Está en la página 1de 6

MÓDULO Nº 1

Nombre: Ballesteros, Nathalie

Profesora: Fernández, Alicia.

TEMA:

DESARROLLO EVOLUTIVO

2023
INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos el tema del desarrollo evolutivo nombraremos los meses
del crecimiento del niño y diferentes actitudes que presenta durante su crecimiento
Los primeros meses de vida son muy importantes a nivel motor. Constituyen la base
sobre la que aparecerá la motricidad voluntaria y que permitirá al bebé relacionarse
con el entorno.Las faules serán presentadas en el trabajo.
INDICE

Desarrollo Evolutivo…………….…………….…………….…………….……………. 4
Características del Niño ………………………………………………………………..4
Crianza respetuosa ……………………………………………………………………..5
Conclusión………………………………………………………………………………..6
DESARROLLO EVOLUTIVO:

Desde el momento mismo del nacimiento, las personas pasamos por


un proceso evolutivo que culmina en la edad adulta donde, junto
al crecimiento físico, se produce también un desarrollo psicológico.

1. Características del niño:

✓ Global: Cómo aquella persona que comprende su rol en la sociedad y el


mundo.
✓ Sexuado: Relación consigo mismo y con los demás.
✓ Único- maravilloso- irrepetible: aquello que resulta ser uno y solo,
extraudinario, excelente y admirable.
✓ Dinamico: activó, con vitalidad, fuerza o energía.
✓ Continuo desarrollo: El desarrollo del niño incluye cambios físicos,
intelectuales, sociales y emocionales.

2.Explica cada uno de los momentos significativos en el desarrollo del niño:

✓ La sonrisa de los 3 meses:

En torno a los 3 meses de vida surge la expresión de gozo y alegría, dándole un


mayor significado a la sonrisa de un bebe. En esta comienza a parecer la sonrisa
consciente, siendo una clase de sonrisa más anticipativa y selectiva anteriores,
de forma que con ella responde ante estímulos extremos que le generan placer
o bienestar y también puede sonreír como una manera de expresar
reconocimiento.

✓ Angustia de los 8 meses:

En estos 8 meses aparecen llantos y enfados de los bebés ante la idea de


tener que alejarse de sus padres, anteriormente mencione que los bebés
sonreían todo el tiempo y aceptaba sin problemas pasar de brazo en
brazo, pero en el octavo mes se muestra arisco, llora fácilmente en
presencia de personas que no les son familiares y no soporta perderte de
vista.

✓ Primeros pasos 1 año y medio:

En esta edad, a los niños y niñas les encanta jugar y explorar. Empiezan a mostrar
cierta independencia y pueden jugar a fingir y señalar los objetos que quieren.
También empiezan a entender para qué sirven las cosas de la casa, como una taza o
una cuchara.

✓ Cricis de oposición 2-3 años:


Esta crisis es de las más inquieta en los padres y manifiesta alrededor de los dos
años.De un día a otro el niño deja de ser alegre y tranquilo, responde de manera
negativa ante cualquier petición y muchas veces la situación se agrava hasta
convertirse en una rabieta.

✓ Abandono del egocentrismo 5 años:

es habitual que aparezcan las rabietas de forma continua por la falta de


entendimiento y la falta de posibilidad de una comunicación adecuada por lo que los
niños muestran gran frustración ante diferentes hechos.

Con las rabietas el niño manifiesta conductas inadecuadas (gritos, insultos,


pataletas) que utiliza para obtener aquello que desea, aunque sea una etapa que se
pasa hay que ayudarles a que las rabietas no sean un habitual diario.

2. Crianza respetuosa:

La crianza requiere de una mano respetuosa, amable y amorosa y al mismo tiempo


firme (no violenta), segura y confiable. La mano dura genera temor y
distanciamiento. La mano amorosa y firme genera la seguridad emocional que se
requiere para que haya aprendizaje y fortalece el vínculo entre la niña/niño y el
adulto.

3. YO SOY:

Si hacemos el enfoque a lo bíblico señala la intimidad del Señor, “el que hace ser a
su pueblo” para convertirlo en su propiedad personal y en versión infantil es ser una
persona única , especial y muy valiosa.
CONCLUSIÓN

Al realizar este trabajo, se puede apreciar la gran importancia de los primeros


meses del bebé durante su desarrollo, ya que son parte de un factor esencial
durante su vida. El desarrollo evolutivo es un proceso que guarda continuidad por lo
tanto no deberia separarse por edades, pero dicha separación se realiza con fines
ilustrativos.
Es de suma importancia que los procesos evolutivos se cumplan pues un retraso de
éstos, puede acarrear complejas consecuências.
Importante también es resaltar la labor de los padres en la estimulación sobre los
procesos de desarrollo.

También podría gustarte