Está en la página 1de 35

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

EMPRESARIAL
UNIDAD II: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
SESIÓN 06: Los sistemas de información como apoyo a la toma
de decisiones.

rocio.capunay@upn.pe
LOGRO Y CONTENIDO DE LA SESIÓN DE CLASE
Logro de la Sesión:
• Al término de la sesión el estudiante identifica la importancia de los sistemas de
información como soporte en la toma de decisiones a partir de la elaboración de
diagramas de casos de uso, tomando en cuenta los conceptos desarrollados en clase.

Contenido de la Sesión:
• Tipos de sistemas de apoyo a las decisiones
• Elementos y características de los sistemas
• Ejemplos de sistemas de apoyo a la toma de decisiones
• Casos de uso de negocio
• Casos de uso
Construcción del conocimiento

INTRODUCCIÓN

(Tomado de Stair, Ralph & Reynolds, George, Principios de Sistemas de Información – 10 Edición)
Construcción del conocimiento

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA (MIS)

Un sistema de información administrativa (MIS) está


conformado por un grupo integrado de personas,
procedimientos, bases de datos y dispositivos que ofrecen a
los administradores y a quienes toman decisiones
información para ayudarlos a lograr las metas
organizacionales.

En general, los MIS realizan las siguientes funciones:


• Proporcionan reportes con formatos fijos y estándar.
• Producen reportes impresos y transitorios.
• Usan datos internos almacenados en el sistema de
cómputo.
• Permiten a los usuarios desarrollar sus propios reportes
a la medida.
• Requieren solicitudes de los usuarios de los reportes
desarrollados por el personal de sistemas.
Construcción del conocimiento

FUENTES DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA


Construcción del conocimiento

ASPECTOS
FUNCIONALES
DEL MIS

El MIS también se
puede dividir a lo largo
de líneas funcionales
para producir reportes
a la medida para cada
una de las funciones.
Construcción del conocimiento

SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES

• Un sistema de soporte a las decisiones (DSS, por sus siglas


en inglés: decision support system) es un conjunto
organizado de personas, procedimientos, software, bases de
datos y dispositivos que se utilizan para ayudar a tomar
decisiones que resuelvan problemas. El foco de un DSS
radica en su eficacia para la toma de decisiones cuando se
enfrentan problemas empresariales no estructurados o
semiestructurados.
• Apoyan a la toma de decisiones mediante la generación y
evaluación sistemática de diferentes alternativas o
escenarios de decisión mediante el empleo de modelos y
herramientas computacionales.
• Un DSS puede usarse como apoyo durante las tres primeras
fases del modelo de toma de decisiones de Simon, también
para obtener información que revele los elementos clave de
los problemas y las relaciones entre ellos.
Construcción del conocimiento

COMPONENTES DE UN SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES


Construcción del conocimiento

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES


• Brindan rápido acceso a la información. Manejan gran cantidad de datos de diferentes fuentes.
• Proporcionan flexibilidad de reporte y presentación.
• Ofrecen orientación tanto textual como grafica.
• Soportan análisis drill-down (cambio rápido).
• Realizan complejos y sofisticados análisis y comparaciones con base en el uso de paquetes de software
avanzados.
• Soportan enfoques de optimización, satisfacción y heurística.
• Realizan análisis de simulación: capacidad de un DSS para duplicar las características de un sistema real,
donde se involucra probabilidad o incertidumbre.
• Ofrecen un pronóstico de una oportunidad o un problema futuro.
COMPARACIÓN DE UN DSS y un MIS

Un DSS difiere de un
MIS en varios
aspectos, incluido el
tipo de problemas
resueltos, el soporte
dado a los usuarios, el
hincapié́ y enfoque de
la decisión, y el tipo,
velocidad, salida y
desarrollo del sistema
que se utiliza.
Construcción del conocimiento

SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES EN GRUPO - GSS


• Cubren el objetivo de lograr la
participación de un grupo de
personas durante la toma de
decisiones en ambientes de
anonimato y consenso, apoyando
decisiones simultáneas.
• Los sistemas de soporte a las
decisiones en grupo se utilizan en las
organizaciones empresariales,
organizaciones no lucrativas,
unidades de gobierno y el ejercito.
También se utilizan entre empresas
que están involucradas en la misma
cadena de suministro.
• Contienen la mayoría de elementos
de un DSS, más software para
facilitar las comunicaciones entre los
miembros de grupo.
Construcción del conocimiento

SISTEMAS DE SOPORTE A EJECUTIVOS (ESS)

• Sistemas de información para ejecutivos


(Executive Information Systems)
dirigidos a apoyar el proceso de toma de
decisiones de los altos ejecutivos de una
organización; presentan información
relevante y usan recursos visuales y de
fácil interpretación y de alta calidad, con
el objetivo de mantenerlos informados.
• Es aquí cuando se definen los factores
críticos de éxito del negocio.
• Es importante señalar que otro término
para estas herramientas es sistemas de
soporte para ejecutivos (ESS: executive
support systems).
INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SOPORTE A LA TOMA DE
DECISIONES
Construcción del conocimiento

INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE NEGOCIO

• El Modelo de Casos de Uso de Negocio es un modelo aplicado por RUP (Rational Unified
Process) como uno de los artefactos de la disciplina de Modelado de Negocio.
• Se usa en la fase de inicio del desarrollo de software.

Caso de uso de negocio Caso de uso

Proceso de negocio Funcionalidad del sistema


software

(Tomado del blog de Lain Jardiel Cárdenas Escalante)


Construcción del conocimiento

Casos de uso de negocio


• Nos permite representar los
procesos de negocio como casos de
uso de negocio y su relación con
los actores de negocio.
• Identificar los actores de negocio y
los procesos de negocio con los
que interactúa, es parte de la tarea
de análisis del negocio que se debe
realizar antes de pretender analizar
los requisitos del sistema y
diseñarlo.

(Tomado del blog de Lain Jardiel Cárdenas Escalante)


Construcción del conocimiento

Casos de uso
“Un caso de uso es una
interacción típica entre
un usuario y un sistema Representa Define
de cómputo” (Fowler &
Scott).

Funcionalidad Frontera
del sistema del sistema
Construcción del conocimiento

DIAGRAMA DE CASOS DE USO


• Es el diagrama más conocido y es utilizado para representar los actores
externos que interactúan con el sistema de información y a través de qué
funcionalidades (casos de uso o requisitos funcionales) se relacionan.
Construcción del conocimiento

FINES DEL DIAGRAMA DE CASOS DE USO

• Debe demostrar las funcionalidades que atenderán las necesidades del


usuario.
• Representa gráficamente
• Casos de uso
• Los roles que los usuarios (actores).
• Representar las relaciones entre requisitos funcionales y actores.
• Guiar el desarrollo del sistema. Crear un punto de partida sobre el que
empezar a desarrollar el sistema.
• Comunicarse de forma precisa entre cliente y desarrollador. Simplifica la
forma en que todos los participes del desarrollo, incluyendo el cliente,
perciben como el sistema funcionará y ofrecerá una visión general
común del mismo.
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO


• Un diagrama de casos de uso está compuesto de los siguientes
elementos: Actores, casos de uso y relaciones.
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO

1. ACTOR:

• Representa a una persona (o un grupo de personas) que desempeñan un papel o interactúan con el software. No se
limitan a eso y puede ser cualquier cosa que interactúe con el software con la finalidad de cumplir un trabajo
significativo.
❖ Actor principal: tiene objetivos de usuario que se satisfacen mediante el uso de los servicios
del sistema objeto de estudio. Ej: cajero, vendedor, almacenero.
❖ Actores de apoyo: proporciona un servicio por ejemplo información al sistema. Normalmente
puede ser un sistema informático pero podría ser una organización o una persona. Ej: Servicio
de autorización de pago.
❖ Actor pasivo: está interesado en el comportamiento del caso de uso. Ejm: Sunat
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO

2. CASOS DE USO:

• Un caso de uso se utiliza para representar una de las funcionalidades que realiza el sistema. Es una
secuencia de acciones que hace el sistema y que producen un resultado que puede percibir un usuario. Se
representan con una elipse que incluye en su interior el nombre del caso de uso.

• Como nombre, se sugiere usar un verbo infinitivo con un complemento, por ejemplo: Crear pedido, Listar
productos, Enviar correo.

• Los casos de uso pueden opcionalmente estar encerrados por un rectángulo que representa los límites de
sistema.

Beneficios de Caso de Uso:


• Concisos, simple, y entendible por un amplio rango de stakeholders.
• Ayuda a sincronizar el contenido de diferente modelos
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO


3. RELACIÓN (o asociación):
• Las relaciones conectan los casos de uso con los actores o los casos de uso entre sí.
• Su símbolo es una línea o una flecha.
Tipos de relaciones

• La asociación entre un actor y un caso de uso es denominado relación de comunicación.


Se dice que un actor es activo cuando inicia o dispara la ejecución del caso de uso y en este caso el
símbolo de la relación es una línea.
Se dice que un actor es pasivo cuando el caso de uso no es iniciado por él y reacciona a una
provocación del software que inicia la comunicación. La flecha apunta al actor. Ejm: notificación o
alarma.
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO


3. RELACIÓN (o asociación):

Se puede usar entre


dos actores o dos
casos de uso, pero
no entre un actor y
un caso de uso.

Sólo se puede
usar entre casos
de uso.
Construcción del conocimiento

ELEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO

3. RELACIÓN:

Ejemplos:
Construcción del conocimiento
EN LA SIGUIENTE IMAGEN IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS DEL CASO DE USO
Construcción del conocimiento

EJEMPLOS DE CASOS DE USO DE ATM


• Se desea diseñar el software necesario para una red bancaria provista de
cajeros automáticos (ATMs), que serán compartidos por un consorcio de
bancos. Cada banco dispone de una serie de servidores, provistos de
software propio, que llevan la información sobre sus cuentas y procesa las
transacciones que actúan sobre dichas cuentas. A estos servidores están
conectados las estaciones de cajero, que son propiedad del banco y en
las que operan cajeros humanos, que pueden crear cuentas e introducir
transacciones sobre ellas.
• Los cajeros automáticos aceptan tarjetas de crédito, interaccionan con el
usuario, se comunican con un ordenador central para llevar a cabo las
transacciones, entregan dinero en efectivo al usuario e imprimen recibos.
El sistema llevará el registro de las transacciones efectuadas, cumplirá
características aceptables de seguridad y manejará accesos concurrentes
a la misma cuenta.
• El coste de desarrollo de la parte compartida del sistema se dividirá entre
los bancos que forman parte del consorcio en función del número de
clientes provistos de tarjetas de crédito.
Construcción del conocimiento

EJEMPLOS DE CASOS DE USO


Construcción del conocimiento

EJEMPLOS DE CASOS DE USO DE UNA CLÍNICA

• El paciente puede marcar una consulta, cancelar una consulta y emitir


una receta de en la forma de actor pasivo. Además, puede recibir
recordatorios como actor pasivo desde el caso de uso enviar recordatorio,
el cual podría implementarse como un proceso automatizado del sistema.
• El actor "Staff" que generaliza a los actores empleado y médico de la
clínica puede cancelar consultas como actor pasivo. Es decir estos dos
actores pueden realizar la operación generalizados en el actor "Staff".
• Un empleado sólo puede marcar o cancelar consultas, esta última
generalizado en el actor "Staff".
• El médico puede emitir receta, prescribir la receta y registrar la historia.
• Los casos de uso Emitir receta, Prescribir receta y Registrar historia
incluyen el caso de uso "Buscar paciente". Esto podría implementarse
como un único proceso que los tres utilizan. De esta forma se sientan las
bases para la reutilización de componentes de software en lugar de tener
que implementar rutinas de búsqueda de pacientes independientes para
los tres.
Construcción del conocimiento

EJEMPLOS DE CASOS DE USO DE UNA CLÍNICA

• El actor "Caja" sólo puede pagar una cuenta.


• El caso de uso "Pagar cuentas" puede extenderse con "Posponer pago".
Observa que a diferencia del caso de uso "Buscar paciente" este no
necesita ejecutarse necesariamente, sino solamente en un caso especial
o de excepción, en este caso cuando el pago necesita posponerse por
alguna razón.
• Asimismo, el caso de uso "Pagar cuenta" es una especialización de "Plan
de salud". Esto se entiende como que el Plan de salud incluye un plan de
cobranzas y sobre este se realizan pagos específicos.
Construcción del conocimiento

EJEMPLOS DE CASOS DE USO


ACTIVIDAD

• La docente ha compartido en el aula virtual la plantilla de proyecto


de curso. Por ello, en sus respectivos equipos, llevarán a cabo el
avance respectivo de los diagramas de casos de uso.
• El avance de proyecto será revisado en la siguiente sesión de clase.
Aprendizaje evidenciado
CONCLUSIONES

Los gerentes operativos suelen utilizar Sistemas de


Información Gerencial (MIS) que generan informes de
producción rutinarios para soportar las decisiones
estructuradas. Para la toma de decisiones
semiestructuradas, los gerentes de nivel medio utilizan
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS) que
incorporan funcionalidades analíticas y de modelado.
Los ejecutivos de nivel superior, que habitualmente
toman decisiones no estructuradas, utilizan tableros de
control e interfaces visuales que muestran la
información clave de desempeño que afecta al negocio
en general.
GRACIAS

También podría gustarte