Está en la página 1de 4

ORIGEN DE LA VIDA

Aristóteles: fue un filósofo, polímata y científico (384-322 a. C.) la convierte en una


teoría idealista. Él propone que la generación espontánea de la vida era el resultado de la
interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino que Llamó
entelequia.
Redi: fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano, en el siglo XVII, realizó un
experimento en el que puso carne en unos recipientes y aparecieron las moscas en el
frasco.
Needham: fue un biólogo inglés y sacerdote católico, Ilevó a cabo numerosos
experimentos en los que preparaba un caldo de carne y vegetales, los dejaba estar
en envases con el tiempo aparecieron microrganismos.
Spallanzani: fue un naturalista y sacerdote católico, confirmó que los organismos
unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea.
Louis Pasteur : fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, mostró que los
microorganismos no se formaban espontáneamente, refutando así la teoría de la
generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo
anterior.
Aparin : fue un bioquímico soviético. Haldane : fue un genetista y biólogo evolutivo
británico, de acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas
condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las
sustancias que existían entonces en los mares primitivos.
experimento de Miller: se demostró por primera vez que las moléculas
orgánicas necesarias para la vida podían formarse a partir de componentes
inorgánicos.

TEORIAS DE EVOLUCION

Linneo : fue un naturalista ,demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su


nombre actual a las partes de la flor.
Lamarck: fue un naturalista francés, formuló que los seres vivos evolucionan
adaptándose a las condiciones.
Darwin : fue un naturalista inglés, formulo la idea de que las especies cambian a lo
largo del tiempo.
Wallace : fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, propuso
la hipótesis de que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo a
nuevas especies.
Mayr : fue uno de los más notables biólogos evolutivos del siglo XX, propuso el concepto
biológico de especie según el cual, una especie es un grupo (o población) natural de
individuos que pueden cruzarse entre sí.
teoría evolucionista : Explica la evolución como un proceso con base en cambios
genéticos poblacionales
teoría fijista : sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido
básicamente invariables desde la Creación.
PRUEBAS DE EVOLUCION

pruebas anatómicas : Están basadas en la comparación de la anatomía de distintas


especies, tanto su estructura como su función.
Pruebas paleontológicas: Surgen del estudio de los registros fósiles y de las
comparaciones entre las especies extintas.
Pruebas biogeográficas: Consisten en la existencia de grupos de especies más o
menos parecidas.
pruebas embriológicas: Están basadas en el estudio comparado del
desarrollo embrionario.
pruebas bioquímicas: Se basan en la comparación de los distintos organismos a nivel
molecular.

ESPECIACION

Aislamiento geográfico: es un proceso por el cual poblaciones son separadas del resto
debido a una formación geológica natural o artificial.
Aislamiento climático :
Aislamiento anatomico:

Aislamiento etológico: los individuos coexisten en el tiempo y en el espacio pero no


logran reconocerse.
Aislamiento embriológico :
Aislamiento quimico :

consecuencias : son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies.


Biodiversidad : Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un espacio determinad

También podría gustarte