Está en la página 1de 1

PATRIMONIO

UBICACIÓN Catedral Ermita de Jesús Iglesia de San Francisco Iglesia de Belén


Metropolitana de Nazareno
Nuestra Señora de la Es considerada la
Asunción Es considerada como Ubicada en la cima de
mejor obra del barroco una colina al extremo
El edificio se el templo católico más tardío Neogranadino,
antiguo que se oriente del centro
encuentra ubicado al por lo que la convierte histórico, es uno de los
encuentre en pie en
POPAYÁN occidente en el
costado sur del Popayán
en uno de los templos
católicos más
templos más
conocidos dentro de la
El municipio de popayán cuenta con un rico centro histórico, Parque Caldas sobre importantes de ciudadanía payanesa
localizado en la comuna 4, y una de las vías más importantes la Calle Real de las Colombia
como es la carrera 6ta que al llegar a el norte de la ciudad se Catedrales (Calle 5).
convierte en la calle 65N esta vía fue llamada la ruta del
ferrocarril del Pacífico.

COMUNA 2 Plaza Central de


Popayán. El Morro de Tulcán. La Torre del Reloj. Puente del Humilladero
¨GLORIETA BELLA VISTA¨ Se ubica al extremo Se localiza en la El Puente de Bolívar más
Enmarcado por las noreste del centro esquina de las calles conocido como Puente del
La comuna 2 de Popayán está localizada al nororiente de la calles del histórico en el barrio del Reloj y de las Humilladero, es uno de los
Ciudad blanca de Colombia. Humilladero, de las Caldas, consiste en Catedrales (Carrera 7 sitios más emblemáticos y
Es una de las más extensas e incluso es la que tiene mayor Catedrales, del Reloj y una pirámide en parte con Calle 5) al costado conocidos de Popayán,
población; comúnmente sus habitantes la conocen como el de San Francisco natural y en parte suroeste del Parque siendo un punto de
(Carrera 6 con Calle 5 artificial de 80 m de Caldas, es una de las encuentro y de turismo
norte o el alto de Cauca y Carrera 7 con Calle alto datada su construcciones más bastante concurrido.
4) construcción conocidas de la ciudad.
BARRIO LA PAZ
El POT cataloga como áreas naturales de valor patrimonial, cultural y ambiental, que deben tener un el valor paisajiistico la altura de las viviendas son de 1 a 2
El barrio La Paz hace parte de la Comuna 2 de Popayán, tratamiento de protección, para lo cual se deben estudiar las condiciones particulares de cada cerro y
constituido básicamente por plantas permitiendo asi las relación visula de 360° desde el
colina, en sus factores ambientales, paisajísticos y antrópicos para establecer sus planes de manejo, morro hacia calles, y remates del centro historico ,
construcciones antiguas remodeladas. integrad os al sistema estructurantede espacios públicos, para el disfrute de las generaciones actuales y marcadas con un enfooque lejano homogeneo.
futuras

VALORACIÓN SIMBOLICA
COMUNA 2
LA CIUDAD BLANCA CALLE 65N- ANTIGUA VÍA FERREA:La ciudad de Popayán,
situada en el suroccidente de Colombia, fue una de las
“Ciudad Blanca” obedece a que primeras ciudades en el país en tener una conexión
durante la mayor parte del siglo XX los ferroviaria. La construcción de la vía férrea en esta zona
frentes de las casas y casi todos los se consideró un avance significativo en términos de
edificios públicos estuvieron pintados conectividad y desarrollo económico.
de color blanco. Sin embargo, en las PUENTE REAL: Por este puente pasó incontable veces el
décadas posteriores a 1980 el POT
apelativo de Ciudad Blanca empezó a Gran General Tomás Cipriano de Mosquera, el General
DELIMITACION DEL CENTRO HISTORICO José María Obando, entre otras grandes personalidades
caer en desuso tras los hallazgos de 1.Barrio vazquez cobo y el liceo
diversos estilos de pintura mural en del siglo XIX, además atravesaron las tropas que fueron
varias fachadas del centro histórico, 2. Cerro el morro a pelear en la guerra contra el Perú como uno de los
que quedaron al descubierto a raíz 3. cerro de belen hechos más relevantes.
del terremoto de 1983. 4.cerro de moscopan HACIENDA CALIBIO: refleja la suntuosidad de la estructura
5. barrio bolivar antiguo callejon colonial y el poder socio económico que disfrutaba la LA FLORIDA
LA CIUDAD CULTA 6. Barrio alfonso lopez clase hidalga feudo burguesa que, en las postrimerías
La ciudad de Popayán se quedó de la dominación española
con el título de Ciudad Culta En el centro se destacan el CAPILLA LA MERCEDES- ALTO CAUCA: La Capilla que en su
desde tiempos inmemorables, tiempo fue consagrada al culto de ''El Señor de la Buena
cuando de esta capital Palacio Arzobispal, Muerte'' se ubicaba unos metros más arriba de la actual,
surgieron grandes pensadores, la Torre del Reloj, el Parque con unos jardines que llegaban hasta la esquina de las
escritores y presidentes. calles de San Camilo y del Achiral (Carrera 9 con Calle 8),
Caldas y la Catedral. continuo dando servicios religiosos a los vecinos del
sector
PARQUE PRINCIPAL LA PAZ.
ESCAPRES DEL RIO CAUCA.

SECTOR- BARRIO
LOTE
SEMANA SANTA
Semana Santa: Esta tradición CONVENCIONES

LA PAZ
católica aparentemente se originó Popayán tiene uno de los
en el año de 1556 cuando fue centros históricos coloniales
utilizado para la cristianización de la
población indígena. Siglos después, más grandes del país y Parque principal la Paz: Este lugar es valorado como
el maestro Guillermo Valencia América, con un total patrimonio a escala comunal ya que aqui se realizaron
convocó en 1939 a algunas de las PEMP diferentes tradiociones, las cuales son reciprocras a el
personas más prestantes de Popayán aproximado de 236 manzanas
sector centro de la ciudad
para conformar la hoy reconocida
Contrato de consultoria 340 de 2007 de la Alcaldía de Popayán y Arquitecto Tomás Castrillón Valencia Mat. 0570001893 Ant.

de sector histórico.
Junta Permanente Pro Semana Santa Escarpes del Río Cauca. El río Cauca se ha valorado en
con el fin de velar por la
permanencia de los ya tradicionales sus aspectos ambientales.

PREDIO
desfiles sacros de Popayán
GASTRONOMIA
El centro histórico Escarpes del Río Cauca.
de Popayán, entre los ríos
Popayán ostenta el título de “Ciudad
de la Gastronomía” otorgado en el
año 2005 por la UNESCO,
Molino y Ejido y los cerros
tutelares,es uno de los
PROBLEMATICAS
El centro histórico se ve opacado por la contaminación ambiental, visual, auditiva, falta LOTE
convirtiéndose en la primera ciudad mejor conservados de de espacio público e inseguridad, en ese orden de ideas la zona de estudio de ve afectada
en obtener dicho título entre las incumpliendo con su finalidad, que es la de brindarle a los habitantes y turistas.
ocho que actualmente cuentan con Colombia. Después RIO CAUCA: Debido a los riscos de su cuenca se han desatendido como oferta
el reconocimiento y que las hace del terremoto de 1736 la escenográfica y paisajística; por ello es propósito del POT, resaltar los bordes del relieve
parte de la red de Ciudades ciudad fue reconstruida y para su tratamiento de protección con usos periféricos recreativos o de educación
Creativas de la UNESCO. ambiental. De este modo se reorienta la interpretación de los accidentes
20 años más tarde se geográficos,como un problema.
MELISSA JOHANA CARVAJAL RENGIFO
CODIGO: 90221125 hicieron andenes para El barrio la paz debe recurrir a la memoria histórica, a la cotidianidad de las personas, al
LUISA FERNANDA AGREDO SANCHEZ día a día, para de esa manera estructurar esto aspectos para el accionar vital economica a
CODIGO: 90221117 evitar la formación de este sector
ARQ. SEBASTIAN SERRANO
lodoen épocas de lluvia

También podría gustarte