho 77.00 2.5 1.5 4.00
7 5,088.00
RÍMAC 11 DR9_T7-parte 2 56+540 56+255 316271.41 8680819.99 316054.76 8680640.19 Izquierda Lurigancho 290.00 7 4.8 11.80
12 DR9_T7-parte 1 55+980 55+735 315957.88 8680443.8 315803.45 8680255.55 Izquierda Lurigancho 247.00 7 4.8 11.80
13 DR13_T7 55+380 55+065 315623.75 8679965.81 315419.82 8679727.57 Derecha Lurigancho 318.00 7 4.8 11.80
14 DR13.1_T7 54+990 54+815 315375.1 8679672.54 315234.12 8679577.22 Derecha Lurigancho 176.00 7 4.8 11.80
15 DR14_T7 55+005 54+845 315408.04 8679641.87 315268.85 8679569.47 Izquierda Lurigancho 159.00 7 4.8 11.80
16 DR15_T7 54+570 54+220 315090.24 8679374.17 314786.19 8679231.9 Derecha Lurigancho 353.00 7 4.8 11.80
17 DR16_T7 54+500 54+460 315057.5 8679311.07 315019.63 8679291.32 Izquierda Lurigancho 43.00 7 4.8 11.80
18 DR18_T7 54+085 53+670 314713.1 8679119.26 314365.13 8678992.44 Derecha Lurigancho 395.00 4.5 3 7.50
19 PUENTE_MD_T7 53+075 52+860 313857.38 8678802.67 313680.78 8678728.21 Derecha Lurigancho 200.00 5 3 8.00
20 PUENTE_MI_T7 53+090 52+840 313900.32 8678778.44 313686.37 8678672.93 Izquierda Lurigancho 245.00 5 3 8.00
tramo 1: Casa
21 Huerta 58+107 57+697 318148.804 8681344.402 317755.619 8681345.421 Izquierda Lurigancho 402.30 2889.76 4.5 3 7.50
Dimensionamiento de las obras de protección en el tramo 7

Progresiva Eje Longitud Longitud Altura Altura Altura


DEFENSA INICIO FIN
RÍO TRAMO Nro Río del Tramo Margen DISTRITO Parcial Total Libre Cimentada Total
RIBEREÑA
Inicio Fin Este Norte Este Norte (m) (m) (m) (m) (m)
22 Tramo 2: Trinchera 56+982 56+770 317039.075 8681318.058 316850.78 8681253.247 Derecha Lurigancho 270.27 5.75 4.25 10.00
Tramo 3: María
23 56+536 56+000 316680.401 8681071.391 316247.502 8680816.576 Izquierda Lurigancho 528.27 5.75 4.25 10.00
Auxiliadora
Tramo 4: Sr. De los
SECTOR 24 Milagros 55+187 54+666 315769.231 8680222.727 315518.57 8679788.19 Izquierda Lurigancho 511.92 5.75 4.25 10.00
7 Tramo 5: Muro
MUROS 25 Papelera 54+302 53+997 315245.376 8679557.394 315062.5 8679312.64 Izquierda Lurigancho 309.42 7 4.8 11.80
Tramo 6: Muro
26 Rímac 53+950 53+566 315019.245 8679290.848 314740.901 8679090.349 Izquierda Lurigancho 374.73 7 4.8 11.80
Tramo 7: Muro
27 53+315 52+814 314519.184 8678970.247 314031.75 8678953.05 Izquierda Lurigancho 492.85 5.75 4.25 10.00
Oswaldo Burga
7,977.76
Elaboración UEI-DSI
 Tecnología
Los criterios considerados para definir la tecnología del PI son los mismos que han sido
considerados en el PI viable, los cuales se citan a continuación.

- Condiciones climáticas y físicas


- Seguridad industrial
- Disponibilidad de recursos
- Especificaciones técnicas
- Obsolescencia tecnológica
- Condiciones ambientales
- Fragilidad frente a peligros
- Determinación de opciones tecnológicas

La tecnología del PI ha sido definida por el estudio de diseño hidráulico, el mismo que ha
contemplado las características necesarias de la sección hidráulica. Es de precisar que,
para el PI modificado la tecnología que prevalecerá será la de pantallas de concreto
armado acorde a los estudios de geología, geotecnia, geomorfología, hidráulica fluvial,
planteados en la propuesta del proyecto integral que ha considerado cambio climático.

Es de precisar que, las características de altura, propiedades geométricas y estructurales


de las estructuras de protección de ambos PI son similares, prevaleciendo las pantallas
de concreto armado.

La siguiente tabla muestra la tecnología del tramo 7 del PI con CUI N° 2471105
incorporado en el PI con CUI N° 2558786 (PI modificado).

Tabla N° 23: Tecnología de las secciones tramo 7 incorporadas en el PI con CUI N°


2558786
Altura (m)
Altura (m)
Distancia PI Modificado Tipo de estructura del PI con CUI
Muro PI con CUI
(m) con CUI N° N° 2558786
2471105
2558786
Tramo 1: Casa Dique Mixto con Enrocado y gavión
Huerta 402.30 10.00 7.50 Colchón
Tramo 2: Trinchera 270.27 9.00 9.00 Muro de concreto armado
Tramo 3: María
Auxiliadora 528.27 10.50 10.00 Muro de concreto armado
Tramo 4: Sr. De los
Milagros 511.92 10.00 10.00 Muro de concreto armado
Tramo 5: Muro
Papelera 309.42 10.00 11.80 Muro de concreto armado
Tramo 6: Muro
Rímac 374.73 10.00 11.80 Muro de concreto armado
Tramo 7: Muro
492.85 10.00 10.00 Muro de concreto armado
Oswaldo Burga
Elaboración UEI-DSI

 Alternativa de Solución del PI


La Alternativa de solución del PI se mantiene, sin embargo, técnicamente contempla la
incorporación de las metas propuestas en el Tramo 7 del PI con CUI N° 2471105, lo cual
conlleva a la actualización del costo de inversión del PI con CUI N° 2558786 y de sus
indicadores de rentabilidad social, como se presentará más adelante.

 Costos de inversión
El costo de inversión actualizado del PI, comprende los costos de las metas del
planteamiento técnico del PI con CUI N° 2558786, basadas en los estudios básicos de
ingeniería de reciente elaboración llevados a cabo en el marco de su formulación en el
año 2022, así como los costos referidos a las metas del proyecto con CUI N° 2471105 de
la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, en metros lineales. Es de precisar que a
nivel de PI modificado se conserva la geometría y el tipo de estructura considerado en el
PI de la ARCC con CUI N° 2558786, debido a la profundidad de los estudios realizados
en ese tramo 7 en el marco de dicho PI (consideración de cambio climático y otros estudios
básicos). Cabe anotar que, en la etapa de expediente técnico, se realizará el estudio y la
verificación de la propuesta formulada a nivel de PI modificado, a mayor detalle.

El costo de inversión actualizado del PI con CUI N° 2558786 es igual a S/1 560 226 962.97,
que representa un incremento de 7 % con relación al costo del PI viable igual a S/ 1 460
816 141.91.

 Costo de Operación y mantenimiento.


La sostenibilidad no se verá afectada; toda vez, que la Municipalidad Metropolitana de
Lima (por estar enmarcada en un régimen especial que le otorga facultades y
competencias de Gobierno Regional en la jurisdicción de la Provincia de Lima) realizará
las gestiones para el financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, que
corresponde a las metas del Tramo 7 contempladas en el PI con CUI N° 2471105, la
misma que estará a cargo de la operación y mantenimiento de los activos generados por
el PI, tal como se planteó en el PI viable (sección 4.3 Análisis de sostenibilidad).

El costo de operación y mantenimiento se ha actualizado considerando los ratios


contemplados en el PI con CUI N° 2558786, el monto actualizado se muestra a
continuación:

Tabla N° 24: Comparación Costos de Operación y Mantenimiento


PI CUI N° 2558786
O&M O&M
Δ%
Gobierno Regional Tramo PI VIABLE PI MODIFICADO
((A-B) / A)
(A) (B)
GORE CALLAO 1 S/ 6,659,765.64 S/ 6,659,765.64 0.00%
MML 2, 3, 4, 5, 6 y 7 S/ 11,725,694.53 S/ 11,734,843.72 0.08%
GORE LIMA 8, 9 y 10 S/ 1,928,522.44 S/ 1,928,522.44 0.00%
TOTAL S/ 20,313,982.60 S/ 20,323,131.79 0.05%
Elaboración UEI-DSI

 Evaluación Social
Considerando el incremento en los costos de inversión y mantenimiento, la evaluación
social del PI con CUI N° 2558786 incluyendo las acciones del PI con CUI N° 2471105, se
muestran en la Tabla N° 25.

 Cronograma de ejecución
La presente modificación no tiene impacto en el cronograma de ejecución previsto en el
PI viable, tal como se muestra en la Tabla N° 26. Es preciso señalar que, el referido
cronograma será actualizado una vez se haya suscrito el contrato y se cuente con las
fechas estimadas por el contratista.
Tabla N° 25: Evaluación social del PI modificado CUI N° 2558786
COSTO PARCIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

COSTO TOTAL CON PROYECTO 1,313,687,090.22 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45 16,682,530.45

INVERSIÓN / REINVERSIÓN 1,313,687,090.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUFICIENTE CAPACIDAD HIDRÁULICA
DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL
RÍO RÍMAC PARA CONDUCIR 1,309,860,069.15
CAUDALES MÁXIMOS
EXTRAORDINARIOS
ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS
DE LA UNIDAD ENCARGADA DE
3,082,686.81
BRINDAR EL SERVICIO DE
PROTECCIÓN
CAPACITACIÓN A LOS INVOLUCRADOS
RESPECTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS 744,334.26
DE DESASTRES
OPERACIÓN 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36 919,731.36
GESTIÓN ADMINISTRATIVA,
722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69 722,301.69
ECONOMICA Y TECNICA
TALLERES DE DIFUSIÓN Y
126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22 126,243.22
SENSIBILIZACION A LA POBLACIÓN
SPOTS RADIALES PARA DIFUNDIR
INFORMACIÓN RESPECTO A LOS
71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44 71,186.44
PELIGROS DE INUNDACIÓN Y EROSIÓN
FLUFIAL
MANTENIMIENTO 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09
INFRAESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN
ANTE INUNDACIÓN Y EROSIÓN 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09 15,762,799.09
FLUVIAL
INGRESOS 0.00 0.00 0.00 0.00 2,563,415,501.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BENEFICIOS COSTOS EVITADOS POR
REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN
355,353,240.39
DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE
BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS
BENEFICIOS POR VALORIZACIÓN DE
LA PROPIEDAD INMOBILIARIA EN ZONA 503,231,299.07
DE RIESGO POR INUNDACIONES
BENEFICIOS POR AHORRO DE
GASTOS DE REPARACIÓN DE LAS
241,873,258.13
EDIFICACIONES AFECTADAS POR
INUNDACIÓN
BENEFICIOS POR AHORRO DE
GASTOS POR REPOSICIÓN DE LOS 22,946,428.39
BIENES PERDIDOS POR INUNDACIÓN
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
243,685,203.92
POR PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
COSTO PARCIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

EN EL PUERTO DEL CALLAO MUELLE


DE CONCENTRADO DE MINERALES
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR PARALIZACIÓN DE TRANSPORTE 1,100,064,100.81
EN LA CARRETERA CENTRAL
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA 42,474,572.03
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR BRINDAR SERVICIOS 3,455,932.20
ALTERNATIVOS
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y 34,740,110.44
CONTINGENCIA DE ENFERMEDADES
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR DAÑOS AL ÁREA AGRÍCOLA 481,848.37
BENEFICIOS POR COSTO EVITADO
POR RECONSTRUCCIÓN DE ÁREAS
8,104,369.49
RECREACIONALES PRIVADAS
AFECTADAS
BENEFICIOS POR PÉRDIDA
ECONÓMICA POR DÍAS NO 7,005,138.73
LABORADOS
FLUJOS NETOS -1,313,687,090.22 -16,657,179.44 -16,657,179.44 -16,657,179.44 -16,657,179.44 2,546,758,322.55 -16,657,179.44 -16,657,179.44 -16,657,179.44 -16,657,179.44 -16,657,179.44
Elaboración UEI-DSI
Tabla N° 26: Cronograma de ejecución PI modificado CUI N° 2558786
2023 2024
N° A C TIV ID A D ES / A C C ION ES Plaz o ( Semanas) Enero Junio
A g o st o Sept iembre … D iciemb re F eb rero M arzo A b ril M ayo Julio … D iciemb re Enero … Oct ub re N o viemb re D iciemb re
1 2 3 4 1 2 3 4
1 ELA B OR A C IÓN D E T ÉR M IN O D E R EF ER EN C IA 8
2 PR OC ESO D E PR OC U R A 16
3 ELA B OR A C IÓN D EL EX PED IEN T E T ÉC N IC O D EFIN ITIV O 24
3.1 ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 2
3.2 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EIA 22
SUFICIENTE CAPACIDAD HIDRAULICA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL
3.2.1 DEL RIO RÍM AC PARA CONDUCIR CAUDALES M AXIM OS 22
ESTRAORDINARIOS
ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA UNIDAD ENCARGADA DE
3.2.2 12
BRINDAR EL SERVICIO DE PROTECCIÓN
3.2.3 ADECUADA CULTURA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 12
EV A LU A C IÓN Y A PR OB A C IÓN D EL EX PED IEN T E T ÉC N IC O
4 12
D EF IN ITIV O
4.1 EVALUACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 12
4.2 APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 12
5 EV A LU A C IÓN D E EST U D IOS D E IM PA C T O A M B IEN T A L 22
ACTOS PREPARATORIOS, PROCESO DE SELECCIÓN Y FORM A DEL
5.1 4
CONTRATO
5.2 ELABORACIÓN EVALUACIÓN PRELIM INAR 4
5.3 EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIM INAR Y CERTIFICACIÓN 14
6 EJEC U C IÓN D E OB R A Y A D QU ISIC IÓN D E EQU IPA M IEN T O 72

6.1 SUFICIENTE CAPACIDAD HIDRAULICA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL 72


RIO RÍM AC PARA CONDUCIR CAUDALES M AXIM OS ESTRAORDINARIOS
ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA UNIDAD ENCARGADA DE
6.2 72
BRINDAR EL SERVICIO DE PROTECCIÓN
6.3 ADECUADA CULTURA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 72
7 SU PER V ISIÓN D E OB R A S 72
7.1 SUPERVISIÓN DE OBRA 72
8 GEST IÓN 80
8.1 GERENCIAM IENTO 80
8.2 ADQUISICIÓN DE PREDIOS 24
9 PU EST A EN M A R C HA Y LIQU ID A C IÓN D EL PR OY EC T O 12
9.1 PUESTA EN M ARCHA 12
9.2 LIQUIDACIÓN DE OBRA 12

Fuente: Estudio de preinversión del PI CUI N° 2558786


Tabla N° 27: Presupuesto del PI actualizado a nivel de partidas
Ítem PARTIDAS Costos S/.
01.00 SEGURIDAD EN OBRA Y SEGURIDAD SANITARIA 455,440.00
01.01 SEGURIDAD Y SALUD 260,295.50
01.02 SEGURIDAD SANITARIA 195,144.50
ENCAUZAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL RIO RIMAC Y SANTA EULALIA
02.00 994,477,006.52
02.01 TRAMO 1 68,704,222.26
02.02 TRAMO 2 66,673,434.58
02.03 TRAMO 3 204,191,512.09
02.04 TRAMO 4 76,636,842.05
02.05 TRAMO 5 72,880,474.54
02.06 TRAMO 6 245,174,199.28
02.07 TRAMO 7 148,514,035.27
02.08 TRAMO 8 20,114,806.03
02.09 TRAMO 9 80,295,833.08
02.10 TRAMO 10 11,291,647.34
03.00 NTERFERENCIAS 22,050,296.77
03.01 INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA 104,904.08
03.02 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 493,234.67
03.03 INFRAESTRUCTURA VIAL 1,293,055.59
03.04 INFRAESTRUCTURA SANITARIA 48,796.36
03.05 PUENTE MARINA DE GUERRA 13,806,283.51
03.06 OTROS 6,304,022.56
04.00 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 12,979,548.00
04.01 ETAPA DE PLANIFICCION 3,892,493.00
04.02 ETAPA DE CONSTRUCCION 9,087,055.00
05.00 ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA UNIDAD ENCARGADA DE BRINDAR EL SERVICIO DE PROTECCIÓN 2,400,000.00
05.01 DISEÑO DE UN PLAN OPERATIVO DEL ÁREA ENCARGADA DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN 600,000.00
05.02 CAPACITACIÓN TÉCNICA A PERSONAL DE LA UNIDAD ENCARGADA DE BRINDAR EL SERVICIO DE PROTECCIÓN 1,800,000.00
06.00 CAPACITACIÓN A LOS INVOLUCRADOS RESPECTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 581,520.00
06.01 TALLERES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN CON RESPECTOS A LOS PELIGROS DE INUNDACIÓN Y EROSIÓN FLUVIAL 455,520.00
06.02 SPOTS RADIALES PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN RESPECTO A LOS PELIGROS DE INUNDACIÓN Y EROSIÓN FLUVIAL 126,000.00
COSTO DIRECTO 1,032,943,811.29
Gastos Generales 8.17% 84,436,965.50
Utilidad 10.00% 103,294,381.13
SUB TOTAL 1,220,675,157.92
Ítem PARTIDAS Costos S/.
IGV 18.00% 219,721,528.42
PRESUPUESTO REFERENCIAL 1,440,396,686.35
SUPERVISIÓN DE OBRAS 2.08% 21,500,062.11
LIQUIDACIÓN DE OBRAS 0.05% 502,770.56
EXPEDIENTE TÉCNICO 1.90% 19,639,879.72
GESTIÓN DE PROYECTO 7.57% 78,187,564.23
PRESUPUESTO DE TOTAL 1,560,226,962.97
Tabla N° 28: Cuadro Comparativo del PI viable y PI Modificado
PI DECLARADO VIABLE PI MODIFICADO (ULTIMA ACTUALIZACIÓN EN EL BI) PI OBJETO DE REGISTRO DE MODIFICACIÓN
Descripción de
Meta Costo Meta Costo Cometario Meta Costo Cometario (Precisiones sobre la intervención en el Tramo 7)
producto/acciones
Suficiente capacidad hidráulica de la sección transversal del río Rímac para conducir caudales máximos extraordinarios
124 - Comprende la intervención en 10 tramos a lo largo del río Rímac,
117 estructuras 117 estructuras
---- estructuras de asimismo, en el Tramo 7 del Perfil Viable Rímac, incorpora las
de protección de protección
protección metas del PI 7 Muros, por estar Desactivado.
Construcción de estructura de
- En el caso del tramo 7, el PI con CUI N° 2558786 contempla como
protección: Construcción de
S/1,361,223,092.34 S/1,361,223,092.34 S/1,436,239,082.14 medidas estructurales la construcción de 20. estructuras de
obras de encauzamiento en las
protección (5,088 ml) con un costo de S/ 94,718,228.08, por lo que,
riberas del río Rímac (63,581.04 ml) (63,581.04 ml) ---- (66,470.80 ml)
con la incorporación de las metas del ET del PI 7 Muros, se
incrementan a 27 las estructuras de protección, con una longitud
total de 7,977.76 ml. con un incremento total de S/ 75,015,989.80
Adecuadas capacidades técnicas de la unidad encargada de brindar el servicio de protección
Implementación de documento
de gestión: Diseño de un plan
3 Documentos S/836,674.76 3 Documentos S/836,674.76 ------ 3 Documentos S/836,674.76 ---
operativo del área encargada del
servicio de protección
Implementación de 36 36 36
taller: Capacitación técnica a
Número de S/2,510,024.27 Número de S/2,510,024.27 ------ Número de S/2,510,024.27 ---
personal de la unidad encargada de
capacitaciones capacitaciones capacitaciones
brindar el servicio de protección
Capacitación a los involucrados respecto a la gestión de riesgos de desastres
Implementación de
taller: Talleres de difusión y
78 número de 78 número de 78 Número de
sensibilización a la población con S/635,203.48 S/635,203.48 ------ S/635,203.48 ---
capacitaciones capacitaciones capacitaciones
respectos a los peligros de
inundación y erosión fluvial
Implementación de taller: Spots
radiales para difundir información 42 número de 42 número de 42 Número de
S/175,701.70 S/175,701.70 ------ S/175,701.70 ---
respecto a los peligros de capacitaciones capacitaciones capacitaciones
inundación y erosión fluvial
Total, costos directos S/1,365,380,696.55 S/1,365,380,696.55 S/1,440,396,686.35
Total, costos indirectos S/95,435,445.36 S/119,830,276.62 S/119,830,276.62
Incorporación de
Costos de
Asistencia
Gestión del Proyecto S/53,792,732.97 S/78,187,564.23 S/78,187,564.23
Técnica
Especializada
UKDT
Expediente técnico S/19,639,879.72 S/19,639,879.72 S/19,639,879.72
Supervisión S/21,500,062.11 S/21,500,062.11 S/21,500,062.11
Liquidación S/502,770.56 S/502,770.56 S/502,770.56
Costo total de inversión S/1,460,816,141.91 S/1,485,210,973.17 S/1,560,226,962.97
Elaboración propia
E. JUSTIFICACIÓN DEL REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL PI CON CUI N° 2558786

La Ley N° 30556 y modificatorias, en el artículo 2 precisa con relación al PIRCC:

 “El Plan es de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno”.

 “Mediante Acuerdo de Directorio de la Autoridad se aprueban las modificaciones de El


Plan, (…). Dicho Acuerdo es formalizado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva de la
Autoridad, la misma que se publica en el Diario Oficial El Peruano y en el portal web de la
Autoridad.”

 “Para la implementación de los componentes de El Plan, los Ministerios, Gobiernos


Regionales y Gobiernos Locales proponen y ejecutan intervenciones de calidad para la
reconstrucción y construcción, que pueden ser de dos tipos: inversiones y actividades.”

 En El Plan se define, como mínimo, el nombre de la intervención o solución de vivienda; su


ubicación geográfica; la Entidad Ejecutora encargada de su implementación, (…).”

En dicho marco legal, el Plan puede incluir intervenciones de construcción a cargo de


Gobiernos Locales, es así que, la intervención en mención asociada al CUI N° 2471105 fue
precisada en la Solución Integral del Rímac del Plan, así como otras intervenciones. Dicha
precisión, fue formalizado con la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 00082-2020-ARCC/DE
del 21.08.2020 posterior a la declaratoria de viabilidad del PI por la Municipalidad Distrital de
Lurigancho-Chosica (27.01.2020).

Cabe indicar que, el Plan como mínimo debe contener el nombre de la intervención; por lo
cual, el no incluir el Código Único de Inversión (CUI) de los PI al momento de hacer las
precisiones en el Plan no constituye una omisión por parte de la ARCC.

Asimismo, las modificaciones al Plan son aprobadas mediante Acuerdo de Directorio de la


Autoridad, el cual es presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, e integrado por el
Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro
de Agricultura y Riego y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, acorde con lo
señalado en el numeral 3.4 del artículo 3 de la Ley.

Por consiguiente, vista el Acta de la Septuagésima Tercera Sesión de Directorio de la


Autoridad para la Reconstrucción con Cambios del 20.08.2020, la precisión de la intervención
registrada en el Banco de Inversiones con CUI N° 2471105, a cargo de la Municipalidad
Distrital de Lurigancho - Chosica, contó con la aprobación por unanimidad del Directorio de
la Autoridad.

Posteriormente, la DSI, órgano de línea, encargado de la implementación de las


intervenciones en ríos y quebradas de acuerdo con el artículo 37 del Documento de
Organización y Funciones (DOF) de la ARCC, opinó favorablemente con relación a la solicitud
de financiamiento del PI con CUI N° 24711058 para su ejecución física en el ejercicio fiscal
2022, presentada por la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica9; toda vez que, el PI
a dicha fecha se encontraba el PIRCC, contaba con expediente técnico aprobado el
07.10.202, y que había cumplido con los requisitos para su financiamiento contemplados en

8 Mediante Memorando N° 2376-2021-ARCC/DE/DSI, la DSI opina favorablemente en relación a la solicitud de financiamiento

de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica del PI con CUI N° 2471105. Asimismo, como parte de la solicitud remitió
9
La Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica, mediante Oficio N° 139-2020-MDL-ALC solicita financiamiento a la ARCC
para la ejecución del PI.
el Anexo del Reglamento de la Ley N° 3055610, entre otros, contar con la viabilidad y el
formato del Invierte.pe actualizado, según corresponda.

Dicha solicitud fue remitida a la Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP) para el trámite
correspondiente, en fecha 04.11.2021; sin embargo, fue devuelta en fecha 15.03.202211;
dado que la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó observaciones al citado PI12.

Luego, en el marco de las coordinaciones realizadas entre la DSI de la ARCC y el sectorista


de Sector Prevención y Atención de Emergencias por Desastres de la DGPMI del MEF, la
DSI, mediante correo electrónico del 14.10.2022, comunicó a la Municipalidad Distrital
Lurigancho-Chosica, que quedaba algunos comentarios pendientes de subsanación,
recomendando remitir en el más breve plazo la misma.

Por su parte, mediante correo electrónico de fecha 07.11.2022, el Sectorista del MEF, en el
marco de la Nonagésima Sexta Sesión de Directorio de la ARCC aprobada con Resolución
de Dirección Ejecutiva N° 0152-2022-ARCC/DE, recomendó, coordinar la desactivación del
PI con CUI N° 2471105, con la finalidad de “(…) evitar posibles duplicaciones y/o
fraccionamientos con las intervenciones propuestas por otras entidades en la cuenca del río
Rímac y velar porque las tres (3) intervenciones propuestas13, que se detallan en el Anexo
N° 01 del Acta, cumplan con las disposiciones establecidas por la normativa del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones para la Fase de Formulación
y Evaluación del Ciclo de Inversión, antes de iniciar la Fase de Ejecución” (subrayado
agregado).

Con relación al PI con CUI N° 2558786, el cual fue precisado en el PIRCC en el marco de los
acuerdos de la Nonagésima Sexta Sesión de Directorio de la ARCC, aprobado con la
Resolución de Dirección Ejecutiva N° 0152-2022-ARCC/DE del 30.10.2022, es de notar que
inició su formulación aproximadamente en noviembre de 2021 y fue declarado viable el
25.08.2022 por la UF de la ARCC; considerando que el PI con CUI N° 2471105 contaba con
un ET aprobado en octubre 2021; la propuesta de este último PI se tomó en cuenta, a fin de
complementar a la primera. Por lo cual, el planteamiento técnico del ET aprobado del PI con
CUI N° 2471105, sirvió con fines de verificación de los resultados del modelamiento de la
propuesta integral de la ARCC.

Es de precisar que la propuesta de la ARCC, considerando la existencia del PI con CUI N°


2471105, contempló al momento de su declaración de viabilidad todas las acciones
necesarias para solucionar el problema central identificado con el PI con CUI N° 2558786,
referido a “reducir el riesgo frente a inundaciones y erosión fluvial de las unidades productoras
de bienes y servicios públicos y población ubicadas en ambas márgenes del río Rímac”, no
requiriendo de otras intervenciones para implementar acciones que se hayan omitido en el PI
con CUI con CUI N° 2558786; por lo tanto, el PI proveerá el servicio cumpliendo con los

10 Aprobado con RDE N° 00061-2020-ARCC/DE del 06.07.2020.


11 Mediante Memorando N° 1369 -2022-ARCC/GG/OPP del 15.03.2022, la Oficina de Planificación y Presupuesto de la ARCC
devuelve a la DSI, la solicitud de financiamiento del PI con CUI N° 2471105.
12
Mediante Informe № 0078 -2022-EF/63.04 del 09.03.2022, la DGPMI concluye que el PI con CUI N° 2471105 presenta
comentarios.
13 Las intervenciones precisadas como parte de la Soluciones Integral río Rímac son:

a) Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección para reducir el riesgo de la población y unidades productoras de
bienes y servicios públicos frente a erosión e inundación en la cuenca del rio Rímac las provincias de Lima y Huarochirí del
departamento de Lima y provincia constitucional del Callao del departamento de Callao.
b) Mejoramiento y ampliación del servicio de protección en quebradas para reducir el riesgo de las unidades productoras de
bienes y servicios públicos frente al peligro de movimiento de masas en la cuenca del río Rímac en los distritos de Lurigancho y
Chaclacayo de la provincia de Lima – departamento de Lima.
c) Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Alerta Temprana ante Inundaciones y Movimientos de Masa en la Cuenca del
Rímac 4 distritos de la provincia de Lima - departamento de Lima.
estándares de calidad adecuados, no incurriendo en fraccionamiento con el PI con CUI N°
2471105 al complementarlo.

Posteriormente, en febrero del presente año, la DGPMI del Ministerio de Economía y


Finanzas (MEF) comunicó la desactivación en el Banco de Inversiones (BI) del PI con CUI
N° 2558786, por haber incurrido en fraccionamiento y/o duplicidad con once (11) PI ubicados
en los distritos que se encuentran en la cuenca de los ríos Rímac y Santa Eulalia, entre otros,
con el PI con CUI N° 2471105.

Con respecto a las diez (10) intervenciones restantes, se precisa que se han retomado las
coordinaciones con las UF respectivas a fin de que actualicen la información registrada en el
BI conforme lo señalado en la Directiva General14. Para un mayor detalle con relación al
levantamiento de las observaciones, realizadas por la DGPMI-MEF a los PI restantes, se
recomienda ver la sección III del Informe Nº 032-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR.

Con relación al PI con CUI N° 2471105, en dicha comunicación, la DGPMI-MEF precisa “(…)
La MD Lurigancho ha propuesto siete tramos que se encuentran entre los tramos considerado
por la ARCC, lo que podría evidenciar una coordinación entre los funcionarios de la MD
Lurigancho y los funcionarios de la ARCC para el fraccionamiento de inversiones”.

En dicho contexto, la UF-ARCC, verificó en el BI que el PI con CUI N° 2471105 ya se


encontraba inactivo en el BI; a pesar de ello, la UF de la ARCC, sustentó ampliamente en
informes previos a la DGPMI del MEF, la complementariedad de las intervenciones
propuestas en los PI, a cargo de la Municipalidad Distrital y de la ARCC, y el escenario en el
que se dio la formulación del PI a cargo de esta última entidad, sugiriendo en dicho marco la
activación del PI con CUI N° 2471105.

Actualmente, en un escenario en que el PI con CUI N° 2471105 se encuentra en estado


inactivo; y, al no haberse revertido su desactivación por parte de la DGPMI-MEF, lo cual se
puso en consideración del ente rector en un informe previo15, no se estaría interviniendo en
parte del Tramo 7 del río Rímac propuesto por dicho PI.

Es importante señalar que, la intervención del PI con CUI N° 2471105 se ubica en algunas
secciones del tramo 7 (10.16 km) del río Rímac, es decir dicho PI forma parte del área de
influencia del PI con CUI N° 2558786. Asimismo, al realizar el modelamiento hidráulico sin y
con proyecto, así como el diseño hidráulico del tramo en mención; se verificó que la altura de
la pantalla de los muros contemplados en su ET aprobado tienen similitud en dimensiones de
los muros proyectados por el PI con CUI N° 2558786.

En esa línea de análisis, las metas propuestas correspondientes al tramo 7 del PI con CUI
N° 2471105 se ha tomado en cuenta con fines únicamente de verificación de los resultados
del modelamiento del PI con CUI 2558786, no siendo parte de este último PI sus metas y
costos; sin embargo, sí ha sido considerado para hacer el diseño del PI integral a cargo de
la ARCC, que cuenta con una mayor extensión en el análisis correspondiente al tramo 7
(10.17 km), complementando técnicamente la propuesta realizada por la Municipalidad
Distrital de Lurigancho-Chosica con otras estructuras planteadas en dicho tramo, tanto aguas
abajo como aguas arriba, recreando las condiciones hidráulicas de un evento de máximas
avenidas considerando el cambio climático y analizando toda la dinámica fluvial del río,
siendo una solución de mayor alcance y precisión a la realizada con el PI con CUI N°
2471105.

14 Oficio Múltiple Nº 001-2023-ARCC/DE/DAI del 29.03.2023.


15 Informe Nº 032-2023-ARCC/DE/DAI-AGRR del 02.03.2023, del responsable de la UF-ARCC.
En ese sentido, considerando la existencia de una solución integral como lo es el PI con CUI
N° 2558786, se considera oportuno la incorporación de las metas y costos del PI con CUI N°
2471105 como una modificación en fase de Ejecución antes de la aprobación del expediente
técnico (ET) o documento equivalente (DE), para lo cual se solicitó a la DGPMI-MEF levantar
la desactivación del PI con CUI N° 255878616.

Es de precisar que, como resultado de la reunión de trabajo del 17.03.2023, la DGPMI-MEF


solicitó a la ARCC remitir un informe en el que conste el compromiso referido a la inclusión
de las metas y costos del PI con CUI N° 2471105 en el PI con CUI N° 2558786, como un
registro de modificaciones en fase de Ejecución antes de la aprobación del ET o DE; y, por
su parte, se comprometió a realizar el levantamiento de la desactivación del precitado PI, lo
cual se hizo efectivo el 27.03.2023.

Por lo manifestado, la UF de la ARCC, considera de suma importancia y urgencia que se dé


continuidad a la fase de Ejecución (etapa de elaboración del expediente técnico o diseño y la
ejecución física) del PI con CUI N° 2558786, mediante el registro de las metas del PI con CUI
N° 2471105 como una modificación en fase de Ejecución; toda vez que, este último PI se
encuentra en estado inactivo y su no intervención generaría consecuencias negativas para
la población de dicho ámbito de intervención en un contexto de declaración del Estado de
Emergencia Nacional (Nivel 5 de la Emergencia) por desastre de gran magnitud ante intensas
precipitaciones pluviales ocurridas en los departamentos del norte del país y principalmente
la probabilidad de ocurrencia de un FEN para finales del presente año de acuerdo a los
últimos informes del organismo técnico científico (ENFEN).

F. Sobre las modificaciones antes de la aprobación del Expediente Técnico o Documento


Equivalente del PI con CUI N° 2558786.

El numeral 31.1. del artículo 31 de la Directiva General indica: “Un proyecto de inversión
puede tener modificaciones que impliquen el cambio de la localización dentro de su ámbito
de influencia o variaciones en la capacidad de producción o de la tecnología de producción
para atender a la demanda de la población objetivo del proyecto de inversión viable; incluye
también a otras alternativas de solución evaluadas en la ficha técnica o el estudio de
preinversión que cumplan los requisitos de viabilidad, según corresponda. Dichas
modificaciones no afectan la concepción técnica.” (resaltado agregado)

Por su parte, la concepción técnica se refiere a la alternativa de solución con la que se


busca lograr el objetivo central del proyecto de inversión, acorde con la evaluación técnica y
económica realizada en el estudio de preinversión. La ejecución de dicha alternativa de
solución debe permitir lograr la meta de producto asociada al cierre de las brechas
identificadas y priorizadas en la Programación Multianual de Inversiones.

Asimismo, el dimensionamiento se refiere a la condición por la cual el tamaño o capacidad


de producción del PI guarda correspondencia con la demanda por el bien o servicio, dentro
del área de influencia del PI.

Concepción Técnica:

Según el estudio de pre-inversión, el área de influencia del PI abarca una superficie total de
1397.31 hectáreas.

16
Dicho planteamiento se expuso en las reuniones de trabajo con el MEF llevadas a cabo el 07.03.2023 (participaron por parte
de la DGPMI-MEF, los siguientes profesionales: Sr. Wilfredo Huarcaya, Sr. Walverth Calatayud, Sr. José García, Sr. Mijajlo
Veneros) y el 17.03.2023 (participaron por parte de la DGPMI-MEF, los siguientes profesionales: Sr. Daniel Leiva, Sra. Fiorella
Bernabé, Sra. María Reyes, Sr. Walverth Calatayud, así como el Viceministro de Economía: Juan Pichihua).
El área de influencia a nivel de modificación antes de la aprobación del ET/DE (incluido el PI
con CUI N° 2471105), conforme a los resultados del modelamiento hidráulico sin proyecto
para un TR=100 años y teniendo en consideración el área total máxima inundada, comprende
un área total de 1397.31 Ha.

Como se puede apreciar, el área de influencia se mantiene; esto se debe a que la intervención
del PI con CUI N° 2471105 forma parte del área de influencia del PI con CUI N° 2558786; al
ser este último un PI de mayor alcance y que considera una visión integral para la solución
de la problemática de inundación y erosión fluvial en la cuenca del río Rímac.

Tabla N° 29: Área de Influencia del PI modificado


PI viable PI modificado
Área de influencia 1,397.31 ha 1,397.31 ha
Fuente: Informe de la DSI

De acuerdo con la tipología de inversión la demanda está asociada al “servicio de protección


contra inundaciones y/o erosión de la ribera del río Rímac”, y estarían asociados a la
población y Unidades Productoras expuestas a riesgo de inundación y erosión fluvial.

Para la cuantificación de Unidades Productoras, el perfil ha considerado la cota de la


inundación o nivel de agua alcanzado en el área de influencia durante el fenómeno de El Niño
Costero; en ese sentido, se identificaron 89 Unidades Productoras, entre establecimientos de
Salud, Instituciones Educativas e Infraestructuras de Transporte.

Por lo manifestado, el PI con CUI N° 2558786 (actualizado), mantiene la alternativa de


solución definida en el estudio de preinversión a nivel de perfil que sustenta su viabilidad
definida como: Construcción de obras de encauzamiento en las riberas del Río Rímac;
Diseño de un plan operativo para la unidad encargada del servicio de protección;
Capacitación técnica al personal de la unidad encargada de brindar el servicio de
protección; y, Capacitación a los involucrados respecto a la gestión de riesgos de
desastres, con la cual se busca lograr el objetivo central del PI referido a “Reducir el riesgo
frente a inundaciones y erosión fluvial, de las unidades productoras de bienes y
servicios públicos y población ubicadas en ambas márgenes del río Rímac”, cerrando
el 100 % de la brecha existente, 39 puntos críticos ubicados en zonas donde están
establecidas Unidades Productoras (UP) de Servicios Públicos, incluyendo actividades de
descolmatación y acondicionamiento del cauce como parte de la solución estructural, desde
el nivel del mar en las inmediaciones del ámbito de la Base Naval del Callao hasta Chosica,
Santa Eulalia, Ricardo Palma, Tornamesa, entre otros.

Dimensionamiento
Con relación al cumplimiento de las condiciones de dimensionamiento del PI, se ha verificado
que existe correspondencia entre la población objetivo definida en el PI viable con la demanda
dentro del ámbito de influencia del PI (se atenderá toda la demanda de la población objetivo).

Condiciones de Viabilidad
Sobre las condiciones de viabilidad, de la información alcanzada por la UEI-DSI, con relación
a la actualización de los indicadores de rentabilidad social del PI, se precisa que, esta fue
realizada considerando el monto de inversión actualizado igual a S/ 1,560,226,962.97, es
decir incluye el incremento del costo del PI por la inclusión de las metas del tramo 7 del PI
con CUI N° 2471105.

Asimismo, se precisa que, para la evaluación social, las Unidades Productoras y otros
beneficios identificados en el PI viable se mantienen (S/ 3,024,178,510), tal como se observa
en la siguiente tabla:
Tabla N° 30: Beneficios del PI modificado
Beneficios PI viable PI modificado
Precios privados S/ 3,024,178,510 S/ 3,024,178,510
Precios sociales S/ 2,563,415,502 S/ 2,563,415,502

Es oportuno señalar que, los beneficios y UP’s se mantienen en el PI modificado con CUI N°
2558786; toda vez que, el citado PI considero desde su concepción la inclusión de todas las
UP’s ubicadas en la zona de inundación, no habiendo realizado el descuento respectivo de
las UP’s localizadas en la zona de intervención del PI con CUI N° 2471105, al ser el PI con
CUI N° 2558786 una intervención integral, planteando estructuras complementarias a lo
propuesto en el PI con CUI N° 2471105 en el tramo 7.

Por otro lado, en relación con los costos de O&M, estos se han actualizado considerando una
ligera variación en el monto para la rehabilitación de muros y diques, lo cual corresponde a
S/ 20,323,131.79 a precios privados (ver Tabla N° 24), cabe destacar que, una estimación
con mayor precisión se definirá al finalizar el diseño definitivo de todo el PI.

De la evaluación realizada, los indicadores de rentabilidad social del PI (VAN, TIR) siguen
siendo favorables, según el siguiente detalle:

Tabla N° 31: Indicadores de rentabilidad del PI modificado


Ratios PI viable PI modificado
VAN S/ 402,771,283 S/ 318,989,290
TIR 14.26% 12.78%
Fuente: Informe de la UEI-DSI

IV. CONCLUSIONES
4.1 La UEI de la ARCC (DSI), solicitó a la UF de la ARCC (DAI) mediante Informe, el registro de
modificación en fase de Ejecución antes de la aprobación del ET o DE referido a la
incorporación de las metas del PI con CUI N° 2471105 (en estado inactivo) en el Banco de
Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas; toda vez que, su no intervención
generaría consecuencias negativas para la población de dicho ámbito de intervención.

4.2 El registro de la modificación en fase de Ejecución es realizado en el marco de lo previsto en


el numeral 31.1 y 31.2. del artículo 31 de la Directiva General.

4.3 Luego de revisada la información remitida mediante Informe N° 00024-2023-ARCC/DE/DSI-


LJRC, se sustenta que las modificaciones de localización, tamaño y tecnología ocasionadas
como resultado de la incorporación de las metas del PI con CUI N° 2471105 en el PI con CUI
N° 2558786 no cambian la concepción técnica del proyecto, asimismo se cumplen las
condiciones de dimensionamiento y viabilidad.

4.4 La UEI de la ARCC (DSI) ha cumplido con presentar el Formato N°08: Registros en la fase
de Ejecución para proyectos de inversión debidamente visado y firmado por su responsable.

4.5 Por lo expuesto, se considera procedente el registro en el Banco de Inversiones del registro
de modificación en fase de Ejecución asociado al PI con CUI N° 2558786 acorde al sustento
realizado por la UEI de la ARCC (DSI).
V. RECOMENDACIONES

5.1 La UEI de la DSI en el marco de sus funciones debe cautelar que se mantenga la concepción
técnica, económica y dimensionamiento del proyecto de inversión durante la fase de
Ejecución (elaboración del ET o DE y ejecución física) del PI, así como realizar el seguimiento
de la inversión y efectuar el registro correspondiente en el Banco de Inversiones.

5.2 Se recomienda remitir el presente informe a la UEI de la ARCC (DSI) para los fines que estime
conveniente.

Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y fines.

Atentamente;

Documento firmado digitalmente


………..………………………….………….
ADHEMIR GASTON RAMÍREZ RIVERA
Responsable de la Unidad Formuladora
Dirección de Articulación de Inversiones

También podría gustarte