Está en la página 1de 10

Comunicación organizacional

Dra. Deysi Flores Llerena


Comunicación organizacional
• según Carlos Fernández Collado, como:
"Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a
facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre
los miembros de la organización, entre la organización y
su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y
conductas de los públicos internos y externos de la
organización, todo ello con el fin de que ésta última
cumpla mejor y más rápido los objetivos".
Características:
• ABIERTA: Medio más usado por la organización para enviar
mensajes tanto al público interno como externo.
• EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que
se genera dentro de una organización.
• FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo
formal e informal.
• MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de
arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal,
interna, externa entre otras.
• INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes,
dispositivos.
Flujos de la comunicación en la
organización
• Comunicación descendente
• La comunicación ascendente
• Comunicación horizontal
Comunicación descendente:

• Fluyen mensajes de tarea, de mantenimiento y humanos,


relacionados, entre otros aspectos, con directrices, objetivos,
disciplina, órdenes, preguntas, política organizativa,
motivación y evaluación.
La comunicación ascendente

• Estimula la participación de los empleados


• Facilita, asimismo, la aceptación de las decisiones ya tomadas
por los superiores jerárquicos.
• Estimula la presentación de ideas valiosas.
• Satisface las necesidades humanas de valoración personal y
autoestima .
• Canaliza la tensión emocional y las presiones inherentes al
desempeño de las funciones laborales.
• Fomenta la moral, las actitudes positivas y la integración del
personal en la empresa.
Comunicación horizontal

• La coordinación de tareas
• El intercambio de información.
• Resolución de conflictos

También podría gustarte